482 research outputs found

    Tracking moving optima using Kalman-based predictions

    Get PDF
    The dynamic optimization problem concerns finding an optimum in a changing environment. In the field of evolutionary algorithms, this implies dealing with a timechanging fitness landscape. In this paper we compare different techniques for integrating motion information into an evolutionary algorithm, in the case it has to follow a time-changing optimum, under the assumption that the changes follow a nonrandom law. Such a law can be estimated in order to improve the optimum tracking capabilities of the algorithm. In particular, we will focus on first order dynamical laws to track moving objects. A vision-based tracking robotic application is used as testbed for experimental comparison

    Participación ciudadana de las organizaciones juveniles y la formulación del presupuesto participativo en la Región Callao, 2021

    Get PDF
    La presente investigación estableció como objetivo, determinar la relación entre la participación ciudadana de las organizaciones juveniles y la formulación del presupuesto participativo en la Región Callao, 2021. El tipo de estudio fue de tipo aplicada de nivel descriptivo correlacional puesto que busca fijar la relación de variables, el diseño es no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 40 organizaciones jóvenes de las diferentes organizaciones del COREJU. Los instrumentos de recolección de datos para la realización de la presente investigación fueron, el cuestionario, y la herramienta empleada fue el Alfa de Cronbach. Los resultados mostraron ambas variables presentaron relación estadísticamente significativa, positiva moderada (rs= 0.360), en donde su valor es < 0.5 en consecuencia, es rechazada la hipótesis nula, y se acepta la alterna, ya que se presenta un nexo entre la participación ciudadana de las organizaciones juveniles y la formulación del presupuesto participativo en la Región Callao, 2021

    El aula invertida y el uso de la plataforma CANVAS de los estudiantes de una universidad de Lima Norte, año 2022

    Get PDF
    La presente investigación analizó metodología del Aula Invertida como una la estrategia de aprendizaje de los estudiantes de forma que puedan asimilar eficientemente los distintos temas de un determinado curso mediante el uso de la plataforma CANVAS. EL objetivo general fue determinar la relación entre aula invertida y el uso de la plataforma CANVAS de los estudiantes de una Universidad de Lima Norte, año 2022. Esta investigación se encuentra bajo el enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental de corte transversal, con un nivel descriptivo correlacional simple. Con el fin de recopilar datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento dos cuestionarios, estructurada en una muestra de 80 estudiantes de una universidad de Lima Norte 2022. Mediante el SPSS se realizó la recolección de los datos. se desarrolló los resultados de la investigación, y se estableció la relación del aula invertida y el uso de la plataforma CANVAS en los estudiantes de una universidad de Lima Norte 2022, posterior al procesamiento de los datos de las variables. Así mismo se aplicó el Rho de Spearman de 0.257* indica que existe un coeficiente de correlación positiva baja entre ambas variables. Asimismo, se obtuvo la significancia bilateral a partir del p valor de 0,022 que es menor a 0,05 lo que permite afirmar que existe correlación entre ambas variables a nivel bilateral. El aula invertida se relaciona en el uso de la plataforma CANVAS en los estudiantes de una Universidad de Lima Norte, año 2022. Por lo tanto, se infiere que el aula invertida y la plataforma CANVAS están internacionalidad y ambas deben trabajarse de manera simultánea

    Variabilidad del Diámetro de Fibra en el Vellón de Alpacas (Vicugna Pacos) Raza Huacaya a Primera Esquila, Distrito de Andagua Provincia de Castilla – Arequipa. 2018

    Get PDF
    El Peru ocupa el primer lugar en el mundo en la tenencia de alpacas y vicuñas, y el segundo lugar en llamas, después de Bolivia. El aprovechamiento racional de esta ventaja comparativa y el utilizar la mejora productiva de los camélidos es el reto del de nuestro país, como el medio más efectivo de lucha contra la pobreza, y la inseguridad alimentaría que afecta a las comunidades campesinas que viven de la crianza de esta especies. La calidad del vellón de fibra de alpaca, se define en función a las características físicas de la fibra. Las más importantes son: Diámetro (finura). Existen diferentes metodologías para la evaluación de la fibra de alpacas, una de ellas es el Sírolan láser scan. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la variabilidad del diámetro de fibra en el vellón de alpacas (Vicugna pacos) raza Huacaya a primera esquila, distrito de Andagua- Castilla – Arequipa – 2018. Y se llevo acavo en 4 anexos del distrito de Andagua: Humantirca, Huallca, Charcca1 y Charcca 2, con 80 alpacas de primera esquila 40 machos y 40 hembras, al los cuales se les extrajo una muestra del vellón en la zona del costillar y se procedio a evaluar por Laser Scan enviando a la UNALM en Lima donde se determino el DMF (diámetro medio de fibra), la DSDF (desviación estándar del diámetro de fibra) y el CVDV (coeficiente de variación porcentual del diámetro de fibra. Al evaluar la variabilidad de la fibra de alpacas se la raza Huacaya a la primera esquila, los valores obtenidos fueron 22.10 μm para el DMF, 2.8 de DSDF y 12,72% como CVDF lo que indica que la variabilidad es minima respectivamente para los animales estudiados. No siendo estadísticamente significativa (p˃0,05). La variabilidad del DF segun el sexo en el presente estudio es casi inexistente con un valor entre machos y hembras de DSDF de 0,43 y un CVDF de 1.01%. No existiendo significancia (p˃0,05). La variabilidad del DF segun la localidad en el presente estudio en las cuatro localidades como DSDF es 2,7 en promedio y CVDF de 12.06%. No existiendo significancia (p˃0,05). Palabras clave: fibra, esquila, diametro, alpacaTesi

    Clima laboral y compromiso organizacional de los colaboradores de una empresa del rubro de chocolates en Pucallpa

    Get PDF
    La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el clima laboral y compromiso organizacional de los colaboradores de una empresa del rubro de chocolates en Pucallpa; la metodología presentó un enfoque fue cuantitativo, el alcance correlacional y el diseño no experimental; la muestra lo representaron 31 colaboradores de una empresa; se usó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario de clima laboral y el cuestionario de compromiso organizacional; por resultados se determinaron que el 49% señaló que el clima laboral viene desarrollándose en un nivel medio en la institución; asimismo, el compromiso organizacional en la institución viene desarrollándose en un nivel medio representado por el 54% de los colaboradores; en la contrastación de hipótesis se obtuvo el clima laboral se relaciona significativamente con el compromiso organizacional en los colaboradores de una empresa del rubro de chocolates en Pucallpa, en la cual, la puntuación del coeficiente de correlación fue de 0,794 lo que establece una relación positiva alta; por ello, se afirma que al mejorar el clima laboral conllevará a que el compromiso organizacional mejore

    Criterios arquitectónicos sostenibles para el diseño de un mercado minorista en el pueblo joven Atusparias, José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2022

    Get PDF
    Los mercados deberían formar parte de la infraestructura dinamizadora de una ciudad, pero en la realidad del Perú faltan criterios en el diseño de los mismos que ayuden a cumplir su propósito. Es por ello que el objetivo principal de la presente investigación buscó no solo crear un espacio funcional, sino generar la revitalización del pueblo joven Atusparias, a través de una arquitectura sostenible que permita al usuario contar con matrices no solo para actividades de venta sino además actividades culturales en todo el recinto. El mercado actual del Pueblo joven Atusparias ya sobrepasó su capacidad real y genera un comercio ambulante en las afueras del mismo recinto, lo que trae problemas de hacinamiento comercial, inseguridad para el usuario y mal manejo de los residuos sólidos. A través de una investigación de campo y no experimental se encontró soluciones arquitectónicas sustentables que fueron aplicadas al Proyecto y se trataron problemas sociales, económicos y del medio ambiente, estas alternativas identificadas son realistas en su aplicación, enfocados en la problemática del área ocupada y su radio de influencia. Así pues, se presenta la importancia de este trabajo de investigación al poder tomarlo como una guía hacia una arquitectura sustentable que se aplica a la propuesta de mercado minorista, para el beneficio del pueblo joven Atusparias y servir como punto de partida para otras infraestructuras vecinas a futuro. Se concluyó este trabajo de investigación abarcando los problemas que presenta un mercado minorista y se dejó sentado una política sustentable real y estratégica

    Gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad de la empresa INTELSA EIRL, Tarapoto, 2020

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión financiera con la rentabilidad de la empresa INTELSA EIRL, Tarapoto, 2020., En cuanto a la metodología, se aplicó un tipo de investigación básica, un diseño no experimental de corte transversal, de nivel explicativo causal, apoyándose en la teoría de Córdoba (2012), para la variable gestión financiera, y Sánchez (2002) para la variable rentabilidad, para ello se contó con una población y muestra fue de 10 colaboradores a los que se aplicó las encuestas para luego procesar los datos, se concluye que la gestión financiera, el 40% mencionan que es mala. Asimismo, la rentabilidad de la empresa menciona el valor de 16.73 haciendo saber que no tiene mucha rentabilidad. Concluyendo que existe incidencia de la entre la gestión financiera con la rentabilidad económica de la empresa INTELSA EIRL, Tarapoto, 2020, el análisis estadístico de chi cuadrado se obtuvo el valor de 140,000 y una significancia igual a 0,000 (p-valor menor a 0.05) por lo que, existe incidencia positiva de la entre la gestión financiera con la rentabilidad económica de la empresa INTELSA EIRL, Tarapoto, 2020

    Tecnicas de logica difusa aplicadas a la mineria de datos

    Get PDF
    La minería de datos permite manejar y clasificar grandes cantidades de datos, una de las tareas típicas de la minería de datos es el clustering o agrupamiento, Fuzzy C-Means es una técnica difusa de minería de datos para el clustering que se basa en el algoritmo clásico C-Means. Fuzzy C-Means asigna a cada dato un grado de pertenencia dentro de cada cluster y como consecuencia un dato puede pertenecer parcialmente a más de un grupo. Fuzzy C-Means se utiliza en tareas de clasificación de datos, bioinformática, economía, entre otras

    Elaboración y comercialización de productos de limpieza sostenible con mujeres con discapacidad intelectual en el municipio de Pailitas Cesar

    Get PDF
    En el presente proyecto se realiza una investigación de mercado sobre elaboración y comercialización de productos de limpieza sostenible con mujeres con discapacidad intelectual en el municipio de Pailitas Cesar, hoy en día en nuestra sociedad observamos como la población con discapacidad intelectual mayormente en las mujeres se ven afectadas por diversos entornos debido a la mala imagen de que son personas que no pueden realizar actividades que muestren sus capacidades y habilidades para su vida diaria y laboral, es por ello que le damos la importancia a este proyecto. Con la realización de este proyecto nos ayudara a generar ideas innovadoras y eficientes con el objetivo de entender y generar solución a la necesidad que se ha plasmado como lo es de ser una empresa rentable para un grupo de mujeres con discapacidad el cual generara principalmente el empleo, es por eso que se quiere realizar este proyecto en el cual no solo serán beneficiadas, sino que también serán mujeres empoderadas en su propia empresa y dirigida por ellas mismas.In this current project, market research is being conducted on the production and commercialization of sustainable cleaning products with women with intellectual disabilities in the municipality of Pailitas Cesar. Today in our society we observe how the population with intellectual disabilities, mostly women, are affected by different environments due to the poor image that they cannot carry out activities that show their abilities and skills for their daily and work life, which is why we give importance to this project. The realization of this project will help us to generate innovative and efficient ideas with the objective of understanding and generating a solution to the need that has been expressed, such as becoming a profitable company for a group of women with disabilities, which will mainly generate employment. That is why it is intended to carry out this project in which not only will they be beneficiaries, but also will be empowered women in their own company and directed by themselves

    Alimentación de cerdos castrados en crecimiento con una dieta pastosa comparada con una dieta seca y con diferentes frecuencias de alimentación en la granja los compadres, Depto. de Sonsonate

    Get PDF
    La presente investigación se realizó en la granja “Los Compadres”, ubicada en la Hacienda Puerto Arturo, caserío El Rosario, municipio de Armenia, departamento de Sonsonate, El Salvador. Las coordenadas geográficas del lugar son 13° 42’ 08” LN y 89° 30’ 40” LO, con una elevación de 515 msnm; precipitación promedio anual de 1672 mm, temperatura promedio anual de 24.5 °C, humedad relativa promedio anual de 75%. El objetivo de la investigación fue comparar una dieta pastosa con dieta seca en cerdos en crecimiento y encontrar la frecuencia de alimentación más adecuada que permita obtener resultados positivos y disminuir los costos de alimentación. La investigación se inició el 2 de enero de 1998 y finalizó el 26 de febrero del mismo año; el ensayo tuvo una duración de 56 días, 15 días de fase pre-experimental y 42 días de experimentación. Se utilizaron 30 cerdos machos del cruce Duroc-Landrace-Yorkshire, con una edad promedio de 60 días y un peso promedio de 31,8kg. al inicio del ensayo. El diseño estadístico utilizado fue parcelas divididas en bloques al azar con seis tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamientos fueron: T0: Dieta seca proporcionada una vez al día (testigo), T1: Dieta pastosa proporcionada una vez al día, T2: Dieta seca proporcionada 3 veces al día, T3: Dieta pastosa proporcionada 3 veces al día, T4: Dieta seca proporcionada 5 veces al día y T5: Dieta pastosa proporcionada 5 veces al día. Las variables evaluadas fueron: Ganancia de peso, consumo de alimento, eficiencia de conversión y análisis económico de los tratamientos evaluados. Los resultados obtenidos demostraron que la dieta pastosa proporcionada 5 veces al día (T5) presentó mejores rendimientos, seguida por la dieta pastosa proporcionada 1 vez al día, con respecto a los demás tratamientos, aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (P=0.05); de acuerdo a las medias, el mayor rendimiento se obtuvo con dietas pastosas. Al realizar el análisis económico por medio del presupuesto parcial se demostró que el TI (dieta pastosa proporcionada 1 vez al día) presentó mayor beneficio neto, superando los demás tratamientos, por lo tanto, se concluye que, desde el punto de vista económico, la mayor respuesta se obtiene proporcionando la dieta pastosa una vez al día
    corecore