20 research outputs found

    Estudio sobre la bibliografía del lulismo de Portugal en los siglos XIV y XV

    Get PDF

    Toros en Capilla: religión, tradición y poder en un pueblo pacense del siglo XVII

    Get PDF

    La orden jerónima en el contexto de la Corona de Aragón: conformación, evolución y adaptaciones en época medieval a la luz de José de Sigüenza

    Get PDF
    El presente trabajo pretende explorar la manera en que el cronista José de Sigüenza trata los centros jerónimos de la Corona de Aragón, evidenciando las particularidades de ese territorio y su integración en el conjunto de la orden, especialmente después de 1415. Se analizarán, por tanto, el policentrismo en la aparición de monasterios, la gradual confluencia con el resto de la orden en territorio ibérico y la paulatina «marginación» de los representantes de la Corona en las estructuras organizativas de la orden durante el siglo XV, concluyendo con una serie de consideraciones de amplio espectro

    Lealtades y deslealtades eclesiásticas durante la “cuestión sucesoria” entre Alfonso X y Sancho IV (1282-1284)

    Get PDF
    This paper will, on the one hand, search the chancellors’ records for all the ecclesiastics in the royal service of Alfonso X of Castile during the ‘succession debate’, and identify who among them remained loyal to King Alfonso and who to the infant of Castile, Don Sancho (1282-1284). On the other hand, it will underline the role that the Church played as an institution in the period, inasmuch as the power of the Church was one of the main factors influencing the stability or instability of the kingdom’s structure. It will also show how individual clerics dealt with their personal ambitions and ecclesiastical obligations.El objetivo de este artículo es, por un lado, el análisis de todos los eclesiásticos involucrados en el servicio regio –a través de los registros de cancillería–, durante la “cuestión sucesoria”, identificando los que permanecieron leales a Alfonso X y los que lo fueron al infante Sancho entre 1282-1284. Por otro lado, se destacará el papel que jugó la Iglesia como institución en este período, en cuanto fue uno de los principales factores de estabilidad o inestabilidad en la estructura del reino. También se mostrará cómo los eclesiásticos conjugaron los intereses personales con sus obligaciones eclesiásticas

    Estudio sobre la bibliografía del lulismo de Portugal en los siglos XIV y XV

    Get PDF
    En el presente artículo se pretende ofrecer una panorámica de todos los datos que se tienen hasta la actualidad respecto a la aparición y evolución del luslimo en Portugal durante los siglos XIV y xv. Se trata también de poner esos datos en relación unos con otros, pues muchas veces, debido a la dispersión de esos datos en revistas y libros dispares en ámbitos académicos y en épocas, resulta difícil hacerse una idea global del asunto. Esto es lo que se pretende con esta contribución. Se verá una evolución irregular y discontinua que va tomando forma al ir avanzando el siglo XV hasta llegar a su punto culminante con el interés que mostró por el lulismo el rey Don Duarte. Asimismo, se ofrece una amplia bibliografía sobre el tema, al ser ésta uno de los objetivos de esta presentación bio-bibliográficaThe present article attempts to give an overview of all the information available up to the present time concerning the beginnings and evolution of Lullism in Portugal during the fourteenth and fifteenth centuries. It also attempts to relate isolated pieces of information to one another, since the dispersal of this information in journals and books of different academic origins and from different times makes it difficult to get an overall view of the subject. It is this that the present article tries to provide. The reader will see an irregular and discontinuous evolution that begins to take on shape during the course of the fifteenth century, finally culminating in the interest in Lullism of king Don Duarte. At the same time, the article offers a large bibliography on the subject, which is one of the objectives of this bio-bibliographical presentatio

    Clérigos al servicio de las Coronas de León y Castilla: administración y esfera doméstica (siglos XII-XV)

    No full text
    El presente artículo muestra los resultados de la investigación que se llevó a cabo en el Proyecto DEGRUPE (2013-2015) sobre los clérigos que participaron en la conformación de las monarquías bajomedievales peninsulares, concretamente en lo referido a los reinos de León y Castilla, tanto por separado desde 1157, como en conjunto desde 1230. El estudio analiza los diferentes cargos ocupados por clérigos dentro de la administración regia, así como los cargos dentro de la esfera doméstica de las casas reales

    Las catedrales en la narrativa historiográfica peninsular: lugares de memoria, protección y escenario (ss. XIV-XV)

    No full text
    The principal aim of this article is the analysis of the representation – in textual form – of one of the most emblematic building of Medieval Church, like the cathedral, within the official chronicles of Iberian kingdoms during the Hundred Years War and the Western Schism. Our focus will be on the three main aspects of this representation: cathedrals as spaces for collective memory; as places of protection for defenceless; and as scene for relevant political historical moments. We will also attend to the intention behind the text, declared or not, both from the author and the historiographical text’s sponsor.El objetivo principal del presente estudio es el análisis de la representación escrita de un edificio emblemático de la Iglesia, como es la catedral, en las crónicas oficiales de los reinos cristianos peninsulares en el período que cubre la Guerra de los Cien Años y el Cisma. El interés se centrará en los tres aspectos considerados emblemáticos de esa representación: las catedrales como espacios para la memoria colectiva; como lugares de protección a los desvalidos; y como escenarios de episodios políticos de especial importancia histórica. Se atenderá tanto a la intencionalidad declarada, como a la velada, por parte de los autores y los patrocinadores de los textos historiográficos

    Hacia un nuevo modelo de interpretación histórica. Las aportaciones de las ciencias sociales al estudio y compresión de la historia

    No full text
    El título que he elegido para la presente tesis doctoral –Hacia un nuevo modelo de interpretación histórica: las aportaciones de las Ciencias Sociales al estudio y comprensión de la Historia– puede resultar ambicioso, pero responde principalmente a una cuestión que, a mi juicio, es muy necesaria para los estudios históricos: la colaboración interdisciplinaria y la amplitud epistemológica de miras. Empiezo usando una preposición como es “hacia” precisamente porque pretendo indicar una dirección que se quiere tomar con una doble finalidad. Por un lado, una finalidad de necesidad pues en la recién estrenada segunda década del siglo XXI se hace perentoria la búsqueda de un sentido para los estudios históricos, como así lo demuestran propuestas colectivas e individuales pasadas y recientes, aunque no terminen de tener un eco similar al de la tradición de Annales, o al del materialismo histórico en el mundo académico actual. Por otro lado, he usado la preposición “hacia” por su valor semántico de inicio sin especificación de conclusión. Soy consciente en este sentido que este trabajo trata de contribuir a ese esclarecimiento del quehacer del historiador en la sociedad actual, que acabo de mencionar, pero no dará recetas conclusivas pues la Historia es, como sugiero en el mismo título, una “interpretación” y como tal, depende de la subjetividad de cada historiador la manera en que se expliquen los acontecimientos históricos. Sólo con la pluralidad de subjetividades nos acercaremos a la objetividad científica. Cuando apelo a un “nuevo modelo” me refiero a un nuevo patrón de lectura de los hechos históricos, al que se aspira, en este caso, a través de las Ciencias Sociales. Es un nuevo modelo en cuanto nuevo modo de enfocar los estudios históricos. No quiere decir tampoco que no haya sido utilizado ya, sino que no lo ha sido suficientemente –es en ese sentido que sigue siendo “nuevo”– y de ahí la voluntad de recalcar este planteamiento en el presente trabajo. Hay que poner en relación esta aspiración con la aclaración que aparece en el título. Se trata de un “nuevo modelo” basado en “las aportaciones” ya hechas “al estudio”, así como aquéllas que pueden ayudar a la “comprensión” de la “Historia”. Por este motivo, a lo largo de la presente tesis se tratará de explicitar cuáles han sido esas aportaciones que se han hecho desde el ámbito de las Ciencias Sociales a los estudios históricos, así como las posibilidades que se derivan de una extrapolación efectuada desde una óptica interdisciplinar y la beneficiosa contribución que esto conlleva para un mejor entendimiento del desarrollo de los procesos históricos. Desde un punto de vista estructural, como ya he dicho, el prisma desde el que se van a configurar los contenidos de esta tesis va a ser el histórico. El eje vertebrador de la misma serán las relaciones a todos los niveles entre las Ciencias Sociales –Antropología, Sociología y Psicología– y la Historia, pues son las ciencias que más puntos de contacto han tenido y que más pueden beneficiarse mutuamente a nivel epistemológico y metodológico. He delimitado el ámbito de reflexión –ciencias con el ser humano en su dimensión social, la plasmación de la interdisciplinariedad y ejemplos de historia medieval– también por cuestiones de espacio y de tiempo, pues abarcar todos y cada uno de los nexos que existen y pueden existir entre la Historia y el resto de Ciencias Sociales conllevaría un tiempo de realización y una extensión que superarían con creces los plazos lógicos de una tesis doctoral. Por este motivo, esta tesis tiene como uno de sus objetivos principales hacer una defensa clara de lo que podría denominarse como “eclecticismo”, es decir, un posicionamiento teórico y metodológico que apueste por la interdisciplinaridad en los planteamientos preliminares, así como en su elaboración y su resolución; que se adapte a cada investigación utilizando los recursos conceptuales y metodológicos de las ciencias sociales que más convengan. A este respecto, ya en algunas publicaciones se ha dejado constancia de la unicidad en el objeto de estudio por parte de las ciencias sociales: todas estudian el mismo conjunto de realidades sociales y humanas, sólo que desde una óptica diferente para dar respuesta a preguntas diferentes. Así pues, esta tesis es eminentemente una reflexión sobre Teoría de la Historia, con mayúscula, o incluso más acertadamente –como habrá ocasión de demostrar–, sobre Teoría historiográfica, en su vertiente teórica pero también en la práctica. Precisamente por este motivo, haré alusión, en el primer capítulo, a lo que se suele denominar “estado de la cuestión” respecto a cómo se ha ido avanzando por el camino de la interdisciplinariedad a través de las distintas tendencias historiográficas desde la instauración de la Historia como disciplina académica hasta nuestros días más inmediatos. Se hará por tanto un recorrido por las aportaciones en ese sentido por parte de los investigadores adscritos en mayor o menor medida a las principales tendencias interpretativas del pasado (historia tradicional, los annalistas, los materialistas, los microhistoriadores, los macrohistoriadores, y el largo etcétera de posturas historiográficas). Como complemento a ese capítulo, se analizarán brevemente los principales hitos en los estudios interdisciplinarios separadamente entre la Historia y cada una de las ciencias sociales señaladas, terminando con una reflexión acerca de los problemas a afrontar y de posibles soluciones de cara a continuar por la senda de la colaboración científica. En el segundo capítulo me detendré en señalar todo el bagaje teórico aportado por las Ciencias Sociales indicadas que puede ser potencialmente útil para los estudios históricos sobre la base de unas premisas claves planteadas por mí: la existencia de lo que he denominado constantes históricas –con aclaración de este concepto, a priori, extraño y descartado académicamente– que ayudan a entender mejor los procesos históricos. El análisis será gradual, pasando de las cuestiones relativas a un ser humano en concreto, después a las que afectan a la conformación de grupos sociales, y terminando con las que repercuten sobre el conjunto de una sociedad histórica. Los dos últimos capítulos de la tesis son los relativos a temas metodológicos, presentando en el tercero las diferentes posibilidades procedentes de la práctica psicológica, antropológica y sociológica aplicada a los textos históricos, utilizando algunos ejemplos ilustrativos. Muy ligado al tema metodológico se encuentra la cuestión de la utilidad misma del quehacer histórico y de la finalidad del trabajo científico, por lo que desarrollo también ese punto a través de la implicación social del historiador –el compromiso– y del objetivo pedagógico último de cara a reverter en la sociedad todo lo que se avanza en el ámbito académico. En la última parte, se ejemplificarán los postulados de los que he partido en los estudios previos a la tesis, mediante un ejemplo concreto estudiado más a fondo: el Cancionero de Baena, obra en verso del siglo XV en la que participaron unos 50 poetas de la época y anteriores. Las características del libro dan mucho juego para plasmar todos los aspectos interdisciplinares que muestro en los capítulos precedentes: la componente psicológica para el autor de la compilación, la sociológica para el conjunto de poetas que participan en ella, y la antropológica para evidenciar el imaginario colectivo y las mentalidades de un grupo social específico

    Las relaciones sociales dentro del Cancionero de Juan Alfonso de Baena (siglo XV). Redes y mentalidades

    No full text
    Abstract This article presents a thorough examination of the sociological, anthropological and cultural content of Juan Alfonso de Baena’s Cancionero with three objectives:1. A sociological analysis of the relationship between the 51 poets in order to identify the main protagonists, as well as the relations between them and the compiler, Baena, through the language . 2. An anthropological analysis of the mentality that emanates from the verses of the  Cancionero and that reveals the collective consciousness of an ill-known social group whose members may not hold power, but have a privileged position.3. An in-depth analysis of the most polemical aspects regarding the Cancionero de Baena, like the use of concepts such as «courtly poets» or «nobility» specifically as evidence of the gap that exists between discourse and reality, along with certain conclusions held by current scholarship which deserve to be to be qualified as a result of this study.Este trabajo aboga por profundizar en el contenido sociológico, antropológico y cultural del Cancionero de Juan Alfonso de Baena, persiguiéndose tres objetivos:1. El análisis sociológico de las relaciones entre los 51 poetas para identificar a los principales protagonistas, así como las relaciones entre sí y respecto al compilador, a través del lenguaje utilizado.2. El análisis antropológico de la mentalidad que emanan los versos del Cancionero, y que evidencia la existencia de una conciencia colectiva de un grupo social poco estudiado, cuyos miembros, aun no siendo detentores de poder alguno, ostentan una situación privilegiada.3. La profundización en los aspectos más polémicos respecto al Cancionero de Baena, como los conceptos de «poetas cortesanos» o de «nobleza», precisamente como evidencia de la divergencia entre discurso y realidad, así como respecto a algunas conclusiones, hasta ahora mantenidas por la historiografía y que podrían ser matizadas a la luz de este análisis.Abstract This article presents a thorough examination of the sociological, anthropological and cultural content of Juan Alfonso de Baena’s Cancionero with three objectives:1. A sociological analysis of the relationship between the 51 poets in order to identify the main protagonists, as well as the relations between them and the compiler, Baena, through the language . 2. An anthropological analysis of the mentality that emanates from the verses of the  Cancionero and that reveals the collective consciousness of an ill-known social group whose members may not hold power, but have a privileged position.3. An in-depth analysis of the most polemical aspects regarding the Cancionero de Baena, like the use of concepts such as «courtly poets» or «nobility» specifically as evidence of the gap that exists between discourse and reality, along with certain conclusions held by current scholarship which deserve to be to be qualified as a result of this study

    Aproximación al patrimonio inmueble de matriz portuguesa presente en los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa (PALOP) (siglos XV-XVII)

    No full text
    The aim of this paper is to present an overview on the Portuguese-influenced heritage in the African Portuguese-spoken countries (Cape Verde, São Tomé and Príncipe, Guinea-Bissau, Angola and Mozambique). Special attention will be paid to religious (churches, chapels and convents) and military (fortresses and forts) buildings. Chronologically, the paper will cover from the first settlements at the end of XVth century to the end of XVIIth century.Se plantea en este artículo un recorrido por el patrimonio de matriz portuguesa relativo a construcciones religiosas (iglesias, capillas y conventos) y militares (fortalezas y fuertes), presente en los actuales países africanos de habla portuguesa (Cabo Verde, São Tomé e Príncipe, Guinea-Bissau, Angola y Mozambique). El ámbito cronológico abarca desde los primeros asentamientos de finales del siglo XV hasta finales del siglo XVII
    corecore