501 research outputs found

    El análisis marxista de las crisis económicas, un estado de la cuestión: la ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia y la nueva interpretación temporal

    Get PDF
    Màster Oficial d'Història Econòmica, Facultat d'Economia i Empresa, Universitat de Barcelona, Curs: 2013-2014, Tutor: Javier San Julián ArrupeEste trabajo es una revisión de los debates clásicos y actuales sobre la Ley de la Tendencia Descendente de la Tasa de Ganancia y su validez como Teoría explicativa de las dinámicas del Capitalismo. El texto trata de responder a la consistencia o no de la Ley, puesta en duda durante décadas, a través de la presentación de la nueva interpretación temporalista (TSSI) y la adecuación de esta nueva interpretación Marxista para explicar las crisis económicas en el Capitalismo. Este estudio se enmarca en un contexto de crítica hacia el paradigma teórico dominante en la economía y la necesidad de restituir la importancia de los enfoques heterodoxos de la economía, entre estos, el Marxismo

    Jewelry from the Phoenician necropolises of Málaga

    Get PDF
    En este artículo se estudian las piezas de oro procedentes de los enterramientos fenicios de Málaga, la mayor parte de las cuales pueden datarse en el siglo VI a. C. Así mismo, se valora la posible existencia en este asentamiento de un taller que, junto a sus lógicas similitudes con otras piezas fenicias del Mediterráneo central y occidental, parece mostrar ciertas peculiaridades formales y decorativas.We study the golden objects from the Phoenician burials from Malaga. The most of them can be dated at VI century b. C. At the same time we value the possible existence in this site of a workshop that, with his logical parallelism with another Phoenicians pieces from central and western Mediterranean, it seem. To show some formals and decorative details

    La ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia y su validez explicativa de las crisis económicas. La nueva interpretación temporalista

    Get PDF
    This work is a revision of the classic and current debates on the Law of the Tendency to Fall in the Rate of Profit, as an explanatory theory of the dynamics of Capitalism. The text attempts to check the consistency of this controversial Law, through the presentation of the new temporalist interpretation (TSSI), and the adequacy of this new Marxist interpretation to explain the economic crisis in the Capitalism.Este trabajo es una revisión de los debates clásicos y actuales sobre la Ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia y su validez como teoría explicativa de las dinámicas del capitalismo. El texto trata de responder a la consistencia o no de la Ley, puesta en duda durante décadas, a través de la presentación de la nueva interpretación temporalista (TSSI) y la adecuación de esta nueva interpretación marxista para explicar las crisis económicas en el capitalismo

    ANÁLISIS TIPOLÓGICO Y TECNOLÓGICO DE LOS CONJUNTOS CERÁMICOS DE LA MOTILLA DEL AZUER (DAIMIEL, CIUDAD REAL)

    Get PDF
    Based on the pottery assemblages documented in the fieldworks conducted at the archaeological site of Motilla del Azuer a typological classification will be presented. In order to study the pottery sample two main statistical methods have been applied: the clutter Analysis and the Principal Component Analysis. Technological properties of the ceramic vessels have been also studied and took into account in the typological classification. As a result 33 typological groups have been identified and organized in 74 pottery types. Finally, functional features of the pottery vessels will be discussed together with a proposal of how pottery production could be organized.El objetivo del presente trabajo ha sido la elaboración de una clasificación tipológica cerámica, a partir de los datos aportados por las vasijas recuperadas en las campañas de excavación de 1974, 1976 y 2000 en el yacimiento de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Para lograrlo hemos procesado la muestra cerámica con dos técnicas estadísticas multivariantes: análisis cluster y análisis de componentes principales. La clasificación y organización de los tipos ha estado condicionada, de igual manera, por un minucioso análisis de los atributos tecnológicos de un amplio conjunto de vasijas. Los resultados obtenidos han permitido delimitar 33 grupos tipológicos que incluyen 74 tipos distintos. Asimismo ha sido posible definir rasgos funcionales de los recipientes y plantear hipótesis sobre modelos de producción cerámica

    Una ménsula del claustro de la catedral de León y su relación con la Anunciación de la Virgen de la Esperanza (h. 1288): La fortuna de un modelo en el ámbito leonés y castellano

    Get PDF
    En el claustro de la catedral de León existe una ménsula que viene a copiarla Anunciaciónformada porla Virgendela Esperanzay el Ángel, que en su día se ubicaban en los pilares torales de la propia seo. El estudio pretende poner de relieve la fortuna de este modelo por los reinos de León y Castilla, además de proponer una cronología para la repisa del claustro en función de fechas documentales y personajes representados

    Caracterización morfológica de hifas aéras y simulación del crecimiento de Fusarium solani bajo diferentes fuentes de carbono para su aplicación en la biofiltración de COVs hidrofóbicos

    Get PDF
    Publicado por la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química A.C.This work presents the e ect of di erent carbon sources (glycerol, 1-hexanol and n-hexane)over the morphology of the aerial hyphae of the filamentous fungus Fusarium solani for its application in the biofiltration of volatile organic compounds (VOCs). A mathematical model was developed and further verified that combines microscopic and macroscopic parameters describing the mycelial fungal growth. Image analysis of microcultures and culture in agar dishes was performed to determine the morphological parameters. The results show that the hydrophobic and volatile carbon sources modified the morphology of Fusarium solani, this is associated with the better utilization of the volatile carbon source. The main morphology changes observed with glycerol and n-hexane, were the reduction in both the hyphal diameter (from 2.99 um to 2.01 um) and the average hyphal length (from 603.8 um to 280.1 um). These results indicate an increase in the transport area for the same amount of biomass as an adaptation response to increase the uptake of volatile hydrophobic substrates.Este trabajo presenta el efecto de diferentes fuentes de carbono (glicerol, 1-hexanol y n-hexano) sobre la morfología de las hifas aéreas del hongo filamentoso Fusarium solani para su aplicación en la biofiltración de compuestos orgánicos volátiles (COVs). Un modelo matemático que combina parámetros microscópicos y macroscópicos que describen el crecimiento del micelio del hongo fue desarrollado y verificado. Análisis de imágenes de los microcultivos y cultivos en placas de agar fue realizado para determinar los parámetros morfológicos. Los resultados muestran que las fuentes de carbono hidrofóbicas y volátiles modifican la morfología de Fusarium solani, esto está asociado con la mejor utilización de la fuente de carbono volátil. Los principales cambios morfológicos observados con glicerol y n-hexano, fueron la reducción en ambos diámetros de las hifas (desde 2.99 um a 2.01 um) y la longitud promedio de la hifa (desde 603.8 um a 280.1 um). Estos resultados indican un aumento en el área de transporte para la misma cantidad de biomasa como una respuesta de adaptación para aumentar la captación de los sustratos hidrofóbicos volátiles

    Effect of the use of heuristics on diagnostic error in Primary Care: Scoping review

    Get PDF
    Evaluar la evidencia sobre el uso de heurísticos de representatividad, disponibilidad, anclaje y ajuste y exceso de confianza en la práctica clínica real, específicamente en el ámbito de la Atención Primaria. Se seleccionaron 48 estudios que analizaban heurísticos de disponibilidad (26), anclaje y ajuste (9), exceso de confianza (9) y representatividad (8). Resultados: La población de estudio incluía médicos (35,4%), pacientes (27%), residentes (20,8%), enfermeros (14,5%) y estudiantes (14,5%). Los estudios realizados en condiciones reales fueron 17 (35,4%). En 33 de los 48 estudios se observó el empleo del heurístico analizado en la población estudiada (68,7%). El uso de heurísticos durante el proceso diagnóstico fue analizado en 27 estudios (54,1%); en 5 de ellos, el estudio se realizó en escenarios reales (18%). De los 48 estudios, 6 se realizaron en Atención Primaria (12,5%), 3 de los cuales analizaban el proceso diagnóstico: solo en uno de los 3 se analizó el uso de heurístico en condiciones reales, sin demostrar la existencia de sesgo. La evidencia empírica disponible sobre la utilización de heurísticos y su papel en el error diagnóstico en condiciones reales es limitada. En particular, en el caso del proceso de decisión diagnóstica en Atención Primaria la evidencia es prácticamente inexistente.To assess the use of representativeness, availability, overconfidence, anchoring andadjustment heuristics in clinical practice, specifically in Primary Care setting. A total of 48 studies were selected that analyzed availability heuristics(26), anchoring and adjustment (9), overconfidence (9) and representativeness (8).Results: From the 48 studies selected, 26 analyzed availability heuristics, 9 anchoring andadjustment, 9 overconfidence; and 8 representativeness. The study population included physi-cians (35.4%), patients (27%), trainees (20.8%), nurses (14.5%) and students (14.5%). The studiesconducted in clinical practice setting were 17 (35.4%). In 33 of the 48 studies (68,7%) it wasobserved heuristic use in the population studied. Heuristics use on diagnostic process was foundin 27 studies (54.1%); 5 of them (18%) were carried out in clinical practice setting. Of the 48studies, 6 (12,5%) were performed in Primary Care, 3 of which studied diagnostic process: onlyone of them analyzed the use of heuristics in clinical practice setting, without demonstratingbias as consequence of the use of heuristic. The evidence about heuristic use in diagnostic process on clinical practice settingis limited, especially in Primary Care

    Digital twin in virtual reality for human-vehicle interactions in the context of autonomous driving

    Full text link
    This paper presents the results of tests of interactions between real humans and simulated vehicles in a virtual scenario. Human activity is inserted into the virtual world via a virtual reality interface for pedestrians. The autonomous vehicle is equipped with a virtual Human-Machine interface (HMI) and drives through the digital twin of a real crosswalk. The HMI was combined with gentle and aggressive braking maneuvers when the pedestrian intended to cross. The results of the interactions were obtained through questionnaires and measurable variables such as the distance to the vehicle when the pedestrian initiated the crossing action. The questionnaires show that pedestrians feel safer whenever HMI is activated and that varying the braking maneuver does not influence their perception of danger as much, while the measurable variables show that both HMI activation and the gentle braking maneuver cause the pedestrian to cross earlier.Comment: 26th IEEE International Conference on Intelligent Transportation Systems ITSC 202
    corecore