17 research outputs found

    Glaciation Effects on the Phylogeographic Structure of Oligoryzomys longicaudatus (Rodentia: Sigmodontinae) in the Southern Andes

    Get PDF
    The long-tailed pygmy rice rat Oligoryzomys longicaudatus (Sigmodontinae), the major reservoir of Hantavirus in Chile and Patagonian Argentina, is widely distributed in the Mediterranean, Temperate and Patagonian Forests of Chile, as well as in adjacent areas in southern Argentina. We used molecular data to evaluate the effects of the last glacial event on the phylogeographic structure of this species. We examined if historical Pleistocene events had affected genetic variation and spatial distribution of this species along its distributional range. We sampled 223 individuals representing 47 localities along the species range, and sequenced the hypervariable domain I of the mtDNA control region. Aligned sequences were analyzed using haplotype network, Bayesian population structure and demographic analyses. Analysis of population structure and the haplotype network inferred three genetic clusters along the distribution of O. longicaudatus that mostly agreed with the three major ecogeographic regions in Chile: Mediterranean, Temperate Forests and Patagonian Forests. Bayesian Skyline Plots showed constant population sizes through time in all three clusters followed by an increase after and during the Last Glacial Maximum (LGM; between 26,000–13,000 years ago). Neutrality tests and the “g” parameter also suggest that populations of O. longicaudatus experienced demographic expansion across the species entire range. Past climate shifts have influenced population structure and lineage variation of O. longicaudatus. This species remained in refugia areas during Pleistocene times in southern Temperate Forests (and adjacent areas in Patagonia). From these refugia, O. longicaudatus experienced demographic expansions into Patagonian Forests and central Mediterranean Chile using glacial retreats

    Residential mobility of middle-class and popular sectors: the city of Buenos Aires as an arrival destination

    Get PDF
    El artículo reflexiona acerca de los patrones de movilidad residencial de individuos y hogares de sectores populares y medios que residen en dos zonas de la Ciudad de Buenos Aires configuradas en torno a patrones disimiles de segregación. La movilidad residencial es un lente privilegiado para evidenciar de qué modo la experiencia de la clase es producida y reproducida en los modos de habitar. Mediante un abordaje cualitativo y biográfico hemos analizado las especificidades que presentan las movilidades residenciales de los diferentes sectores sociales. Se identifican patrones en tres dimensiones de la movilidad residencial: su espacialidad, los arreglos residenciales que los hogares despliegan y las motivaciones que guían sus desplazamientos. Los hallazgos presentados dan cuenta de los efectos que produce la posición en la estructura social sobre la movilidad residencial, así como su interacción con la propia estructuración del espacio.The article reconstructs residential mobility patterns of individuals and households from popular and middle-class sectors residing in two areas of the city of Buenos Aires, configured around dissimilar segregation patterns. Residential mobility is a powerful lens to show how the social class experience is produced and reproduced in modes of dwelling. Through a qualitative and biographical approach, we analyzed the specificities presented by residential mobilities of different social sectors. We identified patterns in the three dimensions of residential mobility: spatiality, the residential arrangements that households employ, and the motivations that guide their movements. The findings show the effects that the position in the social structure has on residential mobility, as well as its interaction with the spatial structure itself.publishedVersionFil: Cosacov, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cosacov, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina.Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.Fil: Najman, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Najman, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina

    I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares : aportes teórico-metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat

    Get PDF
    Contenidos Introducción / M. Cecilia Marengo, Ana Laura Elorza, Virginia Monayar ; Eje 1. Acceso al hábitat y urbanizaciones informales; Asentamientos (in)formales en pequeñas metrópolis del Cono Sur. Estado de situación y debate actual / Ricardo Apaolaza, Elizabeth Zenteno Torres, Marco Sumiza; Un análisis comparativo sobre la expansión de asentamientos populares en las ciudades patagónicas / Santiago Bachiller, Mariana Giaretto, Pablo Marigo, Natalia Usach ; Acceso al Hábitat para los ¨sin techo¨: la lucha por la tierra en la Ciudad de Posadas-Misiones / Myriam Elena Barone, Jonas Dumas, Mariela Dachary, Celia Draganchuk; El mercado informal de suelo y vivienda en resistencia. El caso del asentamiento en "La Rubita" Resistencia, Argentina / María Andrea Benitez, María Victoria Cazorla; Brazos Unidos un realojo en construcción colectiva / Borelli, Lily, Halich, Verónica; Transformaciones en el hábitat de asentamientos informales y políticas públicas sociales. El caso de barrio nuestro hogar III / Renzo Cáceres; Discursividad mediática sobre el acceso y producción del hábitat popular en el barrio Costanera / Debora Leticia Decima; Trayectorias residenciales y usos de la ciudad como clave de lectura de la lucha por el acceso a la ciudad / María Mercedes Di Virgilio, Natalia Cosacov, Denise Brikman, Mercedes Najman; Asentamientos en el borde metropolitano. Avances de investigación, reflexiones y preguntas / Lucas Jordán Dombroski; Repensando el acceso al hábitat en ciudades medias. La problemática habitacional de Tandil / Agustina Girado; Narrativas de un asentamiento de comienzos de siglo: más allá de la épica y la mafia / María Maneiro; Informalidad y periferia urbana. Derivas de la política habitacional / M. Cecilia Marengo, Virginia Monayar, Florencia Sosa; Sobre las ¿nuevas? ocupaciones de tierras. Notas para una periodización de las tomas en San Francisco Solano, 1981-2002 / Santiago Nardin Memorias villeras en disputa sobre las intervenciones estatales de erradicación en Villa 20 (1976-1983) / Julieta Oxman; El Centro para Erradicación de Villas de Emergencia. Planificación, censo y viviendas, Rosario (1964-1983) / Anahí G. Pagnoni; Ensayo de una cartografía de asentamientos informales en la Ciudad de Córdoba / German Gustavo Rebord, Andrea Karina Stiefkens; Urbanización y prácticas estatales en asentamientos populares en Comodoro Rivadavia. El caso del “Barrio las Américas” / Letizia Vázquez; Eje 2: Derecho a la ciudad: conflictos y disputas por el territorio urbano; La ciudad contra el barrio. El caso de los Barrios del Sur en San José de Costa Rica / Pablo Acuña Quiel; Procesos autogestionarios de hábitat popular y políticas urbanas en la ciudad de Ushuaia. Tierra del Fuego. Argentina / Alicia Delia Alcaráz; Conflictos y tensiones en la ocupación del suelo en Posadas. Misiones, Argentina: procesos de diferenciación / Lucia Mariana Andrujovich, Laura Josefa Krujoski,Myriam Elena Barone; Políticas públicas, exclusión y conformación de identidades colectivas / Sandra Raquel Ávalos; La reurbanización del Playón de Chacarita como problema público. Arenas, actores y políticas públicas / Joaquín Benítez; Relocalización, organización y derecho a la ciudad. El caso de Barrio Nuevo (La Plata) / María Sofía Bernat; Resistencias y disputas político-judiciales en casos de desalojos de asentamientos en Buenos Aires / María Cristina Cravino; Análisis de las herramientas territoriales de la organización ArqCom (LP) en el periodo 2012-2018 / Andrea Di Croce Garay, Nahir Meline Cantar, Ángeles Belén Carrizo Romero, Tamara Dileo; Planificación y urbanización del Barrio 31 y 31 bis / Rosana Karina Espejo; Mercado de suelo: tensiones y ambigüedades. El caso de la zona Norte de Resistencia, Chaco, Argentina / Sebastián Galvaliz, María del Rosario Olmedo; Marta Graciela Giró; Experiencias de urbanización y ciudadanización en La Carbonilla. Una propuesta de análisis en escalas / María Belén Garibotti, Luciana Boroccioni, María Florencia Girola ¿Integración? A la trama formal. De complejidades a desafíos / Carolain Izaguirre, Marion Tejera y Carolina Leiva; ¿Urbanizar o aniquilar? Disyuntivas ontológicas en los procesos de urbanización de las sierras de Córdoba / Denise Mattioli; Conflicto y construcción de resistencias en el asentamiento Barrio Flores / Emilia Elisa Molina; Conflictos territoriales y recualificación de la ribera. Los pescadores artesanales y los espacios públicos / Diego Roldán; El Bajo Belgrano: del Barrio de las Latas a la Villa 30 / Valeria Laura Snitcofsky; Líneas de fuga en un barrio de resistencia. Visualización de una lucha / Rafael Ramón Franco Spatuzza; Nuevas legalidades para la reurbanización de villas en CABA. Un desafío para los derechos / Agustín Territoriale, María Julia López; Los Vacíos Urbanos. Dinámicas Urbanas y Respuestas Innovadoras frente al Derecho a la Ciudad / Ezequiel Zeitune, Silvia A Politi, Natalia Czytajlo; Eje 3: Políticas públicas para atender la informalidad y de gestión en el hábitat popular; Tolerancia y precariedad. Advertencias de la política de regularización del Gran Resistencia al RENABAP / Miguel Ángel Barreto, Evelyn Roxana Abildgaard, María Laura Puntel; Adicciones y narcomenudeo, barreras (in) franqueables para los asentamientos informales en Tucumán, Argentina / Paula Boldrini; Políticas de relocalización de villas: ¿qué pasa después? La organización consorcial como práctica comunitaria / María Florencia Bruno, Belén Demoy, Natalia Fainburg, Romina Olejarczyk; La disputa por la participación y la noción de participación en disputa: una reflexión desde el proceso de urbanización de la Villa 31 (2015-2019) / Tomás Capalbo; Economía popular en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán / Corina María Cattáneo; La producción de territorialidades en el habitar un asentamiento: procesos de intervención estatal y disociaciones socio espaciales / Magali Chanampa; Estrategias de gestión territorial desde las políticas públicas: replicando el “modelo Medellín” con acento Cordobés / Ana Laura Elorza, Mónica Alvarado Rodríguez, Fani Balcazar, Ernesto Morillo, Mariana Gamboa; Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales. Análisis de la realidad en Chubut / María Paula Ferrari, Sergio Andrés Kaminker, Roxana Yanina Velásquez; Barrios autoproducidos en ciudades intermedias. El caso de Río Grande, Tierra del Fuego AIAS / Nadia B. Finck; Luces y sombras del Programa Compra de Vivienda Usada / Elena Inés Gabriel Hernández; Programas de Inclusión Socio-Urbana: ¿Producto de última generación de la Nueva Agenda Urbana? / Fernando Murillo, Gabriel Artese, Andrés Mage; Los dispositivos de espera en las políticas habitacionales / Romina Olejarczyk; Tres debates recurrentes acerca de la vivienda para la población urbana de menores ingresos / Juan Santiago Palero; Nuevos asentamientos precarios: un desafío a la Política Habitacional y Urbana Chilena / Rubén Sepúlveda Ocampo, Felipe Núñez Orrego; Irrumpir con las recetas. Reflexiones en torno a desarrollo, políticas públicas y hábitat popular / Carla Eleonora Pedrazzani, María Inés Sesma.Esta publicación presenta los trabajos del I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico -metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat, desarrollado los días 23 y 24 de mayo de 2019 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. En las últimas dos décadas, el INVIHAB (Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat) se ha conformado como un espacio de referencia en la investigación, transferencia y formación en temáticas relativas a las políticas de vivienda, territorio, informalidad urbana, ambiente y ciudadanía. Experiencia que ha llevado a la articulación con otros espacios académicos, organizaciones socio-territoriales, gobiernos locales, en el sentido de confluir en la comprensión, reflexión y formulación de propuestas para mitigar las desigualdades socioterritoriales. En este escenario, se viene construyendo una red de investigadores que estudian la informalidad urbana desde diversos enfoques -territoriales, físico-espaciales, sociales, urbanos, laborales, entre otros- tendientes a superar las miradas parciales y locales desde los abordajes teórico metodológicos y propiciar la comprensión del fenómeno desde una perspectiva que abarque la multiplicidad de campos y su complejidad.FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina

    Geographic variation in flower color: spectral composition versus perception of pollinators

    Get PDF
    Fil: Baranzelli, M. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Baranzelli, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Fil: Cosacov, A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Cosacov, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Fil: Ferreiro, G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Ferreiro, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Fil: Sérsic, A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Sérsic, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Geographic variation of flower color can be the result of selective processes mediated by pollinators. Changes in flower color can steer visual attention of pollinators in different ways, thus influencing enhancing plants pollination success. Despite this is a widespread belief in pollination biology, there is no study that analyse at a geographical scale both, the spectral patterns of the light reflected by flowers across the entire wavelength range, and the colour space patterns obtained from pollinators perception of the reflected colours (adaptive component).Fil: Baranzelli, M. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Baranzelli, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Fil: Cosacov, A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Cosacov, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Fil: Ferreiro, G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Ferreiro, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Fil: Sérsic, A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Sérsic, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Biología (teórica, matemática, térmica, criobiología, ritmos biológicos), Biología Evolutiv

    Variation of floral traits across a geographical framework of pollinator assemblages differing in functional, morphological and ethological features

    No full text
    The study of geographical variation of phenotypic floral traits provides a suitable background to understand the role of pollinator assemblages as drivers of floral diversity patterns. Here we present three plant-pollinator systems that differ in pollinator assemblages features. Monttea aphylla (Plantaginaceae), widespread in the Monte desert, offers simultaneously oils and nectar as reward to functionally distinct pollinators. Variation in floral rewards as a response to functionally diverse assemblages, as well as to other biotic and abiotic factors suggest that investment in the more expensive reward (oil) is promoted in communities where nectar foragers in addition to oil-collecting bees are present and stronger competition for the services of the more specialized pollinator should favor the evolution of narrower pollination niches. In communities where specialized foragers are the only available, competition for niches should be relaxed and investment in the more expensive reward would not be compensated with better services of pollinators. Calceolaria polyrhiza (Calceolariaceae) is widely distributed in the arid Patagonian steppe and in the temperate forests understory. Pollinators are either of two oil-collecting bees species which strongly differ in size. Through analyses of floral integration and covariation patterns we observed that plant-pollinator phenotypic matching across the geographical range is facilitated through variation in mechanical-fit related traits and their decoupling from variation on attraction-related traits, which are mainly affected by climatic and edaphic gradients. The decoupled geographical variation between floral modules across Patagonia is discussed as strategy that facilitates plant-pollinator phenotypic matching in this environmental heterogeneous and stressful area. Finally, phenotypic selection in the finch-pollinated Patagonian bush Anarthrophyllum desideratum (Fabaceae) showed that variation in floral traits was only partially explained by assemblage shifts; the finch species dominant in most populations seems to be locally idiosyncratic in the way it handles flowers to access nectar. As a consequence, pollen is carried on different parts of the head. Both, changes in pollinator assemblages and behavior across populations appear to complementarily account for the geographical variation in flower phenotype.Fil: Sérsic, AN. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Sérsic, AN. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio de biología evolutiva-Biología floral; Argentina.Fil: Sérsic, AN. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Baranzelli, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Baranzelli, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio de biología evolutiva-Biología floral; Argentina.Fil: Baranzelli, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Cosacov, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cosacov, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio de biología evolutiva-Biología floral; Argentina.Fil: Cosacov, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Ferreiro, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ferreiro, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio de biología evolutiva-Biología floral; Argentina.Fil: Ferreiro, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Paiaro, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Paiaro, V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio de biología evolutiva-Biología floral; Argentina.Fil: Paiaro, V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Ecologí

    La participación política de bolivianos y paraguayos residentes de villas en la ciudad de Buenos Aires: una aproximación desde la lucha por la vivienda

    No full text
    Resumen Este artículo se dedica en analizar la participación política de los migrantes bolivianos y paraguayos que, al lado de la población nacional, desarrollan un proceso de reclamo por la urbanización y por la vivienda digna en las villas de la Ciudad de Buenos Aires. Presentaré parte de la cartografía de discusiones de un grupo específico de residentes de villas que, independiente del origen nacional, compartían problemáticas comunes y reivindicaron ser reconocidos como vecinos de la ciudad y militantes en lucha por la vivienda. La propuesta es poner en foco dos aspectos poco observados por los estudios del campo migratorio: a) la centralidad de la escala urbana para el estudio del fenómeno migratorio y b) el reclamo como práctica política fundamental en la vida cotidiana (urbana) de los migrantes. Es objetivo ofrecer una reflexión sobre las complejas articulaciones entre política, clase y nacionalidad que se abren a partir de un proceso local de puja por el suelo urbano y por el derecho a la ciudad

    Live nearby, be different, work apart? Some learnings from action spaces discrepancies in Santiago de Chile

    No full text
    International audienceThis article examines macro-level contextual parameters and individual-based factors deemed in the literature to directly influence individuals’ daily mobility practices. It considers urban structure, place of residence, situation in the social hierarchy, and position in the life course. Taking its inspiration from approaches highlighting segregation at destination place and studies focusing on mobility biographies, it enquires whether systematic discrepancies may be detected between the places frequented for work or study on a daily basis by groups of individuals residing in the same neighborhood. It also looks at whether home location (in a central area, inner suburb, or outskirt) influences how action spaces are configured. The analysis relies on a three-phase integrated method. First, a typology of individuals is assembled so as to put together homogenous socio-demographic groups. Second, the action spaces of these groups are calculated and mapped. Third, the significance of spatial differences in action spaces is assessed using a bivariate colocation test, hitherto used primarily in spatial epidemiology. This three-phase method is applied to data collected in Santiago de Chile during a survey of 1000 households, designed to capture spatial mobility from a biographical perspective.En este artículo se examina un conjunto de parámetros contextuales y factores individuales que aparecen en la bibliografía como los que influyen directamente en las prácticas cotidianas de movilidad de los individuos. Considera la estructura urbana, el lugar de residencia, la posición de los individuos en la jerarquía social y el ciclo de vida. Basándose en enfoques que ponen de relieve la segregación en el lugar de destino y en estudios sobre la movilidad desde una perspectiva biográfica, trata de ver si se pueden detectar discrepancias sistemáticas entre los lugares frecuentados diariamente para el trabajo o el estudio por grupos de personas que viven en el mismo barrio. También trata de determinar si la ubicación de la vivienda (en una zona central, un suburbio cercano o una periferia) influye en la configuración de los espacios de acción. El análisis se basa en un método de tres fases. En primer lugar, se establece una tipología de individuos para formar grupos sociodemográficos homogéneos. Luego se calculan y cartografían los espacios de acción de estos grupos. En tercer lugar, la importancia de las diferencias espaciales entre los espacios de acción se evalúa mediante una prueba de colocación bivariada, que hasta ahora se ha utilizado principalmente en la epidemiología espacial. Este método se aplica a datos recogidos en Santiago de Chile en una encuesta de 1000 hogares, diseñada para captar la movilidad espacial desde una perspectiva biográfica.Cet article examine un ensemble de paramètres contextuels et de facteurs individuels qui apparaissent dans la littérature comme influençant directement les pratiques quotidiennes de mobilité des individus. Il considère la structure urbaine, le lieu de résidence, la position des individus dans la hiérarchie sociale et le cycle de vie. S'inspirant d'approches mettant en évidence la ségrégation sur le lieu de destination et d'études sur la mobilité appréhendée dans une perspective biographique, il cherche à voir si des divergences systématiques peuvent être détectées entre les lieux fréquentés quotidiennement pour le travail ou les études par des groupes d'individus résidant dans un même quartier. Il cherche également à savoir si la localisation du domicile (dans une zone centrale, une proche banlieue ou une périphérie) influence la configuration des espaces d'action. L'analyse repose sur une méthode en trois phases. Tout d'abord, une typologie des individus est établie de manière à constituer des groupes sociodémographiques homogènes. Ensuite, les espaces d'action de ces groupes sont calculés et cartographiés. Troisièmement, la significativité des différences spatiales entre les espaces d'action est évaluée à l'aide d'un test de colocalisation bivarié, utilisé jusqu'à présent principalement en épidémiologie spatiale. Cette méthode est appliquée à des données recueillies à Santiago du Chili lors d'une enquête auprès de 1000 ménages, conçue pour saisir la mobilité spatiale sous un angle biographique
    corecore