148 research outputs found

    Estudio comparativo del manejo del paciente diabético adulto hospitalizado en España y el Reino Unido

    Get PDF
    La diabetes es un problema importante de salud pública a nivel mundial debido al aumento de su prevalencia, la carga económica que representa y las complicaciones asociadas a corto y largo plazo. Los pacientes diabéticos tienen el doble de probabilidades de ser ingresados y a menudo permanecen más tiempo debido a que el control glucémico se desestabiliza, independientemente de la causa de admisión. El personal de enfermería tiene un rol trascendente en el cuidado tanto inmediato como a largo plazo del paciente diabético. Sin embargo, la práctica de la atención de la diabetes está lejos de ser uniforme, entre países como dentro del mismo país. En este trabajo se realiza un estudio comparativo del manejo del paciente diabético adulto hospitalizado en España y el Reino Unido. La diferencia principal es que este último existe una especialidad de enfermería centrada en esta patología, mientras que en el primero no. Se concluye que el desarrollo de las especialidades de enfermería es positivo para la calidad de los cuidados proporcionados al paciente, el ahorro económico y el crecimiento de enfermería como profesión.OtroGrado en Enfermerí

    As outras cen linguaxes na infancia. Deseño dunha proposta educativa de accións colaborativas

    Get PDF
    Esta publicación presenta o deseño dunha experiencia educativa interdisciplinar co obxectivo principal de achegar recursos sinxelos para familias e docentes baseados na multiplicidade de linguaxes e medios de expresión dos nenos e nenas. Trátase de potenciar o traballo na aula da danza tradicional, da narración oral e das regueifas, da música tradicional e da expresión artística en xeral como recursos motores para desenvolver unha aprendizaxe significativa.S

    Desalojos de favelas en Río de Janeiro, Brasil: antiguo problema, nuevas justificativas

    Get PDF
    Aquest article aborda el problema de la mobilitat residencial forçada dels quals viuen en les faveles de la metròpoli de Rio de Janeiro com a reflex de dificultats històriques dels poders públics per a reconèixer aquests espais populars com a part integrant de la ciutat. Des d'una perspectiva sociològica, l'article analitza com els desallotjaments, que van aconseguir el seu punt crític durant la dictadura cívic-militar i van rebre dures crítiques, al llarg de la democratització, van reprendre amb força en el context dels megaesdeveniments esportius. Tenint en compte els Mundials de FIFA 2014 i els Jocs Olímpics de 2016, es ressalta, a partir dels casos de dues localitats, com aquest antic problema va adquirir noves justificatives ancorades en el discurs del llegat i va provocar una "nova diàspora urbana forçada", que va enfortir el poder del capital i l'expulsió dels més pobres de les zones més valorades de la ciutat.This article addresses the problem of the forced residential mobility of those living in the favelas of the metropolis of Rio de Janeiro as a reflection of the historical difficulties of the public authorities in recognising these popular spaces as an integral part of the city. From a sociological perspective, the article analyses how evictions, which reached a critical point during the civil-military dictatorship and were severely criticised during the democratisation process, have returned with force in the context of mega sporting events. Taking into account the 2014 FIFA World Cup and the 2016 Olympic Games, we highlight, based on the cases of two localities, how this old problem acquired new justifications anchored in the discourse of legacy and provoked a "new forced urban diaspora", which strengthened the power of capital and the expulsion of the poorest from the most valued areas of the city.Este artículo aborda el problema de la movilidad residencial forzada de los que viven en las favelas de la metrópoli de Río de Janeiro como reflejo de dificultades históricas de los poderes públicos para reconocer estos espacios populares como parte integrante de la ciudad. Bajo una perspectiva sociológica, el artículo analiza cómo los desalojos, que alcanzaron su punto crítico durante la dictadura cívico-militar y recibieron duras críticas, a lo largo de la democratización, retomaron con fuerza en el contexto de los megaeventos deportivos. Teniendo en cuenta los Mundiales de FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, se resalta, a partir de los casos de dos localidades, cómo este antiguo problema adquirió nuevas justificativas ancladas en el discurso del legado y provocó una "nueva diáspora urbana forzada", que fortaleció el poder del capital y la expulsión de los más pobres de las zonas más valoradas de la ciudad

    Mixed rules in multi-issue allocation situations

    Get PDF
    Multi-issue allocation situations study problems where we have to divide an estate among a group of agents. The claim of each agent is a vector specifying the amount claimed by each agent on each issue. We present a two-stage rule. First we divide the estate among the issues following the constrained equal awards rule. Second, the amount assigned to each issue is divided among the agents proportionally to their demands on this issue. We apply such rule to two real problems: the distribution of natural resources between countries and the distribution of budget for education and research between universities

    La Matematización y su influencia en el aprendizaje de la Matemática

    Get PDF
    El presente estudio se sustenta en la teoría constructivista de Vygotsky y Ausubel para conseguir un aprendizaje significativo y funcional. El aspecto teórico se centra en la variable independiente que corresponde el proceso de Matematización y la variable dependiente relacionada al Aprendizaje de Matemática.  El diseño de la investigación es documental y de campo, de tipo exploratorio y correlacional, utilizando los métodos: científico, inductivo, deductivo y analítico-sintético. La técnica aplicada fue la encuesta tipo Likert en base a un cuestionario estructurado dirigido a los estudiantes del Tercer Semestre de Tecnología en Mecánica Industrial del Instituto Tecnológico Superior “Carlos Cisneros”, con la finalidad de determinar los procesos involucrados en la Matematización y detectar las dificultades que encierran dichos procesos; así como, determinar las experiencias de los docentes y los estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con estos datos se procedió a la elaboración de cuadros y gráficos estadísticos, para realizar el análisis e interpretación de resultados. Se concluyó que los docentes de Matemática dan más énfasis a la utilización de la Matematización para potenciar el proceso de enseñanza- aprendizaje y se recomienda que los docentes fomenten procesos de Matematización y de relación de la matemática con el entorno desde edades tempranas

    Bloom's Taxonomy and Flipped Classroom.

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue establecer la efectividad del aula invertida para mejorar las habilidades de pensamiento de orden superior en la Taxonomía de Bloom. Esta fue una investigación cuali-cuantitativa que involucró la recopilación y conversión de datos en forma numérica, también fue una investigación cuasiexperimental y la población estuvo conformada por estudiantes de inglés de cuarto nivel del Centro de Inglés de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Los instrumentos aplicados fueron: encuesta inicial, encuesta de satisfacción, una prueba previa y una prueba posterior. La muestra se eligió al azar y los grupos estuvieron previamente establecidos. Los métodos científicos, inductivos, deductivos y descriptivos se aplicaron durante la intervención, misma que se desarrolló durante tres meses. Para analizar los resultados se siguió este procedimiento: organización de la información, análisis de resultados de la prueba inicial, análisis de las evidencias recopiladas, análisis de la prueba posterior, diseño de tablas, cuadros y gráficos, análisis de resultados estadísticos, tendencias de la hipótesis y conclusiones extraídas. Finalmente, se concluyó que las actividades de aula invertida en el aula de inglés como Lengua Extranjera mejoraron las habilidades de pensamiento de orden superior de los estudiantes

    Impacto del sistema intensivo de cultivar arroz (SICA) en el Ecuador

    Get PDF
    This study presents a literature review of work carried out by higher education institutions in Ecuador about the System of Rice Intensification (SRI). This review is enriched with the experience of the authors, following a systematic sequence by objectives. SRI is an environmentally friendly crop practice that, despite being introduced in Ecuador in 2004 and supported by several research works, is not well known among small and medium producers. Due to the possibility of SRI to offer the possibility of obtaining high grain yields, this study raises the following questions: What has been researched in the country about SRI? And why has this practice not been largely adopted by producers despite being introduced almost two decades ago? Comparative studies between SRI and the traditional system were carried out and it was found that SRI adapts very well in soils of different textures, standing out when cultivated in loam soils. However, there is still lack of research on intermittent irrigation frequencies, comparative costs with the traditional system and validation of locally generated technologies. The latter can be adapted to different agroecological conditions (winter and summer) as well as to recommendation domains of rice producers.El presente estudio presenta una investigación bibliográfica de trabajos realizados por instituciones de enseñanza superior en el Ecuador sobre el Sistema Intensivo de Cultivar Arroz (SICA). A esta investigación se le añadió la experiencia de los autores siguiendo una secuencia por objetivos. SICA es una práctica de cultivo amigable con el medio ambiente que, a pesar de haber sido introducida en el 2004 y respaldada por varios trabajos de investigación, no ha sido muy difundida entre pequeños y medianos productores. Debido a las posibilidades que SICA ofrece para obtener altos rendimientos de grano, este estudio plantea las siguientes preguntas: ¿Qué se ha investigado en el país sobre el sistema SICA? y ¿Por qué no ha tenido un mayor impacto en su adopción por parte de los productores a pesar de haber sido introducida hace casi dos décadas? Se han realizado estudios comparativos del sistema SICA con el tradicional y se ha demostrado que se adapta muy bien en suelos de diversa textura, sobresaliendo cuando se cultivan en suelos francos. Sin embargo, falta investigación sobre frecuencias de riego intermitente, costos comparativos con el sistema tradicional y validación de tecnologías generadas localmente. Estas últimas pueden ser adaptadas a distintas condiciones agroecológicas (en invierno y verano) como también a dominios de recomendación de los productores arroceros

    SEGURANÇA PÚBLICA, MÍDIA E NEOCONSERVADORISMO: a naturalização da barbarização das relações sociais

    Get PDF
    O artigo problematiza a complexidade da barbarização das relações sociais no Brasil. A partir da intervenção federal no Rio de Janeiro em 2018, indicamos a política de segurança pública, sua abordagem pela mídia e a reorganização da moralidade pelos movimentos evangélicos como centrais na construção do consenso necessário à consolidação da hegemonia neoconservadora – processo que culmina nos resultados obtidos no pleito eleitoral de 2018. O consenso acerca da necessidade da coerção aparece como nexo nos distintos discursos que permearam o recrudescimento da militarização da segurança pública, expressa na intervenção federal no Rio de Janeiro, e da própria política, instituindo-se, de vez, a regressão social própria do tardo-capitalismo.Palavras-chave: Segurança Pública. Mídia. Neoconservadorismo
    corecore