1,677 research outputs found

    Catalan government popularity. An example of economic effects on sub-national government support

    Get PDF
    The aim of this essay is to deal with economic voting in contexts of multilevel governance and to be a contribution to the debate on attribution of responsibilities in popularity functions literature. We use aggregate and individual data from Catalonia in order to analyse the relation between the state of the economy and the support for a sub-state government. The empirical analysis shows that the responsibility hypothesis works in regional governments without explicit macroeconomic competencies. We have also considered the evaluations of government performance on certain specific policies in order to clarify and determine the factors that drive Catalan government support. The article considers the implications of the findings for future attempts to model party support in a context of the European Union.Economic vote, popularity functions, attribution of responsabilities, grievance asymmetry

    Noise induced phenomena in ecological models

    Full text link
    Treballs Finals de Màster en Física dels Sistemes Complexos i Biofísica, Facultat de Física, Universitat de Barcelona. Curs: 2021-2022. Tutora: M. del Carmen Miguel LópezUnderstanding population dynamics, and in particular, population cycles is one of the central issues in ecology. In this work we study noise induced phenomena in generalized Lotka-Volterra ecological models and we show how a stochastic model for population dynamics can give rise to periodic cyclic behaviour in the presence of intrinsic noise. We will show how the intrinsic noise in a prey-predator dynamics including intra-specific, or logistic auto-regulatory, interactions gives rise to a resonant frequency in the power spectrum characterizing the system evolution, but at the same time, we show that there are other types of interactions among species where a resonant frequency does not appear. Furthermore, we analyze the effects of random transport between different ecological patches or metapopulations and see that cyclic behaviours can appear, if a prey-predator dynamics is imposed, or disappea

    Hybrid Playground: Integración de herramientas y estrategias de los videojuegos en los parques infantiles

    Get PDF
    Basándonos en el concepto de ciudad híbrida (entendida como el resultado de la transformación de los actuales modelos de percepción y vivencia de la ciudad a partir del efecto de la integración de sistemas tecnológicos en el espacio público), proponemos la transformación de los parques infantiles urbanos en escenarios para el juego audiovisual interactivo, que propicien el desarrollo de experiencias de juego físico-digitales y dinamicen las relaciones de colaboración entre los usuarios. Los dispositivos de juego urbanos se convierten de esta manera en interfaces audiovisuales tangibles que permiten desarrollar estrategias lúdicas similares a los videojuegos.Based on the idea of hybrid cities (understood as the result of the transformations of the actual models of perception and experience of the city through the effects of the integration of technological systems in the public space), we propose to transform public adventure playgrounds into interactive audiovisual gaming spaces, provoking physical-digital game experiences and facilitating collaborative relations between users. Urban playground devices thus become tangible interfaces that allow for computer game-like experiences

    Aulas afectivas e inclusivas y bienestar adolescente: una revisión sistemática

    Get PDF
    El ambiente de aula percibido por los estudiantes incide de forma significativa en su aprendizaje y desarrollo de la personalidad. El profesorado puede contribuir a promover el bienestar adolescente y la inclusión a través del ambiente de aula. Los estudios sobre clima de aula, bienestar adolescente e inclusión en educación secundaria son minoritarios en comparación con los existentes en educación infantil y primaria. En este contexto, los objetivos de este trabajo son los siguientes: (a) analizar las relaciones entre un clima de aula afectivo e inclusivo con el bienestar adolescente; (b) sistematizar las competencias docentes más apropiadas para dinamizar la calidad afectiva e inclusiva del ambiente de aula en educación secundaria.            Para responder a los objetivos del estudio, se ha llevado a cabo una revisión sistemática de la literatura y se han seguido las directrices marcadas en la declaración PRISMA para revisiones sistemáticas científicas. Para la revisión metodológica, se evaluaron los artículos con la herramienta JBI Critical Appraisal Checklist for Qualitative Research. Se consultaron las bases de datos ERIC y Web of Science. El período de búsqueda comprendió desde 2016 a 2020.            La revisión se realizó sobre la base de 32 estudios seleccionados. Los resultados obtenidos ofrecen evidencias contrastadas del impacto de un ambiente afectivo e inclusivo de aula en el bienestar adolescente de educación secundaria. Asimismo, se demuestra el papel destacado del profesorado en la promoción de un ambiente amigable e integrador de aula y la necesidad de formación en competencias emocionales, interpersonales e interculturales. Se concluye que un clima de aula afectivo e inclusivo promueve no solo un desarrollo óptimo de la personalidad en la etapa de la adolescencia, sino que también impulsa la socialización en los valores de aprecio y respeto a la diversidad

    Traumatismos. Análisis estadístico de los traumatismos ingresados en la UCI del HCUV y dos casos clínicos relevantes

    Get PDF
    Los traumatismos son la principal causa de mortalidad en menores de 40 años, y representan el 10% de todas las muertes entre hombres y mujeres. Éstos constituyen un grupo importante de los pacientes ingresados en la UCI. Se ha realizado un estudio descriptivo y retrospectivo, incluyendo a los pacientes con traumatismo ingresados en la UCI del HCUValladolid durante 12 años, desde el 2004 al 2016. Además, se han analizado dos casos clínicos con diferente tipo de traumatismo, queriendo mostrar la forma de actuar ante ellos.Grado en Medicin

    Una herramienta para el estudio de estructuras de datos y algoritmos

    Get PDF
    Presentamos una herramienta informática para la visualización interactiva de estructuras de datos y esquemas algorítmicos. Durante el presente curso hemos evaluado la parte de la herramienta dedicada a las estructuras de datos. Las distintas partes de la herramienta pretenden transmitir a los alumnos la separación entre especificación e implementación de una estructura de datos, así como proporcionar ejemplos de utilización de dichas estructuras. La evaluación de la herramienta se ha llevado a cabo mediante tests gestionados desde el Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid. Presentamos los resultados obtenidos a partir de una experiencia en la que se proporcionó acceso libre a la herramienta para todos los alumnos

    Evaluación morfométrica y genética de la estructura poblacional de Cynoscion guatucupa de la costa de Buenos Aires en el Mar Argentino

    Get PDF
    This study analyzed the morphometric, microsatellite loci and mitochondrial control region variation of the striped weakfish from two feeding and spawning grounds in the coastal area of Buenos Aires province. The characterization of the body shape proved to be different between sites. Genetic structure analysis showed that the main source of genetic variation was within populations rather than among populations and low genetic differentiation was observed between sites. The striped weakfish inhabiting the coastal areas of Buenos Aires would exhibit two management units in agreement with other fishes studied in both areas.Fil: Sabadin, David Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: González Castro, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Iudica, Celia Estela. Asociación de Genética Humana; ArgentinaFil: Díaz de Astarloa, Clara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Fernández Iriarte, Pedro J.. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentin

    Factores asociados a la reducción de la hemoglobina en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal – 2012

    Get PDF
    Objective. To analyze the factors that are associated with reduced hemoglobin levels in postpartum women treated at the National Maternal and Perinatal Institute during 2012. Materials and methods. Case-control study where 274 patients divided in 137 postpartum women with hemoglobin difference 1.3 g / di (cases) and 137 with a difference of hemoglobin <1.3 g / di (controls). Descriptive and inferential statistics, measures of central tendency and dispersion for quantitative variables, frequency distribution for qualitative variables for statistical inferences applied Chi-square, OR 95% CI and binary logistic regression for multivariate analysis was applied.Objetivo. Analizar los factores que se asocian a la reducción de los niveles de hemoglobina en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2012. Materiales y Métodos. Estudio de casos y controles donde se asignó a 274 pacientes puérperas divididas en 137 con diferencia de hemoglobina M ,3 g/dl (casos) y 137 con diferencia de hemoglobina <1,3 g/dl (controles). Se aplicó estadísticas descriptivas e inferenciales, medidas de tendencia central y de dispersión en las variables cuantitativas, distribución de frecuencias para las variables cualitativas, para las inferencias estadísticas se aplicó Chi cuadrado, OR IC al 95% y regresión logística binaria para el análisis multivariado
    corecore