516 research outputs found

    Modelo glaciar heredado sobre áreas volcánicas activas. Caso Complejo Volcánico Cumbal.

    Get PDF
    This article shows the results of a geomorphological study made of the Cumbal Volcano (located in Nariño, Colombia) in which two volcanic structures were identified (one active and one in state of caldera), the geomorphological effect produced by glacier abrasion and its interaction with some volcanological phenomena. In order to identify the landforms from glaciers and volcanic processes, photo-interpretation on aerial photographs of the IGAC was accompanied by rising and field verification and geological information, soil type and land cover, which are variables that condition morphodynamics in the area, to finally get geomorphological mapping at a scale of 1: 25000. As a result we found that the main morphogenic processes of the study area correspond to the interaction in different periods of explosively volcanic activity, which is represented by the existence of extensive lava flows at the top, and crionivale processes and glacial abrasion associated with a cold period, whose pleniglacial periods dates from 35,000 AP, where glacial valleys can be identified from 3800 m.s.n.m. and lahars that fill hills formed by subrecent pyroclastic flows.El presente documento muestra los resultados de una caracterización geomorfológica realizada en el complejo volcánico Cumbal (Nariño - Colombia) mediante la cual se logró identificar, sobre dos estructuras volcánicas (una activa y otra en estado de caldera), el resultado geomorfológico producido por la abrasión glaciar y su interacción con algunos fenómenos vulcanológicos. Con el fin de identificar las geoformas resultantes de los procesos glaciares y volcánicos se realizó un trabajo de fotointerpretación sobre aerofotografías del IGAC acompañado de levantamiento y verificación de información en campo, de lo cual se logró obtener cartografía geomorfológica a escala 1:25000 acompañada de información geológica, suelos y de cobertura de la tierra que son variables que condicionan la morfodinámica en la zona. Como resultado se tiene que los principales procesos morfogénicos del área de estudio corresponden a la interacción en diferentes periodos de actividad volcánica de carácter explosiva y procesos crionivales y de abrasión glaciar asociada a un periodo frio cuyo estadio pleniglacial data desde hace 35.000 AP, lo cual se representa en la presencia de extensos flujos de lavas en la parte alta, valle glaciares desde los 3800 m.s.n.m. y lahares que rellenan colinas formadas por flujos piroclásticos subrecientes

    Neotropical Swarm-Founding Wasps (Vespidae: Polistinae: Epiponini) Accept Expelled Queens in Case of Queen Loss

    Get PDF
    In the Epiponini, queen number declines through colony cycle, becausesome queens are expelled from colonies. Here we demonstratethat Epiponini wasps may accept expelled queens in situations ofqueenlessness. One colony of Protopolybia exigua was observed at theUniversity of São Paulo in Brazil; and another of Metapolybia docilis wasobserved at La Selva Biological Station in Costa Rica. Queen removaltests were performed to study workers’ acceptance of expelled queensand queens from other colonies. In P. exigua, the experimental queenelimination caused a change in the workers’ behavior, ranging fromaggressive expulsion of non-selected queens to re-acceptance. In M.docilis workers were willing to accept queens from other colonies afterqueen elimination. Our results indicate that because of a decrease inworkers aggressiveness during the colony cycle, workers may acceptexpelled queens (even foreign ones, in experimental situations) in orderto ensure colony survival

    Evaluación de elementos constructivos de una nave industrial: Soportes

    Get PDF
    En el estudio realizado, se ha evaluado la influencia de la altura del pilar, el tipo de estructura de cubierta plana y el tipo de perfil a la hora de analizar al soporte. Es decir, se han estudiado 3 variables, dos intrínsecas al soporte (altura y perfilería) y una que es global a toda la estructura (tipo de apoyo con el suelo y tipo de unión pilar-dintel). Así bien, se ha elegido un emplazamiento geográfico para que el estudio fuera más real y se acotara el diseño de la nave. De esta manera, el cálculo de cargas mediante la normativa está asociado al lugar geográfico y las dimensiones de la nave están relacionados con la parcela libre que se ha elegido dentro del polígono industrial. A su vez, este tiene un marco normativo de edificación que también se deberá cumplir. El material elegido para toda la estructura de acero ha sido el S 275 JR que es el más común y está fabricado para utilizarse en una construcción ordinaria. Para la 2 cimentación el material elegido ha sido el hormigón armado HA-25 N/mm . Posteriormente, se ha desarrollado una herramienta de predimensionamiento para un pórtico biempotrado en la base y articulado en la unión pilar-dintel a través de una hoja de cálculo. En base a estos resultados, se ha procedido a calcular mediante software 3 tipos de estructuras diferentes para 3 alturas diferentes con la perfilería elegida. Tras este paso de simulación, se han analizado los datos de peso arrojados por CYPE mediante un banco de datos online que aporta datos de precio, energía y emisiones de CO2 por kilo o metro cúbico. El coste de este estudio es de nueve mil dos cientos cincuenta y ocho euros y noventa y ocho céntimos.Ingeniería Mecánic

    Proyecto de actividad, reforma y habilitación : restaurante

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Arquitectura Tècnica. Codi: ED0945. Curs: 2015/2016El contenido del proyecto contiene las necesidades y justificaciones necesarias para la realización de un proyecto de actividad, integrando en el mismo todos los trabajos necesarios para la reforma y habilitación correspondiente de cara a lograr la concesión por parte de la administración de la licencia de apertura de un restaurante sito en la calle Sequiota nº7, Benicàssim. Al proyecto se le ha dotado de un toque más académico, con la justificación de las necesidades que requiere el local, tanto a nivel constructivo como de normativa. Este tipo de proyecto lo puede realizar en su totalidad un Arquitecto Técnico, por lo que me será de gran ayuda en mi aprendizaje final y nuestra situación ficticia se acerca en grandísima medida a la realida

    A computational comparison of several formulations for the multi-period incremental service facility location problem

    Get PDF
    The Multi-period Incremental Service Facility Location Problem, which was recently introduced, is a strategic problem for timing the location of facilities and the assignment of customers to facilities in a multi-period environment. Aiming at finding the strongest formulation for this problem, in this work we study three alternative formulations based on the so-called impulse variables and step variables. To this end, an extensive computational comparison is performed. As a conclusion, the hybrid impulse–step formulation provides better computational results than any of the other two formulations

    Diversity and seasonal composition of the scorpiofauna (Arachnida: Scorpiones) of the Choros archipelago (Coquimbo Region, Chile)

    Get PDF
    Se estudió la composición taxonómica, la abundancia y la estructura espacial y temporal de la escorpiofauna presente en el archipiélago de Los Choros (Región de Coquimbo, Chile). Se registró la presencia de cuatro especies: Bothriurus coriaceus Pocock 1893, Brachistosternus (Brachistosternus) roigalsinai Ojanguren-Affi lastro 2002, Brachistosternus (Brachistosternus) cepedai Ojanguren-Affi lastro et al. 2007a (Bothriuridae) y Caraboctonus keyserlingi Pocock 1893 (Caraboctonidae). Se registraron diferencias entre las especies de escorpiones en sus niveles de abundancia total, presencia y abundancia tanto estacional como en los diferentes ambientes pedológicos. El 53,1% del total de la abundancia correspondió a B. coriaceus, que estuvo presente en ocho de los nueve ambientes pedológicos analizados y mostró actividad en las tres estaciones del año muestreadas, al igual que Br. roigalsinai, el cual representó el 30,3 % de la abundancia total y fue registrado en siete ambientes pedológicos. La especie Br. cepedai tuvo baja abundancia (4,1 %) y su distribución estuvo restringida a los ambientes dunarios, en los meses de primavera y verano. Por otra parte, Caraboctonus keyserlingi representó la situación opuesta, con un 12,5% de la abundancia, restringida a los ambientes de la isla Choros y a los meses de primavera. No existe una estructuración temporal, pero es reconocible un patrón de estructuración espacial. En base a estos antecedentes proponemos que las diferencias en las especies, tanto en su densidad, como en las estrategias de uso y ocupación de los ambientes podrían explicar los patrones observados.We studied the taxonomic composition, abundance and degree of spatial and temporal structure of the scorpion fauna present in Los Choros Archipelago (Coquimbo Region, Chile). We recorded the presence of four species: Bothriurus coriaceus Pocock 1893, Brachistosternus (Brachistosternus) roigalsinai Ojanguren-Affi lastro 2002, Brachistosternus (Brachistosternus) cepedai Ojanguren-Affi lastro et al. 2007a (Bothriuridae) and Caraboctonus keyserlingi Pocock 1893 (Caraboctonidae). Among scorpion species we found differences in the levels of total abundance, seasonal presence and abundance as well as in the different pedological environments. Bothriurus coriaceus accounted for 53.1% of the total abundance, it was recorded in eight of the nine pedological environments studied and showed activity in the three sampled seasons. Likewise, Br. roigalsinai, accounted for 30.3 % of the total abundance and it was recorded in seven pedological environments. The species Br. cepedai had low abundance (4.1 %) and its distribution was restricted to dune environments and to spring–summer seasons. The species Caraboctonus keyserlingi accounted for 12.5% of the abundance and its distribution was spatially restricted to the Los Choros island and spring season months. There is not a temporal structure but a spatial structure pattern is recognized. Based on this background we propose that differences in species adaptability to temporal density as well as their strategies of use and environment occupation could explain the observed patterns.Fil: Pizarro Araya, Jaime. Universidad de la Serena; ChileFil: Ojanguren Affilastro, Andres Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: López Cortés, José Fernando. Universidad de la Serena; ChileFil: Agusto, Pablo. Universidad de la Serena; ChileFil: Briones, Raul. Programa Conservación de Fauna; ChileFil: Cepeda Pizarro, Jorge. Universidad de la Serena; Chil

    Autoestima, resiliencia y rendimiento académico en estudiantes preuniversitarios

    Get PDF
    The aim of this research was to know the relationships among the variables: self-esteem, resilience and academic performance in Pre University Center´s students. 103 students of the regular cycle were taken as the sample of the study. For the data collection, it was used the Coopersmith Self-esteem inventory, adapted by Vicuña y Ríos (2012) in its previous version. The results showed high levels of self-esteem in both genders without finding significant differences. For measuring the resilience we used the Scale of Wagnild and Young, we could observe the resilience in the category of positive, satisfaction, feeling good alone, self-confidence and perseverance. We found significant coefficients between the variables resilience, self-esteem and academic performance in the correlation analysis, thus the general hypothesis of this thesis is accepted, and it concurs with the results of other researches. Also, finding the relationship between resilience and academic achievement, it was observed that these variables stand out, which act as factors to be considered in the teaching-learning process in the different educational levels.El objetivo de la presente investigación es conocer las relaciones entre las variables autoestima, resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de un centro preuniversitario. La muestra estuvo conformada por 103 estudiantes. En la recolección de datos se utilizó el Inventario de Autoestima de Coopersmith, adaptado por Vicuña y Ríos (citados en Pizarro, 2017) en su versión para adultos. Los resultados mostraron altos niveles de autoestima en ambos géneros sin encontrar diferencias significativas. Para medir la resiliencia se utilizó la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young (1993), encontrando resiliencia en la categoría de positiva, con una ligera diferencia a favor de las mujeres en las dimensiones: Satisfacción personal, Sentirse bien solo, Confianza en sí mismo y la Perseverancia. Del análisis correlacional se encontró coeficientes significativos entre las variables resiliencia, autoestima y rendimiento académico, resultado por el cual se acepta la hipótesis general de la presente tesis, hecho que coincide con los resultados de otras investigaciones. Además, al encontrar relación entre resiliencia y el rendimiento académico resaltan estas variables actuando como factores a considerar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles educativos

    Elementos tangibles y marketing relacional en el Hotel Gämsä, Miraflores, 2018

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los elementos tangibles y marketing relacional en el hotel Gämsä, Miraflores,2018, se tuvo una muestra no probabilística de 41 huéspedes, la datos recolectados fue mediante la técnica de las encuestas , a través de un cuestionario tipo Likert conformada por 21 ítems, se empleó el programa SPSS 24 para el proceso datos bajo el método estadístico; el método de investigación fue hipotético –deductivo con enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental – transversal, el nivel descriptivo correlacional , de tipo aplicado-técnico; los resultados obtenidos fue la existencia de correlación positiva alta (R=0,766) entre las variables elementos tangibles y marketing relacional

    Implementación de un sistema de tele gestión en la Empresa Eléctrica Pública de Guayaquill.

    Get PDF
    El ser humano desde sus inicios prehistóricos adquirió la técnica de la comunicación, herramienta clave para su desarrollo y progreso, a lo largo de los siglos. La Tecnología de las Redes de Comunicaciones, han estado presente en los adelantos científicos en todos sus campos como por ejemplo la medicina, construcción, investigación espacial, y por supuesto los Servicios Públicos no ha sido la excepción, para optimizar sus recursos ofreciendo como resultado la mejora de la calidad a sus clientes y abonados. Ecuador, da pasos firmes para este reto, cuyo aporte nace de una de sus importantes Empresas de Servicio Público como es la Empresa Eléctrica Publica de Guayaquil EP, la que está contribuyendo al desarrollo en su área de concesión como es la ciudad de Guayaquil, con la planificación de sus proyectos de inversiones desde el 2010 parte de estos son destinados para la implementación de Infraestructura de medición Avanzada (AMI) Proyectando hasta finales del 2015 el Control y Monitoreo del 80% del Total de Entrada de Energía a Sistema de Distribución, cuya demanda mensual representa cerca del 40% a nivel nacional. Actualmente todos los clientes AMI de la Empresa Eléctrica Publica de Guayaquil EP, acceden sin ningún costo $ 0.00 a las Tecnologías de Información desarrolladas por la Empresa Eléctrica Publica de Guayaquil EP, cuyo acceso online está disponible desde su sitio web www.electricaguayaquil.gob.ec, donde el cliente podrá consultar de manera diaria sus consumos Kwh diarios vía web o vía teléfonos smart. Esto es parte de todo contexto para aplicar a un concepto de "Ciudad Inteligente" y poner de relieve la creciente importancia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
    corecore