583 research outputs found

    El maltrato psicológico a la mujer trabajadora del hogar (con remuneración económica) en Guatemala y como este afecta su autoestima y motivación personal.

    Get PDF
    Da a conocer las modalidades de maltrato psicológico que sufren la mujer que trabajan en casa particular. La investigación se abordó desde la perspectiva descriptiva. Las bases teóricas fueron: la teoría de las motivaciones de Abraham Maslow, y la teoría de las expectativas de Vroom. La población objeto de estudio fue la Asociación de Trabajadoras del hogar a domicilio y maquila ¨Atrahdom¨, la muestra estuvo integrada por 10 mujeres trabajadoras del hogar, comprendidas en edades de 18 a 56 años. El estudio se llevó a cabo durante los meses noviembre y diciembre de 2012. Para recopilar información se utilizaron las técnicas siguientes: observación directa y participativa, testimonios, test proyectivo gráfico del árbol y un grupo focal. Para el análisis de los resultados obtenidos se hizo utilizó el programa Atlas ti. Concluyó que, la poca preparación académica que poseen las trabajadoras del hogar no les permite tener otras oportunidades laborales, que les ayuden a superarse y cubrir sus necesidades básicas. Están propensas a maltrato y violación de sus derechos por la falta de conocimiento. Tienen miedo a ser despedidas. La personalidad de las mujeres ha sido desvalorizada y por esta razón muestran inseguridad y esto no les permite potenciar al máximo sus habilidades. Existe en ellas baja autoestima, que pudo deberse al intento de abuso sexual que sufrieron y al maltrato psicológico por parte de sus empleadores

    ENTRE O PERGUNTAR E O RESPONDER: PROBLEMATIZAÇÕES DIALÓGICAS FREIREANAS

    Get PDF

    Evaluación de un sistema de tratamiento de agua contaminada con fluoruro mediante zeolita natural modificada superficialmente con óxidos de hierro

    Get PDF
    137 páginas. Maestría en Ciencias e Ingeniería Ambientales.Estudios recientes han demostrado un aumento considerable en la contaminación de aguas subterráneas por fuentes naturales, entre los causantes se encuentran los fluoruros (F-), éstos de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud al ser ingeridos en agua potable en concentraciones superiores a 1.5 mg/L ocasionan problemas en la salud como fluorosis dental y esquelética, entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de remoción de fluoruros en agua con un adsorbente de zeolita natural tipo Clinoptilolita modificada superficialmente con nanopartículas de óxidos de hierro. Para la evaluación de este sistema tratamiento de agua contaminada con F- se utilizó zeolita natural tipo Clinoptilolita (obtenida en San Luis Potosí) modificada superficialmente con nanopartículas de óxidos de hierro (ZM), ésta se caracterizó antes de las pruebas experimentales mediante microscopía electrónica de barrido (MEB) y espectroscopia de rayos X de dispersión de energía (EDS) lo cual permitió confirmar el incremento de la concentración de hierro en su superficie. Posteriormente se determinó el tiempo de equilibrio de los fluoruros en solución acuosa con la zeolita natural (ZN) y ZM a diferentes concentraciones (2.3, 6.0, 12.0, 18.0, 24.0 y 28.0 mg F-/L), también se evaluó el efecto del pH en el proceso de adsorción. Posteriormente se determinaron las isotermas de adsorción a distintas concentraciones (2.3, 6.0, 8.0, 12.0 y 18.0 mg F-/L) utilizando los modelos de Langmuir, Freundlich, Temkin, Redlich-Peterson y Dubinin-Radushkevich. Finalmente, se determinó la eficiencia de remoción en columnas de adsorción a la par que se evaluó la fitotoxicidad del efluente. aunque la zeolita modificada superficialmente con nanopartículas de óxidos de hierro tuvo la capacidad de remover F- en agua sintética y subterránea no se logró cumplir con la NOM-127-SSA1-1994. Por lo consiguiente se recomienda mejorar el método de preparación del material, para tener una modificación superficial más homogénea y aumentar las dimensiones de las columnas de remoción de F-.Investigación realizada con el apoyo del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

    Teorema de Kalman topológico

    Get PDF
    Tesis de Maestria en ciencias - matemáticasEn términos propios del Álgebra Universal, el Teorema de Kalmat afirma que las variedades generadas por las álgebras de De Morgai Booleana de dos elementos, el álgebra de Kleene de tres elementos el álgebra Diamante de cuatro elementos están relacionadas de maner única. En este trabajo, se traslada el Teorema de Kalman a un lenguaje m; general y moderno, el de la teoría de categorías vía dualidades, reconstruir los clones que dan las dualidades fuertes sobre cada una > las variedades generadas por las álgebras de De Morgan. Los clon encontrados generan a su vez la categoría de los espacios topológic estructurados, a los cuales también se traslada el Teorema de Kalm; es decir, se prueba que estos espacios están relacionados de man única de la misma manera que su contraparte algebraica

    Procedimientos de conservación y restauración de archivos documentales para el archivo central de la Universidad Técnica del Norte

    Get PDF
    Elaborar un manual de conservación y restauración de archivos documentales para acceder, mejorar y custodiar los documentos del departamento Central de la Universidad Técnica del Norte.El trabajo de investigación titulado Procedimientos de Conservación y Restauración de Archivos Documentales para el Archivo Central de la Universidad Técnica del Norte, tiene la finalidad de indagar a profundidad la situación actual de los archivos documentales la custodia y renovación que existe para evitar extraviar información relevante. Para esto se apeló a la fundamentación teórica, axiológica, legal siendo normas para ejecutar la investigación. Por lo tanto, es imprescindible hacer uso de los diferentes métodos de investigación, por lo que se descubrió la necesidad de la elaboración de un manual de conservación de archivos documentales; la investigación de campo permitió el acercamiento directo para extraer información existente del tema de estudio, accediendo a percibir la falta de procedimientos de conservación y restauración de los archivos documentales; la investigación descriptiva influyo en las características precisas y por medio de ella se logró atribuir técnicas para la conservación de documentos; la investigación documental sirvió para analizar personalmente las instalaciones observando la necesidad de un mejoramiento continuo en la estructura de espacios físicos esto exige el planteamiento de posibles soluciones inmediatas.Licenciatur

    Teoría de Representación para PMVf-álgebras Producto.

    Get PDF
    En este trabajo de investigación, se establece de manera explícita la equivalencia categórica entre una subvariedad propia de la clase de PMV -álgebras que llamaremos PMVf -álgebras (PMV -álgebras de funciones), y la categoría de los fu-anillos semi-low. Esta representación categórica se realiza con el espectro primo de las MV -álgebras, a través de la equivalencia entre MV -álgebras y lu-grupos establecida por Mundici, pero desde la perspectiva de Dubuc-Poveda, que extiende la construcción definida por Chang para cadenas. Como caso particular, se caracterizan los fu-anillos asociados por esta equivalencia a las álgebras de Boole. Se estudian algunos anillos de funciones continuas a trozos de [0, 1] en [0, 1] cuyos componentes están constituidos por un número finito de polinomios con coeficientes enteros. Estos casos de ¿curvas algebraicas¿ (curvas tratadas como ceros de los polinomios que la componen), corresponden a una subclase de PMVf-álgebras relacionadas con las PMVf-álgebras libres de la variedad generada por el intervalo [0, 1], HSP[0, 1]. Por último, dado que la categoría de f-anillos con unidad fuerte contiene una clase de anillos no unitarios, como por ejemplo algunos ideales principales en el anillo de funciones continuas con valores en un espacio topoló-gico compacto, probamos así la co-extensividad de una categoría esencialmente diferente a la categoría de anillos conmutativos unitarios. Como consecuencia, obtenemos la co-extensividad de algunas subcategorías plenas de las MV -álgebras con producto, a través de la equivalencia entre las PMVf-álgebras y los fu-anillosDoctoradoDOCTOR(A) EN CIENCIAS - MATEMÁTICA

    Helmintiasis gastrointestinal en perros pastores de comunidades ganaderas de Puno

    Get PDF
    Se determinó la frecuencia de helmintiasis gastrointestinal en perros pastores de los distritos de Ajoyani y Macusani de la Provincia de Carabaya y los distritos de Ocuvíri, Palca, Lampa y Santa Lucía de la Provincia de Lampa. Se colectaron muestras de heces de 352 perros cruzados, aparentemente sanos, durante los meses de enero a marzo de 2008. En la evaluación coproparasitológica se empleó el método de Flotación con solución azucarada o de Sheather y la técnica de Sedimentación Espontánea. La frecuencia general fue 20.5 ± 4.2% (72/352), hallándose huevos de Taenia 14.5 ± 3.7 %, Trichuris vulpis 2.6 ± 1.7 %, Capillaria sp 0.9 ± 1 %; mientras que.tanto en Toxocara canis, Toxascaris leonina y Ancylostoma sp se hallaron 1.4 ± 1.2 % respectivamente. Al aplicar la prueba de Chi cuadrado, se halló que la edad, sexo y zona agro-climática no constituyeron factores de riesgo (p menor 0.05). El bajo grado de frecuencia de helmintiasis gastrointestinal estaría influenciado por las condiciones medioambientales desfavorables presentes en la zona de estudio, por la edad, prioritariamente adulta, de la población canina evaluada, así como debido a una reciente campaña de dosificación contra helmintos realizada en una de las comunidades evaluadas. Adicionalmente, se determinó la frecuencia de Sarcocystis sp. 9.1 ± 3%, Entamoeba coli 16.5 ± 3.9% e Isospora sp. 11.9 ± 3.4%. Las muestras colectadas fueron preservadas con formol al 10% y Bicromato al 2.5%, y cuyos resultados resultaron ser moderadamente concordantes y mutuamente reemplazables al ser evaluadas mediante la prueba de Kappa y Mc Nemar. Asimismo, se realizó el análisis de la asociación parasitaria prevalente encontrándose que el monoparasitismo 18.5% (65/352) se encontró en mayor porcentaje.--- The frecuency of gastrointestinal helminthiasis in sheepdogs of Ajoyani and Macusani districts in the province of Carabaya, and the districts of Ocuvíri, Palca, Lampa, and Santa Lucía in the province of Lampa was determined. Stool samples were collected from 352 crossbreed dogs, apparently healthy, during the months of January to March, 2008. In the coproparasitologic evaluation was used the method of flotation with sugar solution or Sheather’s, and spontaneous sedimentation technique. The overall frecuency was 20.5 ± 4.2% (72/352), being found eggs of Taenia 14.5 ± 3.7%, Trichuris vulpis 2.6 ± 1.7%, Capillaria sp 0.9 ± 1%, while both Toxocara canis, Toxascaris leonina, and Ancylostoma sp were found 1.4 ± 1.2%, respectively. When applying the Chi square test, was found that age, sex, and agro-climatic zone did not constitute risk factors (p less than0.05). The low frecuency of gastrointestinal helminthiasis would be influenced by adverse environmental conditions in the area of study, by age, primarily adult dog poblation evaluated, as well as due to a recent dosage campaign against helminths carried out in one of the communities evaluated. Additionally, was determined the frecuency of Sarcocystis sp 9.1 ± 3%, Entamoeba coli 16.5 ± 3.9%, and Isospora sp 11.9 ± 3.4%. The samples collected were preserved with 10% formaldehyde and 2.5% bichromate, and the results proved to be moderately consistent and mutually replaceable to be evaluated by Kappa and Mc Nemar test. Also, was performed the analysis of the prevalent parasitic association and was found that monoparasitism 18.5% (65/352) had the greatest percentage.Tesi
    corecore