206 research outputs found

    Los efectos del desarrollo del estado con orientación gerencial en la administración pública colombiana, como ejemplo latinoamericano en el marco de la globalización

    Get PDF
    En este trabajo se pretende conocer desde un óptica crítica, la realidad administrativa pública, conocida hoy como gestión pública, su aplicación en Colombia como ejemplo de los países latinoamericanos, analizando lo que se está generando, su posible éxito y la reacción como resistencia al cambio del servidor público. Para lo anterior es importante plantear temas fundamentales como la planeación en el desarrollo de la administración pública, incluyendo casos específicos de modelos adoptados en Colombia, el Sistema de Desarrollo Administrativo SISTEDA, SCI MECI 1000: 2005, SGC NTCGP 1000 de 2004 y las guías estructuradas para el cumplimiento de esta imposición, con el fin de analizar bajo la perspectiva de la NGP (nueva gestión Pública) si lo realizado hasta hoy en los organismos del Estado cumple con lo ordenado por la Ley y con los objetivos por los cuales fueron creados

    El 'metagrafo' entre los mentefactos y los mapas mentales : una estrategia para el aprendizaje de la toma de decisiones profesionales en fisioterapia

    Get PDF
    El presente texto corresponde a un producto teórico-práctico de la cátedra de Patokinesiología, una asignatura de formación básica del plan de estudios del programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario que cumple la función de ser el cimiento de la toma de decisiones disciplinares, aspecto relevante en la formación profesional. Dicho proceso requiere del aprendizaje y puesta en marcha de procedimientos cognitivos formales y categoriales constituidos a lo largo de la formación académica, y da cuenta del talento para retar problemas, asumir posiciones y elaborar acciones de participación e interacción en los campos susceptibles de intervención de la profesión. Adicionalmente, la asignatura se articula con las cadenas cognitivas construidas por los campos de formación y por tanto en la medida en que el estudiante transita por cada cadena logra aprehender las situaciones que debe enfrentar durante su formación

    Propuesta de sistema de suministro de agua potable para fincas agrícolas de la vereda Guayabal en Onzaga Santander

    Get PDF
    Práctica SocialLa propuesta busca desarrollar un sistema de suministro de agua potable para fincas agrícolas en la vereda Guayabal, Santander que satisfaga las necesidades de consumo humano y animal, captación del recurso, almacenamiento, potabilización y distribución de la población y los predios de las fincas involucradas, tomando como prototipo los terrenos del Señor Noé Angarita, la propuesta se desarrolla mediante las fases de: diagnostico, estudió técnico, estudio económico y evaluación financiera.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. DIAGNÓSTICO 3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 4. CONCLUSIONES 5. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Industria

    Towards a business culture of recognition of women and gender equality, through social education alternatives in the company PUNZONAR S.A

    Get PDF
    Aunque hay avances importantes desde la normatividad y en el ámbito empresarial sobre el reconocimiento a la mujer y la equidad de género, aun es evidente el largo camino por recorrer para tener una cultura empresarial en la que sean eliminadas las dinámicas de injusticia. por esta razón, el objetivo de este trabajo es identificar y comprender las prácticas de reconocimiento a las mujeres y de equidad de género en el contexto empresarial, y derivar una propuesta de educación social para promover la transformación cultural a través de la participación activa de todos los miembros de en la empresa PUNZONAR S.AAlthough, there are important regulations and advances in terms of the recognition to women and gender balance on business sector, it is still clear that there is a long way to go to have a business culture in which the dynamics of injustice are eliminated. For this reason, the objective of this work is to identify and understand the practices of recognition of women and gender balance in the business context, and derive a proposal for social education to promote cultural transformation through the active participation of all members of the company PUNZONAR S.A.Magíster en EducaciónMaestrí

    Abordajes de la relación comunicación y desarrollo en los programas de comunicación social de las universidades del Caribe colombiano

    Get PDF
    En la presente investigación se indaga sobre el abordaje de la relación comunicación y desarrollo en los programas de comunicación social de la región Caribe colombiana. Desde un enfoque cualitativo se examina el sentido y las interpretaciones de la comunicación social como proceso formativo que demanda de forma particular a la comunidad académica implicada, estar a la altura del momento histórico actual. Para ello, se investigan regularidades, puntos de confluencia y aportes relevantes en la relación comunicación y desarrollo, en los lineamientos misionales y curriculares de los programas y primordialmente a partir de las percepciones de directivos y profesores fundamentadas en sus experiencias y vivencias educativas e investigativas en el área, mediadas dialógicamente por la búsqueda de nuevas posibilidades y comprensiones de sentido desde enfoques teóricos emergentes y participativos.MaestríaMagister en Desarrollo Socia

    Cosechando investigadores: Una ruta hacia el conocimiento

    Get PDF
    Cosechando investigadores es la primera cosecha de sueños de veintitrés semilleristas , socializada como resultado del Primer Encuentro de Semilleros de Investigación de la Universidad de La Salle. En los quince documentos aquí presentados se recoge una parte de los proyectos de vida de los integrantes de veinte semilleros de investigación activos en la institución en 2013.https://ciencia.lasalle.edu.co/libros/1061/thumbnail.jp

    Medición de la capacidad de chlorella vulgaris y scenedesmus acutus para la remoción de cromo de aguas de curtiembre

    Get PDF
    El proceso de curtido de pieles es una actividad contaminante debido a la liberación de agentes tóxicos al medio ambiente; el más importante de aquellos es el cromo trivalente, usado como agente curtiente. Se han planteado diferentes alternativas para la remoción de este metal del agua residual del proceso de curtido, incluyendo la optimización de los procesos y operaciones dentro de las curtiembres, y soluciones de final de tubo como los procesos fisicoquímicos de adsorción y precipitación alcalina. En el presente proyecto se investiga los aspectos referentes al proceso biológico de adsorción del metal en fase acuosa mediante dos tipos de microalga verde nativa, denominadas Chlorella vulgaris y Scenedesmus acutus. La caracterización del proceso de adsorción biológica de cromo trivalente se realizó en agua sintética y agua residual procedente de un proceso de curtido del sector de San Benito, en el sur de Bogotá. El proceso de bioadsorción también se llevó a cabo con alga libre y alga inmovilizada en alcohol polivinílico y se determinaron la cinética y el equilibrio de adsorción para establecer las posibles diferencias en la remoción del metal pesado presente en diferentes tipos de agua y de estado del agente bioadsorbente, para finalmente determinar si el proceso de bioadsorción es una alternativa competitiva frente a otros procesos de remoción de cromo y de otros metales pesados como los procesos de precipitación química y adsorción.Abstract. The tanning process is a polluting activity as it releases toxicants into the environment; the most important toxicant is chrome, which is the most used tanning agent used for skins. Different alternatives have been considered for the removal of this metal from the tanning water, including parameter optimization inside the processes and operations of the tanneries and end of pipe solutions physicochemical processes like adsorption and alkaline precipitation. In this project, the benefits of biological processes for chrome adsorption from pretreated waste water, both real or synthetic, are investigated to determine if such bioprocess are a competitive alternative to remove heavy metals; to do so, the chrome adsorption kinetics and equilibrium for each water were determined using a biomaterial (either free or immobilized microalgae in a PVA polymer); similarly, an optimization of the bio-adsorption process parameters for maximal metal removal from the waste water was attempted.Maestrí

    Cultivando conocimiento: Estrategia de acercamiento a la investigación

    Get PDF
    La realización de esta obra es un ejercicio que busca reconocer que, desde la investigación formativa, se construyen competencias relativas al acto de indagación y búsqueda del conocimiento que debe tener todo proceso de investigación y que, por ello, tiene prioridad como estrategia pedagógica asociada con nuestros planes de estudio.https://ciencia.lasalle.edu.co/libros/1062/thumbnail.jp

    Influencia del agroturismo en la cultura campesina de la Vereda Lagunas (Viotá)

    Get PDF
    Reconocer la influencia del agroturismo en la cultura campesina cacaotera de la vereda Lagunas, en el municipio de Viotá.El agroturismo representa una estrategia dinámica cada vez más extendida en el territorio colombiano, con diversas aristas, productos y servicios. El estudio realizado evidencia la realidad agroturística de la Vereda Lagunas, en la provincia Tequendama del departamento de Cundinamarca. La metodología utilizada es de carácter descriptiva y busca identificar la influencia del agroturismo en las fincas cacaoteras de la vereda Lagunas y su relación con la cultura campesina. Siendo su cultura parte fundamental de su oferta, y el reconocimiento de su identidad cultural la cual se evidencia de manera colectiva en los habitantes de la región; pero requiere de mayor apropiación para su conservación y blindaje de los efectos del turismo.Agrotourism represents a dynamic strategy increasingly widespread in the Colombian territory, with various edges, products and services. The study carried out revealed the agrotourism reality of the rural area called Lagunas, in the Tequendama province in the Cundinamarca department. The methodology used is descriptive in and seeks to identify the agrotourism influence on cocoa farms in the Lagunas village and its relationship with peasant culture. Being their culture a fundamental part of its offer, and the recognition of its cultural identity which is evidenced collectively in the inhabitants of the region; but it requires greater appropriation for its conservation and shielding from the tourism effects

    Modelo regional para el desarrollo y estructuración de la productividad agrícola en el territorio de Nemocón

    Get PDF
    A partir de un acercamiento al POT de Bogotá, se concibe una visión abierta del ordenamiento en la que se plantea de manera esencial la consolidación de la Ciudad-Región Bogotá-Cundinamarca, en donde todos los municipios son importantes y empiezan a funcionar como una red de ciudades y municipios con funciones y actividades interconectadas. Para que la red sea funcional acorde las necesidades de la región y lo que demanda su articulación con las de su entorno, se proyecta que debe menguar el desequilibrio entre Bogotá, como nodo principal y los demás municipios que componen la región, para lograr esto se planteo moderar el crecimiento de la ciudad núcleo, descentralizando los servicios, favoreciendo la densificación y consolidación de las áreas disponibles al interior de la capital. 1 El proyecto de estructurar y organizar el territorio considerando llevar a cabo una descentralización y concebir una región polinuclear (Sabana Norte y Cundinamarca) apoyada en un sistema de intercambio de relaciones y flujo de servicios, personas, conocimientos, producción, etc., permitiendo devolverle el valor al territorio rural (Municipio de Nemocón) siendo un territorio autónomo, generando una imagen que sea atractiva tanto para los nativos de la región como las demás regiones del país, un desarrollo desde adentro que permita devolverle y darle el carácter jerárquico de las actividades primarias, generando infraestructura de servicios, accesos, entornos atractivos, producción con nuevas tecnologías equilibrada con el sistema ambiental, modernización y aplicación de nuevas tecnologías, conexiones a las redes de movilidad, alta y amplia tecnología en comunicaciones, calidad en la vivienda rural y acceso a una educación de calidad, proponiendo un nuevo perspectiva para la población rural, que evite su migración hacia las ciudades y engrosar los anillos de marginalidad en ellas.Arquitecto (a)Pregrad
    corecore