2,081 research outputs found

    Fractional quantum Hall effect with cold atoms

    Get PDF
    Treballs Finals de Grau de Física, Facultat de Física, Universitat de Barcelona, Curs: 2016, Tutora: Nuria BarberánThis work presents an introduction to the simulation of the Fractional Quantum Hall Effect with cold neutral atoms. In order to do this we perform the study of the energy spectrum of a neutral particle moving in a two dimensional square lattice. First, we analyse the Hamiltonian in absence of magnetic Feld. Then, we observe how the Hamiltonian changes undergoing artifcial and uniform magnetic feld, the so-called Hofstadter model. Finally, we reach the famous energy spectrum given by Hofstadter butterfly[1

    Planificar para transformar. Una perspectiva compleja y estratégica

    Get PDF
    El presente libro es una herramienta técnica de abordaje de situaciones problemáticas en instituciones o comunidades, con los fines de poder atenuar o resolver dicha situación. A lo largo del mismo se va pudiendo acceder y elaborar los distintos puntos que favorecen analizar y diagnosticar la situación, elaborar un marco teórico de referencia para la intervención, elaboración metodológica, que incluye: objetivos, indicadores y metas, diseño de actividades adecuadas, planificación y evaluación. La idea del presente libro, es que los agentes sociales que lo utilicen encuentren en él una ayuda y guía, para pensar y abordar aquellas problemáticas presentes en sus comunidades o instituciones. El abordaje propuesto es desde el paradigma de la complejidad, y entendiendo la complementariedad de los componentes, inicialmente se han tomado aportes de diversas estrategias de planificación: normativa, estratégica, etnoplanificación, situacional, y así poder pensar y dar respuesta a una situación compleja en constante cambio, pudiendo utilizar una herramienta a la vez flexible y a la vez diseñada, meditada, técnica y metodológica. El presente libro recoge aportes de diferentes autores, paradigmas y estratégicas, a la vez que se entrecruza con la experiencia en la elaboración de programas y en la docencia de los autores, por lo que a lo largo del libro no sólo se encuentran los aspectos teóricos, sino el desarrollo completo de ejemplos de elaboraciones de programas en contextos comunitarios e institucionales, que van sirviendo de hilos conductores para el lector que consulta. De esa manera al acceder a la lectura del mismo, se va comprendiendo la lógica de la planificación, no sólo de manera teórica, sino a través de ejemplos e implementaciones concretas.Fil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina

    Diseño químico de materiales poliméricos para la sostenibilidad

    Get PDF
    Ante el creciente problema de la acumulación de residuos plásticos, el diseño de polímeros sostenibles se sitúa como uno de los principales agentes encargados de hacerle frente. Por ello, en esta revisión analizamos en un primer lugar la Química Verde y sus 12 principios, los cuales surgen como una manera tangible de protocolizar los procesos químicos para que, de este modo, se minimicen los riesgos que afectan tanto a la salud humana como al medio ambiente. Además, hacemos un repaso sobre el modelo económico circular y la importancia de ir dejando atrás el obsoleto modelo económico lineal. Si bien desde finales del siglo pasado se comenzó una carrera ininterrumpida por disminuir la contaminación y la producción de plástico, la urgencia por controlar la pandemia del coronavirus (SARS-CoV-2), responsable del síndrome respiratorio COVID-19, que ha afectado recientemente a nuestro planeta, ha disparado la producción y acumulación de plásticos. No solo a nivel biosanitario mediante los equipos de protección personal como las mascarillas, sino por el aumento de la cultura del “usar y tirar” – promovida por el miedo a la transmisión del virus – y del uso de servicios online que suponen una cantidad de embalaje mayor. Para solucionar este revés en la lucha contra la acumulación de residuos plásticos, los nuevos procesos químicos para sintetizar polímeros bio-basados pasan a jugar un papel crucial. Es por esta razón por lo que estudiaremos algunos de ellos, así como las aplicaciones que tienen actualmente y que se prevé que pueden tener en un futuro no muy lejano en ámbitos como la biomedicina, envasado o transporte.Universidad de Sevilla. Grado en Farmaci

    La resistencia maya a las escuelas rurales en Quintana Roo, 1928-1934

    Get PDF
    From 1928 to 1934 the Mexican government tried to establish rural schools in the federal territory of Quintana Roo. The goals were to integrate into the national dynamics and to “castillanize” the Mayas, who were the inheritors of Yucatan’s caste war, a struggle that began in 1847 in the eastern part of the peninsula. Many Mayan rebels sought refuge in the south east forests of that area around 1850, which is now the southern center of the state of Quintana Roo, and remained independent of the state governments of Campeche and Yucatán as well as of the national government. Naturally the Mayas resisted the establishment of rural schools by the Mexican state. The questions raised in this article are: How was that resistance? What were the expressions of rejection? Why did negotiations around the establishment of rural schools take place? Was the Mexican state able to erase the indigenous culture and customs? The article discusses the indigenous resistance based on James Scott’s concepts of resistance, hidden language and infrapolitics. The objects of study are the Mayas and their chiefs as well as the rural teachers sent by the Mexican Department of Public Education. Key words: resistance, infrapolitics, hidden language and rural schools.De 1928 a 1934, el gobierno mexicano trató de implantar las escuelas rurales en el territorio de Quintana Roo. Los objetivos de éstas eran integrar a la dinámica nacional y castellanizar a los mayas de la zona quienes eran los herederos de la guerra de castas de Yucatán, conflicto que se inició en el oriente de la península yucateca en 1847. Muchos de los mayas rebeldes se refugiaron en las selvas del sur oriente de la citada región por 1850, en la parte centro sur del estado actual de Quintana Roo, y se mantuvieron autónomos de los gobiernos estatales de Yucatán y de Campeche y el nacional. Como es de esperarse los insumisos se opusieron cuando el Estado mexicano trató de implementar las escuelas rurales en sus poblaciones. Cómo era esa resistencia, cuáles fueron las expresiones de rechazo, por qué se dieron negociaciones respecto al establecimiento de las escuelas rurales y ¿logró el sistema educativo mexicano borrar la particular cultura y costumbres de los indígenas? son las preguntas de la presente investigación. El artículo aborda la resistencia de los mayas quintanarroenses bajo la óptica del concepto de resistencia, lenguaje oculto e infrapolítica propuesto por James Scott. Los sujetos de estudio son los indígenas y sus caciques y los maestros rurales enviados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México. Palabras clave: resistencia, infrapolítica, discurso oculto y escuelas rurales

    El aporte del carisma salesiano en la formación de discípulos-misioneros para América Latina

    Get PDF
    Siguiendo la lógica y metodología de la teología latinoamericana, el presente trabajo pretende mostrar los puntos de encuentro entre el trabajo que llevan adelante los salesianos y aquéllos que el documento de Aparecida presenta como caminos para la formación de discípulos-misioneros. Conforme se avanza en el desarrollo, se pone en evidencia que por medio de su trabajo de educación-evangelización de la juventud más necesitada, los salesianos colaboran a este ideal. Así mismo, se reconoce que las directrices dadas por los obispos de latinoamerica, ofrecen a este carisma importantes oportunidades de actualización para su misión.Following the logic and methodology of Latin American theology, this work aims to show the meeting points between the work carried out by the Salesians and those that the Aparecida document presents as ways for the formation of disciples-missionaries. As progress is made in development, is shown tthat through their work of education-evangelization of the youth most in need, the Salesians of Don Bosco collaborate to this ideal. Likewise, it is recognized that the guidelines given by the bishops of Latin America, offer to this charism important opportunities for updating their mission.Licenciado (a) en TeologíaPregrad

    Diseño del gasoducto de gas natural para el abastecimiento industrial del distrito de Chaclacayo - Lima

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorEl documento digital no refiere asesorDiseña un gasoducto de gas natural para el abastecimiento industrial del distrito de Chaclacayo, bajo un sistema de operación confiable y seguro a largo plazo sin afectar a la población y generando el menor impacto ambiental posible.Trabajo de suficiencia profesiona

    María Auxiliadora. Análisis teológico de la advocación y propuesta de actualización desde una perspectiva latinoamericana

    Get PDF
    El presente trabajo busca proponer una actualización, desde una perspectiva latinoamericana, de la devoción salesiana a María Auxiliadora. Para ello, se realiza una re-lectura teológica de su historia, reconociendo los condicionamientos presentes en su formulación. Luego, en orden a poder encontrar elementos de juicio y propuesta, se construye una mariología latinoamericana en la que se explicita los componentes sociales-liberadores. Finalmente, a partir de los dos momentos previos, se realiza un análisis teológico del título Auxiliadora y se realiza una propuesta de actualización en campos específicos, a saber: el empoderamiento de la mujer, el cultivo de la espiritualidad familia y el cuidado de la casa común.This work seeks to propose an update of the Salesian devotion to Mary Help of Christians, from a Latin American perspective. For this, a theological re-reading of its history is carried out, recognizing its conditioning in its original formulation. Then, in order to find elements of judgment and proposal, a Latin American mariology is constructed in which the social-liberating components are made explicit. Finally, from the two previous moments, a theological analysis of the title "Help of Christians" is carried out and a proposal of updating is made in specific fields: the empowerment of women, the cultivation of family spirituality and the care of the common home.Magíster en TeologíaMaestrí

    "En la zona gris": un recorrido analítico conceptual en torno a la definición y explicación de las democracias iliberales

    Get PDF
    Trabajo de Fin de Máster en Democracia y Buen Gobierno, curso 2019-2020.[ES] El presente trabajo analiza los fundamentos teórico-democráticos que definen y explican a las democracias iliberales. Para ello, desde un planteamiento analítico conceptual, se desarrollan las definiciones de la democracia como régimen político, sus características, los modelos democráticos modernos y el impacto del liberalismo en la democracia. Asimismo, se tipifica a la democracia iliberal como un régimen híbrido, específicamente como un subtipo disminuido de la misma, y se la define como aquella que mantiene la variable electoral pero no así la constitucional explicándose luego su emergencia a partir del estudio de la correspondencia entre la cultura de una sociedad con las instituciones liberales.[EN] This work analyzes the theoretical-democratic foundations that define and explain illiberal democracies. To satisfy this objective, using a conceptual analytical methodology, the definitions of democracy as a political regime, its characteristics, modern democratic models and the impact of liberalism on democracy are developed. Likewise, illiberal democracy is typified as a hybrid regime, specifically as a diminished subtype of it, and it is defined as one that maintains the electoral variable but not the constitutional one, explaining later its emergence from the study of the correspondence between the culture of a society with liberal institutions

    Estudio etnográfico sobre el efecto positivo de los laboratorios de biología para el proceso de enseñanza aprendizaje.

    Get PDF
    Este estudio incluye estudiantes universitarios inscritos en cinco grupos de laboratorio de Biología, así como a cuatro profesores asistentes. Durante un semestre se observó lo que ocurrió dentro de un laboratorio de Biología. Para la recolección de los datos se aplicó el método de la observación etnográfica (Observación participativa, notas de campo, entrevistas,cuestionarios, análisis de documentos). Los resultados se resumen en aseveraciones, cada una de las cuales es reforzada por una interpretación de la misma. Algunos de los encuentros de este estudio son los siguientes: El inicio del laboratorio de Biología va acompañado de una explicación sobre la experiencia que se va a realizar en el laboratorio como un paso para lograr el efecto positivo en el proceso de aprendizaje. La experiencia en el laboratorio se realiza con grupos pequeños de estudiantes, los cuales muestran una fuerte relación entre un clima positivo del aprendizaje. La relación estudiante-estudiante produce actitudes positivas hacia el proceso de aprendizaje durante la experiencia en el laboratorio. El profesor recurre a varias estrategias para evaluar el desempeño de los estudiantes durante las experiencias en el laboratorio. La indecisión del estudiante en el manejo de los instrumentos utilizados durante la experiencia en el laboratorio disminuye el desarrollo del habilidades en los estudiantes
    corecore