20 research outputs found

    Un enfoque de procesos para el seguimiento y control de los costes de la calidad en el dise帽o de proyectos de construcci贸n

    Get PDF
    Accessit a la mejor ponencia al XIII Congreso Internacional de Ingenier铆a de Proyectos, concedido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de Espa帽aActualmente es necesario un enfoque sistem谩tico en el proceso de dise帽o para proyectos de construcci贸n. As铆 como el desarrollo de herramientas que permitan controlar los costes de la calidad de manera eficiente y gestionar la mejora continua en dicha fase. Los autores de este trabajo han propuesto en literaturas previas, una metodolog铆a para la medici贸n y seguimiento de los costes de la calidad en el dise帽o de proyectos de construcci贸n (CCDPC), basada en el modelo de costes por procesos desarrollado en la norma BS 6143 parte 1 y la metodolog铆a de dise帽o de proyectos de la Universidad Polit茅cnica de Catalu帽a. Este trabajo describe cinco casos de estudio empleando la propuesta metodol贸gica CCDPC, con los que se obtuvieron datos que permitieron definir de manera cuantitativa, el coste de una mala calidad en los procesos de dise帽o. De igual manera, los casos de estudio permitieron mostrar la metodolog铆a como viable y vers谩til. La propuesta CCDPC est谩 en l铆nea con los conceptos de la Gesti贸n Total de la Calidad (TQM), as铆 como con el enfoque de procesos y mejora continua de la norma ISO 9000 para la gesti贸n de la calidad. // It is required a systematic approach in the design process for construction projects. It is also necessary to develop tools to control efficiently the quality cost and to manage the continual improvement in design. A methodology for measuring and tracking quality costs in the design of construction projects (QCDCP) was proposed by the authors of this paper in previous literatures. The QCDCP it based on the Process Cost Model and on the Projects Design Methodology of the Technical University of Catalonia. This paper describes five case studies using the QCDCP, which it allowed to define data in a quantitative manner about the cost of poor quality in the design process. The case studies revealed that the methodology is viable and versatile. The CCDPC is in line with the concepts Total Quality Management (TQM) and with the process approach and continual improvement of ISO 9000 quality management system.Peer ReviewedAward-winningPostprint (published version

    Propuesta de metodolog铆a Lean Seis Sigma en empresas PyMEs: un enfoque participativo con la academia

    Get PDF
    Este trabajo surge de la necesidad de aportar nuevas alternativas para que las empresas PyMEs mexicanas sean m谩s competitivas. Metodolog铆as como Lean y Seis Sigma han otorgado importantes beneficios a grandes empresas, la primera a trav茅s de una reducci贸n gradual de actividades y elementos que no aportan valor a la organizaci贸n y la segunda como una forma de hacer proyectos que mejoren la calidad y reduzcan costos. Para integrar y adaptar Lean y Seis sigma al entorno de las PyMEs se ha recurrido a una revisi贸n de las mejores pr谩cticas de empresas en otras regiones, logrando con esto una propuesta de aplicaci贸n que se da solo con la colaboraci贸n de instituciones acad茅micas que aportan los ingredientes del conocimiento y su visi贸n externa para mejorar lo que se hace cotidianamente en las PyMEs. La aplicaci贸n inicial de Lean y Seis sigma se hizo en 4 PyMEs del estado Mexicano de Tamaulipas, con ello se presentan resultados cuantitativos y cualitativos que dejan ver la experiencia positiva que se tiene en la vinculaci贸n entre las empresas y la universidad

    Los costes de la calidad en el dise帽o de proyectos de construcci贸n: un enfoque de procesos

    No full text
    Los costes de la calidad representan una herramienta eficaz que permite medir la mejora continua de un programa de gesti贸n de la calidad. Hasta hoy existen diversos modelos gen茅ricos de costes de la calidad que se han propuesto y desarrollado desde que fueron definidos por los trabajos de Juran y Feigenbaum en la d茅cada de los cincuentas del siglo XX; sin embargo, el modelo empleado con mayor frecuencia, sigue siendo el enfoque tradicional PEF (costes de prevenci贸n, evaluaci贸n y fallos). Debido al n煤mero y complejidad de actividades en un proyecto t铆pico de construcci贸n, los modelos de medici贸n y seguimiento de costes de calidad se han venido desarrollando apenas desde los a帽os 1980. De esta manera, se realiz贸 un an谩lisis de los 茅xitos de modelos que hasta ahora han dado resultados en proyectos de construcci贸n. Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica y discusi贸n de las publicaciones actuales sobre los costes de la calidad; inicialmente se revisaron los modelos gen茅ricos de los costes de la calidad y a continuaci贸n los modelos de medici贸n de costes de la calidad aplicados actualmente a proyectos de construcci贸n (QPTS, QPMS, QCM, CQCQS, PCM y PROMQACS). Estos 煤ltimos modelos, muestran un aspecto com煤n referente a la fase de aplicaci贸n de los mismos; la aplicaci贸n de los modelos propuestos hasta ahora, se realiza a partir de la fase de ejecuci贸n del proyecto. Es decir, se hacen referencia al dise帽o, solamente como causa de fallo, ya que no toman en cuenta los costes de gesti贸n de la calidad y de fallos dentro de los procesos de dise帽o.Por lo que, actualmente es necesario un enfoque sistem谩tico en el proceso de dise帽o para proyectos de construcci贸n, as铆 como el desarrollo de herramientas que permitan controlar los costes de la calidad de manera eficiente y gestionar la mejora continua en dicha fase. En este trabajo se propone una metodolog铆a para la medici贸n y seguimiento de los Costes de la Calidad en el Dise帽o de Proyectos de Construcci贸n (CCDPC), basada en el Modelo de Costes por Procesos (PCM) y la metodolog铆a de dise帽o de proyectos de la Universidad Polit茅cnica de Catalu帽a (MDP-UPC). De igual manera, se describen cinco casos de estudio empleando la propuesta metodol贸gica CCDPC, para lo cual se planific贸 una serie de procedimientos para la obtenci贸n de los datos, aplicando criterios de validez y fiabilidad. Los resultados obtenidos definieron de manera cuantitativa, el coste de una mala calidad en los procesos de dise帽o. De igual manera, los casos de estudio permitieron mostrar la metodolog铆a como viable y vers谩til. La propuesta CCDPC est谩 en l铆nea con los conceptos de la Gesti贸n Total de la Calidad (TQM), as铆 como con el enfoque de procesos y mejora continua de la norma ISO 9000 para la gesti贸n de la calidad. De esta manera, el enfoque propuesto se adapta a las actividades de los procesos de construcci贸n, enfoc谩ndose en el factor que hasta ahora los modelos de costes de la calidad desarrollados en proyectos de construcci贸n no hab铆an tomado en cuenta, el proceso de dise帽o. Este trabajo plantea la b煤squeda de un conocimiento m谩s innovador, ya que pretende obtener una herramienta para la gesti贸n de la calidad, tomando las necesidades actuales (medici贸n de la calidad en el dise帽o) y metodolog铆as validadas y en continua mejora (el modelo de Costes de la Calidad por Procesos, Metodolog铆a de Dise帽o de Proyectos de la Universidad Polit茅cnica de Catalu帽a). De esta manera, se pretende aplicar por primera vez al dise帽o de proyectos, que como se ha mencionado es la fase que reclama el desarrollo de metodolog铆as y herramientas de gesti贸n, en un sector con necesidades de herramientas que permitan potenciar recursos, la industria de la construcci贸n. Utilizando los datos y resultados que el control de costes de la calidad proporciona en el dise帽o, se podr铆an dirigir los esfuerzos y medir los resultados alcanzados, para idear estrategias de mejora.The quality costs are an effective tool to measure the continual improvement in a quality management program. There are generic models of quality costs that have been proposed and developed since the work of Juran and Feigenbaum in the fifties of the twentieth century; the model most frequently used, it is the traditional approach PAF (prevention, appraisal and failure costs). Due to the number and complexity of activities in a typical construction project, models for measuring and monitoring quality costs have been developed only since the 1980s.It was made a bibliographical revision and discussion of present publications on the generic models of quality costs and the applied ones to construction projects (QPMS, QPTS, QCM, CQCQS, QCPCM y PROMQACS). It was observed that the approaches developed and applied in construction projects it is made from that construction started on site, and they do not take into account the failures and quality management costs within the processes of design. Thus it is required a systematic approach in the design process for construction projects. It is also necessary to develop tools to control efficiently the quality cost and to manage the continual improvement in design. Thereby, this doctoral thesis proposes an approach for measuring and tracking Quality Costs in Design of Construction Projects (QCDCP), based on the Process Cost Model (PCM) and on the Projects Design Methodology of the Technical University of Catalonia (MDP-UPC), in a context where the number of publications on quality costs is limited. Similarly, this work describes five case studies using the QCDCP approach, which it allowed to define data in a quantitative manner about the cost of poor quality in the design process. The case studies revealed that the methodology is viable and versatile. The CCDPC is in line with the concepts Total Quality Management (TQM) and with the process approach and continual improvement of ISO 9000 quality management system.So, the proposed approach fits the activities of the construction processes, focusing on the factor that so far the models developed quality cost in construction projects had not taken into account, the design process. This work searches an innovative knowledge, as it proposes a tool for quality management taking the current needs (to measure the quality of design) and using validated methodologies and on continuous improvement (PCM model and the MDP-UPC). Thus, it intends to apply it for the first time on the design of projects in construction sector that needs tools to boost resources. Using the data and results of control of quality costs in design, it could direct the efforts and measure results to design strategies for improvement

    Cr茅ditos

    No full text
    Credits Vol 5 Issue 2 (2023)Cr茅ditos Vol 5 N煤m 2 (2023)Cr茅ditos Vol 5 N煤m 2 (2023

    Un enfoque de procesos para el seguimiento y control de los costes de la calidad en el dise帽o de proyectos de construcci贸n

    No full text
    Accessit a la mejor ponencia al XIII Congreso Internacional de Ingenier铆a de Proyectos, concedido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de Espa帽aActualmente es necesario un enfoque sistem谩tico en el proceso de dise帽o para proyectos de construcci贸n. As铆 como el desarrollo de herramientas que permitan controlar los costes de la calidad de manera eficiente y gestionar la mejora continua en dicha fase. Los autores de este trabajo han propuesto en literaturas previas, una metodolog铆a para la medici贸n y seguimiento de los costes de la calidad en el dise帽o de proyectos de construcci贸n (CCDPC), basada en el modelo de costes por procesos desarrollado en la norma BS 6143 parte 1 y la metodolog铆a de dise帽o de proyectos de la Universidad Polit茅cnica de Catalu帽a. Este trabajo describe cinco casos de estudio empleando la propuesta metodol贸gica CCDPC, con los que se obtuvieron datos que permitieron definir de manera cuantitativa, el coste de una mala calidad en los procesos de dise帽o. De igual manera, los casos de estudio permitieron mostrar la metodolog铆a como viable y vers谩til. La propuesta CCDPC est谩 en l铆nea con los conceptos de la Gesti贸n Total de la Calidad (TQM), as铆 como con el enfoque de procesos y mejora continua de la norma ISO 9000 para la gesti贸n de la calidad. // It is required a systematic approach in the design process for construction projects. It is also necessary to develop tools to control efficiently the quality cost and to manage the continual improvement in design. A methodology for measuring and tracking quality costs in the design of construction projects (QCDCP) was proposed by the authors of this paper in previous literatures. The QCDCP it based on the Process Cost Model and on the Projects Design Methodology of the Technical University of Catalonia. This paper describes five case studies using the QCDCP, which it allowed to define data in a quantitative manner about the cost of poor quality in the design process. The case studies revealed that the methodology is viable and versatile. The CCDPC is in line with the concepts Total Quality Management (TQM) and with the process approach and continual improvement of ISO 9000 quality management system.Peer ReviewedAward-winnin

    Miner铆a a la inversa: un enfoque para la viabil idad de proyectos e iniciativas de construcci贸n sostenible.

    No full text
    Este art铆culo expone diversas iniciativas y proyectos desarrollados desde un enfoque de sostenibilidad ecol贸gica, basado en la valorizaci贸n de Residuos de Construcci贸n y Demolici贸n (RCD) como materias primas para un nuevo ciclo productivo, sin desmedro de su viabilidad t茅cnica y econ贸mica. Para ello se visitaron varias experien cias en Espa帽a, Suiza y Colombia, cuyo elemento com煤n es el concreto confeccionado con agregados reciclados. Su pertinencia luego de varios a帽os de su construcci贸n y puesta en funcionamiento, per mite concluir que la confecci贸n de materiales de 贸ptimo desempe帽o y bajo impacto ambiental es, adem谩s de simbi贸tica en cuanto a flujos de materiales y energ铆a, viable t茅cnica y econ贸micamente a cualquier escala en proyectos urbanos, pudiendo ser implementada en distintas latitudes dadas la universalidad y facilidad que reviste la producci贸n del concreto

    Propuesta de metodolog铆a Lean Seis Sigma en empresas PyMEs: un enfoque participativo con la academia

    No full text
    Este trabajo surge de la necesidad de aportar nuevas alternativas para que las empresas PyMEs mexicanas sean m谩s competitivas. Metodolog铆as como Lean y Seis Sigma han otorgado importantes beneficios a grandes empresas, la primera a trav茅s de una reducci贸n gradual de actividades y elementos que no aportan valor a la organizaci贸n y la segunda como una forma de hacer proyectos que mejoren la calidad y reduzcan costos. Para integrar y adaptar Lean y Seis sigma al entorno de las PyMEs se ha recurrido a una revisi贸n de las mejores pr谩cticas de empresas en otras regiones, logrando con esto una propuesta de aplicaci贸n que se da solo con la colaboraci贸n de instituciones acad茅micas que aportan los ingredientes del conocimiento y su visi贸n externa para mejorar lo que se hace cotidianamente en las PyMEs. La aplicaci贸n inicial de Lean y Seis sigma se hizo en 4 PyMEs del estado Mexicano de Tamaulipas, con ello se presentan resultados cuantitativos y cualitativos que dejan ver la experiencia positiva que se tiene en la vinculaci贸n entre las empresas y la universidad
    corecore