5 research outputs found

    Redensificación del uso del suelo de los inmuebles abandonados, (vacíos urbanos), en el centro de la ciudad de Toluca de Lerdo; caso estudio: Casona 40. Prospectiva para el siglo XXI.

    Get PDF
    Los vacíos urbanos en el centro de las grandes ciudades, presentan una problemática compleja. Pero existen soluciones importantes que consisten en reactivarlos de forma arquitectónica y técnica

    Diseño estratégico de vanguardia

    Get PDF
    La integración del diseño con la vanguardia se observa natural, esto es, el diseño es una disciplina abductiva y la vanguardia persigue fines prospectivos, es decir, en ambos casos se trata de objetivos de posibilidad futura. De tal suerte, este libro, emanado de una parte de las ponencias rigurosamente arbitradas del Coloquio Internacional de Diseño 2016, está dividido en tres secciones o capítulos, a saber, el capítulo uno relacionado con la teoría y metodología para proyectos de diseño de vanguardia, el segundo sobre la tecnología, la innovación y la sostenibilidad de vanguardia de dichos proyectos, y finalmente el último capítulo, vinculado con la gestión estratégica de proyectos de vanguardia.La historia se forja de hechos e interpretaciones, de pasados construidos y de presentes en procesos constantes, estudiados en forma estricta por las ciencias. Por su parte, el futuro ostenta la posibilidad de ser indefinidamente planeado con base en las variopintas aproximaciones teóricas y empíricas que dan fundamento a este tipo de ciencia; éstas son denominadas prospectivas y sus bases vanguardias. Resulta importante señalar, que estas posibilidades sólo permiten tener una idea hipotética de lo que será la realidad y el mundo de vida de los seres vivos y su contexto, no obstante, se trata de la única manera racional que tiene el ser humano de prever ese futuro posible. Las distintas ciencias y disciplinas nos permiten construir históricamente estas posibilidades partiendo de datos, hechos, significados y un sinfín de informaciones que le dan cuerpo y sentido a tales posibilidades. En este sentido, la vanguardia, como base del conocimiento prospectivo, observa la necesidad de ser escrita, leída y discutida en los términos más estrictos con el fin de volver las predicciones más precisas. El diseño por su parte, es definido de manera sucinta como la disciplina proyectual estratégica y sistémica de la posibilidad, dirigida a procesos de significación utilitaria y simbólica para la comprensión –o interpretación– y modificación –o proyectación– de niveles de realidad (referentes y sujetos) desde diversos aparatos teóricos y empíricos –perspectivas disciplinarias–

    Acciones pedagógicas para disminuir los conflictos conductuales en niños y niñas de La Escuela de Excelencia El Coco, 2013

    No full text
    Tesis 8614Esta investigación se realiza con el propósito de disminuir por medio de acciones pedagógicas las conductas conflictivas, presentes en los niños y niñas de la Escuela de Excelencia El Coco. Como objetivo general se planteó Promover acciones pedagógicas para disminuir los conflictos conductuales en niños y niñas del sexto dos. Dicha investigación responde al tipo investigación acción bajo un enfoque cualitativo. La bibliografía consultada aborda aspectos relacionados a las conductas presentadas en los niños y niñas en edad escolar, los conflictos en las escuelas, factores que influyen en la conducta, estrategias didácticas, iniciativas institucionales. Para recopilar la información se utilizaron como instrumentos la entrevista al director, niños y niñas, el cuestionario a padres y madres de familia y docentes de sexto grado. La población en estudio consta de treinta niños y niñas, padres de familia, docentes y el director. Los principales resultados proyectan que la conducta puede ser modificada a través de implementación de acciones pedagógicas que promuevan el desarrollo personal en valores en los discentes. De igual manera se logra que despierten diversas habilidades (inteligencias múltiples) enfocándose principalmente en los talentos musicales permitiendo obtener conocimiento asertivo en el aprendizaje. La confianza que presentan los padres y madres de familia al asistir al auxilio pertinente de sus hijos evidencia que si se apuntan positivamente en el apoyo que éstos requieren. El o la docente debe estar dispuesto al cambio, aún en este mundo globalizado que exige, para obtener resultados asertivos, pertinentes y contundentes, para que los futuros ciudadanos tengan una visión humanista que ejecutar. Con respecto al abordaje de las acciones pedagógicas dispuestas a la disminución de conductas conflictivas, requiere de compromiso, actitud, disposición, entrega, amor y sobre todo vocación para dar lo mejor y así obtener a través del diseño obras maestras que dan gusto al la visión humana.Universidad Nacional, Costa RicaUniversidad Nacional, Costa Ric

    Biomarkers for dementia in Latin American countries : gaps and opportunities

    Get PDF
    Limited knowledge on dementia biomarkers in Latin American and Caribbean (LAC) countries remains a serious barrier. Here, we report on the results from an online survey completed by dementia specialists from LAC. It aims to explore the ongoing work, needs, interests, potential barriers, and opportunities for future studies related to biomarkers. The survey was answered by 48 respondents from 10 LAC countries. The results show that neuroimaging is the most commonly used biomarker (73%), followed by genetic studies (40%), peripheral fluids biomarkers (31%) and cerebrospinal fluid biomarkers (29%). Regarding barriers in LAC, we identified that lack of funding appears to undermine the implementation of biomarkers in clinical or research settings, followed by insufficient infrastructure and training. The survey revealed that despite the above barriers, the region holds a great potential to advance dementia biomarkers research as the majority of respondents share an interest in the topic, would like to host studies, and confirmed access to unique populations. Considering the unique contributions that LAC could make to this growing field, we highlight the urgent need to introduce and expand biomarker research and suggest strategies to accelerate such developments. These insights allowed us to propose an action plan that addresses the recommendations towards a biomarker framework recently proposed by regional experts

    Biomarkers for dementia in Latin American countries: Gaps and opportunities

    No full text
    Limited knowledge on dementia biomarkers in Latin American and Caribbean (LAC) countries remains a serious barrier. Here, we reported a survey to explore the ongoing work, needs, interests, potential barriers, and opportunities for future studies related to biomarkers. The results show that neuroimaging is the most used biomarker (73%), followed by genetic studies (40%), peripheral fluids biomarkers (31%), and cerebrospinal fluid biomarkers (29%). Regarding barriers in LAC, lack of funding appears to undermine the implementation of biomarkers in clinical or research settings, followed by insufficient infrastructure and training. The survey revealed that despite the above barriers, the region holds a great potential to advance dementia biomarkers research. Considering the unique contributions that LAC could make to this growing field, we highlight the urgent need to expand biomarker research. These insights allowed us to propose an action plan that addresses the recommendations for a biomarker framework recently proposed by regional experts
    corecore