159 research outputs found

    La obligatoriedad de la responsabilidad social empresarial y su afectación a la tutela del derecho a la libertad de empresa en el Perú. Lima 2021

    Get PDF
    En los últimos años, la relación de las empresas con la sociedad ha cambiado, respecto a la Responsabilidad Social Empresarial, desde el siglo XXI, las empresas están teniendo más relevancia. Es así que la Responsabilidad Social está presente en todo tipo de empresa, privada o estatal, lo que varía en cada país es el grado de involucramiento. En nuestro país, que aún estamos iniciando en crear conciencia empresarial, por ello no hay un marco regulador que responda a los con exactitud, relevancia y empoderamiento a la Responsabilidad Social Empresarial; caso contrario lo podemos vero en otros países; tal es así que en algunos países latinoamericanos, como Argentina, Colombia, Costa Rica, y Chile, se han presentado proyectos de Ley para conferir obligatoriedad a la RSE. Con la presente investigación se pretende delimitar el efecto de la obligatoriedad de la RSE, respecto a la tutela del derecho a la Libertad de Empresa en el Perú; puesto que podría considerarse, como pautas para cada empresa a fin de tomar conciencia y contribuir con la sociedad, el medio ambiente nuestras generaciones futuras. Hecho que es de suma urgencia en nuestro país y que a futuro sea a conciencia empresarial y compromiso social y no por coerción ejecutabilidad de las layes.In recent years, the relationship of companies with society has changed, regarding Corporate Social Responsibility, since the 21st century, companies are having more relevance. Thus, Social Responsibility is present in all types of companies, private or state, what varies in each country is the degree of involvement. In our country, we are still starting to create business awareness, so there is no regulatory framework that responds to the exact, relevant and empowering Corporate Social Responsibility; otherwise, we can see it in other countries; such is the case that in some Latin American countries, such as Argentina, Colombia, Costa Rica and Chile, bills they have presented to make CSR mandatory. In the following investigation, it is intended to delimit the effect of the compulsory nature of CSR, referring to the protection of the right to Freedom of Enterprise in Peru; since it could be considered, as guidelines for each company in order to become aware and contribute to society, the environment our future generations. A fact that is of the utmost urgency in our country and that in the future it is due to business awareness and social commitment and not due to coercion, enforceability of the laws

    Gestión en el Área Financiera de la Finca Santa Ana del municipio de Matagalpa, en el I semestre del 2014

    Get PDF
    El tema del trabajo de Seminario de Graduación corresponde a la Gestión en el Área Financiera de las Empresas de Matagalpa, en el 2014. El propósito de esta investigación es evaluar la incidencia de la Gestión en el Área Financiera de la Finca Santa Ana, municipio de Matagalpa, en el I semestre del 2014. Este tema es muy importante porque permite obtener conocimientos generales con relación la gestión en el área financiera, esto lo afirma Arana (2014) “La Gestión Financiera es un conjunto de procesos dirigidos a planificar, organizar y evaluar los recursos económico-financieros al objeto de lograr la consecución de los objetivos de la empresa de la forma más eficaz y eficiente”. De acuerdo a los resultados obtenidos, se llega a las siguientes conclusiones: En cuanto a Gestión Financiera, en la finca se cumple con la planeación, organización, evaluación, control y seguimiento, pero de forma empírica. En el Área Financiera con relación a la contabilidad, el contador es externo, al ser contratado como servicio profesional, esto es parte de las dificultades encontradas. Como logro se puede mencionar, que la finca cuenta con un sistema de financiamiento conforme a sus necesidades. Como alternativa de solución se propone contratar al contador de manera permanente, para que brinde una mayor seguridad en el registro de las operacione

    Desempeño docente y rendimiento escolar en el área de comunicación de las instituciones educativas del nivel primario, distrito de Nauta - 2021

    Get PDF
    El presente estudio estuvo orientado a comprobar la validez de la siguiente hipótesis de investigación: “Existe una relación estadísticamente significativa entre el Desempeño docente y Rendimiento escolar en el Área de Comunicación - Instituciones Educativas del nivel primario, distrito de Nauta – 2018”. Para ello se utilizó el método de investigación cuantitativa, en el nivel correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 129 estudiantes y 14 docentes que enseñan en el nivel primario de las Instituciones Educativas del nivel primario. La muestra estuvo conformada por la cantidad total de la población por considerarse de pequeña cantidad; para determinar la variable Desempeño Docente se les administró una Encuesta-Cuestionario y se realizó un Análisis de documentos- Registro de notas para el Rendimiento Escolar. Los datos obtenidos sobre la variable de estudio: Desempeño Docente, permiten concluir que del 100% (14) de los docentes encuestados, el 42,9% (6) tiene un nivel Regular en su desempeño, mientras que el 28,6% (4) representa un nivel Regular y Buenos respectivamente. Los resultados de la evaluación global de la variable: Rendimiento Escolar, permiten concluir que, del 100% (129) de los estudiantes, presenta un 72,4% (93), alcanzaron un nivel de Logro Previsto, mientras que un 25.6% (33) lograron un nivel En Proceso, y finalmente solo un 2,1% (4) alcanzaron el nivel En Inicio, respectivamente. Los resultados de la aplicación de la Prueba estadística de la Chi Cuadrada (X2), con un nivel de significancia α 0.05%, con g.l. 2, permiten inferir que: X2 c = 0.117 < X2 t = 9.488, por lo que se concluye que: No existe una relación significativa entre Desempeño Docente y el Rendimiento Escolar en el Área de Comunicación en las Instituciones Educativas 60524 “David Dávila Vásquez” y 60525 “Hipólito Unanue”, Distrito de Nauta – 2018

    Estudio de la calidad de servicio en la empresa Restaurante Turístico La Cabaña en la ciudad de Lambayeque, periodo 2017

    Get PDF
    Se realizó la investigación para cubrir la necesidad de mejorar la calidad de servicio dentro del restaurante debido a los diferentes tipos de referencias que se venían brindado por parte de los clientes, pretendiendo encontrar cuales son las razones por las cuales se hicieron este tipo de comentarios. La presente tesis tiene como objetivo principal analizar el nivel de calidad de servicio en que se encuentra la empresa “La Cabaña”. Para el desarrollo de la investigación se usó el modelo Jerárquico Multidimensional de Brady y Cronin (2001) el cual cuenta con tres dimensiones: calidad de las interacciones, calidad del resultado y ambiente físico, tiene un enfoque cuantitativo en cuanto se realizarán las encuestas a la muestra seleccionada que son 170, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental – transversal, los instrumentos que se utilizaron fueron las encuestas y una entrevista realizada al dueño del establecimiento. Como resultado trascendente es que la calidad de servicio se encuentra con una media de 3,5001 en la escala tipo Likert, dejando en claro que se necesita mejorar para poder seguir atendiendo de forma adecuada, mejorando los puntos en que son débiles y fortalecer los puntos en que los clientes aceptan como positivos, así mismo, el modelo Jerárquico Multidimensional está bien estructurado para ser usado para investigaciones de este rubro. Concluyendo que la calidad de servicio del restaurante en su totalidad necesita mejorar para poder brindar un servicio como lo manda los estándares de calidad a nivel internacional, o rehacer lo máximo posible la estructura del mismo dentro de la organización

    El acta de conciliación que contiene los acuerdos sobre extinción y liquidación de sociedad de gananciales y su incidencia en los cónyuges que deben de presentar una escritura pública de liquidación de sociedad de gananciales como requisito para tramitar el procedimiento de “Divorcio Rápido” en el distrito y provincia de Trujillo del departamento de La Libertad en el año 2019

    Get PDF
    Esta investigación es básica, cualitativa y descriptiva. Se determinará de qué manera el Acta de Conciliación que contiene los acuerdos sobre Extinción y Liquidación de Sociedad de Gananciales incide en los cónyuges que deben de presentar una Escritura Pública de Liquidación de Sociedad de Gananciales como requisito para tramitar el procedimiento de “Divorcio Rápido” en el distrito y provincia de Trujillo del departamento de La Libertad en el año 2019. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron: análisis de normativa vigente, entrevistas a especialistas, análisis de Actas de Conciliación y de Minutas de Sustitución de Régimen Patrimonial de Matrimonio, y encuestas a cónyuges. Como resultados se obtuvo: la doctrina y normativa permiten la Liquidación de la Sociedad de Gananciales a través de un Acta de Conciliación; y, los entrevistados y encuestados sugieren la implementación de esta figura como un requisito del procedimiento de “Divorcio Rápido”. Se concluye: el Acta de Conciliación que contiene los acuerdos sobre Extinción y Liquidación de Sociedad de Gananciales incide positivamente en los cónyuges que deben de presentar una Escritura Pública de Liquidación de Sociedad de Gananciales como requisito para tramitar el procedimiento de “Divorcio Rápido” en el distrito y provincia de Trujillo del departamento de La Libertad en el año 2019, pues les genera ahorro de tiempo y dinero. .This research is basic, qualitative and descriptive. It will be determined how the Conciliation Act that contains the agreements on Extinction and Liquidation of the Property Company affects the spouses who must present a Public Deed of Liquidation of the Property Corporation as a requirement to process the procedure of "Quick Divorce" in the district and province of Trujillo in the department of La Libertad in 2019. The techniques and instruments used were: analysis of the current regulations, interviews with specialists, analysis of Conciliation Acts and Minutes of Substitution of Marriage Patrimonial Regime, and Spouse Surveys. As results were obtained: the doctrine and regulations allow the Liquidation of the Gain Company through a Conciliation Act; and, the interviewees and respondents suggest the implementation of this figure as a requirement of the “Quick Divorce” procedure. It is concluded: the Conciliation Act that contains the agreements on the Extinction and Liquidation of the Gain Company positively affects the spouses who must present a Public Deed of Liquidation of the Gain Society as a requirement to process the "Quick Divorce" procedure in the district and province of Trujillo in the department of La Libertad in 2019, as it saves them time and money

    Los principales factores socioemocionales y culturales que condicionan la eficacia escolar en Latinoamérica : Estudio documental

    Get PDF
    La presente tesis tiene como objetivo analizar y comparar los factores socioemocionales y culturales que inciden en el desarrollo de la eficacia escolar en Latinoamérica según los estudios de organismos internacionales publicados en los últimos 14 años. El enfoque de investigación es cualitativo, en tanto se analizan significados y contenidos que presenta la documentación vinculada al tema; es de tipo descriptivo porque identifica y analiza categorías de un determinado fenómeno; la técnica utilizada es el Análisis Documental. Para el análisis de los documentos se han utilizado las siguientes categorías: 1) Docentes satisfechos y motivados, 2) Ambiente escolar para el aprendizaje, 3) Liderazgo humano y pedagógico, para este fin han sido seleccionados documentos de organismos internacionales como: Banco Mundial, BID, UNESCO, OEI, OCDE y UNICEF. Entre los principales hallazgos se encuentra que las tres categorías mencionadas constituyen los factores socioculturales y emocionales que condicionan la eficacia escolar en los estudios revisados. Los factores de corte sociocultural como la constitución de escuelas que utilizan sus activos culturales para el aprendizaje o la adecuación de la institución educativa al contexto son comprendidos tanto en la teoría revisada como en la de organismos internacionales. Los factores emocionales como la satisfacción del docente, la motivación generada por la colaboración y reflexión entre docentes, el apoyo emocional a los estudiantes, el enfoque humano del liderazgo y la conexión que existe entre los actores de la escuela son relevantes para la eficacia escolar tanto en la teoría revisada como en los documentos de organismos internacionales.Tesi

    Propuesta de un modelo de reclutamiento y selección en la Alcaldía de Managua periodo 2018 al 2019

    Get PDF
    La Alcaldía de Managua otorga al Gobierno Municipal plena autonomía para regular y administrar, bajo su propia responsabilidad y en provecho de sus pobladores, los asuntos públicos que la Constitución, las leyes señalen. Asimismo, establece las responsabilidades, atribuciones del Gobierno Municipal, detalla las actividades sobre las cuales ejerce competencia. La municipalidad cuenta con una Dirección Especifica de Recursos Humanos que permite mantener un mejor control en las actividades a desarrollar. Sin embargo, la Dirección carece de personal para brindar un buen servicio a los servidores públicos internos. Dejando incompletos los procesos tales como son las evaluaciones al personal, medición del clima organizacional, definición de competencias en cada cargo de la institución. La Institución en la actualidad no cuenta con fichas ocupacionales actualizadas, las existentes están incompletas por lo que no se ajustan a las necesidades de cada puesto. Todas las áreas requieren de unas fichas actualizadas encaminadas a los objetivos de la institución. Como resultado en esta investigación se propone un Manual de Reclutamiento y Selección de personal para todos los niveles jerárquicos de la empresa, con la finalidad de mejorar algunos aspectos deficientes detectados en dichos procesos y obtener mayores beneficios de los futuros servidores municipales que ingresen a la institución. Palabras Claves: Reclutamiento, Selección, Fichas Ocupacionales, polític

    La cultura financiera y rentabilidad de comerciantes del Mercado Central de San Pedro - Cusco, 2022

    Get PDF
    La cultura financiera es considerada como uno de los aspectos más relevantes para el desarrollo empresarial, su desarrollo óptimo, permitirá el incremento y generación de mayor rentabilidad, aspecto al cual diferentes empresas presentan deficiencias, por ello se ha considerado realizar el presente estudio para poder determinar la relación entre la cultura financiera y rentabilidad de Comerciantes del Mercado Central San Pedro – Cusco, 2022 investigación donde se aplicó un tipo de estudio básico, de diseño no experimental, dicho estudio fue efectuado de acuerdo a un tipo de estudio básico, fue de alcance correlacional, en el cual para la obtención de datos se aplicó la técnica de la encuesta, y como instrumento el cuestionario, llegando a la conclusión de que la cultura financiera se relaciona con la rentabilidad de los comerciantes del Mercado Central de San Pedro – Cusco, 2022, determinado en base a la prueba de Rho de Spearman para la variable general, donde se obtuvo como valor 0.028, dicho valor siendo inferior al valor de significancia 0.05 , por otro lado mediante el coeficiente de correlación se ha obtenido un valor de 0.126, dicho valor indica que existe una correlación positiva muy baja entre ambas variables de estudio, la respecto se evidenció que la cultura financiera que poseen los comerciantes no presenta un nivel alto, lo cual se evidencia en el nivel de rentabilidad se obtienen en sus negocios, el cual no es elevado

    Investigación de mercado para la implementación del colegio privado de Ciencias Peruano Canadiense nivel secundario en la ciudad de Piura

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación de mercado, tiene como objetivo determinar si existe la oportunidad de creación del Colegio Privado de Ciencias Peruano Canadiense nivel secundario en la ciudad de Piura. Así mismo, se tienen como objetivos específicos determinar las características del servicio demandado, la oferta de los colegios, la demanda de alumnos hasta las características del perfil del cliente para la creación de un colegio privado de nivel secundario en la ciudad de Piura. La metodología utilizada en la investigación es de tipo aplicada y cuenta con un nivel descriptivo, porque se observó y describió el comportamiento de los hogares con niños en edad escolar. Para el logro y cumplimiento de cada uno de los objetivos se utilizó las técnicas de encuestas ligadas directamente al servicio y perfil del consumidor, entrevista realizada al administrador del Colegio Peruano Canadiense en la ciudad de Chiclayo y análisis documental. La muestra utilizada fue aplicada a los padres de familia que estudian en el Instituto Superior Peruano Canadiense quienes cuenten con hijos en edad escolar, residen en la zona urbana de la ciudad de Piura y pertenezcan a los niveles socioeconómicos B y C. Como principal hallazgo se encontró en la población de estudio que el 63.07% si están dispuestos al cambio de colegio, y el 74.12% prefieren una metodología de estudio Pre Universitario. Finalmente, la investigación determino que existe una demanda aun insatisfecha y al mismo tiempo, el servicio de educación es creciente en esta ciudad, por tanto, podría haber aceptación para la creación del colegio Privado de Ciencias Peruano Canadiense
    corecore