478 research outputs found

    Glyphosate and AMPA concentrations in wind-blown material under field conditions

    Get PDF
    Agricultural intensification in fragile arid and semiarid environments has led to an increase in soil degradation, mainly through wind erosion. Argentina is an agricultural and cattle-farming country, which has increased its productivity in the last few decades, widening the boundaries of farm land and the use of herbicides to control weeds. Glyphosate, which accounts for 65% of the Argentinian pesticides market, is strongly retained in soil. The World Health Organization concluded that there was evidence to classify glyphosate as ‘probably carcinogenic to humans.’ In this context, the objective of this study was to determine the presence and concentration of glyphosate and aminomethylphosphonic acid (AMPA) in wind-blown material in 3 areas in Argentine semiarid regions (Chaco, La Pampa, and San Luis). In 1-ha2 plots, left uncovered and levelled, the wind-blown material was collected at heights of 13.5, 50, and 150 cm during 18 erosion events. The wind-blown material carried by the wind at a height of 150 cm had concentrations of 247 and 218 μg kg−1 of glyphosate and AMPA, respectively. This material was enriched 60 times in glyphosate and 3 times in AMPA as compared with the original soil. This shows that the eroded material can, potentially, have a negative impact on the ecosystem and also on human health, depending on the proportion of this material released into the atmosphere in suspension as particulate matter. This study is, to our knowledge, the first to report concentrations of glyphosate and AMPA in wind-blown material under field conditions.Fil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aimar, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: de Gerónimo, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mendez, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Costa, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentin

    Asteroseismology of ZZ Ceti stars with fully evolutionary white dwarf models, I: The impact of tthe uncertainties from prior evolution on the period spectrum

    Get PDF
    Context. ZZ Ceti stars are pulsating white dwarfs with a carbon-oxygen core build up during the core helium burning and thermally pulsing Asymptotic Giant Branch phases. Through the interpretation of their pulsation periods by means of asteroseismology, details about their origin and evolution can be inferred. The whole pulsation spectrum exhibited by ZZ Ceti stars strongly depends on the inner chemical structure. At present, there are several processes affecting the chemical profiles that are still not accurately determined.Aims. We present a study of the impact of the current uncertainties of the white dwarf formation and evolution on the expected pulsation properties of ZZ Ceti stars.Methods. Our analysis is based on a set of carbon-oxygen core white dwarf models with masses 0.548 and 0.837 M⊙ that are derived from full evolutionary computations from the ZAMS to the ZZ Ceti domain. We considered models in which we varied the number of thermal pulses, the amount of overshooting, and the 12C(α,γ)16O reaction rate within their uncertainties.Results. We explore the impact of these major uncertainties in prior evolution on the chemical structure and expected pulsation spectrum. We find that these uncertainties yield significant changes in the g-mode pulsation periods.Conclusions. We conclude that the uncertainties in the white dwarf progenitor evolution should be taken into account in detailed asteroseismological analyses of these pulsating stars.Fil: de Gerónimo, Francisco César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Althaus, Leandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Corsico, Alejandro Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Romero, Alejandra Daniela. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Souza Oliveira, Kepler. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasi

    Asteroseismology of ZZ Ceti stars with fully evolutionary white dwarf models: I. The impact of the uncertainties from prior evolution on the period spectrum

    Get PDF
    ZZ Ceti stars are pulsating white dwarfs with a carbon-oxygen core build up during the core helium burning and thermally pulsing Asymptotic Giant Branch phases. Through the interpretation of their pulsation periods by means of asteroseismology, details about their origin and evolution can be inferred. The whole pulsation spectrum exhibited by ZZ Ceti stars strongly depends on the inner chemical structure. At present, there are several processes affecting the chemical profiles that are still not accurately determined. We present a study of the impact of the current uncertainties of the white dwarf formation and evolution on the expected pulsation properties of ZZ Ceti stars. Our analysis is based on a set of carbon-oxygen core white dwarf models with masses 0.5480.548 and 0.837 M_{\sun} derived from full evolutionary computations from the ZAMS to the ZZ Ceti domain. We have considered models in which we varied the number of thermal pulses, the amount of overshooting, and the 12^{12}C(α,γ)16(\alpha,\gamma)^{16}O reaction rate within their uncertainties. We explore the impact of these major uncertainties in prior evolution on the chemical structure and the expected pulsation spectrum. We find that these uncertainties yield significant changes in the gg-mode pulsation periods. We conclude that the uncertainties in the white dwarf progenitor evolution should be be taken into account in detailed asterseismological analysis of these pulsating stars.Comment: 7 pages, 8 figures. To be published in Astronomy and Astrophysic

    Los pequeños países de América Latina en la hora neoliberal

    Get PDF
    La mayoría de los estudios sobre los efectos económicos, sociales y políticos de la aplicación en los años ochenta de políticas de estabilización, ajuste estructural y privatizaciones, suelen ignorar la problemática específica que enfrentan los países pequeños y de menor peso económico y geopolítico. Esta tendencia contrasta con el hecho de ellos son justamente los que tienen no solo menos recursos y "grados de libertad" para enfrentar el profundo proceso de reestructuración en curso. sino que en general sufren con mayor intensidad los efectos negativos de dichas políticas. El trabajo comienza pasando revista a diversos enfoques existentes sobre los problemas específicos de los "pequeños países" -en general y en América Latina formulando una serie de hipótesis para su análisis, en particular en períodos de intensa redefinición de su inserción internacional. Luego evalúa el desempeño macroeconómico en los años 80' de siete pequeños países de América Latina -de diversa configuración social, política y económica- mostrando como los efectos de la crisis y de las políticas aplicadas para enfrentarla tuvieron en ellos efectos más graves que en el resto de la región. Concluye mostrando la necesidad de analizar el efecto diferenciador sobre las modalidades de aplicación de las políticas de ajuste y sus efectos sobre la sociedad y el Estado, de las características estructurales propias de cada país, así como de la voluntad y capacidad de actuar de los actores públicos y privados. Incluye bibliografía e información estadística de carácter social y económico, así como cuadros cualitativos sobre aspectos políticos e institucionales

    Análisis de la interacción de proteínas que unen ácidos grasos con membranas

    Get PDF
    Las proteínas que unen ácidos grasos de intestino (IFABP) e hígado (LFABP), son proteínas homólogas que se coexpresan en altos niveles en el citosol de células del epitelio intestinal. Ambas proteínas poseen una estructura típica que consta de 10 cadenas beta antiparalelas empaquetadas formando un barril beta levemente elíptico y dos segmentos alfa-helicoidales cortos que formarían parte de un pequeño portal en la parte superior del barril. Pese a que estas dos proteínas presentan una estructura tridimensional muy similar, poseen un bajo nivel de homología en su estructura primaria. Si bien tanto IFABP como LFABP son capaces de unir ácidos grasos, presentan una serie de diferencias en cuanto al número de sitios de unión, tipo de ligandos y afinidad por los mismos. Por otra parte, estas proteínas emplean diferentes mecanismos de transferencia de ácidos grasos hacia membranas. La transferencia de ácidos grasos desde IFABP ocurre durante una interacción colisional entre la proteína y la membrana aceptora, mientras que LFABP transfiere los ácidos grasos mediante un mecanismo mediado por difusión acuosa. Más aún, se ha demostrado que el dominio α-helicoidal de IFABP desempeña un rol crítico en la determinación de mecanismo de transferencia de los ácidos grasos de tipo colisional. Tomando como base estas diferencias estructurales, de unión y de cinética de transferencia del ligando, se ha propuesto que I- y LFABP tendrían funciones diferentes dentro del enterocito, tal vez contribuyendo al transporte diferencial y compartimentación de los lípidos. Con la finalidad de contribuir al descubrimiento de las funciones específicas de I- y LFABP en el enterocito, en este proyecto se han abordado los siguientes objetivos específicos: a) Analizar la unión, partición de equilibrio entre proteína y membrana, velocidades y mecanismos de transferencia de diversos ligandos naturales desde LFABP hacia vesículas artificiales. b) Analizar la interacción física de la región portal de IFABP con la bicapa fosfolipídica y determinar qué factores modulan dicha interacción. LFABP presenta características particulares dentro de la familia de las FABPs. Puede unir más de un ácido graso de cadena larga y, además, es capaz de ligar una variedad de ligandos hidrofóbicos como Acil-CoAs, monoglicéridos y sales biliares, entre otros. A su vez, como ya ha sido mencionado, presenta un mecanismo “difusional” de transferencia de análogos fluorescentes de ácidos grasos hacia membranas. Mediante el empleo de mutantes puntuales de triptófano de LFABP, cuya intensidad de emisión fluorescente es sensible a la unión del ligando, nos ha sido posible medir directamente la afinidad de unión, la partición de equilibrio y la transferencia hacia membranas modelo de ligandos naturales, en lugar de los análogos fluorescentes utilizados hasta el momento. Los resultados de unión de ligandos naturales a LFABP muestran que, mientras los ácidos grasos se unen a través de un mecanismo cooperativo, sus respectivos acil-CoAs presentan un comportamiento hiperbólico no cooperativo. Respecto a la partición de equilibrio entre la proteína y membranas fosfolipídicas, los ácidos grasos saturados parecen tener una mayor partición hacia la fase proteica respecto a la fase lipídica comparada con los ácidos grasos insaturados. En cuanto a la cinética de transferencia de los ligandos naturales, éstos muestran velocidades doscientas veces más rápidas que las halladas para los análogos fluorescentes. Cabe destacar que el oleoil-CoA presenta un comportamiento de transferencia marcadamente distinto al resto de los ligandos estudiados, probablemente indicando la posibilidad de LFABP de orientar distintos ligandos hacia diferentes destinos metabólicos. Por otro lado, se ha propuesto que la transferencia de los ácidos grasos desde IFABP hacia vesículas ocurre mediante interacciones proteínamembrana. En este trabajo, hemos analizado la profundidad de penetración de la proteína IFABP en la bicapa lipídica. Para ello, se han construido una serie de mutantes puntuales de triptófano de IFABP ubicados estratégicamente en la región portal. Empleando ensayos de quenching de la fluorescencia del triptófano de los mutantes puntuales por vesículas construídas con lípidos brominados, en los cuales el bromo se ubica en distintas posiciones dentro de la bicapa lipídica, se puede determinar la profundidad a la cual se localiza el residuo de triptófano en la membrana. También se analizó cómo esta interacción IFABP-membrana es afectada por la carga negativa superficial de la membrana y por la fuerza iónica del medio. Los resultados muestran claramente que la región portal de IFABP es el dominio de unión a membrana y que las cargas negativas de la superficie de las vesículas y las positivas superficiales de la proteína son importantes para establecer el “complejo colisional” proteína-membrana. De esta manera, las interacciones electrostáticas entre IFABP y las membranas jugarían un rol primordial en la formación del complejo, seguidamente, interacciones hidrofóbicas, mediarían la inserción parcial de la proteína en la fase lipídica.Facultad de Ciencias Exacta

    Los cambios recientes del sistema político y de partidos y su contexto socioeconómico

    Get PDF
    Este artículo describe y analiza las significativas novedades que introdujo en el sistema de partidos y relaciones políticas del Uruguay el resultado de las elecciones nacionales a dos vueltas de octubre y noviembre de 1999. En particular el fin del bipartidismo tradicional; la constitución como partido claramente mayoritario a nivel nacional, y de algunos departamentos del FA/EP; la cuasi necesidad de gobiernos de coalición; los nuevos dilemas del pluralismo efectivo de los partidos; la novedad de que el candidato del partido mayoritario no ocupe la presidencia del país. Al mismo tiempo presenta resumidamente las transformaciones externas y crisis socioeconómicas locales, fenómenos que enmarcan dicho proceso; así como su posible incidencia junto a los cambios de las reglas electorales en los resultados electorales
    corecore