559 research outputs found

    The development of the speaking skill through visual aids at SRC Turi female inmates

    Get PDF
    Independientemente de la edad, estatus social, religión, raza o estatus legal, todos tienen derecho a acceder a la educación. Una parte de ser educado en nuestro país es aprendiendo inglés. Las reclusas también tienen derecho a aprender este idioma. Esa es la razón principal por la que este estudio tuvo como objetivo desarrollar la habilidad de hablar utilizando ayudas visuales como imágenes, dibujos, tarjetas con imágenes, títeres y gráficos murales. Se utilizó un diseño pre-experimental, en el que participó un grupo de nueve (9) internos del Centro de Rehabilitación Social (CRS Turi). El investigador realizó una intervención, enseñando inglés con ayudas visuales. Para recopilar los datos, se utilizaron una prueba previa, una prueba posterior y un cuestionario. Los resultados del análisis cuantitativo demostraron que hubo una mejora del 26, 67% de todo el grupo de internos entre la prueba previa y la prueba posterior. También se analizaron sus percepciones sobre el uso de ayudas visuales. Mostraron aspectos positivos y negativos. Entre los positivos, los internos mencionaron que las ayudas visuales eran útiles para desarrollar su habilidad para hablar, y señalaron la importancia de aprender inglés. Sin embargo, los participantes mencionaron el tiempo restringido dedicado a sus clases de inglés como aspecto negativo.Regardless of age, social status, religion, race or legal status, everyone has the right to access education. One part of being educated is learning English in our country. Female inmates1 also have the right to learn this language. That is mainly why this study aimed to develop the speaking skill using visual aids such as pictures, realia, flashcards, puppets and wallcharts. A pre-experimental design was used, in which a group of nine (9) inmates of the Social Rehabilitation Center (SRC Turi)2 participated. The researcher conducted an intervention, teaching English with visual aids. To collect the data, a pretest, a posttest and a questionnaire were used. The results of the quantitative analysis demonstrated that there was a 26, 67 % of improvement between the pretest and the posttest of the whole group of inmates. Their perceptions regarding the use of visual aids were also analyzed. They showed positive and negative aspects. Among the positive ones, inmates mentioned that the visual aids were useful to develop their speaking skill, and they pointed out the importance of learning English. However, the participants mentioned the restricted time devoted to their English classes as negative.Licenciada en Ciencias de la Educación en Lengua y Literatura InglesaCuenc

    Plan de mejora para la transformación digital en una empresa de telecomunicaciones

    Get PDF
    83 páginas y anexos.This paper presents the different approaches, about new trends in technology, such as digital transformation; it evaluates to what extent organizations incorporate not only changes or transformations due to competitiveness, but also survival and how these changes generate impact once they have been implemented and can trigger problems and often the expected results are not achieved. It includes the design of a tool, which allows to diagnose the current state in front of the components of governance, culture and people, processes and technology, which, analyzed and combined in a systemic way, give an orientation to the path that the company must travel to implement a digital transformation Project. The importance of this document in addition to formulating an improvement plan for the organization under study, is to demonstrate that, in order to carry out a digital transformation, it is necessary to evaluate various components, ensuring that they are aligned with the business strategy, and these in turn, they must work integrally to identify through the application of the tool the gaps or aspects that the Company must develop. The report excludes the implementation and closing of the gaps that are identified in the diagnosis.Este trabajo presenta los diversos planteamientos, acerca de las nuevas tendencias de la tecnología, tales como la transformación digital; evalúa hasta qué punto las organizaciones incorporan no solo cambios o transformaciones por competitividad, sino además por supervivencia y como dichos cambios generan impacto una vez se han implementado y pueden desencadenar problemas y muchas veces los resultados esperados no se logran. Comprende el diseño de una herramienta, la cual permite diagnosticar el estado actual frente a los componentes de gobernanza, cultura y personas, procesos y tecnología, los cuales, analizados y combinados de forma sistémica, dan una orientación al camino que debe recorrer la compañía para implementar un proyecto de transformación digital. La importancia de este documento además de formular un plan de mejora a la organización objeto de estudio, es demostrar que, para realizar una transformación digital, es necesario evaluar diversos componentes, garantizando que estén alineados con la estrategia del negocio, y éstos a su vez, se deben trabajar integralmente para identificar a través de la aplicación de la herramienta las brechas o aspectos que la Compañía debe desarrollar. El informe excluye la implementación y cierre de las brechas que se identifiquen en el diagnóstico.Magíster en Gerencia Estratégica de Tecnologías de InformaciónMaestrí

    Función de la escuela y la familia para educar en sexualidad a niños-as en edad escolar

    Get PDF
    Nuestro trabajo está orientado a investigar sobre la función que cumple la familia y la escuela en la educación sexual de niños y niñas en edad escolar la misma que se basó en una investigación bibliográfica desde diferentes enfoques y perspectivas acerca de la sexualidad humana. Nos remitimos a investigar como la familia y la escuela educa a los niños y niñas en sexualidad, cuales son los temas que deben ser abordados según sus edades y los diferentes métodos que la escuela y la familia utiliza para hablar de sexualidad y temas relacionados. La educación sexual en la escuela inevitablemente forma parte de un currículo oculto que responde a una ideología cultural, religiosa, política y de los medios de comunicación, que se transmite mediante palabras, gestos, actitudes y comportamientos de los docentes. Nuestro trabajo de investigación permite mostrar una visión más amplia y global acerca de todos los aspectos que abarcan a la sexualidad, los cuales deben ser tomados en cuenta por docentes y padres de familia para una educción sexual integral y efectiva que contribuya al desarrollo de la personalidad de niños y niñas en edad escolar. Las funciones más importantes que la escuela y la familia cumplen en la educación sexual de niños-as en edad escolar son la educativa y la socializante. La familia cumple su función educativa y socializante de la educación sexual en base al amor, la comunicación, respeto, afectividad, gracias a los lazos afectivos y las relaciones interpersonales que se desarrollan en este sistema. La escuela cumple estas mismas funciones como un proceso educativo complementario al que los niños-as reciben en la familia, debido a que niños-as permanecen gran parte de su tiempo en la escuelaLicenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa y Educación BásicaCuenc

    El principio de culpabilidad en el derecho disciplinario, un concepto en construcción

    Get PDF
    Teniendo en cuenta que el Derecho Disciplinario se basa en un sistema de números abiertos que permite una mayor flexibilidad en la calificación de conductas sancionables por parte del operador disciplinario, el presente trabajo muestra las posturas de la Corte Constitucional, Consejo de Estado y Procuraduría General de la Nación en el ámbito del Derecho Disciplinario, en el tema del principio de culpabilidad, específicamente sobre la forma de calificación, bien sea de manera dolosa o culpos

    El laboratorio de matemáticas

    Get PDF
    En esta conferencia se presenta un método geométrico para resolver ecuaciones cubicas empleado hacia el siglo XII por Omar Al- Khayyam (matemático y poeta árabe); para tal efecto se hace indispensable conocer el ”estado del arte”de la resolución de ecuaciones hacia el siglo XII, resaltando particularmente los aportes de las civilizaciones Babilónica, Egipcia, Griega, Hindú y ´Árabe. Se presenta un ejemplo detallado, algunas conclusiones de este sucinto estudio y algunas proyecciones

    El impacto formativo del proyecto de solidaridad ?manos solidarias? del colegio Champagnat en la escuela ?san Luis Gonzaga? del municipio de Ibagu?

    Get PDF
    85 P?ginasRecurso Electr?nicoEste trabajo tiene como finalidad describir el impacto o la influencia que el proyecto ?Manos Solidarias? desarroll? en una comunidad marginal de la ciudad de Ibagu? para analizar desde la reflexi?n los cambios generados por ?ste en el actuar y el pensar de esta poblaci?n en torno al valor de la solidaridad. La descripci?n del impacto de este proyecto se origina desde los mismos miembros de la escuela, a trav?s del uso de una encuesta en la cual se conoce la percepci?n que tienen estudiantes, padres de familia y profesores y una entrevista semiestructurada en la cual una muestra representativa profundiz? en aspectos como cambios y el por qu? de ?stos.ABSTRACT This final report has as a main purpose to describe the impact or the influence of the Project ?Manos Solidarias? held it in escuela ?San Luis Gonzaga?, focusing in changes that this work brought. This school is a vulnerable neighborhood of Ibagu? city. This description comes from people?s point of view, through two collecting instruments: a survey in which participants? answers questions about main topics of the Project; and then, a structure interview in which subjects got deeply on the matters of changes that they experimented while the Project was carried out.INTRODUCCI?N 15 1. PROBLEMA DE INVESTIGACI?N 16 2. JUSTIFICACI?N 17 3. MARCO TE?RICO 19 3.1 SOLIDARIDAD 19 3.1.1 Conceptos Generales 19 3.2 EL IMPACTO FORMATIVO DE UN QUEHACER 23 3.3 DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 23 3.4 PROYECTO ?MANOS SOLIDARIAS? COLEGIO CHAMPAGNAT IBAGU?. 25 4. OBJETIVOS 28 4.1 OBJETIVO GENERAL 28 4.2 OBJETIVOS ESPEC?FICOS 28 5. MARCO METODOL?GICO 29 5.1 DEFINICI?N Y DESCRIPCI?N DEL TRABAJO INVESTIGATIVO 29 5.2 ?POR QU? UTILIZAR ESTE TIPO DE INVESTIGACI?N? 29 5.3 CONTEXTO INVESTIGATIVO Y POBLACI?N 30 5.3.1 Contexto investigativo (La Escuela) 30 5.3.2 Poblaci?n. 30 5.4 FASES DEL PROYECTO 30 5.4.1 Fase 1: Aplicaci?n de instrumentos de recolecci?n de datos. 30 5.4.2 Fase 2: Sistematizaci?n, categorizaci?n y an?lisis de los datos. 34 5.4.3 Fase 3: Interpretaci?n de los datos. 35 5.4.4. Fase 4: Presentaci?n y redacci?n de resultados (Informe final). 36 5.4.5 Fase 5: Redacci?n de conclusiones y recomendaciones. 36 6. RESULTADOS Y DISCUSI?N 37 6.1 RESULTADOS Y DISCUSI?N 37 6.1.1 Proyecto ?Manos Solidarias? una mirada desde el interior de la Escuela ?San Luis Gonzaga?. 37 6.2.2 Categorizaci?n de los cambios del proyecto ?Manos Solidarias? en la comunidad. 62 7. CONCLUSIONES 73 8. RECOMENDACIONES 76 REFERENCIAS 79 ANEXOS 8

    Incidencia del Síndrome de Bournout en el clima laboral de los servidores públicos de una institución de educación superior

    Get PDF
    As a result of COVID-19, the labor market was suspended, for which the public sector was forced to adopt guidelines that allow the progressive return of work activities through the implementation of teleworking. This modality became a great challenge for public institutions since the new adaptation to the technological environment accompanied by overload and work pressure generated in officials certain harmful physical and emotional reactions that distort the work environment through the constant appearance of conflicts between public workers. For this reason, this article's main objective is to diagnose the incidence of Burnout Syndrome in the Work Environment through the fusion of two scientific instruments that allow improving the quality of life at work, the measurement instruments used were the Maslach Burnout Inventory and the Labor Climate Scale. It is worth mentioning that this research is cross-sectional quantitative, not experimental, with a correlational approach. As a first analysis, the hypothesis proposed is positively accepted by calculating the Chi-square with a value of X2=0.040, on the other hand, a significant statistical relationship was found between the variables Burnout Syndrome and Work Environment of (r = -.129 ). With the data obtained from a random probabilistic sample of 120 people, a high level of Burnout can be observed and a weighting with a tendency to unfavorable Work Climate that could intensify over time, for this reason it is advisable to take corrective measures to counteract institutional burnout by developing occupational stress prevention programs and conditioning healthy work environments, thus promoting team health.A raíz del COVID-19 el mercado laboral tuvo su suspensión, por lo cual el sector público se vio forzado a tomar directrices que permitan el retorno progresivo de las actividades laborales mediante la implementación del teletrabajo. Esta modalidad se convirtió en un gran reto para las instituciones públicas ya que la nueva adaptación al entorno tecnológico acompañado de la sobrecarga y presión laboral generó en los funcionarios ciertas reacciones nocivas físicas y emocionales que distorsionan el entorno de trabajo mediante la constante aparición de conflictos entre funcionarios públicos. Por tal motivo, este artículo tiene como objetivo principal el diagnosticar la incidencia del Síndrome de Burnout en el Clima Laboral mediante la fusión de dos instrumentos científicos que permitan mejorar la calidad de vida en el trabajo, los instrumentos de medición empleados fueron el Maslach Burnout Inventory y la Escala del Clima Laboral. Cabe mencionar que esta investigación es de tipo cuantitativo transversal, no experimental, con un enfoque correlacional. Como primer análisis se acepta positivamente la hipótesis planteada mediante el cálculo del Chi-cuadrado con un valor de X2=0,040, por otro lado, se encontró una relación estadística significativa entre las variables Síndrome de Burnout y Clima Laboral de (r = -,129). Con los datos obtenidos de una muestra probabilística aleatoria de 120 personas se puede observar un alto nivel de Burnout y una ponderación con tendencia a desfavorable de Clima Laboral que con el pasar del tiempo podría intensificarse, por tal motivo es recomendable tomar medidas correctivas que permitan contrarrestar el burnout institucional desarrollando programas de prevención de estrés laboral y condicionando ambientes de trabajo saludables, promoviendo así la salud en equipo

    Implementación de un plan de mejoramiento para el puesto de atención al usuario en Positiva Compañía de Seguros S.A

    Get PDF
    La presente propuesta de mejoramiento hace referencia al tema de servicio al cliente como una estrategia que usándola de la mejor forma lograra una ventaja competitiva frente a los competidores y tiene como objetivo Diseñar una propuesta de mejoramiento de la calidad del servicio al cliente para el puesto de atención al usuario de la empresa Positiva Compañía de Seguros s.a. Para esta propuesta se tuvo en cuenta la búsqueda de mejoramiento en la atención y el cumplimiento de los indicadores en área de operación y mantenimiento de la compañía. La problemática planteada es causada por factores determinantes como la constante rotación del personal, los reproceso causados por falta de información y experiencia debido a la singularidad de los clientes, la falta de una estructuración de las funciones a desarrollar en el puesto; generando así inconformidad en los servicios y el usuario debe realizar varias visitas a la oficina para solucionar sus inconvenientes. Teniendo en cuenta que los clientes son la razón de ser de lar organizaciones, es importante brindarles un buen servicio, un reclamo es una forma de decir a la empresa que lo puede hacer mejor. Lo que se busca es un cliente satisfecho, Si se atiende, el cliente permanecerá y la empresa encontrara su diferencia competitiva, si no se le atiende y se generan motivos para que el cliente reclame, se pierde imagen y credibilidad, lo cual trasciende a potenciales clientes

    Política pública de arquitectura sostenible para Bogotá D.C.

    Get PDF
    El presente trabajo contiene la política de Arquitectura sostenible para el distrito capital de Bogotá, que establece los objetivos, metas, indicadores y líneas de acción estratégica para el manejo de la Arquitectura sostenible en el distrito capital, en un horizonte de 12 años. La presente política es el resultado del trabajo conjunto de expertos interdisciplinarios en los temas específicos relativos al sector de la construcción, enmarcados dentro de los principios de la arquitectura sostenible, es el resultado de una serie de investigaciones y de experiencias profesionales realizadas por expertos

    Descripción de metodologías existentes para caracterizar las experiencias en servicios de alimentación comerciales^

    Get PDF
    En los últimos años, la población colombiana ha cambiado su estilo de vida y por ende sus hábitos alimentarios por diferentes motivos, llevándolos a tener un mayor consumo de alimentos fuera de casa generando en ellos una experiencia grata. Por esta razón, este trabajo tuvo como objetivo identificar las metodologías existentes para caracterizar las experiencias en servicios de alimentación comerciales por medio de una investigación de consulta documental, retrospectiva y explorativa donde se buscaron artículos que de alguna manera midieron, describieron o caracterizaron la experiencia en los servicios de alimentación comerciales. Esta investigación dio como resultado, que la metodología que más se utiliza es la cuantitativa, además, hay cinco herramientas que están validadas: DINESERV, TANGSERV, SERQUAL, encuesta de satisfacción del cliente y el protocolo NEMS-R. Por otro lado, se evidenció que sí se incluyen algunos criterios nutricionales y se logró identificar las cuatro esferas de la experiencia dentro del servicio. Se concluye, que se debe indagar un poco más acerca de la inclusión de criterios nutricionales por medio de la esfera del aprendizaje en la experiencia del servicio ya que este aspecto es fundamental para generar hábitos saludables en la población.In recent years, the Colombian population has changed their lifestyle and eating habits for different reasons , this has lead them to have greater food consumption away from home and then a pleasant experience. Therefore, this study aimed to identify existing methodologies to characterize the experiences in commercial food services through a consultative, documentary, retrospective and explorative research Academic articles were searched, which somehow, measured, described or characterized the experience in commercial food services . This investigation showed that the most commonly used methodology is quantitative, in, addition, there are five tools that are validated: DINESERV , TANGSERV , SERQUAL , customer satisfaction survey and NEMS R protocol . On the other side was evidenced that does include some nutritional criteria and successfully identified four areas of experience within the service. In conclusion, it is necessary more research about nutrition factors included in the sphere of learning in the service experience because these aspects are essential to generate healthy habits in the population.Nutricionista DietistaPregrad
    corecore