1,760 research outputs found

    Incorporando la soberanía alimentaria al proceso de construcción de la agroecología

    Get PDF
    En este artículo se incorpora a la construcción de la Soberanía Alimentaria los conceptos y dimensiones de la Agroecología. Un puente entre dos elementos fundamentales para el cambio del actual modelo agrario que empobrece al planeta y abate a sus seres vivos

    La muerte fabulada / filosófica de los personajes severianos en El mundo es un lugar extraño

    Get PDF
    1 archivo PDF (10 páginas). Coloquio realizado del 28 al 30 de octubre de 2015 en la Casa Rafael Galván. Área de Literatura; Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea; Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX."A diez años de la muerte de Severino Salazar su obra narrativa y ensayística fue reeditada bajo el sello editorial Juan Pablos y ha quedado ordenada en once tomos para que el lector del 2015 tenga acceso al proyecto literario que Salazar le heredó a Zacatecas y a la literatura mexicana. Salazar, en un artículo titulado “La provincia mexicana como nuevo espacio literario”, hacía un llamado de atención a que los escritores redescubrieran su región natal y representarla en la literatura. “Y esta tarea, insisto, tiene que hacerse por regiones a través de un neorregionalismo que sea un culto del dialecto, del humor, del nuevo sincretismo y de las costumbres locales que deben ser registrados por escritores talentosos, capaces de darles una trascendencia universal en los relatos en que los reflejan” (Salazar, 2013). Con el transcurrir de los años, ahora, veo, que sí existieron y existen los escritores talentosos que crearon su narrativa desde su región: Jesús Gardea (1939-2000), Daniel Sada (1953-2011), Eraclio Zepeda (1937-2015), Luis Humberto Crosthwaite (1962), Luis Arturo Ramos (1947), y, claro, Severino Salazar (1947-2005). Ellos lograron crear una narrativa museográfica donde la provincia, como lo dijera Severino Salazar (2013), permanece resguardada de la “aldea global” (p. 46).

    The Latinoamerican historical building of Agroecology and its territoriality levels

    Get PDF
    En este artículo se caracteriza la naturaleza de la participación en los distintos niveles de territorialidad de la Agroecología como una “epistemología surgida de la praxis”. La descripción de su construcción histórica en Latinoamérica permite conocer la evolución de dicha epistemología: desde sus orígenes campesino-indígenas, pasando por las etapas de hibridación tecnológica y socioeconómica. Donde se produce en forma participativa la articulación del conocimiento local con el científico-disidente al manejo industrializado. Hasta la última etapa de construcción participativa de propuestas de liberación sociocultural y política.In this article is characterized the nature of participation in the different levels of territoriality of Agroecology as one “epistemology rise from the praxis”. The description of its historical construction in Latin America allows knowing the evolution of this epistemology: since its peasant-indigenous origins, passing through the stages of technological and socio-economic hybridization. Is here where participative-action produce a way of articulation between local knowledge and the scientific-dissidence from industrialized agriculture. The last stage is that of participatory construction of proposals of socio-cultural and political liberation

    Reflexiones sobre los atisbos agroecológicos de Joaquín Costa a la luz de la actualización de su corpus agrario en las investigaciones de Gómez Benito y Ort

    Get PDF
    This research aims to update the debate on collectivism, the agrarian question and populism in light of the publication of the new agricultural corpus of Joaquín Costa by Cristobal Gómez Benito and Alfonso Ortí. This updating process seeks to connect the restricted historical sense of costian collectivism with the new broad conceptualization of common goods. Seen from the current transdisciplinary agroecological approach, one may characterize such nineteenth-century collectivism as narodnist environmental regenerationism (using the arguments of Joan Martínez Alier). It seeks to challenge and confront the global food supply system that is in the hands of multinationals. In this sense, agroecology tries to avoid degradation caused by synthetic chemistry’s negative effects on the health of living beings and the gradual deterioration of communal ecological goods such as air, water, land and biodiversity. The conclusion of these reflexions shows that both agroecology and common goods offer similar strategies for breaking out of the enclosures generated by capitalismLa presente investigación pretende reactualizar el debate sobre el colectivismo, la cuestión agraria y el populismo al hilo de la publicación del nuevo corpus agrario de Joaquín Costa realizado por Cristobal Gómez Benito y Alfonso Ortí. Tal reactualización pretende conectar la acepción histórica, restringida, del colectivismo costiano con la nueva conceptualización amplia de bienes comunes. Y ello en forma tal que llegue a caracterizar tal colectivismo decimonónico como narodnismo regeneracionista medioambiental (con los argumentos de Joan Martínez Alier), desde la actual estrategia transdisciplinar de la agroecología. Pretende ésta la denuncia y el enfrentamiento al sistema agroalimentario global –en manos de las multinacionales– y a la degradación de la salud de los seres vivos (por envenenamiento, a través de la química de síntesis) y de los bienes ecológicos comunales (aire, agua, tierra y biodiversidad) a través del paulatino deterioro generado. Concluyo el trabajo evidenciando que ambas, la agroecología, por un lado, y los bienes comunes, por otro, confluyen en sus estrategias de ruptura de los cercamientos que genera el capitalismo

    Agroecología y agricultura ecológica: hacia una "re" construcción de la soberanía alimentaria

    Get PDF
    En este texto pretendo (tras una contextualización histórica del surgimiento de la agricultura industrializada mostrando sus formas de degradación) pasar a caracterizar el proceso de globalización económica y su articulación con el neoliberalismo en lo que ya se acepta a conceptualizar como “sociedad del riesgo”, en la actual “era informacional” del capitalismo. Así, una vez establecidas las formas de degradación de los “recursos naturales” (que se suman a los históricos y nuevos mecanismos de explotación social) pasamos a caracterizar la Agroecología y el papel que ésta puede jugar en la “re” construcción de la soberanía alimentaria. Se presenta, así, la Agroecología como una respuesta al deterioro que el modo industrial de uso de los recursos naturales está generando tanto a la naturaleza como a la sociedad. Respuesta desarrollada básicamente desde la práctica de las experiencias de naturaleza agroecológica (tanto desde el Centro como desde la Periferia) y sistematizada desde quienes les acompañamos; que parece comenzar a articularse con los movimientos sociales que organizan la disidencia al neoliberalismo y la globalización (Sevilla Guzmán & Martínez Alier 2006)

    Aproximació a l'actual pensament sociològic agrari

    Get PDF

    A note on the continuability of solutions of a perturbed second order nonlinear differential equation of lienard type

    Get PDF
    In this note we study the continuability of the solutions of a Liénard type equation with forcing term under suitable assumptions.Fil: Napoles Valdes, Juan Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Matemática; ArgentinaFil: Lugo, Luciano Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Matemática; ArgentinaFil: Guzmán, Paulo Matias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore