16 research outputs found

    Modelado e identificación del sistema de emisiones y concentración de CO2

    Get PDF
    El uso de modelos que describen sistemas dinámicos en materias de medio ambiente, proporciona una información que permite orientar las decisiones políticas. El presente Trabajo Fin de Grado (TFG) consiste en el empleo de la técnica de “Identificación de Sistemas” para la obtención de modelos matemáticos a partir de datos experimentales, que permitan explicar la relación entre la evolución en el tiempo del sistema global de CO2 (emisiones y concentración de este gas en la atmósfera) y la temperatura media global del planeta. Además, a partir de los modelos creados se realiza la predicción de valores futuros de concentración atmosférica de CO2 y de temperatura basados en tres posibles escenarios de emisiones de CO2. La herramienta utilizada para la identificación es el programa de ordenador Matlab, mediante el cual se analizan los datos, se construyen y validan los modelos y, por último, se realiza la predicción.Departamento de Ingeniería de Sistemas y AutomáticaGrado en Ingeniería Químic

    Análisis comparativo de modelo de cambio climático desarrollados en Dinámica de Sistemas

    Get PDF
    Los Modelos de Evaluación Integrada (IAM) son ampliamente usados en la investigación del cambio climático. Permiten integrar el conocimiento de un conjunto amplio de disciplinas, no sólo la parte climática, incluyendo también los factores sociales y económicos que crean los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero. En este Trabajo Fin de Máster (TFM) se realiza la comparación, aplicando dinámica de sistemas, del módulo climático de dos modelos distintos (DICE y C-ROADS) integrados en el modelo IAM denominado MEDEAS-World. Con ese propósito en este trabajo se realiza la adaptación del módulo de C-ROADS para su integración en MEDEAS (el módulo de DICE ya estaba incluido en el modelo). La herramienta empleada para la modificación y simulación del modelo es el programa Vensim. Los resultados muestran que el módulo climático de C-ROADS es una mejor alternativa, debido a que posee una estructura más compleja y realista que es capaz de reproducir mejor las tendencias históricas, y sus resultados se aproximan más a los de la literatura.Departamento de Ingeniería de Sistemas y AutomáticaMáster en Ingeniería Industria

    Conservation status and protection measures for Draba hispanica subsp. lebrunii P. Monts., endemic to the Altocarrionés subsector (Castile and Leon, Spain)

    Get PDF
    Acta Botanica Gallica es continuada por Botany Letters[EN] Draba hispanica subsp. lebrunii is an endemic plant restricted to a small area of the south-western part of the Nature Park and SCI called “FuentesCarrionas and Fuente Cobre-Montaña Palentina” in the Castile and Leon Region of Spain, included in several regional and national protection catalogues. This paper provides a demographic study of the currently known populations, with the aim of reviewing the conservation status of the taxon in accordance with IUCN criteria, as well as detecting risk factors and providing appropriate management measures to guarantee survival of the taxon. Furthermore, the creation of a Micro-Reserve for Flora is proposed, as a specially protected area in the zonewhere the most abundant and best preserved population is located. Precise locations for all the previously known sites and others are provided through label-ling by means of GPS technology. The current situation of the populations and changes in them are also analysed[FR] Draba hispanica subsp. lebrunii est un endémisme restreint à un petit territoire de la partie sud-occidentale du Parc naturel et SIC de “Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina” (Castille-et-Léon, Espagne), inclus dans divers catalogues de protection aux niveaux régional et national. Ici, nous présentons une étude démographique des populations connues jusqu’à présent, dans le but de réviser le statut de conservation du taxon suivant les critères UICN, de détecter les facteurs de menace et d’apporter des mesures de gestion adéquates pour garantir la survie du taxon. En même temps, on propose la création d’une microréserve de flore, considérée comme une aire de protection spéciale, là où se trouve la population la plus abondante et la mieux conservée du taxon. Sont précisées les localisations exactes de toutes les citations existantes et d’autres nouvelles par marquage par GPS ; la situation actuelle des populations et leur évolution sont analyséesSIThis work was carried out in part within the framework of a specific agreement for collaboration between the University of Leon and the Environmental Bureau [Consejería de Medio Ambiente] of the Castile and Leon Regional Government [Junta de Castilla y León]. This relates to the undertaking of scientific work linked to the implementation of Decree 63/2007 of the Castile and Leon Regional Government, of 14 June 2007, which established the Catalogue of Protected Flora for Castile and Leon and the protection format named a Micro-Reserve for Flor

    Aportaciones al conocimiento de la orquidoflora palentina (España)

    Get PDF
    En este trabajo se comentan hallazgos de orquídeas poco conocidas en el territorio palentino, se aportan algunas novedades para la provincia y se comentan algunos datos de provincias limítrofes. Puesto que el grupo de orquidáceas ha suscitado un especial interés en los estudios concernientes a flora rara y amenazada, se detalla el estatus de conservación de aquellos táxones incluidos en documentos técnicos y listados ofi ciales de protección de flora

    Aportaciones al conocimiento de la orquidoflora palentina (España)

    Get PDF
    P. 152-155En este trabajo se comentan hallazgos de orquídeas poco conocidas en el territorio palentino, se aportan algunas novedades para la provincia y se comentan algunos datos de provincias limítrofes. Puesto que el grupo de orquidáceas ha suscitado un especial interés en los estudios concernientes a fl ora rara y amenazada, se detalla el estatus de conservación de aquellos táxones incluidos en documentos técnicos y listados ofi ciales de protección de fl ora. Los pliegos correspondientes se encuentran depositados en el Herbario LEB-Jaime Andrés Rodríguez de la Universidad de León. A continuación se relacionan los táxones por orden alfabético y se detallan los siguientes datos: localidad, coordenadas UTM, altitud, ecología, fecha de recolección, colectores y número de registro en el herbarioS

    Comparación de métodos para el seguimiento de las poblaciones de comadreja Mustela nivalis en ambientes agrícolas

    Get PDF
    La comadreja Mustela nivalis es un pequeño carnívoro especializado en el consumo de micromamíferos. En la Península Ibérica hay muy poca información sobre esta especie, siendo especialmente interesante el estudio de su papel en la regulación de la dinámica poblacional de los micromamíferos. Algunas especies alcanzan eventualmente elevadas densidades en ambientes agrícolas, generando notable alarma social ya que pueden mermar significativamente la producción agrícola. Cualquier estudio de esta naturaleza requiere de métodos efectivos de seguimiento a largo plazo de las poblaciones de este mustélido. En este trabajo evaluamos la eficacia y eficiencia de cuatro metodologías para detectar comadrejas en ambientes agrarios: captura en vivo, trampas de huellas, trampas de pelo y cámaras-trampa. El estudio se desarrolló en dos localidades agrícolas de la meseta Castellano-Leonesa. Se hicieron dos muestreos por localidad, en otoño y primavera de 2016/2017. En cada localidad seleccionamos 10 lindes de ~400 m de longitud, donde se instalaron de forma alterna y equidistante: 6 trampas de captura, 2 trampas de huellas, 2 trampas de pelos y 1 cámara-trampa, que estuvieron activos entre 9-10 días. Se usó carne de pollo y topillo Microtus arvalis como cebo. Se detectó la presencia de comadrejas con alguna de las metodologías en el 38% de las lindes muestreadas (ocupación estimada), con un total de 29 detecciones (13 otoño/16 primavera). El trampeo en vivo detectó la presencia en el 80% de las lindes positivas, las trampas de huella en el 33%, las cámaras-trampa en el 20% y las trampas de pelo en el 6%. La ocupación estimada estuvo relacionada positivamente con las tasas de detección (detecciones/100 trampas-día) del trampeo en vivo y de las trampas de huellas pero no con las de cámaras-trampa y trampas de pelo. Al tener en cuenta el esfuerzo (trampas-día), las trampas de pelo fueron el método menos eficiente para detectar comadrejas. Estos resultados indican que, con esfuerzos similares, las trampas de huellas y las cámaras-trampa pueden ser tan eficaces como el trampeo en vivo para detectar comadrejas en ambientes agrícolas con condiciones similares a las de nuestro estudio.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Famílies botàniques de plantes medicinals

    Get PDF
    Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona. Ensenyament: Grau de Farmàcia, Assignatura: Botànica Farmacèutica, Curs: 2013-2014, Coordinadors: Joan Simon, Cèsar Blanché i Maria Bosch.Els materials que aquí es presenten són els recull de 175 treballs d’una família botànica d’interès medicinal realitzats de manera individual. Els treballs han estat realitzat per la totalitat dels estudiants dels grups M-2 i M-3 de l’assignatura Botànica Farmacèutica durant els mesos d’abril i maig del curs 2013-14. Tots els treballs s’han dut a terme a través de la plataforma de GoogleDocs i han estat tutoritzats pel professor de l’assignatura i revisats i finalment co-avaluats entre els propis estudiants. L’objectiu principal de l’activitat ha estat fomentar l’aprenentatge autònom i col·laboratiu en Botànica farmacèutica

    Aportaciones al conocimiento de la orquidoflora palentina (España). Contributions to the knowledge of the orchids of Palencia (Spain)

    No full text
    Contributions to the knowledge of the orchids of Palencia (Spain) Palabras clave. Orchidaceae, corología, conservación, Palencia, Castilla y León, España. Key words. Orchidaceae, chorology, conservation, Palencia, Castile and León, Spain
    corecore