3,452 research outputs found

    Design of an intervention proposal to improve social skills in students with ADHD

    Get PDF
    El Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad (TDAH) es un síndrome que dificulta tanto el proceso de aprendizaje de los alumnos como las relaciones que establecen con sus iguales, debido a las características que los definen. Por esta razón, se estima necesario generar una propuesta de intervención que promueva el desarrollo de las habilidades sociales de niños y niñas con TDAH y así apoyar a la comunidad educativa con estrategias que favorezcan la labor formativa. De este modo, se apuesta por una metodología activa, pues se considera esencial que las actividades sean lúdicas y los materiales atractivos para potenciar la adquisición de los conocimientos establecidos en estas áreas. Además, se considera trascendental involucrar a docentes y familia en el proceso de formación, entendiendo que los ámbitos de socialización primaria y secundaria son los que otorgan a los niños los límites y normas esenciales para convivir con el entorno. Es así como esta propuesta ofrece orientaciones que apuntan a dicho involucramiento, con el fin de garantizar un proceso de aprendizaje adecuado no sólo a nivel académico, sino también a nivel personal.Attention Deficit Disorder and / or Hyperactivity Disorder (ADHD) is a syndrome that hinders both the learning process of students and the relationships they establish with their peers, due to the characteristics that define them. For this reason, it is considered necessary to develop an intervention proposal that promotes the development of social skills of children with ADHD and thus support the educational community with strategies fostering social skills. In this way, we are committed to an active methodology, since it is considered essential to design entertaining activities and attractive materials to enhance the acquisition of knowledge established in these areas. In addition, it is considered fundamental to involve teachers and family in the educational training process, understanding that the primary and secondary socialization spaces are those that give children the limits and essential standards to co-exist with the environment. Considering this, this proposal offers guidelines targeting that involvement, in order to ensure a proper learning process not only at an academic level, but also at a personal level

    Geospatial information infrastructures to address spatial needs in health: Collaboration, challenges and opportunities

    Get PDF
    Most health-related issues such as public health outbreaks and epidemiological threats are better understood from a spatial–temporal perspective and, clearly demand related geospatial datasets and services so that decision makers may jointly make informed decisions and coordinate response plans. Although current health applications support a kind of geospatial features, these are still disconnected from the wide range of geospatial services and datasets that geospatial information infrastructures may bring into health. In this paper we are questioning the hypothesis whether geospatial information infrastructures, in terms of standards-based geospatial services, technologies, and data models as operational assets already in place, can be exploited by health applications for which the geospatial dimension is of great importance. This may be certainly addressed by defining better collaboration strategies to uncover and promote geospatial assets to the health community. We discuss the value of collaboration, as well as the opportunities that geographic information infrastructures offer to address geospatial challenges in health applications

    El posicionamiento de la Unión Europea ante los nuevos retos de seguridad : La Estrategia Contra la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva

    Get PDF
    L'aparició de noves amenaces ha fet que la UE elaborés l'Estratègia Europea de Seguretat i l'Estratègia Contra la Proliferació d'ADM el 2003. Amb aquestes estratègies es persegueix que la Unió actuï amb un posicionament comú en el panorama internacional. Però, la PESC segueix sent una política coordinada, per tant, la seva actuació es troba limitada tant pels Estats membres com per altres actors internacionals. En aquest estudi, s'analitza l'actuació de la UE en relació amb les Estratègies i si pot esdevenir una alternativa a altres actors dins del Sistema Internacional actual

    El Quijote convertido en un juego de rol: un proyecto de innovación docente

    Get PDF
    El presente Trabajo de Fin de Máster trata de presentar El Quijote con una modificación de su estructura de tal forma que adquiera las características propias de un juego de rol. Con ello se pretende proponer nuevas alternativas docentes en la enseñanza de la Literatura Castellana que sigan las bases de la gamificación y del aprendizaje cooperativo; todo ello con la finalidad incrementar la motivación y la implicación del alumnado. La elaboración de la guía del juego de rol sobre la obra cervantina se ha realizado siguiendo las reglas de D&D e incluye fragmentos de la novela original, además de contener otros elementos innovadores. Dentro de ella se encuentran una serie de aventuras en relación con los episodios más conocidos del libro en las que los alumnos tendrán que realizar actividades conectadas con la asignatura, continuar libremente la historia y también interpretar a los personajes de El Quijote que participan en las mismas.This Master´s Dissertation aims to modify the structure of El Quijote and turn it into a role-play game. The main purpose of this final work is to put forward new methods of teaching Spanish Literature following the basics of gamification and cooperative learning in order to increase the student´s motivation and involvement in the subject. The development of the role-playing game guide about this celebrated Cervantes´ novel has been made following the D&D basic rules and including the most important chapters of the book with some new items. Following this guide the students will have to complete some activities related to the subject as carrying on with the story, dramatizing it and acting it out like some of the Quijote´s characters

    Editorial: How do we see? Morphology and physiology of retinal neurons

    Get PDF
    Editorial on the Research Topic How do we see? Morphology and physiology of retinal neurons

    "...Así que pasen (OTROS) cien años", vigencia y actualidad de la UVA de Hortaleza según acciones de Anne Lacaton

    Get PDF
    En el año 2001 el crítico de arte Nicolas Bourriaud irrumpe en el panorama de la crítica de arte con su libro "Postproducción", refiriéndose con este término al fenómeno que desde los años noventa ha ido generando el trabajo de diversos artistas. En una época en la que la oferta cultural se ha multiplicado inundando cada rincón del planeta, la pregunta que el artista se plantea no es tanto ¿qué puedo hacer de nuevo? como ¿qué puedo hacer con esto?, volcándose en realizar una obra siempre a partir de materiales preexistentes. Es decir, como si de una nueva versión del "Ready-Made" de Duchamp se tratara, seleccionan, combinan e incluso descontextualizan elementos heterogéneos ya dados creando un nuevo objeto con significado distinto al anterior. Esta estrategia contemporánea de "sampleo" está personificada por los DJ's, y lejos de sentirse abrumados por la cantidad de creaciones, el artista encuentra en esos materiales infinitas posibilidades de apropiación, combinación y remezcla. Esta misma actitud es la que persigue el estudio de arquitectura francés dirigido por Anne Lacaton y Jean Philip Vassal. Frente al panorama que proponen las autoridades francesas (una apuesta por la demolición de los edificios de la periferia construidos en los años 60 para levantar otros nuevos de dudosa calidad), abogan por la reutilización de lo que ellos consideran una buena materia prima. En edificios cuyas características no son aparentemente aceptables en la actualidad son capaces de encontrar ciertos valores como la red social existente entre sus usuarios y transformar el edificio con ciertas operaciones para potenciar su crecimiento. No se trata de transformar sino de ver con otros ojos. No es casualidad que sea el proyecto de F. Higueras, A. Miró, L. Espinosa, F. Cabrera, L. Crespi y A. Weber para la UVA de Hortaleza el edificio que Anne Lacaton escoge como objeto de trabajo durante su participación en el "workshop" del "Master in Collective Housing" realizado en Madrid en el año 2011. Este islote urbanístico situado en el Noreste de Madrid ha acogido desde 1963 a un total de 1104 familias, la mayoría procedentes de Jaén y Extremadura, que durante más de 50 años han ido tejiendo unas relaciones sociales ignoradas por la gestión madrileña. Este desdén desde la administración ha dado como resultado la actual propuesta de su demolición parcial. En este edificio, los corredores en altura llenos de flores recreaban las calles del sur peninsular y fueron el sustrato para el crecimiento de la red social existente. Esta actuación es reinterpretada por el grupo dirigido por la arquitecta francesa, potenciando el espacio interbloque como centro neurálgico del conjunto en el que continúan las relaciones entre sus habitantes. Tal vez en este momento en el que la construcción sin criterio ni mesura ha provocado la parálisis de la profesión, sea el momento de recuperar los valores que los pioneros de nuestra arquitectura nos brindaron y, mediante sencillas operaciones de apropiación y combinación, ser capaces de recrear de un modo contemporáneo esos interesantes ejemplos en los que se humaniza la arquitectura

    Evolución de la cubierta forestal de la cuenca del Duero: análisis multitemporal mediante teledetección

    Get PDF
    Se presenta un estudio de la evolución de la cubierta forestal en cuatro sub-cuencas de la cuenca del Duero mediante el uso de imágenes Landsat desde mediados de los años 70 hasta la actualidad. El estudio se basa en el análisis multitemporal en las cuencas del Esla, el Carrión, el Tormes y el Alto Duero, todas ellas representativas de las diferentes vertientes hidrográficas. A diferencia de lo que se observa en la mayoría de los estudios realizados sobre la evolución de la superficie de bosque, que utilizan como punto de partida la foto aérea de 1956 y que, como máximo, aportan mapas de la distribución de los usos/coberturas de suelo en dos o tres fechas durante la década de los 90 o en la actualidad, en este trabajo se han utilizado todas las imágenes disponibles (entre 10 y 13 por cuenca). De esta forma se consiguió una serie homogénea en el tiempo y con un número de mapas suficiente para realizar un análisis de tendencias y determinar de manera rigurosa la existencia o no de una evolución clara. En una fase preliminar se empleó cartografía base del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos y del Mapa Forestal de España, mapas de los Inventarios Forestales Nacionales y ortofotos aéreas como datos auxiliares para definir las clases de cubierta, seleccionar las zonas de entrenamiento y validar los resultados. Para la caracterización espectral de las distintas clases se utilizaron para cada escena y fecha el NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) y las reflectividades de superficie de las bandas visible, infrarrojo cercano e infrarrojo de onda corta, tras los procesos de calibración y corrección geométrica, radiométrica y atmosférica. El método elegido para la discriminación de cubiertas boscosas ha sido el de clasificación supervisada por máxima probabilidad y el posterior refinado de resultados mediante filtrado y criterios condicionales. Finalmente, los resultados se evaluaron mediante matrices de confusión generadas a partir del Mapa Forestal de España (2002-2004), y también se compararon las superficies obtenidas por el proceso de clasificación con las de la cartografía base de los IFN y del programa CORINE. Los resultados muestran que, a diferencia de lo que ha ocurrido en las principales zonas forestales de España, en la cuenca del Duero la superficie de bosque no ha aumentado en los últimos 40 años. Dicha cubierta muestra una tendencia claramente negativa en tres de las cuencas estudiadas.Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación del Proyecto SA212A11-2 de la Junta de Castilla y León. Los autores también agradecen al United States Geological Survey (USGS) y a la Agencia Europea del Espacio (ESA) las imágenes Landsat

    LOGRO ACADÉMICO, ASISTENCIA ESCOLAR Y RIESGO DE TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL EN LA SÁBANA DE BOGOTÁ

    Get PDF
    Este trabajo analiza los determinantes de la relación entre asistencia escolar y trabajo infantil y juvenil, en los municipios de Funza y Madrid (Colombia). Se busca responder a las preguntas: ¿Existe algún vínculo entre la decisión de no asistir y la participación de niños y jóvenes en el mercado laboral? y ¿Cuál es el efecto del logro académico en las decisiones de trabajo y asistencia escolar? La muestra para el estudio proviene de una encuesta realizada a más de 1700 niños y jóvenes entre los 10 y 17 años y a sus padres. La información de logro se obtuvo de los resultados de una prueba de lenguaje y matemáticas aplicadas a los estudiantes de quinto grado, en las escuelas de Funza y Madrid. Con la información obtenida se estima un modelo probit bivariado para determinar que variables están asociadas con la decisión conjunta de asistir a la escuela y no trabajar. Los resultados más importantes indican que la pobreza estructural de los hogares, y los cuidados y creencias de los padres, están asociados con el riesgo de trabajo infantil y juvenil. Así mismo, se encuentra evidencia de que el logro educativo y el clima escolar inciden positivamente en la decisión de asistencia escolar.trabajo infantil, asistencia escolar, Colombia

    Topical axitinib is a potent inhibitor of corneal neovascularization

    Get PDF
    Background: This study evaluated the effects of topically applied axitinib, a tyrosine kinase inhibitor, in an experimental model of corneal neovascularization (CNV). Methods: A total of 48 New Zealand rabbits were used. CNV was induced by placing five silk sutures in the upper cornea of one eye per rabbit. Rabbits were randomized into four groups (12 rabbits each): 0.9% saline (control group), 0.02 mg/mL axitinib, 0.35 mg/mL axitinib and 0.5 mg/mL axitinib groups. All treatments were administered three times daily for 14 days. Photographs were taken using a slit lamp on days 7 and 14. The area of neovascularization was measured in mm2, as the percentage of total corneal area and as the percentage of corneal surface covered by sutures (SCS). Results: On day 14, the CNV area in the control group (31.50 ± 7.47 mm2; 115.00 ± 22.55% of the corneal SCS) was larger than that in the 0.02 mg/mL axitinib group (19.20 ± 8.92 mm2; 73.89 ± 34.98%), the 0.35 mg/mL axitinib group (8.83 ± 3.92 mm2; 31.90 ± 13.59%) and the 0.5 mg/mL axitinib group (5.12 ± 3.97 mm2; 18.38 ± 13.65%). Compared with saline, CNV was inhibited 39.04% by 0.02 mg/mL axitinib, 71.96% by 0.35 mg/mL axitinib and 84.73% by 0.5 mg/mL axitinib. Conclusion: Topical administration of the three axitinib concentrations inhibited CNV in rabbits, blocking both vascular endothelial growth factor and platelet‐derived growth factor pathways. Axitinib at 0.5 mg/mL induced profound inhibition of corneal angiogenesis.Publication of this article was supported in part by a research grant from the Institute of Health Carlos III (PS09/02407), Madrid, Spain
    corecore