15 research outputs found

    La influencia de la dimensión de género en el Trabajo Social

    Get PDF
    [email protected] investigación cualitativa explicita la influencia de la dimensión de género en la intervención de las trabajadoras sociales y las dificultades que han de atravesar, no sólo por ser mujeres que atienden a mujeres, sino debido a las categorías que desvelan las trabajadoras sociales participantes: la fragilidad del marco en el que realizan su práctica profesional, la existencia de un isomorfismo en torno a la queja de profesionales y usuarias, la posición de subordinación a la que han sido confinadas las mujeres en las instituciones públicas y la tensión entre derechos y cuidados.This qualitative research explains the influence of gender on the interventions of female social workers and the difficulties they encounter not only as women who provide care for women, but also as a result of the categories which color the contributions made by participating female practitioners: a fragile professional framework, the existence of isomorphism related to the complaints of female professionals and clients, the subordinated position to which women have been confined in public institutions and the conflict between rights and care

    XXV años de Trabajo Social. El aniversario como rito de pasaje

    Get PDF
    El acto de conmemorar una fecha, convirtiéndola en un día emblemático, puede considerarse un rito de pasaje que convierte un acontecimiento privado en una ceremonia pública, con un elevado valor simbó- lico. Los ritos en el trabajo social son necesarios para permitir que la profesión, una joven de apenas cien años, pueda crecer adaptándose a nuevas realidades. El rito restaura así el tiempo del mito, permitiendo que permanezca lo viejo para integrar lo nuevo, instaurando un relato de evolución y crecimiento. Los ritos son actos que representan, a lo largo de una secuencia de tiempo, el mito fundador. Remiten a los orígenes identitarios de una profesión, en este caso, del trabajo social. El mito tiene un lado claro, no- ble, fundador y un lado oscuro, sospechoso, como si todo origen remitiera a deslegitimidades y secretos. Desvelaremos estas dos facetas a la vez que haremos explícito el mito fundador del trabajo social

    Un estudio de las familias de origen de los y las trabajadoras sociales desde el modelo contextual = A study of the origin families of social workers based on thecontextual model

    Get PDF
    Data related to the research about the origin families of eleven social workers is presented. The personal resources, learned within the family, are part of the set of necessary competencies and skills for social intervention. Therefore the research about the origin families is relevant. In order to get a population sample, educational training seminaries for social workers were used. To collect the data, the three-generation genogram technique was used and analysis was performed using the contextual model from Ivan Boszormenyi- Nagy. The results point towards social workers familiarized with pain, with the giving and getting back sequence and with curiosity.Se presentan algunos datos relativos al estudio de las familias de origen de once trabajadores sociales. Los recursos personales, aprendidos en familia, forman parte de la batería de competencias y habilidades necesarias para la intervención social, por lo que el estudio de las familias de origen es relevante. Para la selección de la muestra de este estudio, se partió de dos seminarios de formación dirigidos a trabajadores sociales. Para la recogida de datos, se utilizó la técnica del genograma trigeneracional y el análisis se hizo a la luz de las aportaciones del modelo contextual de Ivan Boszormenyi-Nagy. Los resultados apuntan a trabajadores sociales familiarizados con el dolor, con la secuencia de dar y recibir y con la curiosidad

    Justice ethics and care ethics

    Get PDF
    El concepto de justicia, siempre presente en el trabajo social, ha sido poco estudiado desde esta disciplina. Las aportaciones y polémicas entre Kohlberg y Gilligan en cuanto a desarrollo moral y ética pueden resultar útiles para el trabajo social. El primero plantea una ética masculina, universalista y ahistórica, mientras que la segunda aporta las diferencias, desde el feminismo. Entre estos extremos, Seyla Benhabib señala la importancia de mantener principios universales de ciudadanía, incorporando las diferentes maneras de abordar los conceptos.The concept of Justice, always present in social work, has been little studied from this discipline. Contributions and controversies between Kohlberg and Gilligan regarding moral and ethic development can be useful for social work. The first raises a masculine, universalist and ahistorical ethic, while the second one provides differences form feminism. Among this ends, Seyla Benhabib points out the importance of keeping the universal principles of citizenship, incorporating the different ways of dealing with concepts

    Trabajo social clínico

    Get PDF
    Trabajo social clínic

    ¿Intervenir sin método?

    Get PDF
    El método en Trabajo Social tiene una larga tradición. Incluso se ha llegado a creer que las trabajadoras sociales eran capaces de trabajar sin método y sin modelos. Con numerosos autores reivindicamos la deconstrucción de estas creencias que, por muy repetidas, no se convierten en verdad. Las trabajadoras sociales, como muchos profesionales, trabajan con métodos y modelos que adaptan a sus realidades. Por tanto, las trabajadoras sociales trabajan con método y modelos, con orden y conciencia, dentro de la realidad en la que se inserta su intervención. En esta realidad median las propias creencias, la formación y/o supervisión, la experiencia, pero también el contexto, el momento histórico, la edad, la cultura, etc. Todos estos factores intervienen tanto en el método como en los modelos de abordaje

    Reseña bibliográfica: Énigmes et complots. Luc Boltanski

    No full text
    En la entrevista concedida con ocasión de la entrega del Premio Pétrarque de l" Essai, el escritor y sociólogo Luc Boltanski (Paris, 1940 - ) cuenta cómo empezó a reflexionar acerca de las relaciones entre cuatro tipos de investigación. Podemos disfrutar su resultado en su último libro (todavía) no traducido,"Énigmes et complots. Une enquête à propos d"enquêtes"

    Visibilizar el trabajo social: aportaciones desde una perspectivas de género

    No full text

    Visibilizar el trabajo social: aportaciones desde una perspectivas de género

    Get PDF
    Visibilizar el trabajo social: aportaciones desde una perspectivas de géner
    corecore