135 research outputs found

    Diferencias salariales por género en el departamento de Santander - Colombia

    Get PDF
    This paper analyzes the factors that influence hourly wage and their differencesby gender, for the Department of Santander, Colombia, during theyears 2012 to 2014. Specifically, it explores whether the differential is dueor not to a discriminatory factor in labor market of Santander, using datafrom Colombian household survey “Gran Encuesta Integrada de HogaresGEIH”. After the descriptive analysis of the labor market in Santander, wemake econometric estimations using the Blinder Oaxaca methodology toprove the existence of a discriminatory component. Results indicate that,for the total sample in the Santander region, between 25 % and 30 % of thewage differentials by gender are associated to the unexplained discriminatorycomponent.Este trabajo analiza los factores que influyen en el salario por hora y sus diferencias por género para el departamento de Santander durante los años 2012 a 2014. Específicamente, se explora si dicho diferencial obedece o no a un factor discriminatorio en el mercado de trabajo santandereano, utilizando los datos proporcionados por la Gran Encuesta Integrada de Hogares, GEIH. Luego de presentar un análisis descriptivo del mercado laboral santandereano, se realizan estimaciones econométricas aplicando la metodología Blinder-Oaxaca para evidenciar la existencia de un componente discriminatorio. Los resultados indican que, para el total de la muestra en la región santandereana, entre un 25% y 30% de las diferencias salariales por género se asocian al componente discriminatorio no explicado

    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de cervezas artesanales en el municipio de Pereira y su área metropolitana para el año 2015

    Get PDF
    El tema de la cerveza artesanal en el país es relativamente nuevo, muy pocas personas tienen algún conocimiento sobre la existencia de las cervezas artesanales y sus componentes; analizando más allá nos dimos cuenta que en el eje cafetero especialmente en la ciudad de Pereira y su área metropolitana existe una cerveza artesanal de la región como la poseen algunas otras ciudades del país pero, la cultura cervecera aún no está inmersa dentro de la ciudad por lo que muy pocos habitantes saben de la existencia de la misma. En el transcurso del desarrollo del proyecto se estudiaron las siguientes variables: Diagnóstico de la situación actual. Estudio de mercado. Requerimientos técnicos y tecnológicos. Estructura Administrativa. Condiciones financieras. Dichas variables se deben tener en cuenta al momento de crear una empresa y medir como sería el auge que tendría otra cerveza artesanal en la ciudad, analizando la aceptación de los habitantes de la ciudad de Pereira y su área metropolitana y evaluar el incremento de la cultura cervecera en dicho sector

    Análisis de las micromediaciones de segundo orden que producen los mensajes publicitarios emitidos en los canales RCN y Caracol en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Suroriental de Pereira, en el segundo semestre de 2016

    Get PDF
    La televisión como medio dominante en Colombia, tiene un papel central en la sociedad; por lo que los estudios sobre esta en el país son bastante pertinentes; este análisis fue realizado en niños entre las edades de 10 y 11 años pertenecientes al grado quinto de la Institución Educativa Suroriental de la ciudad de Pereira y se centró en las micromediaciones de segundo orden producidas por los mensajes publicitarios de los canales RCN y Caracol. Dicho análisis se trabajó con los postulados de dos autores, Guillermo Orozco y Jesús Martin Barbero; se centró en la comunicación desde las mediaciones, la televisión, la recepción y la identidad. Es un análisis con metodología de orden cualitativa que tuvo como instrumentos de relección de información un pre test a modo de encuesta, una lista de chequeo, y un instrumento llamado juegos televisivos; estos tres encaminados a responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el nivel de apropiación e identidad generada a partir mensajes publicitarios de los canales RCN y Caracol, en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Suroriental de Pereira?. Esta metodología se concibió en tres pasos para lograr observar, analizar y proponer a partir de los datos encontrados

    Acercamiento a las implicaciones de la formación de psicólogos en la actualidad y en el futuro, desde la perspectiva de un grupo de directores de carrera en psicología

    Get PDF
    Este estudio de tipo descriptivo, pretende generar un acercamiento a las implicaciones respecto de la formación de los psicólogos, el tipo de diseño que tuvo esta investigación es un estudio de caso, debido a que se fue un estudio de profundidad desde las perspectivas de un grupo de directores de programas, de pregrados en psicología, a partir de la relación entre varias categorías como lo son la psicología como ciencia y profesión; campos ocupacionales de la psicología; la formación y el futuro de la psicología. En el que se logra concluir, que la definición de la psicología desde la perspectiva de los jefes de carrera no está dividida, dado que la psicología es reconocida como una ciencia, una profesión y a su vez una disciplina, sin embargo, en el proceso formativo de un psicólogo estos conceptos son presentados como conceptos diferentes.This descriptive study aims to generate an approach to the implications regarding the training of psychologists, the type of design that this research had is a case study, because it was an in-depth study from the perspectives of a group of program directors, undergraduates in psychology, based on the relationship between various categories such as psychology as a science and profession; occupational fields of psychology; The formation and future of psychology. In which it is possible to conclude that the definition of psychology from the perspective of the career heads is not divided, since psychology is recognized as a science, a profession and in turn a discipline, however, in the formative process From a psychologist these concepts are presented as different concepts

    Dermatosis in geriatric patients hospitalized in a fourth level of complexity (FOSCAL/FOSUNAB)

    Get PDF
    La organización mundial de la salud (OMS) define al adulto mayor como cualquier persona, sea hombre o mujer que tiene 60 años o más. Se estima que, en el año 2050, el número de personas de 60 años o más será superior al de adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años de edad. La piel al igual que todos los órganos del cuerpo, sufre un proceso de envejecimiento producto de cambios intrínsecos y extrínsecos. En Colombia y específicamente en Santander, no se encontró hasta la fecha de la revisión realizada en la literatura indexada, estudios que describan la prevalencia de las dermatosis en el paciente geriátrico hospitalizado.1. Resumen del Proyecto 1.1 Introducción 1.2 Metodología 1.3 Resultados 1.4 Conclusiones 2. Justificación 3. Marco teórico 3.1 Envejecimiento intrínseco 3.2 Envejecimiento extrínseco 3.3 Cambios estructurales de la piel envejecida 3.4 Dermatosis comunes en la población geriátrica 3.5 Factores asociados 4. Estado del arte 5. Objetivos Objetivo general Objetivos específicos 6. Metodología 6.1 Tipo de estudio 6.2 Población 6.3 Criterios de inclusión 6.4 Criterios de exclusión 6.5 Cálculo del tamaño de muestra 6.6 Muestreo 6.7 Recolección de la información 6.8 Variables 6.9 Plan de análisis de datos 6.10 Consideraciones éticas 7. Resultados/impactos esperados 8. Resultados 9. Discusión 10. Conclusiones 11. Referencias Bibliográficas 12. AnexosEspecializaciónWorld Health Organization (WHO) defines elderly as population aged 60 years and over. By 2050, the number of people aged 60 years and older will outnumber children younger than 5 years. Skin, like the rest of the organs in the body, undergoes an aging process as a result of intrinsic and extrinsic changes. In Colombia, specifically in Santander, in the indexed literature, no studies were found about prevalence of dermatoses in hospitalized geriatric patients

    Propagande en Colombie à travers les réseaux sociaux : les outils discursifs et la perception des jeunes

    Get PDF
    En este trabajo se busca indagar y comprender los componentes del discurso político en las redes sociales y el impacto que tienen en la percepción de los jóvenes, este ejercicio investigativo se desarrolla por medio de unos grupos focales y de una encuesta que permiten evaluar la percepción de los jóvenes entre 18 y 24 años de la universidad ECCI en la carrera de lenguas modernas. Esta es una investigación de corte cualitativo y fenomenológico, lo cual permitió a la investigación desarrollar diferentes perspectivas frente a la problemática que se propuso a partir de la pregunta central de este trabajo de investigación. Esta monografía nos ofrece la posibilidad de reflexionar en el campo de la política, mostrándonos grosso modo todas las características que se deben tener en cuenta a la hora de tomar decisiones políticas.Ce travail vise à explorer et à comprendre les composantes du discours politique sur les réseaux sociaux et leur impact sur la perception des jeunes. Cet exercice de recherche est réalisé au moyen de groupes de discussion et d’une enquête qui permettent d’évaluer la perception des jeunes de 18 à 24 ans à l’université ECCI dans les études en Langues Modernes. C’est une recherche qualitative et phénoménologique qui nous a permis de développer différentes perspectives face à la problématique qui a été proposée à partir de la question centrale de ce travail de recherche. Ce mémoire nous offre la possibilité de réfléchir dans le domaine de la politique en nous montrant grosso modo toutes les caractéristiques qui doivent être prises en compte lors de la prise des décisions politiques.Remerciements 1 Résumé 2 Resumen 2 Listes de figures 4 Liste de tableaux 4 Introduction 4 Chapitre 1 : Mise en place de la problématique 6 1.1 Justification 10 1.2 Objectifs 12 Chapitre 2 : Cadre de référence 13 2.1 Cadre théorique ou conceptuel 13 2.1.1 La propagande sur les réseaux sociaux, la diffusion du discours politique aujourd’hui 13 2.1.2 Les outils discursifs dans les campagnes électorales : la stratégie des partis politiques pour obtenir l’approbation du peuple 22 2.1.3 La propagande comme instrument d’attraction dans les campagnes électorales 27 2.1.4 Perception de la politique colombienne 31 Chapitre 3 : Méthodologie 38 3.1 Type d’étude 38 3.2 Tradition épistémologique 39 3.2.1 Participants 39 3.2.2 Rôle du chercheur 39 3.2.3 Étapes du développement méthodologique 40 3.2.4 Considérations éthiques 41 3.3 Instruments pour la collecte des données 41 Chapitre 4 : Analyse des données et résultats 42 4.1 Discussion des résultats 57 Chapitre 5 : Conclusions 64 5.1 Limitations de l’étude 67 5.2 Recommandation pour des travaux de recherche futurs 67 Références 69 Annexe I. Consentement éclairé 79 Annexe II 80PregradoProfesional en Lenguas ModernasLenguas Moderna

    Strengthening of reading comprehension from pedagogical workshops, focused on the implementation of narrative texts from the reading plan, in New Cambridge College seventh grade students

    Get PDF
    En la presente investigación se establece el siguiente objetivo general: fortalecer la comprensión de lectura a partir de talleres pedagógicos, centrados en la implementación de textos narrativos desde el plan lector, en estudiantes del grado séptimo del Colegio Nuevo Cambridge. Los instrumentos y las técnicas de recolección utilizados en esta investigación se relacionan directamente con cada uno de los objetivos específicos de la investigación, de manera que dan soporte a cada uno de los procesos realizados dentro del estudio. Como resultado se observa que para el fortalecimiento de los procesos de comprensión de lectura es importante la implementación de talleres pedagógicos en los espacios de la asignatura de Español y Literatura como el plan lector. De esta manera el estudio evidencia una respuesta positiva por parte de la población de estudio a medida que se desarrollan competencias de lectura y fortalecen los niveles de comprensión.Introducción 12 Capítulo I: planteamiento del problema 13 Descripción del problema de investigación 13 Antecedentes 13 Situación problémica 15 Limitaciones y delimitaciones 17 Objetivos de investigación 18 Objetivo general 18 Objetivos específicos 18 Justificación 19 Justificación de la investigación 19 Manejo de supuestos cualitativos 21 Capítulo II: Marco de Referencia 23 Marco Contextual 23 Marco teórico 26 Revisión de la literatura 26 ¿Qué es la comprensión lectora? 27 Antecedentes 29 Antecedente local 30 Antecedente nacional 31 Contenido delimitado conceptualmente 33 Investigación Cualitativa 33 Marco conceptual 35 ¿Qué es leer y qué es lectura? 35 Niveles de Lectura según Los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana 37 Estrategia de lectura 38 Textos Narrativos 40 Marco legal 42 Capítulo III: Metodología 53 Población, participantes y selección de la muestra 58 Técnicas e Instrumentos de recolección de información 59 Validación 61 Procedimiento para la aplicación de instrumentos 61 Procedimiento para el análisis de la información 62 Capítulo IV: Análisis y resultados 64 Resultados y análisis taller uno 73 Resultados y análisis taller dos 81 Resultados y análisis taller tres 83 Análisis y resultados taller cuatro - post test 93 Resultados del nivel inferencial en la prueba diagnóstica 105 Resultados del nivel inferencial en el taller cuatro post test 105 Capítulo V: Hallazgos 108 Resumen de hallazgos 108 Formulación de recomendaciones 110 Referencias 113 Anexos 115MaestríaIn this research, the following general objective is established: to strengthen reading comprehension from pedagogical workshops, focused on the implementation of narrative texts from the reading plan, in students of the seventh grade of the New Cambridge School. The instruments and collection techniques used in this research They are directly related to each of the specific objectives of the research, in such a way that they support each of the processes carried out within the study. As a result, it is observed that for the strengthening of the reading comprehension processes, it is important to implement pedagogical workshops in the spaces of the Spanish and Literature subject as the reading plan. In this way, the study shows a positive response from the study population as reading skills are developed and levels of comprehension strengthen

    Formulación de estrategias de manejo ambiental para los impactos ambientales generados por procesos de minería a cielo abierto en el humedal laguna de la herrera

    Get PDF
    En Colombia, 20 millones de hectáreas de humedales representan lavariedad de ecosistemas que posee el país y su importancia desde el punto de vista socioeconómico, basado en la gran cantidad de bienes y servicios esenciales que logra prestar al medio y a la sociedad en conjunto. Los humedales juegan un papel crucial dentro de la calidad ambiental, la regulación hídrica, la mitigación de impactos por inundaciones, entre otros, y además provee un hábitat para la diversidad de flora y fauna (Ministerio de Medio Ambiente, 2002). Debido a la gravedad en la pérdida de humedales es necesario utilizar un nuevo enfoque de manejo, ya que se han destinado las tierras para otros usos, generando degradación, destrucción de la vegetación, modificación del régimen de agua, etc. (Secretaría de la Convención de Ramsar, 2010). Sin embargo son diversos factores, los que han afectado o destruido por completo estos ecosistemas, debido principalmente a la falta de control o incumplimiento por parte de las autoridades ambientales y el Gobierno, la planificación inadecuada y el desarrollo de políticas. Se observa entonces, la falta de implementación de acciones estratégicas de planificación y manejo, que tengan como objetivo principal la toma de conciencia sobre el valor y la importancia de los humedales, para evitar impactos negativos sobre el recurso. De acuerdo a los principios y objetivos de la Política Nacional de Humedales la selección de estrategias que buscan una adecuación en ordenamiento ambiental territorial deben tener en cuenta que “La planificación y manejo de los humedales del país deben basarse en perspectivas sistémicas que reconozcan las interrelaciones entre los diferentes ecosistemas que sustenta” (Ministerio de Medio Ambiente, 2002); delimitando así las actividades que se están llevando a cabo sobre su propia área de influencia. Es así como se dispuso en Colombia, los aspectos jurídicos relacionados con el manejo, conservación y recuperación de humedales tanto en el Código de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto 2811 de 1974) como también en el Acuerdo de la Convención de Ramsar (Secretaría Distrital de Ambiente, 2005). Diversas entidades, han iniciado y elaborado diferentes estudios y/o programas de acción sobre el recurso hídrico que se integran para lograr un desarrollo sostenible a través de la concertación de las cinco regiones del país, teniendo en cuenta los ámbitos regionales y locales. En la Región Andina y el complejo Oriental se denota la reducción de considerables humedales, dentro de los que se puede encontrar, la Laguna de La Herrera cuya área comprende de 310 ha (Salazar L. , Humedal Laguna de la Herrera, 2006), y se localiza entre los Municipios de Mosquera y Bojacá al sur del Altiplano Cundiboyacense. (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 2011).In Colombia, 20 million hectares of wetlands represent the variety of ecosystems that owns the country and its importance from the socioeconomic point of view, based on the large amount of essential goods and services that manages to render the environment and society as a whole. Wetlands play a crucial role in environmental quality, water regulation, flood mitigation of impacts, among others, and also provides a habitat for the diversity of flora and fauna (Ministry of Environment, 2002). Due to the severity in wetland loss it is necessary to use a new management approach, as has been allocated land for other uses, resulting in degradation, destruction of vegetation, water regime change, etc. (Secretariat of the Ramsar Convention, 2010). However are several factors which have affected or completely destroyed these ecosystems, mainly due to the lack of control or failure of the environmental authorities and the Government, inadequate planning and policy development. It is noted then, the lack of implementation of strategic planning and management actions, whose main objective awareness about the value and importance of wetlands to avoid negative impacts on the resource. According to the principles and objectives of the National Wetland Policy selection strategies that seek an adjustment in environmental land management should be aware that "the planning and management of wetlands in the country should be based on systemic perspectives recognize the interrelationships between the different ecosystems that sustains "(Ministry of Environment, 2002); delimiting the activities being carried out on their own area of ​​influence. Thus was available in Colombia, the legal aspects related to the management, conservation and restoration of wetlands both in the Code of Renewable Natural Resources and Environmental Protection (Decree 2811 of 1974) as well as in the Agreement of the Convention Ramsar (Department of Environment, 2005). Several organizations have initiated and developed several studies and / or programs of action on water resources which are integrated to achieve sustainable development through the conclusion of the five regions of the country, taking into account regional and local levels. Complex in the Eastern Andean region and considerable reduction wetlands denotes, within which can be found, the Laguna de La Herrera whose area covers 310 ha (L. Salazar, Humedal Laguna de la Herrera, 2006), and it is located between the municipalities of Mosquera and south of the Altiplano Bojacá Cundiboyacense. (Regional Autonomous Corporation of Cundinamarca, 2011)

    Opiniones Fiscales: Contribuyentes del Impuesto de Renta Personas Naturales

    Get PDF
    This paper shows the results of the second specific objective of the research called “Tax collection system based on voluntary compliance that uses the Tax Administration in Pasto for the tax collection to taxpayers of the municipality of Pasto”, by the research Alejandra Mora and Jairo Enríquez, teachers of the Posgraduate Faculty at Mariana University. Through the application, in 2018, of a survey to 238 income taxpapers, the study was tried to identify the tax attitudes and opinions of the taxpayers of the municipality of Pasto, natural persons who are taxpayers, not obliged to keep accounts. The results show how the individual and social imaginary about taxes, the perception about tax principles, and the opinion of the high levels of evasion and its consequences, as a corruption; are factors against voluntary tax compliance.Esta investigación tiene por finalidad mostrar los resultados del segundo objetivo específico de la investigación profesoral denominada “Iniciativas de recaudo basadas en el cumplimiento voluntario que utiliza la DIAN de Pasto para el recaudo de los tributos a los contribuyentes del municipio de Pasto”, realizada por Alejandra Mora y Jairo Enríquez, docentes investigadores de la Facultad de Posgrados de la Universidad Mariana. Mediante la aplicación, en el año 2018, de una encuesta a 238 personas se pretendió identificar las actitudes y opiniones fiscales de los contribuyentes del municipio de Pasto, personas naturales declarantes del impuesto de renta, no obligados a llevar contabilidad. Los resultados muestran el imaginario individual y social sobre los impuestos, la percepción acerca de los principios tributarios y la opinión respecto a los altos niveles de evasión y sus consecuencias, entre las que se encuentra la corrupción; son factores en contravía del cumplimiento voluntario
    corecore