1,407 research outputs found

    Implementación de sistema para la medición de fuerzas aerodinámicas en un túnel de viento subsónico

    Get PDF
    El Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA) de la Aeronáutica Civil (UAEAC) ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia, cuenta con un túnel de viento subsónico denominado ELD 402B tipo Eiffel para el desarrollo de prácticas de aerodinámica. Esto le permite al Grupo de Investigación Aeronáutica (G.IN.A) de la institución contar con una herramienta para realizar labores en investigación y docencia. Por lo cual se propone como objetivo desarrollar un sistema de adquisición de datos aerodinámicos y la interfaz del usuario del túnel de viento subsónico. Con el fin de ampliar las capacidades de este túnel de viento, se desarrolló e implementó un sistema que permite adquirir las señales de los sensores de la balanza aerodinámica, ubicados en la sección de pruebas del túnel de viento. La adquisición y procesamiento se realizó con la herramienta de software LabVIEW, con la cual se implementó una interfaz gráfica que permite visualizar las variables entregadas por los sensores, las fuerzas aerodinámicas principales en el perfil alar de prueba, coeficientes aerodinámicos y velocidad relativa del flujo de aire al momento del experimento. En este documento se presentan los resultados de las pruebas de funcionamiento y el proceso de diseño e implementación del sistema que permite hacer mediciones de las variables aerodinámicas, como son los coeficientes de sustentación y arrastre para el modelo que se encuentre en la sección de pruebas del túnel de viento en tiempo real

    Dinámica del flujo comercial intrarregional en la Alianza del Pacífico

    Get PDF
    This article seeks to identify the level of trade between countries of the Pacific Alliance for exports, imports and total exchange. The intra-regional trade index ICI is calculated by relating exports of the four Alliance’s countries to the world with exports between them; It is the same for imports. ICI reflects a low flow of intra-regional trade in exports and imports, it shows that trade between Alliance’s countries is scarce and it has decreased from its creation in 2012.Se busca identificar el nivel de intercambio comercial entre los países de la Alianza del Pacífico para las exportaciones, importaciones e intercambio total. Se hace el cálculo del índice del comercio intrarregional ICI relacionando las exportaciones de los 4 países de la Alianza al mundo con las exportaciones entre ellos; lo mismo para las importaciones. Los índices reflejan un bajo flujo de comercio intrarregional en las exportaciones e importaciones, evidenciando que el intercambio comercial entre los países de la Alianza es escaso y ha disminuido en los años de vigencia de dicho acuerdo

    Intraindustry trade of Santander with Pacific Alliance’s countries

    Get PDF
    El comercio intraindustrial es el flujo comercial en doble vía entre dos regiones dentro de una misma actividad industrial; identifica la complementariedad y competencia entre dos ofertas exportables. El trabajo determina el nivel del comercio intraindustrial del departamento de Santander, Colombia, con los países de la Alianza del Pacífico; para ello se hace el cálculo del índice de Grubel y Lloyd con una desagregación a 4 dígitos para partidas arancelarias entre los años 2013 - 2018 y se hace una valoración del nivel de dicho intercambio. Se incluyeron 112 partidas arancelarias consideradas relevantes por el valor exportado. Se encuentra comercio intraindustrial de Santander con los países de la Alianza en 22,3% de dichas partidas. Solo se presenta alta relevancia en una partida y relevancia media en 3, en ambos casos con México; en las demás partidas arancelarias donde se presenta comercio en doble vía el nivel es bajo.Intraindustry trade is the two-way trade flow between two regions within the same industrial activity. Intratraindustry trade serves to identify the complementarity and competition between two exportable offers. To measure of the level of intrindustry trade of department of Santander, Colombia with Alliance Pacific’s countries, Grubel y Lloyd index was used. It is calculated with information about exports and imports of each country at 4-digit code or heading between 2013-2018 and based on the value of the index, a categorization is used to assess level of significance of intraindustry trade of each heading. In this study were included 112 heading considered relevant for the exported value. Intraindustry trade of Santander with the Alliance Pacific’s countries is found in 22,3% of these items. IGL reflects a high relevance in a heading, medium relevance in 3, in both items with Mexico. In the other headings there are low relevance of intraindustry trade

    Learning the additive and multiplicative set of integers with the assistance of virtual learning objects

    Get PDF
    El presente artículo sintetiza una investigación llevada a cabo con estudiantes de grado séptimo de la I.E. CASD de la ciudad de Armenia (Q), sobre el aprendizaje del sistema aditivo y multiplicativo de los números enteros, mediante Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), y la transformación de las unidades de aprendizaje a los objetos aprendizaje, los cuales sirven como eje motivador para el desarrollo de las clases. Para ello, se parte de un conjunto de estrategias metodológicas propias de la Educación matemática, las cuales abordan el concepto matemático, hasta llegar al aprendizaje del objeto de estudio, a través del trabajo colaborativo que permite la mediación tecnológica como una base para la construcción del conocimiento, desde la interacción del estudiante con la herramienta virtual, lo que se convierte en una estrategia que permite fortalecer  el aprendizaje.En este sentido, mediante una adecuación, innovación e implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en los objetos de aprendizaje, se espera que los estudiantes adquieran las competencias matemáticas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN); desde el concepto del sistema aditivo y multiplicativo en el marco teórico de los campos conceptuales  de Vergnaud. A partir  de la información obtenida, se diseñan los  OVA del sistema aditivo y multiplicativo de los números enteros de tal manera  que sean  de fácil acceso, interoperable y reusable. This article summarizes a research conducted with seventh grade students of the E.I. CASD in the city of Armenia (Q), about the learning of the additive and multiplicative system of the integer numbers through Virtual Learning Objects (VLO). Also it shows the transformation of the learning units to the learning objects, which serves as a motivator axis for the development of classes. Recognizing that mathematics education is constantly changing, the starting point is a set of methodological strategies to address the object of study, until reaching the learning of the object of study through a technological mediation, which became a strategy that allows us to reduce learning difficulties. In this sense, an adaptation, innovation and implementation of information technology and communication in the learning objects, students are expected to acquire the math skills established by the Ministry of National Education (MEN); from concept additive and multiplicative system in the theoretical framework of Vergnaud conceptual fields. From the information obtained, are designed OVA additive and multiplicative systems of integers so as to be easily accessible, interoperable and reusable

    ESTUDIO DE CASO SOBRE HERRAMIENTAS DE INDUSTRIA 4.0 Y LEAN HEALTHCARE PARA LA MEJORA DEL NIVEL DE SERVICIO EN SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE HOSPITALES DE ALTA COMPLEJIDAD

    Get PDF
    La investigación buscó el desarrollo de un proceso de mejora continua en el servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia, a través de herramientas Lean Healthcare. Se identificaron oportunidades de mejora durante el proceso de atención en la etapa de interconsulta. La aplicación se dividió en cinco fases: mapeo del flujo de valor, identificación de causas de desperdicio, selección de herramientas Lean, implementación de estrategias a corto plazo, y evaluación del impacto. Los principales resultados consistieron en una reducción en los tiempos de atención, y la disminución de desperdicios como: esperas, re-procesos, movimientos innecesarios e inventarios

    A case of round pneumonia due to Enterobacter hormaechei: the need for a standardized diagnosis and treatment approach in adults

    Get PDF
    Round pneumonia is an unusual radiological manifestation of a bacterial lung infection. We present the case of an elderly male patient who arrived at the emergency room with a productive cough and exertional dyspnea. His chest x-ray and CT showed a round opacity and air bronchograms in the right upper lobe. Taken together, the patient’s symptoms and images strongly suggest a pulmonary infection. Empirical antibiotic therapy with ceftriaxone and clarithromycin was started. The sputum culture was positive for Enterobacter hormaechei and the bacterium was sensitive to levofloxacin; therefore, the antibiotic therapy was changed. Despite the treatment, the patient progressed to respiratory failure and septic shock, dying six days after admission. Although round pneumonia is uncommon, it is a potentially curable disease and clinicians should always consider it in their differential diagnosis

    Comparación In Vitro de la adaptación marginal entre incrustaciones mod maquinadas con el sistema IPS e.max CAD® y restauraciones mod en oro colado tipo III

    Get PDF
    Objetivo: comparar la adaptación marginal In Vitro de incrustaciones MOD con terminación en esmalte fabricadas con IPS e.max CAD (ComputerAsistedDesing) ® y fabricadas en oro tipo III.Materiales y métodos: En este estudio experimental exploratorio se uso una muestra no probabilística de 15 premolares sanos por cada uno de los dos grupos;IPS e.max CAD® y oro tipo III.A todos los premolares se les realizó cavidades MOD estandarizadas para los 2 grupos. Los dientes preparados fueron asignados aleatoriamente a cada grupo. Las incrustaciones del grupo IPS e.max CAD® fueron elaboradas con el sistema CEREC 3 y las incrustaciones en oro fueron elaboradas por los investigadores. Se tomaron estereo microfotografías de todas las muestras sobre papel milimetrado, y las imágenes fueron analizadas mediante el programa ImageTool. Se tomaron tres medidas adaptación marginal en el área proximal mesial o distal de cada muestra, que fueron promediadas y reportadas en micras. Los datos fueron analizados mediante ANOVA y Test de Mann-Whitney.Resultados: el 98% del total de las incrustaciones en oro y el 47% del total de las incrustaciones de IPS e.max CAD® presentaron una adaptación marginal < a 120 micras. El promedio de desadaptación marginal del grupo IPS e.max CAD® fue 122.8 μ + 44.1, mientras que para el grupo oro fue de 75.3 μ+42,6 encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre los dos.Conclusiones:El oro reporta mejor adaptación marginal en restauraciones inlays MOD que los sistemas maquinados como el sistema IPS e.max CAD®

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros
    corecore