770 research outputs found

    La tradición del "partimen" gallego-portugués y la lírica románica

    Get PDF
    En el trabajo se intenta demostrar que en la lírica gallego-portuguesa\ud se cultivó el partimen como tipología, si bien se trata de la adaptación\ud de un género foráneo a un contexto literario diferente y que no alcanza un\ud gran éxito (tan sólo dos textos). Para ello, se estudian los antecedentes clásicos\ud y medievales que dieron lugar a este género dialógico, el nacimiento y\ud desarrollo de esta tipología en las áreas occitana y francesa, y las relaciones\ud que trobadors y trouvères, autores de partimens, mantienen con trovadores\ud peninsulares. También se analizan las conexiones entre partimen y tenson,\ud los dos géneros dialógicos, y del partimen con la cansó, en tanto comparten\ud la materia amorosa. Por último, se abordan, desde el punto de vista tipológico,\ud los partimens de P. Amigo de Sevilha-Garcia Martins y J. Baveca-P. Amigo de Sevilha.In this paper we aim at proving that the partimen genre existed\ud as a typology within the Galician-Portuguese lyric poetry although it is considered\ud as just the adaptation of a foreign genre and did not have much success\ud (it consists of just two texts). For our purpose, we will study the classic\ud and medieval antecedents which gave rise to this dialogic genre, the birth\ud and developmente of this typology in the Occitan and French areas and the\ud relationship that trobadors and trouvères –the authors of partimens– maintained\ud with the Peninsular troubadours. Another objective will be to analyse\ud the connections between partimen and tenson, the two existing genres, and\ud between partimen and cansó as these two share the subject matter of love.\ud Finally, we will tackle the partimens by P. Amigo de Sevilha-Garcia Martins\ud and J. Baveca-P. Amigo de Sevilha from a typological perspective

    Machiavellianism: Dimensionality of the Mach IV and its relation to self-monitoring in a Spanish sample.

    Get PDF
    Sin resume

    Recent Advances in Homogeneous Metal-Catalyzed Aerobic C–H Oxidation of Benzylic Compounds

    Get PDF
    Csp(3)-H oxidation of benzylic methylene compounds is an established strategy for the synthesis of aromatic ketones, esters, and amides. The need for more sustainable oxidizers has encouraged researchers to explore the use of molecular oxygen. In particular, homogeneous metal-catalyzed aerobic oxidation of benzylic methylenes has attracted much attention. This account summarizes the development of this oxidative strategy in the last two decades, examining key factors such as reaction yields, substrate: catalyst ratio, substrate scope, selectivity over other oxidation byproducts, and reaction conditions including solvents and temperature. Finally, several mechanistic proposals to explain the observed results will be discussed.(IT-774-13 (Basque Government) and CTQ2017-86630-P (Spanish Ministry of Economy and Competitiveness) projects

    ASIMETRÍA DE LA INTERACCIÓN CONFLICTIVA DE CÓNYUGES VIOLENTOS: LA PRUEBA DE UN MODELO

    Get PDF
    Con base en el modelo teórico de la proporcionalidad de la injusticia, derivadode la teoría de integración de la información, se describen interaccionesdiádicas de cónyuges violentos comparados con cónyuges no violentos.Participaron 22 parejas de cónyuges (11 violentos y 11 de control) quienesdiscutieron 3 temas en sesión videograbada: eventos cotidianos, resoluciónde conflicto y tópico placentero. Observadores entrenados registraron la discusiónutilizando el Sistema Observacional de la Interacción Conyugal, cuyascategorías se agruparon en Contribuciones y Resultados de la relación convalencia positiva y negativa. Análisis secuenciales con retardo proporcionaronlos datos para operar el modelo. Se encontró mayor asimetría para cónyugesviolentos que de control, en intercambios positivos y negativos. Análisis secuencialessin retardo indican mayor sincronía para cónyuges violentos y decontrol en intercambios negativos y positivos, respectivamente. Se analiza elpatrón excitatorio e inhibitorio conductual de 2 díadas. Se discute la generalidad del modelo al fundamentarlo en la observación de patrones de conductacomo una herramienta útil a la investigación

    ASIMETRÍA DE LA INTERACCIÓN CONFLICTIVA DE CÓNYUGES VIOLENTOS: LA PRUEBA DE UN MODELO

    Get PDF
    Con base en el modelo teórico de la proporcionalidad de la injusticia, derivado de la teoría de integración de la información, se describen interacciones diádicas de cónyuges violentos comparados con cónyuges no violentos. Participaron 22 parejas de cónyuges (11 violentos y 11 de control) quienes discutieron 3 temas en sesión videograbada: eventos cotidianos, resolución de conflicto y tópico placentero. Observadores entrenados registraron la discusión utilizando el Sistema Observacional de la Interacción Conyugal, cuyas categorías se agruparon en Contribuciones y Resultados de la relación con valencia positiva y negativa. Análisis secuenciales con retardo proporcionaron los datos para operar el modelo. Se encontró mayor asimetría para cónyuges violentos que de control, en intercambios positivos y negativos. Análisis secuenciales sin retardo indican mayor sincronía para cónyuges violentos y de control en intercambios negativos y positivos, respectivamente. Se analiza el patrón excitatorio e inhibitorio conductual de 2 díadas. Se discute la generalidad del modelo al fundamentarlo en la observación de patrones de conducta como una herramienta útil a la investigación. Palabras clave: interacción marital, injusticia, asimetría, observación, cónyuges violentos

    Evidence on soccer-specific stadiums and attendance : the Major League Soccer case

    Get PDF
    The aim of this study is to test the influence of soccer-specific stadiums on attendance figures in the Major League Soccer. For that purpose, we use a regression model that analyzes all regular season games from 2004 to 2014 (2538 observations). The logarithm of attendance is the dependent variable, while the type of stadium, uncertainty of outcome, performance of teams, weather conditions, year, month and game day are the independent variables. The results show a significant positive influence of the soccer-specific stadiums and the performance of teams.El objetivo de este artículo es examinar la influencia de los estadios específicos de fútbol en los números de asistencia de la Major League Soccer. Para ello, se ha estimado un modelo de regresión que analiza todos los partidos de la liga regular desde 2004 hasta 2014 (2,538 observaciones). El logaritmo de la asistencia es la variable dependiente mientras que el tipo de estadio, incertidumbre del resultado, rendimiento de los equipos, condiciones meteorológicas, año, mes y día de partido representan las variables independientes. Los resultados muestran una influencia significativamente positiva de los estadios específicos de fútbol y del rendimiento de los equipos

    Caracterización morfológica de fibras proce-dentes de materias primas no convencionales para la fabricación de pasta de papel

    Get PDF
    Motivación: En la actualidad se producen en el mundo alrededor de 2.500 millones de toneladas de residuos agrícolas, que podrían ser revalorizados como recursos renovables, a fin de obtener componentes específicos o energía. Una de estas aplicaciones es el empleo de éstos como materia prima no convencional en la fabricación de papel y cartón. Este proyecto estudia el uso de residuos de la poda de naranjo dulce (Citrus x sinensis) como materia prima para la fabricación de papel, cuyos objetivos son la determinación del método de pasteado óptimo, la evolución del impacto del refino y la caracterización morfológica de las fibras. Métodos: Se han analizado seis muestras de pasta húmeda a partir de residuos de la poda de naranjo dulce, sometidos a distintos métodos de pasteado, procediéndose a un desfibrado de las pastas, determinación de la humedad, desintegración, filtración, refino, determinación de la modificación de las características de desgote y drenaje y análisis de la morfología de las fibras. Resultados: Se ha estudiado la influencia del refino y el pasteado en la caracterización morfológica de las fibras en relación al número de fibras, longitud, anchura, peso unitario, porcentaje de microfibrillas, porcentaje de puntas rotas y curvatura media de las mismas. Conclusiones: Las pastas obtenidas a partir de restos de poda de naranjo dulce, previamente al refino, se caracterizan por la escasa interacción entre las fibras, lo que implica una escasa capacidad de retención de agua y debilidad de la red fibrosa. Como resultado de la experimentación se demuestra que el refino solventa este problema cuando la pasta es cocida con reactivos químicos. Asimismo, se muestra que el factor determinante en la medición de la capacidad de retención de agua es la naturaleza del reactivo empleado. Por último, la caracterización morfológica mediante MorFi, junto al Canadian Standard Method, muestra que el refino afecta más a la fibrilación que al acortamiento y retorcimiento de las fibras
    corecore