132 research outputs found

    History, Drama and Mystery in Barry Unsworth's Morality Play

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo ha sido analizar la novela Morality Play (1995), del autor británico Barry Unsworth, que presento en mi estudio como una narrativa a caballo entre la novela histórica y la de detectives. Estos dos géneros literarios experimentaron cambios notables en el contexto del Postmodernismo. Si bien sus versiones clásicas siguen gozando de popularidad, la ideología postmodernista ha dado lugar a novelas que mantienen su conexión con los géneros anteriormente citados, al tiempo que se apartan de ellos en su versión más tradicional. Hablamos, en este sentido, de la nueva ficción histórica o metaficción historiográfica y de la novela metafísica de detectives o ficción anti-detectivesca. En la introducción se explican las características de estos géneros y los cambios que han sufrido con respecto a los géneros tradicionales durante el Postmodernismo. Estas diferencias van desde el cambio en la forma de ver la historia y su relación con la ficción, hasta un cambio en la orientación y estructura de las novelas de detectives, que ya no se centran en un personaje que descubre la verdad, restaurando así la armonía temporalmente perdida tras el crimen y reforzando la confianza en la razón y en la justicia, sino que se convierten, más bien, en obras con finales abiertos, en las que no se encuentra un orden restaurado al final. Como se explica en el análisis que sigue a la introducción teórica, estos cambios se aprecian en Morality Play, donde se puede observar la combinación de los dos géneros tratados en el trabajo, además de una ilustración de cómo han cambiado como parte del postmodernismo literario en el que se enmarca la obra. La novela está ambientada en la Inglaterra del siglo XIV y está protagonizada por un grupo de actores ambulantes típicos de la Edad Media, cuando el teatro emerge en Inglaterra inicialmente en relación estrecha con la liturgia y la doctrina de la iglesia católica. Unsworth recrea ese período histórico al tiempo que reinventa el momento en el que el teatro cambia de religioso a secular, un cambio que fue gradual en realidad, pero que el autor re-escribe aquí vinculándolo a una obra, unos actores y un hecho concreto: un asesinato en la ciudad que los actores visitan y que recrearán en un nuevo tipo de obra teatral. Unsworth utiliza el teatro como hilo conductor: la investigación del crimen se desarrolla a través de la preparación y puesta en escena de lo que sería la primera obra secular. Los actores se basan en el teatro religioso que ya conocen, especialmente en las moralidades que dan título a la novela, una novela, sin embargo, en la que muchas preguntas permanecen sin respuesta al final

    Aprendizaje y servicio: La articulación de una clínica jurídica penitenciaria

    Get PDF
    La incorporación de una clínica jurídica como un instrumento docente en las Facultades de Derecho implica un cambio de paradigma en la enseñanza hacia la búsqueda de una formación integral del alumno como futuro jurista. En ese contexto, el diseño de una clínica jurídica penitenciaria permite configurar un espacio de asesoramiento jurídico para un colectivo especialmente vulnerable, el de las personas privadas de libertad en un centro penitenciario

    Los estándares internacionales sobre la cadena perpetua del Comité Europeo para la prevención de la tortura y las penas o tratos inhumanos o degradantes

    Get PDF
    El Comité europeo para la prevención de la tortura se ha convertido en un órgano fundamental en el desarrollo del Derecho penitenciario europeo. El análisis de los informes generales y por países emitidos por el Comité nos permite conocer la realidad del duro cumplimiento de las penas de cadena perpetua en los países que conforman el Consejo de Europa. Los estándares de ejecución para este tipo de penas elaborados por el Comité, recientemente revisados y publicados en 2016, actúan como líneas directrices para la configuración de un régimen de ejecución de estas penas que permita la posibilidad real de una futura reincorporación del condenado a la sociedad y darán luz a la tarea pendiente del legislador español de revisar el sistema de cumplimiento de la prisión permanente revisable.The European Committee for the Prevention of Torture and Inhuman or Degrading Treatment or Punishment (ECPT) has become a crucial tool for the development of the European Prison Law. The country and annual reports prepared by the ECPT allow us to know the reality of the harsh conditions of life sentences in countries members of the Council of Europe. The CPT standards for this kind of sentences, recently reviewed and published in 2015, serve as guidelines for a system of enforcement of life sentences which allows for the real possibility of a future reintegration into society, and assists in the pending task of pushing the Spanish legislator to review the Reviewable Life Sentence system

    Tratamiento fisioterapéutico de las alteraciones del equilibrio en el enfermo de parkinson. Revisión bibliográfica

    Get PDF
    El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que cursa con rigidez, temblor y bradicinesia, y con otros síntomas tanto motores como no motores. Su tratamiento es de tipo farmacológico y no farmacológico, y dentro de este se encuentra el fisioterapéutico. Con este trabajo fin de grado por medio de una revisión bibliográfica de tipo narrativo se pretende conocer lo publicado sobre el Parkinson y su tratamiento, identificando los diferentes tratamientos fisioterapéuticos del mismo y dentro de ellos analizar los enfocados a mejorar las alteraciones del equilibrio. Para ello se han utilizado diferentes bases de datos: Cochrane Plus, Medline, PEDro, Scielo, Scopus y Web of Science y las palabras clave: “equilibrio”, “fisioterapia”, “Parkinson”, “terapia física”, “tratamiento”. Para centrar más la búsqueda se utilizan criterios de inclusión y exclusión, seleccionando finalmente 32 publicaciones y de ellas 14 artículos por contener protocolos de actuación fisioterapéutica específicos para el tratamiento de las alteraciones del equilibrio en el enfermo de Parkinson. Se concluye con esta revisión que para el tratamiento de las alteraciones del equilibrio no existe un protocolo único de intervención con respecto al entrenamiento ni al sistema de evaluación utilizado por fisioterapia para medir la evolución de estos pacientes. El tratamiento debe ser individualizado, progresivo y mantenido en el tiempo. El tratamiento fisioterapéutico de las alteraciones del equilibrio permite mejorar el control postural y la prevención de caídas en el enfermo de Parkinson.Grado en Fisioterapi

    Repensando la cooperación internacional al desarrollo desde la visión de pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador

    Get PDF
    Treball Final de Màster Universitari en Cooperació al Desenvolupament. Codi: SRP522. Curs 2021-2022Desde los orígenes de la Cooperación Internacional al Desarrollo, esta ha respondido sobre todo a los intereses geopolíticos y económicos de los países “ricos” y de los grupos de poder, no sólo sin cuestionar las relaciones desiguales e injustas de poder entre el Norte y el Sur global, sino perpetuándolas. En este contexto, los países y población “beneficiaria” del Sur son considerados habitualmente como meros sujetos pasivos y receptores de fondos, sin ejercer una participación efectiva y plena en la toma de decisiones en los procesos de cooperación que les afectan directamente. Con la presente investigación se pretende contribuir a una ruptura de estas dinámicas instaladas, poniendo en primer plano los intereses y necesidades de la población receptora de ayuda al desarrollo, en este caso representada por pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador, como sujeto activo y protagonista de su propio desarrollo. En este sentido, se cuestionan desde una visión crítica las acciones de cooperación internacional al desarrollo, y se proponen alternativas más ajustadas a las necesidades y realidades de los pueblos y nacionalidades indígenas. Además, en el actual contexto de crisis civilizatoria y emergencia climática, se plantea la posibilidad de establecer de forma continua y permanente una cooperación Sur-Norte, basada en la transmisión de cosmovisiones, conocimientos, valores y prácticas desde países y pueblos del Sur hacia las sociedades del Norte que promuevan alternativas y soluciones frente a estas crisis desde una racionalidad “no occidental”.Since the origins of International Development Cooperation, it has mostly responded to the geopolitical and economic interests of the "rich" countries and power groups, not only without questioning the unequal and unjust power relations between the global North and South, but perpetuating them. In this context, the countries and "beneficiary" populations of the South are usually considered as mere passive subjects and recipients of funds, without exercising effective and full participation in decision-making in the cooperation processes that directly affect them. This research aims to contribute to a break with these established dynamics, placing the interests and needs of the population receiving development aid, in this case represented by the indigenous peoples and nationalities of Ecuador, as active subjects and protagonists of their own development. In this sense, international development cooperation actions are questioned from a critical point of view, and alternatives more adjusted to the needs and realities of indigenous peoples and nationalities are proposed. Furthermore, in the current context of civilisation crisis and climate emergency, the possibility of establishing a continuous and permanent South-North cooperation based on the transmission of worldviews, knowledge, values and practices from countries and peoples of the South to the societies of the North that promote alternatives and solutions to these crises from a "non-western" rationality is proposed

    Prison populations as an educative community: musical expression as socializing intervention

    Get PDF
    El pasado 8 de noviembre de 2010 la Universidad de Castilla-La Mancha, gracias a la mediación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, suscribió un convenio de colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para la realización de prácticas de alumnos y colaboración en materia penitenciaria. Este marco ofrece la posibilidad de complementar la formación teórica en los estudios jurídicos, educacionales y vinculados a la salud con una formación práctica esencial para el desarrollo de actividades profesionales en los Centros Penitenciarios y Inserción Social de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Uno de los logros del citado convenio es el hecho de que entre sus fines prevé “facilitar la colaboración de la Universidad con personal cualificado, en el diseño y desarrollo de programas de tratamiento a los internos penitenciarios y de jornadas o cursos para personal penitenciario”. Nuestra comunicación definirá las bases de este proyecto y su desarrollo

    Evaluation of phenolic compounds, antioxidant activity and pigment content in emerging and traditional plant-based oils in Mediterranean gastronomy

    Get PDF
    EVOO is an indispensable ingredient in Mediterranean gastronomy that is known for its numerous benefits, such as reductions in cardiovascular risk and its anti-inflammatory effects due to the presence of bioactive compounds and their antioxidant activities. However, recently, other emerging vegetable oils are increasing their culinary presence because of their potential health benefits or interesting attributes for food preparation. The aim of this study was to determine and compare physicochemical parameters, such as the contents of phenolic compounds (TPC), antioxidant capacities, pigments, viscosity and surface tension, of the traditional and emerging plant-based oils used in Mediterranean gastronomy and evaluate the effects of short pan-frying on these parameters. EVOO, olive pomace oil (OPO), sunflower oil (SO), organic flaxseed oil (FO), avocado oil (AO) and extra virgin coconut oil (EVCO) were studied. The results indicated that the TPC content ranged from 8.92 to 142.27 mg/kg. The highest antioxidant capacities were found in OPO and SO. AO had the highest pigment content. Frying the oils resulted in greater losses in the TPC contents in EVOO (27.4%) and AO (21.5%), 59.3% of the antioxidant capacity of AO and between 12% and 40% of the pigments in the different oils studied. Conclusion: EVOO and AO are highlighted for their TPC value, FO and AO for their pigment content and OPO and SO for their antioxidant capacities. In contrast, EVCO had low contents of all the compounds studied. Pigments and physical parameters of these vegetable oils were just lightly affected by short pan-frying, however, the nutritional value provided by its antioxidant capacity and its phenolic compounds was reduced, especially for AO and EVOO

    Seguridad Alimentaria y Cambio Climático: Revisión Bibliográfica

    Get PDF
    En los últimos años, como consecuencia de la actividad del ser humano, se ha incrementado la temperatura de nuestro planeta, produciendo cambios en el clima. Estos cambios afectan a la disponibilidad de productos ya que se produce un alto riesgo de pérdidas de cosechas y del ganado, pero también afecta a la estabilidad y al manejo de estos mismos productos. Otros aspecto muy importante es la aparición de nuevos microorganismos cuya multiplicación puede ser favorecida por ese incremento de las temperaturas, pudiendo afectar directamente a la inocuidad de los productos alimentarios y a la salud de los humanos.<br /

    El marketing sensorial: una aproximación al mundo del retail español

    Full text link
    El objetivo de este artículo es conocer la percepción de los decisores de los centros comerciales españoles sobre la aplicación de acciones de marketing sensorial y experiencial. Mediante una encuesta personal realizada en septiembre de 2014 a 171 profesionales del sector, el análisis empírico realizado sirve para responder a las siguientes preguntas ¿Qué grado de conocimiento tienen los gestores sobre el marketing sensorial? ¿Qué acciones se están utilizando en este ámbito con mayor frecuencia? ¿Se están midiendo sus efectos? ¿Con qué herramientas? ¿Qué impacto tienen sobre los resultados del negocio según los decisores? Entre los principales resultados obtenidos destaca el notable grado de conocimiento del concepto de marketing sensorial, si bien hay diferencias en cuanto a las acciones implantadas por tipo de empresa. Asimismo, los decisores valoran notablemente su impacto en los resultados. En definitiva, consideran que la inversión en marketing sensorial resulta rentable y eficaz.Plan Nacional de I+D+i ECO2012-31 51

    Línea Fría Completa en el Ámbito Hospitalario

    Get PDF
    La Línea Fría Completa es una técnica de elaboración de alimentos que consiste en que tras realizar una cocción tradicional o con otros métodos innovadores, los platos son abatidos en el menor tiempo posible hasta alcanzar la temperatura de 3ºC en el corazón del producto y de este modo garantizar la conservación mediante el frío, posteriormente estos platos serán regenerados hasta alcanzar temperaturas superiores a 65ºC en el centro del alimento justo en el momento previo a su servicio y consumo. La Línea Fría Completa está englobada dentro de la Línea Fría, ésta se refiere al proceso disociado de producción y servicio de los alimentos, sin especificar el momento de regeneración de los platos. El interés de la Línea Fría Completa radica en las ventajas que ofrece con respecto a la conservación en el tiempo del alimento sin apenas sufrir modificación fisiológica, organoléptica y nutricional a diferencia de la Línea Caliente tradicional consistente en mantener las elaboraciones a temperaturas iguales o superiores a 65ºC hasta su servicio y de este modo prolongar la cocción del alimento en el tiempo transformándolo. Además la Línea Fría Completa facilita el control de la seguridad alimentaria al mantener los alimentos a temperaturas en las que no tiene lugar el crecimiento de microorganismos patógenos y permite un ahorro de costes por la necesidad que este sistema requiere de organización, además de permitir un aumento de la producción por la distribución de las cargas de trabajo en la cocina
    corecore