1,378 research outputs found

    A quasiconformal Hopf soap bubble theorem

    Get PDF
    This research has been financially supported by: Projects PID2020-118137GB-I00 and CEX2020-001105-M, funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033; Junta de Andalucia Grants no. A-FQM-139-UGR18 and P18-FR-4049; and Grant no. 2020/03431-6, Sao Paulo Research Foundation (FAPESP).We showthat any compact surface of genus zero inR3 that satisfies a quasiconformal inequality between its principal curvatures is a round sphere. This solves an old open problem by H. Hopf, and gives a spherical version of Simon’s quasiconformal Bernstein theorem. The result generalizes, among others, Hopf’s theorem for constant mean curvature spheres, the classification of round spheres as the only compact ellipticWeingarten surfaces of genus zero, and the uniqueness theorem for ovaloids by Han, Nadirashvili and Yuan. The proof relies on the Bers-Nirenberg representation of solutions to linear elliptic equations with discontinuous coefficients.MCIN/AEI PID2020-118137GB-I00 CEX2020-001105-MJunta de Andalucia A-FQM-139-UGR18 P18-FR-4049Fundacao de Amparo a Pesquisa do Estado de Sao Paulo (FAPESP) 2020/03431-

    Real-time Monocular Object SLAM

    Get PDF
    We present a real-time object-based SLAM system that leverages the largest object database to date. Our approach comprises two main components: 1) a monocular SLAM algorithm that exploits object rigidity constraints to improve the map and find its real scale, and 2) a novel object recognition algorithm based on bags of binary words, which provides live detections with a database of 500 3D objects. The two components work together and benefit each other: the SLAM algorithm accumulates information from the observations of the objects, anchors object features to especial map landmarks and sets constrains on the optimization. At the same time, objects partially or fully located within the map are used as a prior to guide the recognition algorithm, achieving higher recall. We evaluate our proposal on five real environments showing improvements on the accuracy of the map and efficiency with respect to other state-of-the-art techniques

    Evaluación de indicadores socioeconómicos del municipio de Nahuizalco (casco urbano), departamento de Sonsonate, como prueba piloto para la implantación de un modelo de desarrollo local sostenible a mediano plazo

    Get PDF
    El desarrollo de un censo socioeconómico en el casco urbano de la municipalidad de Nahuizalco, departamento de Sonsonate, surge como diagnóstico para la evaluación de la potencialidad de alcanzar un modelo de desarrollo local sostenible. Para lo cual se consideró un instrumento de recolección de datos con 41 preguntas, el que se aplicó a 761 viviendas de los cuatro barrios que conforman la distribución política del municipio. La información recolectada fue proporcionada por personas mayores de edad y que fuesen los jefes de familia. Vale la pena recalcar que algunas viviendas no pudieron censarse por razones de encontrarse en lugares de alta peligrosidad delincuencial. Pudo constatarse que, en términos del nivel de educación de la población, se encuentra mayormente en educación media completa; y en términos económicos, se encontró que el rango promedio de ingresos de los grupos familiares oscila entre los 101.00a101.00 a 300.00, generando con ello un ingreso por día por persona equivalente a $1.49 para sufragar el costo promedio de vida, que incluye alimentación, vivienda, transporte, vestimenta, salud y educación, entre los más importantes. Por lo tanto, puede concluirse que sí existe extrema pobreza en la zona urbana del municipio.La presente investigación fue subvencionada de forma total por la Universidad Tecnológica de El Salvador. Las solicitudes de información, separatas y otros documentos relativos al presente estudio pueden hacerlos a la dirección postal: Calle Arce, 1020, Universidad Tecnológica de El Salvador, Escuela de Negocios y Dirección de Investigaciones, en edificio José Martí, 2ª planta, o a los correos electrónicos [email protected], [email protected] Tecnológica de El Salvado

    Documentación del sistema de gestión de la calidad de acuerdo a la Norma NTC ISO 9001:2008 para la empresa Alifrut de Colombia S.A.S.

    Get PDF
    La calidad, se ha convertido en un requisito indispensable para sostenerse en un mercado altamente competitivo. Por consiguiente toda empresa que desee permanecer en el mercado debe dar garantía de calidad y confiabilidad de los productos y/o servicios que ofrece usando como medio estratégico para alcanzar sus metas un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2000. Este proyecto tiene como fin, estructurar un sistema de gestión de calidad en Alifrut de Colombia S.A.S., basados en los lineamientos de la norma ISO 9001:2000, cumpliendo con todos sus requisitos a través de la documentación de los elementos 4. Sistema de Gestión de la Calidad, 7. Realización del Producto, 8. Medición, análisis y mejora. Con este proyecto, se pretende igualmente medir, controlar y mejorar continuamente la calidad de los servicios, aplicando cuando sean necesarias las medidas correctivas y preventivas para lograrlo. Esta documentación es un medio para que la empresa alcance las metas propuestas basados en una cultura de calidad y mejoramiento continuo lo cual le puede garantizar su competitividad y permanencia en el mercado.Quality has become an essential requirement to survive in a very high competitive market; consequently every company that hopes to be permanent in the market, should give guarantee of quality and reliability of the products or services offered as a strategy to rich goals, using a quality system based on the rules of ISO 9001:2000. The target of this project is to find the structure of a quality system in the company Alifrut de Colombia S.A.S., based on the procedures of ISO 9001:2000, Keeping the requirements through the correspondent documentation of the elements 4. Quality system procedures, 7. Product realization, 8. Measurements, analysis and improvement. According to this project, we pretend to measure, control and improve constantly the quality of the services offered, even applying when it’s necessary the right and preventative procedures to obtain them. This way is an alternative for the company to gain to proposal goals in a culture of quality and continuous improvement which guaranty competitiveness and continuance in the market

    La colaboración interinstitucional en la producción científica española en Enfermería: análisis de redes sociales

    Get PDF
    Los objetivos del trabajo son analizar la producción científica española en el área de Enfermería, definir su evolución temporal, su distribución geográfica e institucional y observar la colaboración institucional. Metodo: Se analiza una exhaustiva muestra de producción científica española de enfermería extraida de la base de datos multidisciplinar SciVerse Scopus Resultados: La producción científica enfermera española crece a lo largo del tiempo, La tasa de colaboración es de 3,7 autores por trabajo y el 61% de los autores solo publican un trabajo. Barcelona y Madrid son las provincias con mayor nº de autores y la mayoría pertenecen al ámbito hospitalario seguido del Universitario Conclusiones: Se apunta la necesidad de utilizar bases de datos internacionales para investigación, docencia y asistencia, además de los recursos de información especializada nacionales. Se confirma la escasa colaboración con instituciones extranjeras

    Inventario de Recursos Energéticos de biomasa biodegradable en Sonora, México

    Get PDF
    La digestión anaerobia es un proceso biológico en donde, gracias a la ausencia de oxígeno y a la acción de ciertas bacterias, la materia orgánica se descompone y produce un gas combustible rico en metano (CH4 entre 50 y 70%), al cual se la asigna el nombre de biogás. Para obtener el máximo provecho a esta digestión se utilizan digestores en donde se controlan los parámetros que intervienen en la descomposición de los materiales orgánicos durante el proceso. Gracias a su elevado porcentaje de metano el biogás es susceptible de ser usado para aprovechamiento energético mediante su combustión en calderas, motores o turbinas. Por lo anterior esta tecnología es idónea para reducir los gases de efecto invernadero a la atmosfera, para tratar y gestionar residuos orgánicos de las diversas industrias y sectores productores que los generan (residuos ganaderos, residuos agrícolas, la fracción orgánica de los residuos municipales e industriales, los lodos producidos por las depuradoras de aguas residuales) así como también para el aprovechamiento energético de esos recursos. Para el presente trabajo se tomó como muestra el estado de Sonora, México, en donde, mediante la realización de un inventario de recursos orgánicos, susceptibles de producir biogás, y a través de diversas hipótesis adoptadas, se llegó a la conclusión que el potencial total disponible en el Estado mediante digestores anaerobios es de aproximadamente 883,714.97 toneladas equivalentes de petróleo (TEP) al año entre todas las posibles fuentes de materia orgánica biodegradable. Sin embargo a lo anterior, cabe mencionar que, aunque disponible, no toda esa materia está al alcance para darle un uso deseado por lo que también se calculó, a partir de la materia total disponible, la materia accesible que dio como resultado un total de 738,327.71 TEP. A partir de los cálculos anteriores se pudo observar también que las zonas más propensas para la generación de biogás mediante esta tecnología son la centro y la sur, conformadas por los municipios de Cajeme, Navojoa, Hermosillo, Etchojoa, Benito Juárez, Bácum, Huatabampo y Guaymas, los cuales en conjunto aportarían alrededor del 93% del potencial energético accesible al año

    Las acciones de comunicación en las políticas de igualdad de género

    Get PDF
    La investigación aborda la comunicación institucional como herramienta para el cambio. Profundiza, como objetivo general, en el tratamiento de acciones de comunicación, especialmente en conciliación y corresponsabilidad, en los planes de igualdad nacionales, desde 1999 hasta el fin de la novena legislatura (2011). Para ello realiza un análisis textual de tales planes. Los resultados confirman que la sensibilización forma parte del planteamiento estratégico de las políticas de igualdad. Sin embargo, los planes elaborados bajo dos gobiernos distintos (PP y PSOE) presentan diferencias en el tratamiento de la sensibilización, de la igualdad de género y de la conciliación y corresponsabilidad. El último plan refleja una mayor voluntad política por intervenir, mediante acciones de comunicación, en los aspectos clave para propiciar un cambio social. Estas diferencias podrían deberse al grado de aplicación del enfoque de género en la elaboración de las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

    Pésame

    Get PDF

    Inventario de Recursos Energéticos de biomasa biodegradable en Sonora, México

    Get PDF
    La digestión anaerobia es un proceso biológico en donde, gracias a la ausencia de oxígeno y a la acción de ciertas bacterias, la materia orgánica se descompone y produce un gas combustible rico en metano (CH4 entre 50 y 70%), al cual se la asigna el nombre de biogás. Para obtener el máximo provecho a esta digestión se utilizan digestores en donde se controlan los parámetros que intervienen en la descomposición de los materiales orgánicos durante el proceso. Gracias a su elevado porcentaje de metano el biogás es susceptible de ser usado para aprovechamiento energético mediante su combustión en calderas, motores o turbinas. Por lo anterior esta tecnología es idónea para reducir los gases de efecto invernadero a la atmosfera, para tratar y gestionar residuos orgánicos de las diversas industrias y sectores productores que los generan (residuos ganaderos, residuos agrícolas, la fracción orgánica de los residuos municipales e industriales, los lodos producidos por las depuradoras de aguas residuales) así como también para el aprovechamiento energético de esos recursos. Para el presente trabajo se tomó como muestra el estado de Sonora, México, en donde, mediante la realización de un inventario de recursos orgánicos, susceptibles de producir biogás, y a través de diversas hipótesis adoptadas, se llegó a la conclusión que el potencial total disponible en el Estado mediante digestores anaerobios es de aproximadamente 883,714.97 toneladas equivalentes de petróleo (TEP) al año entre todas las posibles fuentes de materia orgánica biodegradable. Sin embargo a lo anterior, cabe mencionar que, aunque disponible, no toda esa materia está al alcance para darle un uso deseado por lo que también se calculó, a partir de la materia total disponible, la materia accesible que dio como resultado un total de 738,327.71 TEP. A partir de los cálculos anteriores se pudo observar también que las zonas más propensas para la generación de biogás mediante esta tecnología son la centro y la sur, conformadas por los municipios de Cajeme, Navojoa, Hermosillo, Etchojoa, Benito Juárez, Bácum, Huatabampo y Guaymas, los cuales en conjunto aportarían alrededor del 93% del potencial energético accesible al año
    corecore