1,148 research outputs found

    Educación en emprendimiento. Revisión de la literatura económica

    Get PDF
    ¿El emprendedor nace o se hace? Fue el intento por dar respuesta a esta pregunta lo que nos motivó a buscar esos rasgos comunes que pudieran identificar a esos potenciales emprendedores, tanto desde el punto de vista de aptitudes y actitudes o características que poseían en común todos aquellos que manifestaban su inquietud por “emprender”, y por otro lado pretendemos identificar las herramientas o habilidades que estos emprendedores buscan en la formación empresarial. Para ello nos hemos valido -y tomado como referencia- los argumentos de los grandes economistas del pasado como Smith, Mill, Say, Marshall, etc. Analizaremos la tradición de ayuda a las empresas nacientes a través de las principales líneas de pensamiento económico. Revisaremos la literatura relacionada con este tema.Are entrepreneurs made or born? As an attempt to answer this question we sought those common features that could identify those potential entrepreneurs. On one side we had the common skills, attitudes or characteristics that all of those who wanted to undertake projects had and on the other side, we identified the tools or skills that these entrepre-neurs claimed during the entrepreneurial training. To answer the question of our research, we have taken as reference the arguments of important economists of the past as Smith, Mill, Say, Marshall… We will analyse the aid provided to start-ups through the main lines of economic thought. We will revise the literature related to this matter

    Educación en emprendimiento. Revisión de la literatura económica

    Get PDF
    ¿El emprendedor nace o se hace? Fue el intento por dar respuesta a esta pregunta lo que nos motivó a buscar esos rasgos comunes que pudieran identificar a esos potenciales emprendedores, tanto desde el punto de vista de aptitudes y actitudes o características que poseían en común todos aquellos que manifestaban su inquietud por “emprender”, y por otro lado pretendemos identificar las herramientas o habilidades que estos emprendedores buscan en la formación empresarial. Para ello nos hemos valido -y tomado como referencia- los argumentos de los grandes economistas del pasado como Smith, Mill, Say, Marshall, etc. Analizaremos la tradición de ayuda a las empresas nacientes a través de las principales líneas de pensamiento económico. Revisaremos la literatura relacionada con este tema

    Hacia la igualdad de género en las evaluaciones de calidad científica

    Get PDF
    [RESUMEN] Pese a los muchos años de reivindicaciones y cambios sociales, la realidad es que en el mundo actual, incluso en los países más desarrollados, las desigualdades entre hombres y mujeres se mantienen. De esta desigualdad no se escapa el mundo científico donde podría parecer que se sigue un método ecuánime de análisis. Sin embargo, la realidad mundial (Nature 2013) sobre la valoración de la ciencia producida por mujeres y sus repercusiones tanto en la financiación de sus proyectos como en su promoción laboral, son bien diferentes. Tras la etapa de formación académica y el inicio de la carrera profesional mujeres y hombres comienzan a separar lo que hasta entonces eran caminos paralelos. Se presenta una reflexión sobre las características biológicas y sociales de la mujer que junto con su faceta profesional y científica forman un todo y no se deben separar si realmente queremos evaluaciones justas. La igualdad de derechos y oportunidades seguirá siendo una utopía mientras se aplique un rasero que, en las edades más competitivas, coincidente con las edades que afectan más a la salud de la mujer, favorece al hombre. Lo paradójico es que, a menudo, las propias mujeres no somos conscientes de ello, por eso resulta importante una concienciación social de la situación que lleva a cambios en normas y consideraciones más justas en las evaluaciones de actividad científica tanto para financiación de proyectos como para entrevistas de contratación o acreditaciones para promoción laboral. Tras el análisis y la reflexión se hacen algunas propuestas

    Tipos de edulcorantes en bebidas gaseosas consumidas en la ciudad de Quito : contenido de sodio

    Get PDF
    The globalized Western diet is characterized by an increased consumption of processed and ultra-processed foods. Also, it has been related to several pathologies, including cardiovascular disease. In Ecuador, the main causes of death include ischemic heart disease and hypertension. Carbonated soft drinks (CSD) have become a main component of this modern diet and their per capita consumption all around the globe is increasing...El patrón alimentario occidental se ha vuelto cada vez más prevalente y está caracterizado por un consumo elevado de productos procesados y ultra-procesados. Asociándose así, con varias patologías, entre las cuales se encuentran las cardiovasculares. En Ecuador, dentro de las principales causas de muerte están la enfermedad isquémica del corazón y la hipertensión. Las bebidas gaseosas son una parte fundamental de esta dieta moderna y su consumo per cápita en todo el mundo va en aumento..

    España y la literatura de viajes en el siglo XIX

    Get PDF
    Reproduce este artículo el texto de una conferencia pronunciada en un ciclo sobre Alicante y su provincia en la literatura de viajes. En ella se traza una panorámica de esta modalidad literaria, referida a la España del siglo XIX, en la que se abordan las motivaciones que hacen surgir el género, los aspectos formales y estilísticos que la caracterizan y diferencian de la del siglo precedente o los itinerarios preferidos por los viajeros, con atención particular a las obras en que sus autores, tanto españoles como extranjeros, se ocuparon de Alicante.This article contains the text of a lecture given on Alicante y su provincia en la literatura de viajes. The author gives in it a panoramic view of this literary gender in the Spanish XIXth century. She studies the gender motivations, the formal and stylistic aspects that characterize and differentiate it from the travel literature of the preceding century or the routes that travelers prefer, with special attention to the books in which their authors, both Spanish and foreigners, wrote about Alicante

    Los jóvenes y la flexibilidad laboral

    Full text link
    The article analyzes the job preferences of young people depending on the gender group, and their willingness to accept the increasing demand for job flexibility. For the analysis we have used microdata from Fundacion Pedro Barrié de la Maza Second Survey (EFPBM 2006). The analysis shows that 66.2% of the interviewee prefers a job as civil servant rather than an open contract with a private company. In terms of gender differences, women show an even stronger preference for the former, 69.08% compared with 62.92% for men. Young population attitude towards contractual flexibility is also very negative. The majority shows a preference for a job as civil servant, but also rules out the possibility of being self employed. Besides, the majority of Galician young people prefer jobs where they will work a fixed number of hours.El artículo analiza las preferencias laborales de los jóvenes por razón de sexo y su disponibilidad a aceptar la demanda creciente de flexibilidad laboral, a partir de microdatos procedentes de la segunda Encuesta de la Fundación Pedro Barrié de la Maza (EFPBM 2006). En la investigación se constata que el 66,2% de los entrevistados preferirían un puesto de funcionario a un contrato indefinido en una empresa privada. Por sexos, las mujeres muestran una preferencia, todavía más acentuada que los hombres, 69,08% respecto a 62,92% en los varones. Por una parte, responden mayoritariamente que prefieren una plaza de funcionario, por otra, se muestran contrarios a ser autónomos. Además, la mayoría de los jóvenes prefieren tener un empleo con un horario fijo. Las actitudes de los entrevistados ante las dimensiones de la flexibilidad contractual son muy negativas. No sólo prefieren mayoritariamente una plaza de funcionario respecto a trabajar en una empresa privada, también se muestran contrarios a ser autónomos frente a empleados fijos. Además, la mayoría de los jóvenes de Galicia prefieren tener un empleo con un horario fijo

    Permeabilidad, mixtura y escala: tres "Cosas Urbanas" en HafenCity

    Get PDF
    Pocas ciudades en el mundo han sido capaces de convertir un área que en el pasado fue segregada, en uno de los sectores de mayor importancia para su desarrollo actual. Dichas áreas fueron lugares que el tiempo arrinconó al margen de las actividades cotidianas; áreas que por ser confusas, inútiles, no atractivas o inconsecuentes con la vida contemporánea, fueron relegadas a un segundo plano o en ocasiones desconocidas como parte integral de la ciudad. Algunos casos comunes que presentan estas características son urbes con equipamientos abandonados de grandes escalas o áreas industriales. Es interesante destacar aquellas ciudades, que revaloraron estos lugares, apostando por la construcción de una nueva ciudad hacia adentro, sobre la misma ciudad. Urbes como Hamburgo, que apostó por el proyecto HafenCity, introduciendo una serie de elementos para recuperar la antigua y abandonada zona portuaria, recuperando aquel margen separado del río con una nueva estancia urbana. El presente trabajo pretende realizar un estudio sobre aquellas características más destacadas que permitieron a este proyecto lograr crear ciudad a través de la urbanidad mediante el uso de aquellas Cosas Urbanas que Manuel de Solà Morales nos motivaba a desarrollar en su texto del mismo nombre.A few cities around the world have been able to convert a segregated area, into one of the most important sectors for its´ development. Those areas were left aside, useless, unattractive, and inconsistent with contemporary way of living, relegated and sometimes denied as an integral part of the city. Cities with abandoned industrial areas or large scale equipment are common cases with these characteristics. It is interesting to highlight those cities that revalued these places, betting for the construction of a new city in, within their city. Cities like Hamburg, which opted for the HafenCity project that introduced a number of elements to retrieve the old and abandoned port area recovering the separate riverbank with a new urban place. This paper pretends to conduct a study on those significant features that allowed this project succeed creating city through urbanity using those things (Cosas Urbanas) Manuel de Solà Morales motivated us to develop in his text: A matter of thing.Peer Reviewe

    INCLUSIVE EDUCATION: HOW CAN INSTITUTIONS, TEACHERS AND STUDENTS PREPARE THEMSELVES TO WORK WITH STUDENTS WITH DISABILITIES?

    Get PDF
    ¿Qué es la educación inclusiva? ¿Qué requiere la educación inclusiva de los estudiantes, maestros e instituciones? ¿Cómo podemos estar preparados para trabajar con estudiantes con discapacidades? Esta monografía pretende dar respuesta a estos interrogantes, para así ayudar, específicamente, a estudiantes de licenciatura en inglés como lengua extranjera. En los últimos años, se ha enfatizado la importancia de la educación inclusiva. Todo maestro debe estar preparado para enfrentar el trabajo con estudiantes en situación de discapacidad. Esta monografía recopila recursos bibliográficos con respecto a la educación inclusiva; se trata de comprender las discapacidades más comunes; saber qué acciones o decisiones han descubierto las instituciones para educar adecuadamente a los estudiantes con discapacidades, y comprender cómo el maestro debe comportarse y trabajar con los estudiantes en situación de discapacidad. Este trabajo demuestra que es un desafío para la institución, los maestros y los estudiantes la educación inclusiva. Igualmente se presenta una experiencia en una institución educativa del sector oficial en el departamento del Cauca, sur de Colombia.Student, María Fernanda G., Inclusive education: How can institutions, teachers and students prepare themselves to work with students with disabilities Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés, April, 2021, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. What is inclusive education? What does inclusive education require of students, teachers, and institutions? How can we be prepared to work with students with disabilities? This monograph aims to provide answers to these questions in a way that can help, specifically, undergraduate students of English as a foreign language. In recent years, a fervor for difference has been awakened. Education as a human science is no stranger to this awakening. For teachers, parents, and fellow students, it is a challenge that forces them to investigate, inquire and rethink old educational paradigms. For those who are being trained in education, this documentary material can shed light on what is being done, what has been done and what should be done. In addition, an experience of inclusive education in an institution of the official sector of the State of Cauca, located in the south of Colombia, is presented
    corecore