348 research outputs found

    Nuevas violencias contra las mujeres

    Get PDF
    Violence against women is multiple. Recently, “domestic violence” has increased specially among middle class and high middle class. This short article intends to analyze a cluster of causes related to globalization and man selfrespect as “breadwinner” and head of the family. We learn of this kind in comparison to physical, moral, psychic and linguistic violence.La violencia contra las mujeres tiene múltiples facetas. En los últimos años parece incrementarse lo que se ha dado en llamar “violencia doméstica”, aumentando significativamente los índices en las capas medias y medias altas de la sociedad. Este breve artículo examina sus posibles causas específicas y las vincula a los desafíos de la globalización en relación a la autoestima de los varones. Este artículo debe leerse también sobre el transfondo de una hipótesis general que abarque la violencia física, la moral, la psicológica y por supuesto la del lenguaje

    Modelizaciones en torno al problema de la construcción del sujeto.

    Get PDF
    [Abstract] From Foucault's point of view, a "subject" is a body that resists the radical ins.. cription of the discurssive..power of history and points at the place of its emergen.. ce at the very place that a subject..power variable shows. This conception is adop.. ted by some currents of feminist thought puting aside the old way that runs from o. de Gouges to S. de Beauvoir. Among others, Judith But1er seems to be the most interesting one. She starts a philosophica1 discussion about the most representative points of feminist thought. The radicallity of her appreciations move to reflexion and ana1ysis. This paper intends to revise the most signifcative ones.[Resumen] En la concepción foucaultiana, para que haya sujeto, debe haber al menos un cuerpo que resista la inscripción del poder...discurso de la historia y una trama gene.. rada precisamente por ese poder..discurso que pergeñe el lugar de la emergencia, de la variable que es ese sujeto, fabricado por/en dicha trama. Esta singular concepción es retomada por algún sector importante del feminismo, el que hasta entonces se había movido en la línea que va de o. de Gouges a S. de Beauvoir. Entre otras, Judith But1er se presenta como una polémica renovación de los temas y de los modos de la reflexión feminista y sus consecuencias. Dada la radicalidad y la origi.. na1idad de algunas de sus observaciones, en este trabajo examinamos las que cree.. mos filosóficamente más interesantes

    Posfundacionalismo y contingencia : Butler y el problema del sujeto

    Get PDF
    El trabajo me obliga a examinar brevemente, por un lado, el problema de la Muerte del Hombre y el de la desustantivación del sujeto y, por otro, el problema del Fundamento. Para comprender mejor las afirmaciones de Butler y entrever su camino intelectual, revisaré en primer término un conjunto de conceptos clave vinculados al problema del fundamento y la muerte del hombre (II), revisando las nociones de contingencia y de fundamento ausente (III). Luego retomo algunas concepciones generales de sujeto en tanto Butler lo entiende, en oposición a la concepción de sujeto universal (IV), para desde allí resituar el problema a partir de la concepción de “muerte del hombre” (V), revisando el concepto “hombre” como una “forma no-idéntica”. La concepción butleriana, por su parte, vincula sujeto, deseo y poder; por tanto, el siguiente apartado (VI) se centra en los modos en que la autora relaciona tales conceptos en diversos estadios de su obra: en Sujetos de deseo, en su tratamiento de la figura de Antígona, y –más recientemente– en cuanto deseo de convivencia-con-otros. En todos los casos, el deseo aparece como productor de su objeto, es decir, de realidad. La importancia actual del tema de la convivencia pacífica entre diversos grupos identitarios es el tema fundamental del apartado siguiente (VII), en el que retomo algunas consideraciones contrastándolas con concepciones butlerianas previas. Por último, cierro el trabajo con algunas conclusiones que considero provisorias, en principio porque cada nueva obra de Butler ilumina y resignifica a las anteriores.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Violencia contra las mujeres: urdimbres que marcan la trama

    Get PDF
    Las organizaciones de DDHH, lo/as cientistas político/as, la/os psicóloga/os, la/os trabajadores/as sociales y lo/as abogado/as reconocen que a nivel mundial, histórica y sistemáticamente, tanto en tiempos de paz como de guerra, atravesando clases sociales y culturales, los derechos de las mujeres han sido desconocidos, ignorados o transgredidos. Esta situación constante y sostenida incluye el maltrato físico explícito (violaciones, golpes, incluso la muerte), verbal explícito (insultos, gritos), psicológico (amedrentamiento, desconfirmación, descalificación, minusvaloración) y, en general, inequidad, discriminación y segregación. Incluso un balance apresurado muestra niveles generales de maltrato, crueldad y penalización social de las mujeres que no reconocen fronteras, culturas, posiciones económicas o identitarias y que, además, se pueden registrar históricamente desde tiempos remotos. Inscribimos estas páginas en lo que Ana de Miguel denominó proceso[s] de deslegitimación de la violencia contra las mujeres. Estos procesos son fundamentales para desmontar argumentos de distinto nivel que tienden directa o indirectamente a invisibilizar, restar importancia o justificar los niveles de violencia sobre las mujeres que, histórica y sistemáticamente, se detectan. Esta tarea es fundamental desde múltiples puntos de vista sea cuales fueren los supuestos sobre los que se la sostenga, incluyendo los constructos teóricos que –como veremos– presuponen el denominado giro lingüístico. Sea que las mujeres se entiendan como individuos ontológicamente independientes o como sujetos-sujetados inscriptos en el espesor de tramas discursivas que las preceden y que determinan su lugar de emergencia, detectar y denunciar las modelizaciones de la violencia contra las mujeres resulta un trabajo tan complejo como inabarcable, aunque necesario. El primer momento debe ser deconstructivo a fin de poder llevar a cabo la segunda de las tareas que propone Ana de Miguel: asumir la elaboración de un nuevo marco interpretativo de la violencia en términos de violencia patriarcal. Entendemos el patriarcado como un sistema o estructura general de dominación, interclasista y metaestable, como oportunamente señaló Cèlia Amorós, que opera, en un nivel estructural ideológico y simbólico. Algunas preguntas que suelen servir de guía para la fase deconstructiva son: ¿qué factores favorecen que esta violencia no sólo se practique cotidianamente sino que, en muchos casos, pase desapercibida en su extensión, profundidad y persistencia, tanto en los espacios públicos como en los privados? ¿Qué hacen los Estados y los organismos internacionales? ¿Qué responsabilidad tienen en su propagación ciertas alianzas entre la cultura, las vanguardias y los medios? ¿Qué pueden hacer los grupos de mujeres para denunciarla y proponer políticas alternativas? Del mismo modo, ¿qué insidencia tiene esa estructura en la personalidad de cada cual (varones y mujeres) para generar, sostener y perdurar en relaciones violentas?, ¿se trata meramente de un rito masculino que refuerza su identidad? O bien ¿es un papel que juegan las instituciones y las relaciones de poder? Resultará imposible responder todas (y a otras tantas no formuladas pero que se podrían especificar) estas cuestiones. En lo que sigue, se examinarán algunos de los hilos teóricos fundamentales que iluminarán nuestra búsqueda de respuestas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Essencialized Identities/Activated Violences

    Get PDF
    En este artículo se defiende que ni la perspectiva universalista ni la perspectiva particularista pueden ignorarse mutuamente. Ambos enfoques son necesarios para una mejor comprensión de la complejidad de las afirmaciones del multiculturalismo actual y ambos pueden contribuir a una solución. De este modo, se analizan en primer lugar varias conceptualizaciones de «identidad». A continuación se muestra cómo las afirmaciones sobre justicia distributiva se convierten en afirmaciones de identidad. En tercer lugar, se discuten algunas consecuencias de comprender la «identidad» no como una construcción política sino como una característica ontológica. Finalmente, se considera cómo las mujeres han sido históricamente «mediadoras», y los riesgos que esto implica. En las conclusiones se muestra la importancia tanto de las concepciones universales como de la atención debida a los movimientos identitarios y sus reivindicaciones.This paper aims to underline that neither the universalist point of view nor the particularist one can ignore the contributions made by each other. Both approaches are necessary to a better understanding of the complexity of nowadays multicultural claims, and both can contribute to a solution. So thinking, I first analyse various conceptualizations of «identity». Then I show how claims on distributive justice turn into identity claims. In the third place, I discuss some consecuences of understanding «identity» not as a political construction but as an ontological characteristic. Finally, I consider how women had historically been «mediators», and the risks this implied. I draw some conclusions tending to show both the importance of universal conceptions and the attention due to identity movements and their claims.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Identidades esencializadas/violencias activadas

    Get PDF
    This paper aims to underline that neither the universalist point of view nor the particularist one can ignore the contributions made by each other. Both approaches are necessary to a better understanding of the complexity of nowadays multicultural claims, and both can contribute to a solution. So thinking, I first analyse various conceptualizations of «identity». Then I show how claims on distributive justice turn into identity claims. In the third place, I discuss some consecuences of understanding «identity» not as a political construction but as an ontological characteristic. Finally, I consider how women had historically been «mediators», and the risks this implied. I draw some conclusions tending to show both the importance of universal conceptions and the attention due to identity movements and their claims.En este artículo se defiende que ni la perspectiva universalista ni la perspectiva particularista pueden ignorarse mutuamente. Ambos enfoques son necesarios para una mejor comprensión de la complejidad de las afirmaciones del multiculturalismo actual y ambos pueden contribuir a una solución. De este modo, se analizan en primer lugar varias conceptualizaciones de «identidad». A continuación se muestra cómo las afirmaciones sobre justicia distributiva se convierten en afirmaciones de identidad. En tercer lugar, se discuten algunas consecuencias de comprender la «identidad» no como una construcción política sino como una característica ontológica. Finalmente, se considera cómo las mujeres han sido históricamente «mediadoras», y los riesgos que esto implica. En las conclusiones se muestra la importancia tanto de las concepciones universales como de la atención debida a los movimientos identitarios y sus reivindicaciones

    Armonía Somers: la difícil andadura de una obra

    Get PDF
    La vasta obra de Armonía Somers ha reunido numerosas lecturas. Si algo añade la del presente trabajo es su enfoque que dista de ser literario. Con esto quiero subrayar que la filosofía de género es el punto de partida de este intento de interpretar algunos aspectos del riquísimo libro La mujer desnuda. Incorporo, en consecuencia, elementos interpretativos procedentes de campos ajenos a las letras y, sin intención de agotar la obra, pretendo dar cuenta de algunos marcados simbolismos, no siempre suficientemente contemplados por los comentadores que he tenido la oportunidad de recorrer. Así, he tomado algunos temas tópicos como la maternidad, la sexualidad, sus complejos y desconcertantes metáforas y el feminismo de Armonía Somers a los efectos de mostrar la riqueza y a la vez la paradójica ruptura erótica del texto con los cánones sociales de la época y su marcado -si se me permite- puritanismo.Dossier: Armonía SomersCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literari

    Pacifismo, Feminismo y Utopía.

    Get PDF
    Los países democráticos aumentan en el mundo; sin embargo, la satisfacción de sus ciudadanos disminuye, interpretándose el fenómeno como de «democracias de baja calidad». Ante esa situación, se impone su profundización, no sólo en las formas sino también en los procedimientos y la evaluación de los resultados, controlando que todos los espacios de democratización se desarrollen en paridad, en un espacio político ampliado, que incluya perspectivas ético-políticas y psico-culturales. Desde ese escenario, este trabajo examina brevemente los conceptos de «paz (pacifismo)», «feminismo» y «utopía», para revisar cómo se enlazan y abren nuevos horizontes políticos

    Latin American Feminisms: An Overview

    Get PDF
    Este trabajo recoge la charla de María Luisa Femenías, transcrita y re-elaborada por la autora, presentada por videoconferencia el 22 de marzo de 2011, en un evento pensado como preparación para la cohorte en Estudios de Género del Doctorado de Humanidades de la Universidad del Valle. Femenías inicia su charla postulando tres niveles de feminismos, (a) un nivel teórico, (b) un feminismo militante y, por último, (c) el feminismo espontáneo del movimiento de mujeres. En el nivel teórico, la autora reconoce la necesidad de situar nuestros propios saberes y poder dinamizar las categorías que nos llegan de afuera, en función de nuestros propios problemas y experiencias, nuestras situaciones particulares histórico-sociales y geográficas. La autora reconoce que la historia de nuestros movimientos muestra, no calcos de lo ajeno, sino respuestas a acontecimientos locales “previos”, que han dado lugar a movimientos de mujeres autónomos. En ese sentido, Femenías sostiene que el pensamiento feminista latinoamericano es original y es originario en la medida en que parte de su propia situación y localización, y tiene características propias como la pluralidad étnico-cultural, lo cual hace aún más imperativo que se tome en cuenta la intersección género, clase y etnia. La autora retoma el concepto de subalternidad, pues las mujeres constituimos una “minoría”, no numéricamente, sino en relación con nuestro escaso usufructo de los espacios de poder. Se examinan los modos en los cuales el problema de la violencia doméstica se estructura como un eje que invisibiliza otras violencias, como por ejemplo la violencia de la exclusión por naturalización que sostiene la división sexual del trabajo y de los espacios asociados. Finalmente, se admite que la mayoría de nuestras luchas han sido por la legalización de los derechos de las mujeres, lo cual nos vincula con el feminismo denominado “de la igualdad”, pero que este reclamo ha insuficiente , lo cual, de un modo o de otro, ha conducido a la revisión situada de esos conceptos, en relación con lo que se ha llamado la “cultura femenina” que remite a la preocupación “en red” de que todos y todas puedan vivir una vida que merezca ser vivida.This paper corresponds to a talk given by María Luisa Femenías, transcribed and reworked by the author, which was a videoconference given on March 22, 2011, in an event preparing for the Doctorate of Humanities, emphasis on Gender Studies. Femenías postulates three levels of feminism, (a) a theoretical level, (b) feminist militancy, and (c) spontaneous women’s movements. On the theoretical level, the author recognizes the need to place our knowledge and retool foreign categories with regard to our own problems and experiences, our historical and social situations and geography. The author recognizes that the history of our movements has mostly responded to local events, giving rise to autonomous women’s movements. In this sense Latin American feminist thought is original, for it obeys our own characteristics, such as our ethnic and cultural plurality, which makes it imperative to take into account the intersections among gender, class and ethnicity. Femenías invokes the concept of subalternity, for women constitute a minority, not numerically, but in the sense of our low levels of access to power. The paper alludes to ways in which domestic violence becomes a screen making other forms of violence invisible, among them the sexual division of labor and its associated spaces. Finally, it is admitted that most of our struggles have been for legalization of women’s rights, which ties us to “equality feminism”, but this has been insufficient, which has led to the revision of concepts in relation to what has been called “feminine culture”, related in turn to the purpose of making it possible for everyone to lead a life worth living.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore