8 research outputs found

    Ensayo de un sistema de indicadores sincrónico y diacrónico para la determinación de calidad ambiental en playas turísticas de la costa atlántica bonaerense

    Get PDF
    El subsistema natural litoral ha sido objeto de innumerables trabajos debido a la presión que la población puede generar en él, sin embargo la determinación cuantitativa de la calidad ambiental,en playas con uso turístico, es de algún modo, reciente. El objetivo del estudio es ensayar un sistema de indicadores, agrupados según un modelo de estado, presión y respuesta, para la determinación de la calidad ambiental en playas con uso turístico. Las mediciones se realizaron en diez playas, en los meses de verano, desde el 2009 al 2013. La calidad ambiental que afecta la función amenidad se determinó por una adaptación del modelo Presión, Estado y Respuesta (PER) complementada con análisis univariados y bivariados. Las relaciones significativas entre las variables consideradas muestran que el uso de la playa responde a cuestiones como la calidad de las arenas o la presencia de plataformas de erosión. Las playas con mayores presiones son las de Santa Teresita y Mar del Plata mientras que las de Villa Gesell y Miramar son las que presentan mejor Estado relativo por ser amplias, sin plataformas de erosión, con buena calidad microbiológica, y en general con baja turbidez de sus aguas,con ausencia de olores desagradables,entre otras características. Por otro lado las que presentan peor estado son las playas de Quequén y Santa Teresita por carecer de los atributos antes mencionados. Las mejores respuestas relativas se registraron en Villa Gesell y Miramar donde se verifica una gestión privada.Natural littoral subsystems have been the subject of countless research projects because of the pressure that people can generate onthem. However the quantitative determination of environmental quality, in beaches with tourist use, is of recent implementation. The aim of this study is to apply a system of indicators grouped according to a model state, pressure and response to the determination of environmental quality in beaches used for tourist purposes. Measurements were performed on ten beaches during summer months, from 2009 to 2013. The environmental quality that affects the amenity function was determined by an adaptation of Pressure, State and Response (PER) model, supplemented with univariate and bivariate analysis. Significant relationships between variables show that the use of the beach responds to the quality of the sand or the presence of erosion platforms. The beaches Santa Teresita and Mar del Plata show the highest pressures while Villa Gesell and Miramar are those with bestrelative state due to their amplitude, without erosion platforms, with good microbiological quality, and in general, with low turbidity in their waters, or absence of unpleasant odors, among other features. On the other hand those with worststate are Santa Teresitaand Quequén beaches because they lack of the above mentioned attributes. The best responses were recorded on Villa Gesell and Miramar where a private management is verified

    Auditoria geoambiental y monitoreo de las playas de Quequen, Buenos Aires, Argentina

    No full text
    Con el objetivo de evaluar las respuestas ambientales resultantes de la obra de ampliación del Puerto Quequén iniciado en el año 2004 y finalizada en el 2005 desde la Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMDP se realizó uno de los más prolongados y sostenidos programas de monitoreo de los ambientes de playa situados aguas abajo del puerto de Quequén. Este programa se centró en el relevamiento sistemático de los aspectos sedimentológicos, geomorfológicos y dinámicos de las playas, médanos y acantilados del área comprendida entre la desembocadura del río Quequén Grande y el pueblo de Costa Bonita. El objetivo fue dotar al Consorcio de Puerto Quequén de información actualizada en forma permanente, del estado y situación de las playas y costa que pudiese ser afectada por la estructura portuaria. Los sucesivos informes se inician en el año 2003, cuando se realizaron los primeros perfiles de playa y sedimentológicos para el monitoreo de la zona que iba a verse afectada en forma directa por la obra, acciones que han continuado primero con una periodicidad trimestral y más recientemente semestral, hasta la actualidad.Fil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Bó, María Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: del Rio, Julio Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Farenga, Marcelo Omar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Camino, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaI Congreso Provincial de Actividades PortuariasLa PlataArgentinaGobierno de la provincia de Buenos Aire

    Aplicación de parámetros poblacionales de Tagelus plebeius (Lightfoot, 1786) modernas y fósiles, y paleotopografía de estos afloramientos holocenos para la reconstrucción de la última transgresión marina

    No full text
    Las poblaciones modernas de la almeja navaja Tagelus plebeius se encuentran en estuarios con salinidades desde hipersalinas a salobres, y esta variable abiótica afecta tanto la morfología como la tasa de crecimiento valvar en los distintos estuarios. Paralelamente, sus valvas están ampliamente distribuidas en afloramientos holocenos a lo largo de la costa bonaerense. En este contexto, el objetivo de este trabajo es entrecruzar patrones morfológicos y de crecimiento de valvas de T. plebeius entre poblaciones modernas y ensambles fósiles para inferir diferencias abióticas entre subambientes holocenos, que junto con las mediciones topográficas de los mismos permitan deducir particularidades de la dinámica de la última transgresión marina. Se recolectaron valvas en excelente estado de preservación en siete afloramientos de la costa bonaerense, de Noreste a Suroeste: Canal 15 (cuenca del Río Salado), Mar Chiquita, Las Brusquitas, Quequén Grande en dos localizaciones (Puente Taraborelli (QG1) y Vanoli (QG2)), Quequén Salado y Arroyo Napostá. Éstas fueron medidas en largo y alto y se determinó la edad ontogénica individual para desarrollar las curvas de crecimiento valvar. Los parámetros valvares fueron comparados 1) entre afloramientos y 2) entre cada afloramiento y las poblaciones modernas. La curva de crecimiento de Las Brusquitas mostró diferencias con todas las demás, coincidiendo con valvas más alargadas y más grandes en promedio. Sumado a esto, la comparación con las poblaciones modernas permitiría inferir una menor salinidad para este afloramiento y también para el de Mar Chiquita que presentó un patrón muy similar. La curva de crecimiento en QG2 también difirió de todas las demás, pero en sentido opuesto a la de Las Brusquitas, es decir alcanzando tamaños menores. Asimismo, tanto ésta última como la del sitio Arroyo Napostá presentaron mayor similitud con la población moderna de Mar Chiquita, indicando salinidad intermedia para estos afloramientos. En cuanto a la paleotopografía, en los afloramientos más al noreste de nuestra zona de estudio, las alturas de los depósitos sobre el nivel del mar actual coinciden con las estimaciones de la literatura, para esos momentos: Canal 15= 5400 AP - 4,15 m y Mar Chiquita= 2700 AP - 0,98 m. Del mismo modo, en el extremo más oeste de nuestras mediciones, el punto Napostá también muestra coincidencia con lo reportado en la literatura para ese momento: 3850 AP ? 2,50 m. Además, estas alturas apoyan las inferencias respecto a la salinidad, la cual en los estuarios depende tanto de la influencia marina como del aporte terrestre/climático de agua dulce. Sin embargo, hacia el centro del área de estudio, QG1 y Quequén Salado presentan alturas menores a las esperadas para esos momentos: 7500 AP - 2,53 m y 7720 AP - 2,59 m, respectivamente. Por su parte la distancia a la línea de costa actual no explica estas inconsistencias en las alturas sobre el nivel del mar actual. Estos resultados estarían indicando que la dinámica de la última transgresión holocena no fue uniforme a lo largo de costa bonaerense; permitiendo la generación de hipótesis acerca de, por ejemplo, la geomorfología del paisaje respecto de la pendiente del terreno o la presencia de islas y barreras. En conjunto, la relevancia de estos resultados radica en la mayor precisión que los mismos aportan a la reconstrucción de la última transgresión marina del Holoceno.Fil: Addino, Mariana del Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Farenga, Marcelo Omar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Gomez, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Raniolo, Luis Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: de Francesco, Claudio German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina3° Congreso Argentino de Malacología (3CAM)Bahía BlancaArgentinaAsociación Argentina de Malacologí

    Dissolved silica dynamics, transfer and retention in a temperate groundwater flow-through shallow lake of the Pampean Plain, Argentina

    No full text
    Mainly through BSi processing, shallow lakes regulate DSi retention, transport, and delivery to the ocean. However, these DSi fluxes in southern lakes are little known. This work evaluated the spatio-temporal variation and the main factors that affect DSi dynamics and retention in a temperate groundwater flow-through shallow lake in Argentina. Water samples from streams, the lake, and groundwater were collected from Los Padres Lake Watershed for DSi determination. DSi retention was calculated through a mass balance approach. The BSi pool from macrophytes was quantified using biomass, BSi production, and satellite images. The phytoplankton community was described by chlorophyll content, species quantification, and alpha diversity metrics. The contribution of Si-enriched water from groundwater (≈ 50 mg L−1) mainly controlled DSi concentrations in the inflow stream (≈ 54 mg L−1). Lake DSi concentration was lower than streams and groundwater, and increased over time (14–34 mg L−1). BSi contribution by macrophytes (≈1.4 Mg Si year−1) has little variation, therefore, the reduction of diatoms due to cyanobacteria increase is the most likely factor controlling DSi dynamics, influencing the role of the lake as a DSi sink/source. These biogeochemical processes regulated the DSi transfer from the lake to the outflow stream, and the delivery to the ocean (≈ 630 Mg Si year−1). Given the importance of small lakes in nutrient cycling and retention along flow paths within a watershed, in-lake Si processes and Si sources to these water bodies are critical to quantifying limnetic contributions to the global Si cycle.Fil: Borrelli, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Romanelli, Asunción. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Fernández Honaine, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Farenga, Marcelo Omar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Fabiani, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Esquius, Karina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Osterrieth, Margarita Luisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentin

    Antiretroviral therapy in geriatric HIV patients: The GEPPO cohort study

    No full text
    Background: GEPPO is a prospective observational multi-centric cohort including HIV-infected geriatric patients. We hypothesized that the GEPPO cohort may help characterize antiretroviral (ARV) prescribing criteria used in real life by Italian infectious disease (ID) physicians. Methods: This was a cross-sectional study describing the current ARV regimen in a geriatric HIV population ( 6565 years). Antiretroviral strategies were categorized as follows: (i) multidrug regimens (MDRs), which comprised triple or mega ART combinations; (ii) less drug regimens (LDRs), which comprised fewer than three ART compounds. Multi-morbidity (MM) was defined as the presence of three or more non-communicable diseases, and polypharmacy (PP) as the use of five or more medications in chronic use. Four alternative combinations (MM+PP+, MM+PP-, MM-PP+, MM-PP-) were used in logistic regression analyses. Results: A total of 1222 HIV-positive patients were included (median age 70 years). Females composed 16% of the cohort. Median duration of HIV infection was 17 years; 335 population members had been infected for .20 years. MM was present in 64% and PP in 37% of the patients. Treatment consisted of triple therapy in 66.4%, dual therapy in 25.3%, monotherapy in 6.5% and 'mega-ART' with more than three drugs in 1.64% of the patients. In multivariate logistic regression MM and PP were predictive for mono-dual, NRTI-sparing and tenofovir disoproxil fumarate (TDF)-sparing combinations. Female gender and age were predictors of unboosted ARV regimens. Conclusions: High prevalence of non-conventional ARV regimens in elderly HIV patients suggests that clinicians try to tailor ARV regimens according to age, HIV duration,MMand PP

    Estimating minimum adult HIV prevalence: A cross-sectional study to assess the characteristics of people living with HIV in Italy

    No full text
    In 2012, we conducted a retrospective cross-sectional study to assess the number of people living with HIV linked to care and, among these, the number of people on antiretroviral therapy. The health authority in each of the 20 Italian Regions provided the list of Public Infectious Diseases Clinics providing antiretroviral therapy and monitoring people with HIV infection. We asked every Public Infectious Diseases Clinic to report the number of HIV-positive people diagnosed and linked to care and the number of those on antiretroviral therapy during 2012. In 2012, 94,146 people diagnosed with HIV and linked to care were reported. The majority were males (70.1%), Italians (84.4%), and aged between 25 and 49 years (63.4%); the probable route of transmission was heterosexual contact in 37.5% of cases, injecting drug use in 28.1%, and male-to-male contact in 27.9%. Among people in care, 20.1% had less than 350 CD4 cells/μl, 87.6% received antiretroviral therapy, and among these, 62.4% had a CD4 cell count higher than 350 cells/μl. The overall estimated prevalence of individuals diagnosed and linked to care in 2012 in Italy was 0.16 per 100 residents (all ages). Adding the estimated proportion of undiagnosed people, the estimated HIV prevalence would range between 0.19 and 0.26 per 100 residents. In Italy, the majority of people diagnosed and linked to care receive antiretroviral therapy. A higher prevalence of individuals diagnosed and linked to care was observed in Northern Italy and among males. More information for developing the HIV care continuum is necessary to improve the entire engagement in care, focusing on test-and-treat strategies to substantially reduce the proportion of people still undiagnosed or with a detectable viral load
    corecore