199 research outputs found

    "Luchar" por trabajo, trabajar "luchando": prácticas cotidianas de organización y demanda en una empresa recuperada de Buenos Aires

    Get PDF
    El artículo retoma resultados de una investigación etnográfica sobre empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires entre 2002 y 2005. Analizo las prácticas cotidianas desarrolladas por las/los trabajadoras/es mostrando los cambios en la jornada de trabajo a partir de los cuales el "lugar de trabajo" se convirtió en un "espacio de lucha" y en sentido inverso el "espacio de lucha" fue organizado como un "lugar de trabajo". Sugiero que esta articulación entre "lucha" y "trabajo" permitió la construcción de un innovador proceso de demanda desarrollando desde la práctica cotidiana modos renovados de hacer política y trabajo

    Desafíos de la investigación etnográfica sobre procesos políticos "calientes"

    Get PDF
    Transformaciones en el mundo del trabajo y vida cotidiana. Un estudio antropológico de los procesos de ocupación/ recuperación de empresa

    EMPRESAS RECUPERADAS EN ARGENTINA: PRODUCCIONES, ESPACIOS Y TIEMPOS DE GÉNERO

    Get PDF
    Una de las experiencias de movilización social que más ha llamado la atención en Argentina en los últimos años fueron las empresas y fábricas recuperadas. Esta denominación hizo referencia a una forma específica de demandar por «la fuente trabajo» que combinó la ocupación y la autogestión de una empresa por parte de las/os trabajadoras/es. Desde el 2002 desarrollamos investigaciones etnográficas sobre recuperaciones de empresas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Como lo observamos en estos estudios, un rasgo saliente de estos procesos fue el modo en que la producción se convirtió en una acción de protesta modificando los espacios y tiempos de la vida cotidiana. En este artículo, retomamos aportes de la perspectiva crítica de los estudios de género para analizar las implicancias de estos cambios para las mujeres. Sostenemos que su participación, considerada a la luz de sus condiciones y trayectorias de vida, requirió desarrollar una ingeniosa habilidad para negociar sus tiempos frente a las familias

    Erosión de la base tributaria y deslocalización de beneficios acción 1 (BEPS1) y su adecuación a la realidad tributaria de Latinoamérica

    Get PDF
    Las diferencias económicas entre países y la falta de armonización entre los sistemas tributarios ha sido una de las razones por lo que la planeación fiscal ha ido aumentando, especialmente en el caso de las empresas multinacionales (EMN), menoscabando la recaudación fiscal. Esta armonización es un reto complejo, pues por un lado tenemos países con estructuras y sistemas distintos y por otro una economía con cambios importantes en su forma de operar. Es por esta razón que siempre el legislador fiscal va con rezago a los cambios, ya que actúa sobre hechos acontecidos y no previniendo cambios futuros. Asimismo, cuando la necesidad apunta a que los países actúen en forma coordinada, lograr poner de acuerdo con un número elevado de países muy dispares, es un proceso que toma años, tiempo durante el cual la economía sigue con sus cambios. Es por ello por lo que la búsqueda de alguna alternativa eficiente y efectiva ha involucrado a muchas entidades pero principalmente el G20. A través de la OCDE se elaboró el plan conocido como BEPS (Base Eroding and Profit Shifting), que se refiere a la erosión de la base imponible y al traslado de beneficios, por sus siglas en inglés. Este plan consta de 15 acciones que buscan atacar las prácticas BEPS, que se originan gracias a las lagunas o mecanismos diversos entre los distintos sistemas impositivos nacionales. De estas diferencias se sirven las EMN, moviendo beneficios fiscales de ubicaciones de alta imposición a otras de menor imposición con lo cual minimizan el pago de impuestos

    Relaciones de parentesco, corporalidad y afectos en la producción de lo común: reflexiones a partir de una etnografía con trabajadores de la economía popular en Argentina

    Get PDF
    A partir de una investigación etnográfica con una cooperativa de vendedores ambulantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), este artículo explora los vínculos entre parentesco, corporalidad y afectos en la producción de lo común. Sostengo que esta producción implica el derecho a mantener una forma de vida que se remonta al menos a tres generaciones atrás —la posibilidad de seguir siendo—, como punto de partida de un proceso de experimentación política que permite proyectar una vida que vale la pena ser vivida para sí mismos y para las generaciones futuras al producir derechos y formas de bienestar colectivos de los que esta población ha estado históricamente desposeída. Más que pensar lo común como algo dado, este análisis busca contribuir a una perspectiva de lo común que atiende al proceso de producción y se focaliza en las prácticas y relaciones cotidianas que le dan forma.Starting from an ethnographic investigation with a cooperative of street hawkers from the Confederations of Workers of the Popular Economy (CTEP), this article explores the linkages between kinship, corporality and affections in the production of the common. I argue that this production entails the right to uphold a way of life that dates back at least three generations —the possibility of continuing to be—, as a starting point for a process of political experimentation to allow projecting a life worth living for themselves and for future generations, by producing rights and forms of collective wellbeing this population has historically been dispossessed of. More than thinking of the common as a given, this analysis seeks to contribute to a view of the common that serves the production process and focuses on the daily practices and relationships that shape it.A partir de uma pesquisa etnográfica com uma cooperativa de vendedores ambulantes da Confederação de Trabalhadores da Economia Popular (CTEP), este artigo explora os vínculos entre parentesco, corporeidade e afetos na produção do comum. Argumento que essa produção implica o direito de manter uma forma de vida que remonta, pelo menos, a três gerações — a possibilidade de continuar sendo—, como ponto de partida de um processo de experiência política que permite projetar uma vida que vale a pena ser vivida para si mesmo e para as gerações futuras ao produzir direitos e formas de bem-estar coletivos dos quais essa população tem estado historicamente destituída. Mais que pensar o comum como algo dado, esta análise busca contribuir para uma perspectiva do comum que atende ao processo de produção e está focada nas práticas e nas relações cotidianas que lhe dão forma

    Beyond Precarity: Collective Practices and Political Subjectivities from Argentina’s Popular Economy

    Get PDF
    This article is based on an ongoing ethnographic research project with cooperatives of street vendors that are part of the Confederation of Workers of Popular Economy (CTEP), a recently formed union in Argentina whose objective is to represent workers of the “popular economy”. This research project aims to contribute to studies about the ways in which the so called “popular sectors” develop creative practices from their precarious positions to deal with the production and reproduction of life. In this work an analysis is done on the way in which this experience of precarity enabled a process of collective construction that connects a living past, anchored in subjective experiences, with a future that projects this experience in political terms in the form of a union. This article asserts that this process of collective construction creates tension between classical work divisions, such as formal/informal, salaried employee/non-salaried employee, worker movements/social movements, to the extent that wage earning work operates as a platform from which subjectivities are projected, less as material to be transformed and more as a foundation for generating collective rights

    Cuidar la fábrica, cuidar a los hijos. Roles de genero, trabajo y acción colectiva a partir de un proceso de recuperación de fábricas de la Ciudad de Buenos Aires

    Get PDF
    La antropologia feminista de las ultimas décadas introdujo un fuerte debate en tomo a la construccion social de los roles asignados a la mujer y al varon a partir de la forma en que se define lo "femenino" y lo "masculino". Desde estos enfoques se cuestiona la distincion varon/ambito productivo/espacio publico mujer/ambito reproductivo/espacio doméstico, desde la que se construyeron los roles "propios" de la mujer y el varon. Retomando esta difusion, este articulo sintetiza resultados parciales de una investigacion en curso sobre procesos de recuperacion de fabricas de la Ciudad de Buenos Aires compuesta principalmente por mujeres. En este trabajo nos preguntamos sobre la forma en que se actualizan en el marco de esta recuperacién los roles de género, principalmente aquellos asignados a las mujeres, tanto en lo que hace a la organizacion de proceso de trabajo como a las formas de accion colectiva.Feminist anthropology has introduced a strong debate about the social construction ofthe rolls assigned to woman and man considering the way in which "feminine" and "masculine" are defined. From these approaches the distinction men/productive espace/ public espace - women/reproductive espace/domestic espace, from which “feminine” and “masculine” rolls were constructed, are criticized. This distinction is founded on a biologicist conception based in an apparently differentiation between their "natural" rolls. This article retakes these discusions synthesizing partial results of an in course investigation about recovery factories processes’ in Buenos Aires city, where we follow the case of a textile company composed mainly by women. In this work we asked ourselves about the form in which genre rolls are updated within the framework of this process of recovery factories, particularly those assigned to women, both inthe organization of the work process and in the fomis of collective action

    Future changes of hot extremes in Spain: towards warmer conditions

    Get PDF
    Financiado para publicación en acceso aberto: Universidade de Vigo/CISUGOne of the most relevant effects of climate change is its influence on the frequency and intensity of extreme events. The analysis and understanding of these events are of great importance due to the probability of causing environmental and social damage. In this study, we investigate changes in extreme hot temperature events over Spain for the near future (2021–2050) in relation to a control period (1971–2000) by using regional climate model simulations from the EURO-CORDEX project. The projection results show a significant increase in the number of extremely warm temperatures throughout the area. A significant strong increase in warm days and warm nights is projected over the domain. Simulations also project more frequent summer days and tropical nights over most parts of the region. The most significant increase in relation to the present climatology corresponds to warm nights, while simulations corresponding to tropical nights project the smallest changes.Xunta de Galicia | Ref. ED431C 2021/44Fundação para a Ciência e a Tecnologia | Ref. UIDP/50017/2020Fundação para a Ciência e a Tecnologia | Ref. UIDB/50017/2020Fundação para a Ciência e a Tecnologia | Ref. LA/P/0094/202

    Perspectivas antropológicas sobre formas de (ganhar a) vida

    Get PDF
    La reflexión sobre las maneras en que las personas producen formas de garantizar aquello que consideran una vida digna ha cobrado relevancia en los estudios antropológicos, especialmente a la luz de las transformaciones del capitalismo contemporáneo de las últimas décadas. En el norte global, especialmente en Europa, esta reflexión tomó especial dinamismo con la crisis financiera de 2008, que puso en evidencia procesos de más largo aliento vinculados al desmantelamiento del estado de bienestar y las formas de precarización de la vida de amplios sectores de la población. La literatura antropológica buscó así elaborar categorías analíticas que permitieran abordar las formas en que las personas hacen frente a estos procesos. Una de las reflexiones más sugerentes en esta dirección fue formulada por Susana Narotzky y Niko Besnier en un número especial de Current Anthropology publicado en el año 2014, cuya traducción al español abre este número temático de la Revista Cuadernos de Antropología Social. Allí, elaboran una propuesta programática que, sorteando los límites de los modelos abstractos, nos posibilita “repensar la economía” al colocar la mirada en las continuidades y transformaciones de los sistemas colectivos que permiten sostener la vida. Esto incluye, desde su perspectiva, las posibilidades y necesidades objetivas y subjetivas de las personas para proyectar su vida futura. Recuperan para ello contribuciones de la economía política, la economía moral y la economía feminista, y proponen en su articulación una perspectiva que apuesta a formular una teoría antropológica de la reproducción social en el capitalismo actual
    corecore