1,288 research outputs found

    Aristóteles : filosofía y ciencia

    Get PDF
    Tesis (Maestría en Filosofía) UANLUANLhttp://www.uanl.mx

    Planificación de la educación física para docentes de nuevo ingreso a nivel primaria.

    Get PDF
    La planificación de las clases de Educación Física es una manera organizada de dosificar los contenidos del programa de acuerdo a las características del entorno escolar y de los propios educandos. Se elabora un manual como una herramienta importante para determinar cada uno de los pasos que han de realizarse para emprender las actividades o tareas de manera correcta. En el ámbito de la Educación Física es muy importante para que la institución, sus docentes, estudiantes y personal en general cumplan con los objetivos, con las competencias y con los estándares de calidad establecidos. Este manual es la recopilación de dos años de estudio de mi posgrado, ya que desde el primer semestre empecé a recabar información de todos los docentes que impartían clases, así poco a poco fui creando este manual con la intención de ayudar principalmente a compañeros egresados de la licenciatura y así mismo una ayuda para mi ya que al terminar mi posgrado de educación física, me ayudara a recordar todo lo visto durante estos años de estudio, además este trabajo se realizó en base a los contenidos del actual programa, que es el libro de “aprendizajes clave” de la secretaria de educación publica publicado en 2017

    GUATEMALA: CONSTRUYENDO EL DESARROLLO PROPIO EN UN NEOLIBERALISMO DE POSGUERRA

    Get PDF
    En Guatemala, después del fin del conflicto armado, se dio una apertura a las actividades extractivas, que se instalaron en forma indiscriminada en muchas comunidades del país. Estas se organizaron para defender su territorio y su modo de vida. Este es el contexto en el que se están construyendo las propuestas de formas propias de desarrollo, entre las que se destaca la de la participación comunitaria que ha dado fuerza a la movilización y supone una propuesta nueva de relación con el Estado. GUATEMALA: BUILDING ITS DEVELOPMENT IN POSTWAR NEOLIBERALISM After the end of a period of armed conflict, Guatemala opened up indiscriminately to extraction activities in many communities throughout the country. The communities organized to defend their territory and way of life. This is the context within which proposals are being made to build their own forms of development, including the proposal for community participation that has strengthened mobilization and assumes a new relationship with the State

    La odontología y la estomatología andaluza (1975-2000) en base a la prensa especializada.

    Get PDF
    Se han estudiado las publicaciones de los odontólogos y estomatólogos andaluces en revistas de la Organización Colegial e el período 1975-2000. El objetivo general es el conocimiento de la productividad de los dentistas de Andalucía en las revistas corporativas. Y de este modo poder conocer la realidad profesional, sus logros y la problemática que afectaba al colectivo profesional

    Biblioteca teológica y zona recreativa del módulo habitacional Instituto tecnológico Salesiano, Zona 11 Ciudad de Guatemala.

    Get PDF
    El Instituto Tecnológico Salesiano es nombrado a su vez, en el año 2018, Centro de Especialización Teológica Oficial en la región Centroamericana, por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, al cual acuden seminaristas, y otras personas no religiosas a estudiar filosofía, y teología. Sus instalaciones en la actualidad son insuficientes para atender las demandas de los usuarios, y brindarles un servicio confortable, y de calidad. Esto origina la planificación, y la reorganización del espacio, y el diseño de un complejo destinado a la biblioteca, para crear espacios de estudio, y de formación, en los ambientes semi privados y las áreas de entretenimiento, de esparcimiento, y de ocio a los ambientes privados. El uso de los diferentes materiales constructivos darán la seguridad, el carácter, el simbolismo, y la volumetría al proyecto

    El Uso de los Smartphones y las relaciones interpersonales de los jóvenes universitarios en la ciudad de Barranquilla

    Get PDF
    Objetivo: Analizar la relación entre el uso de los Smartphones y las relaciones interpersonales de estudiantes universitarios en la ciudad de Barranquilla. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal mediante encuesta anónima a 400 estudiantes en una universidad privada, seleccionados aleatoriamente. Variables estudiadas: frecuencia de revisión de mensajes y llamadas, conflicto en las relaciones con padres, amigos y pareja y el distanciamiento en las relaciones, generado por el uso de excesivo del móvil. El conflicto en las relaciones se relacionó con las variables socio-demográficas y el perfil de uso de los Smartphones. Resultados El 80% estaba suscrito a un plan de datos, el 53% revisaba su Smartphone cada 15 minutos o menos, el 66% lo lleva a todas partes y el 52% lo usaba en exceso. Las dos razones de uso más frecuentes fueron: mantenerse en contacto/diversión (22%), seguido de mantenerse en contacto/estudio (12.5%). Las mujeres usaban más el celular y tenían más conflictos en sus relaciones que los hombres, debido al uso excesivo; además, se sentían más molestas/desplazadas, cuando su interlocutor usaba el móvil en su presencia. La principal razón de conflictos por el uso del Smartphone en la relación con otras personas fue la distracción. Conclusiones Los usuarios, en general, consideran que los Smartphones afectan positivamente sus relaciones, aunque ocurran conflictos. Hay diferencias por sexo con respecto a la presentación de conflictos por su uso excesivo, predominante en las mujeres, quienes tienden a tolerar menos que éste sea utilizado en su presencia

    Tutorial teórico práctico de laboratorio RIPV1, RIPV2, EIGRP Y OSPF

    Get PDF
    Los protocolos de enrutamiento son el conjunto de reglas a seguir por un Router cuando intenta comunicarse con otros Router con el fin de compartir información de enrutamiento. Esta información se usa para construir y mantener las tablas de enrutamiento. Un protocolo de enrutamiento es la aplicación de un algoritmo de enrutamiento en el software o hardware.Incluye bibliografía, anexo
    corecore