110 research outputs found

    Derechos reproductivos y políticas demográficas en América Latina

    Get PDF
    Este artículo analiza el contexto en el que surgieron las primeras experiencias de planificación familiar en América Latina en los años sesenta. Los debates por el control de la natalidad reunieron a diferentes actores en una discusión de consecuencias perdurables. Dichos debates incluían la explosión demográfica, la implementación de programas de desarrollo promocionados por organismos internacionales, la creciente movilización social y política de su población, y las transformaciones en la sexualidad y los roles de género. La constitutiva tensión entre políticas demográficas y decisiones individuales respecto a la natalidad, se ubica en un escenario concreto que aporta algunos elementos históricos para reflexionar acerca de los obstáculos que aún encuentran los derechos reproductivos para afianzarse en la Región. This article examines the context in which early experiences of family planning appeared in Latin America in the sixties. The debates about birth control brought together different actors in a discussion of lasting consequences. These discussions included topics such as the demographic explosion, the implementation of development programs promoted by international agencies, the growing social and political mobilization of the population, and changes in sexuality and gender roles. The fundamental tension between population policies and individual decisions regarding birth is situated in a given scenario which provides some historical elements in order that we might reflect on the problems that reproductive rights have had in getting a foothold in the region

    El debate médico sobre anticoncepción y aborto en Buenos Aires en los años sesenta del siglo XX

    Get PDF
    Durante la década de 1960 se produjeron en Buenos Aires importantes debates médicos sobre los efectos de la píldora anticonceptiva en la salud de las mujeres y sobre sus consecuencias políticas, demográficas y morales. El aborto provocado, junto a las transformaciones en las relaciones de género y su correlato en los comportamientos sexuales, fueron otros temas que llamaron la atención de los profesionales reunidos en la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. En este trabajo analizaremos estas discusiones, atendiendo al particular contexto nacional e internacional y apuntando algunas de sus consecuencias en la «cultura anticonceptiva» del país

    body, gender and sexuality in study abroad american students experience in buenos Aires

    Get PDF
    Este artículo reflexiona sobre el lugar del cuerpo, el género y las sexualidades en las experiencias de educación internacional, y los desafíos que presenta la traducción de ciertos sentidos y prácticas en este campo. Para ello indaga en las creencias, opiniones, valoraciones y experiencias de estudiantes universitarios estadounidenses que participaron de un programa de educación internacional entre 2008 y el primer semestre de 2013. Nos preguntamos sobre la información y preparación que reciben cuando aún están en los Estados Unidos y cómo viven las regulaciones y prácticas de género y de sexualidad una vez arribados a Buenos Aires. A partir del análisis de entrevistas y testimonios escritos de los y las estudiantes, y publicaciones y sitios web de las universidades de EE.UU y empresas que organizan estos programas, proponemos contribuir a los estudios actuales sobre la educación internacional y la educación intercultural destacando los aportes de los estudios de género y feministasThis article analyzes the implications of bodies, gender and sexualities in international education and the challenges presented by the translation of certain meanings and practices in this field. We explore the beliefs, opinions, reviews and experiences of American college students who participated in a program of international education between 2008 and 2013 spring. We wonder about the information and training they receive while still in the United States and how they live the regulations and practices of gender and sexuality once arrived to Buenos Aires. Based on the analysis of students interviews and their testimonials, and publications and websites of U.S. universities and companies that organize these programs, we intend to contribute to current research on international education and intercultural education, highlighting the contributions of gender and feminist studies.Fil: Felitti, Karina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaFil: Rizzotti, Andrea. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentin

    En sus propias palabras: Relatos de vida sexual y (no) reproductiva de mujeres jóvenes mexicanas durante las décadas de 1960 y 1970

    Get PDF
    Este artículo indaga en las experiencias de un grupo de mujeres mexicanas, nacidas entre 1941 y 1955, que vivieron parte de su pubertad, adolescencia y juventud entre 1960 y 1970. Se analiza el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, las dinámicas de sus primeras relaciones erótico-afectivas, las consideraciones sociales y personales sobre la virginidad femenina, y la influencia de las religiones y del feminismo en estos temas. Sus testimonios se ponen en relación con otros estudios de la época —algunos también basados en testimonios de mujeres—, y materiales de la industria cultural, como libros, revistas y películas mexicanas, muchos de las cuales fueron nombrados por las mismas entrevistadas. Sus relatos de vida, obtenidos a partir de entrevistas en profundidad, permiten conocer las negociaciones que estas mujeres establecieron con ciertos sentidos, creencias, modelos y mandatos sociales

    Os não nascidos e as mulheres que os gestavam: significações, práticas políticas e rituais em Buenos Aires

    Get PDF
    Este estudio analiza los significados que otorgan al no nacido mujeres que han atravesado la interrupción de sus embarazos, de manera voluntaria o no, en dos espacios diferenciados: un círculo de mujeres enmarcado en la espiritualidad Nueva Era y un caso de activismo basado en la evidencia. Desde el paradigma interpretativo y métodos cualitativos los resultados sugieren que las mujeres se vinculan con los no nacidos de modos activos, los ubican en un contexto social de producción, proponen un reconocimiento legal y/o simbólico para ellos, sin que esto interfiera en el activismo que impulsa la legalización del aborto y la autonomía de decisión ante la maternidad.This study analyzes the meanings of the unborn for women whose pregnancies have been interrupted, either by abortion or miscarriage, in two different contexts: a women’s circle devoted to New Era Spirituality and a case of evidence-based activism. Based on an interpretative paradigm and qualitative methods, the article suggests that women bond with the unborn by including them in notion of social production and granting them a legal or symbolic recognition. That approach does not rule out an activism which calls for the legalization of abortion and women’s autonomous right to decisions about maternity.Este estudo analisa os significados que outorgam, ao não nascido, mulheres que passaram pela interrupção de sua gestação, de maneira voluntária ou não, em dois espaços diferentes: um círculo de mulheres delimitado na espiritualidade Nova Era e um caso de ativismo baseado na evidência. A partir do paradigma interpretativo e de métodos qualitativos, os resultados sugerem que as mulheres se vinculam com os não nascidos de modo ativo, posicionam-nos num contexto social de produção, propõem um reconhecimento legal e/ou simbólico para eles, sem que isso interfira no ativismo que impulsiona a legalização do aborto e a autonomia de decisão ante a maternidade.Fil: Felitti, Karina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Irrazabal, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Cíclica y la copa menstrual argentina: historia, propuestas y desafíos del movimiento Maggacup.

    Get PDF
    Este artículo analiza los antecedentes, objetivos y acciones de la empresa argentina Cíclica, la cual desde 2013 fabrica y comercializa Maggacup, la primera y hasta ahora única copa menstrual reutilizable de producción nacional. El desarrollo de esta empresa es ubicado en un escenario en el que convergen nociones de emprendedorismo empresarial, ecologismo, espiritualidad Nueva Era y premisas de empoderamiento femenino que pueden relacionarse con la figura de la diosa y/o con consignas feministas de autonomía corporal y cuidado de la salud. Se trata de un estudio cualitativo basado en el análisis de la comunicación institucional de la empresa (página de internet, facebook, blog), entrevistas a sus dos fundadoras y el relevamiento de tres actividades realizadas por Cíclica entre 2013 y 2016 para conmemorar el Día Mundial de la Higiene Menstrual.

    Reproductive Rights and Population Policies in Latin-America

    Get PDF
    Este artículo analiza el contexto en el que surgieron las primeras experiencias de planificación familiar en América Latina en los años sesenta. Los debates por el control de la natalidad reunieron a diferentes actores en una discusión de consecuencias perdurables. Dichos debates incluían la explosión demográfica, la implementación de programas de desarrollo promocionados por organismos internacionales, la creciente movilización social y política de su población, y las transformaciones en la sexualidad y los roles de género.This article examines the context in which early experiences of family planning appeared in Latin America in the sixties. The debates about birth control brought together different actors in a discussion of lasting consequences. These discussions included topics such as the demographic explosion, the implementation of development programs promoted by international agencies, the growing social and political mobilization of the population, and changes in sexuality and gender roles. The fundamental tension between population policies and individual decisions regarding birth is situated in a given scenario which provides some historical elements in order that we might reflect on the problems that reproductive rights have had in getting a foothold in the region

    Cuerpos hormonales. Intersecciones entre el laboratorio, clínica y sociedad, Cecilia Rustoyburu y Yolanda Eraso (directoras), Mar del Plata: EUDEM, 2018

    Get PDF
    Cuerpos hormonales. Intersecciones entre el laboratorio, clínica y sociedad, Cecilia Rustoyburu y Yolanda Eraso (directoras), Mar del Plata: EUDEM, 2018 
    corecore