109 research outputs found

    Videojuegos y adolescentes: una mirada desde terapia ocupacional

    Get PDF
    [Resumen] Antecedentes y estado actual del tema: La industria de los videojuegos tiene una importante repercusión económica y cultural en los países. De este modo, un porcentaje elevado de la población participa en esta ocupación, siendo el grupo de adolescentes quienes más se implican en ella. Esta etapa del ciclo vital transcurre entre los 10 y 19 años y supone un momento clave para el crecimiento, desarrollo de la personalidad y el establecimiento de hábitos saludables. En la actualidad, los videojuegos se encuentran en constante evolución. Dicha evolución está ligada a la producida en la sociedad pues su uso está determinado por los contextos y entornos que rodean a la persona. De este modo, debido a la escasa literatura de Terapia Ocupacional en el mundo de los videojuegos es importante que la disciplina centre su mirada en esta ocupación cada vez más significativa. Objetivo: Explorar el desempeño ocupacional de los adolescentes y los contextos que los rodean, además de transmitir información acerca de la figura del terapeuta ocupacional en el ámbito educativo. Metodología: Este estudio tiene una metodología mixta. La recogida de información se llevará a cabo mediante tres cuestionarios y una entrevista semiestructurada, siendo los perfiles informantes los propios adolescentes, sus representantes legales y sus docentes.[Resumo] Antecedentes e estado actual do tema: A industria dos videoxogos ten un importante impacto económico e cultural nos países. Deste xeito, unha alta porcentaxe da poboación participa nesta ocupación, sendo o colectivo de adolescentes os que máis se implican nela. Esta etapa do ciclo vital desenvólvese entre os 10 e os 19 anos e é un momento clave para o crecemento, o desenvolvemento da personalidade e o establecemento de hábitos saudables. Actualmente, os videoxogos están en constante evolución. Esta evolución vai ligada á producida na sociedade, xa que o seu uso está determinado polos contextos e ambientes que rodean á persoa. Deste xeito, ante a escasa literatura sobre Terapia Ocupacional no mundo dos videoxogos, é importante que a disciplina centre a súa atención nesta ocupación cada vez máis significativa. Obxectivo: Explorar o rendemento ocupacional dos adolescentes e os contextos que os rodean, ademais de transmitir información sobre a figura do terapeuta ocupacional no ámbito educativo. Metodoloxía: Este estudo ten unha metodoloxía mixta. A recollida de información realizarase mediante tres cuestionarios e unha entrevista semiestruturada, sendo os perfís informantes os propios adolescentes, os seus representantes legais e o seu profesorado.[Abstract] Background and current state of the subject: The video game industry has an important economic and cultural impact on countries. Thus, a high percentage of the population participates in this occupation, with adolescents being the group most involved in it. This stage of the life cycle is between 10 and 19 years of age and is a key moment for growth, personality development and the establishment of healthy habits. Nowadays, video games are in constant evolution. This evolution is linked to that produced in society, as their use is determined by the contexts and environments that surround the person. Thus, due to the scarcity of Occupational Therapy literature on the world of video games, it is important for the discipline to focus its attention on this increasingly significant occupation. Objective: To explore the occupational performance of adolescents and the contexts that surround them, as well as to transmit information about the figure of the occupational therapist in the educational environment. Methodology: This study has a mixed methodology. The collection of information will be carried out by means of three questionnaires and a semi-structured interview, the informant profiles being the adolescents, their legal representatives and their teachers.Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2021/202

    Análisis de factibilidad para la implementación de una granja agroturística en la parroquia Presidente Urbina, cantón Píllaro, provincia de Tungurahua

    Get PDF
    La presente investigación propone: realizar un análisis de factibilidad para la implementación de una granja agro turística localizada en la Parroquia Presidente Urbina, Cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua; el agro turismo es una fuente de ingreso que se encuentra en auge, siendo la combinación perfecta entre agricultura y turismo para incentivar la reactivación de las zonas rurales, y generar una fuente extra de ingresos. El potencial de Presidente Urbina es netamente agro turístico por lo cual se busca la ejecución de este proyecto para el aprovechamiento del mismo. Mediante el análisis situacional se definen 11 atractivos turísticos, 5 agro turísticos y 2 agro industriales. Segmentando el mercado y se establece la demanda potencial: Locales: 2 116, Nacionales: 94322, Extranjeros: 20 180. La competencia que se encuentra en cifras bajas 985 al 2 016. Se define el nombre “La Colmena”. En el estudio técnico se definió la localización del proyecto, la planificación y diseño técnico de la construcción, para el tamaño se toma en cuenta el 8% como demanda objetiva (9 249 clientes), obteniendo para el 2 017 el resultado de 26 clientes al día distribuidos en 4 actividades principales: Visita a huertos, talleres de agricultura, talleres de sistema de riego, y área de ordeño y producción de lácteos. El estudio ambiental muestra que los impactos serán mínimos, cumpliendo con las leyes establecidas. El estudio económico determinó la inversión total del proyecto de 196400,79,secalcularon:costoseingresos,estadoderesultados,balancegeneral,flujodecaja.EnlaevaluacioˊnfinancierasecalculoˊelVAN:196 400,79, se calcularon: costos e ingresos, estado de resultados, balance general, flujo de caja. En la evaluación financiera se calculó el VAN: 199.573,11; la relación B/C: 2,43;elPRC:3an~os,ylaTIR:32Palabrasclave:ANAˊLISISDEFACTIBILIDADGRANJAAGROTURIˊSTICAAGROTURISMOPOTENCIALTURIˊSTICO.Thisresearchproposes:tocarryoutafeasibilityanalysisfortheimplementationofanagrotourismfarmlocatedinPresidenteUrbinaParish,PillaroCanton,TungurahuaProvince.Theagrotourismisasourceofincomethatisbooming,beingtheperfectcombinationbetweenagricultureandtourismtoencouragethereactivationofruralaˊreasandgenerateanextrasourceofincome.ThepotentialofPresidenteUrbinaisclearlyagrotourismthatistheprojectneedstobeimplementedinordertotakeadvantageofit.Thesituationalanalysisdefines11touristattractions,5agrotouristicsand2agroindustrials.Segmentingthemarketthepotentialdemandestablishes:Locals:2116,Nationals:94322,Foreigners:20180.Thecompetitionisinlownumbers985to2016.Thename"LaColmena"isdefined.Thetechnicalstudydefined:thelocationoftheproject,theplanningandtechnicaldesignoftheconstruction,forthesizeistakenintoaccount82,43; el PRC: 3años, y la TIR: 32%. Se concluye que el proyecto es ambiental, social y económicamente viable. Palabras clave: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD- GRANJA AGRO TURÍSTICA – AGROTURISMO – POTENCIAL TURÍSTICO.This research proposes: to carry out a feasibility analysis for the implementation of an agro-tourism farm located in Presidente Urbina Parish, Pillaro Canton, Tungurahua Province. The agro-tourism is a source of income that is booming, being the perfect combination between agriculture and tourism to encourage the reactivation of rural áreas and generate an extra source of income. The potential of Presidente Urbina is clearly agro-tourism that is the project needs to be implemented in order to take advantage of it. The situational analysis defines 11 tourist attractions, 5 agro-touristics and 2 agro-industrials. Segmenting the market the potential demand establishes: Locals: 2 116, Nationals: 94322, Foreigners: 20 180. The competition is in low numbers 985 to 2016. The name "La Colmena" is defined. The technical study defined: the location of the project, the planning and technical design of the construction, for the size is taken into account 8% as an objective demand (9 249 customers), obtaining for the 2017 the result of 26 customers per day distributed in 4 main activities: Visit to orchards, agriculture workshops, irrigation system workshops, milking area and dairy production area. The environmental study shows that the impacts will be minimal complying with the established laws. The economic study determined the total investment of the project of 196 400.79, were calculated: costs and income, income statement, balance sheet and cash flow. In the financial evaluation the NPV was calculated: 199,573.11,theC/Brelation: 199,573.11, the C/B relation: 2.43; the CRP: 3 years and the IRR: 32%. It is concluded that the project is environmental, social and economic viable. KEYWORDS: , , ,

    Propuesta de inserción de bebida no alcohólica en el mercado de Quito, fundamentado en un estudio de mercado y estrategias de marketing

    Get PDF
    La evolución del mercado y la demanda de los consumidores han hecho necesaria la innovación y desarrollo de nuevos productos, la clave del éxito no depende tan solo de la alta productividad, sino adaptarse a los requerimientos de los clientes, competencia y al entorno que está en constante cambio. En este contexto, el presente trabajo de investigación de mercado tiene como objetivo obtener la información necesaria que permita evaluar la factibilidad de lanzar un nuevo producto de venta al público mediante el análisis de mercado ecuatoriano con plan piloto en la ciudad de Quito, y desde ese punto desarrollar e implementar estrategias de Marketing, que permitan a Licorec lograr el posicionamiento de la nueva bebida que ofrece al consumidor. Se realizó un estudio en base de encuestas para conocer el mercado, exigencias, gustos y preferencias. Con base en los resultados obtenidos del estudio de mercado se logró: identificar la metodología a utilizar, planificar las estrategias a implementar, además de la importancia de los nuevos productos en el mercado, el comportamiento de compra del consumidor, las normas a cumplir, y las expectativas de los clientes para llegar a cumplir con sus deseos

    Efecto antimicrobiano de extractos obtenidos de residuos agroindustriales en un microorganismo aislado del tomate de árbol

    Get PDF
    El tomate de árbol es un fruto originario de América del sur, de gran producción en Colombia, especialmente en el departamento de Antioquia. Su producción, como la de la mayoría de los productos agrícolas, se ve afectada por el surgimiento de enfermedades causadas por microorganismos, generando pérdidas significativas en la producción. Los extractos naturales con actividad antimicrobiana son considerados una alternativa para controlar el surgimiento de dichas enfermedades. En este trabajo se tuvo como propósito la identificación de un microorganismo aislado del tomate de árbol enfermo y la evaluación de la actividad antimicrobiana sobre este de extractos obtenidos de menta, orégano, semillas de papaya y cáscara de naranja. Los extractos se obtuvieron; usando hidrodestilación y el método de extracción Soxhlet. Por el primer método sólo se pudo extraer la fase oleosa de la cáscara de naranja; para el resto de los materiales se obtuvieron extractos acuosos. Mientras que por Soxhlet se recuperó la fase oleosa de la menta, orégano y semillas de papaya. El microorganismo que se logró aislar se identificó en la empresa AOXLAB como Colletotrichum acutatum y se evaluó la capacidad mínima inhibitoria de los extractos obtenidos sobre este. Esto permitió determinar que el extracto oleoso de las semillas de papaya fue el único capaz de inhibir al hongo con una concentración de 1250 mg/L. El extracto oleoso de papaya fue posteriormente nanoencapsulado en niosomas con el fin de comparar su potencial antimicrobiano encapsulado y sin encapsular. Este ensayo permitió encontrar que el proceso de encapsulación hace que la concentración de mínima inhibición requerida disminuya a 78.13 mg/L.The tamarillo is a fruit native to South America, of great production in Colombia, especially in the department of Antioquia. Its production, like that of most agricultural products, is affected by the emergence of diseases caused by microorganisms, generating significant losses in production. Natural extracts with antimicrobial activity are considered an alternative to control the emergence of these diseases. The purpose of this work was the identification of a microorganism isolated from the diseased tamarillo and the evaluation of the antimicrobial activity on this of extracts obtained from mint, oregano, papaya seeds and orange peel. The extracts were obtained; using hydrodistillation and the Soxhlet extraction method. By the first method, only the oily phase could be extracted from the orange peel; for the rest of the materials, aqueous extracts were obtained. While by Soxhlet the oily phase of mint, oregano and papaya seeds was recovered. The microorganism that was isolated was identified in the company AOXLAB as Colletotrichum acutatum and the minimum inhibitory capacity of the extracts obtained on it was evaluated. This allowed determining that the oily extract of the papaya seeds was the only one capable of inhibiting the fungus with a concentration of 1250 mg/L. The oily papaya extract was subsequently nanoencapsulated in niosomes in order to compare its encapsulated and unencapsulated antimicrobial potential. This test allowed finding that the encapsulation process reduces the required minimum inhibition concentration to 78.13 mg/L

    Los métodos alternos de solución de conflicto y su contexto de aplicación

    Get PDF
    Los procesos de cambio social en el sistema jurídico se han acelerado en los últimos años. La percepción que impera en la población mexicana gira en torno a un sentimiento de desconfianza y falta de credibilidad en el sistema de administración de justicia (Aguilera, E., 2009), el cual es retardado, formalista y, en algunos casos, propicia la impunidad (Díaz-López, R.,2014: 48). Esta situación ha llamado la atención por parte tanto de los estudiosos del derecho como de las autoridades, quienes han sumado esfuerzos para encontrar estrategias efectivas que logren el descargo de los tribunales y, a su vez, garanticen la impartición efecƟ va de jusƟ cia a la hora de solucionar controversias de una manera eficaz y expedita. Bajo este contexto es que los métodos alternos de solución de conflicto (MASC) se incorporan en el marco normativo, siendo este el paso más importante dado por México para garantizar a sus ciudadanos el acceso a la justicia. Este documento expone los diferentes métodos extrajudiciales que pueden ser utilizados para la solución de los conflictos entre particulares en disputa; en él se abordan los conceptos elementales sobre cuáles son los tipos de MASC más utilizados en México, así como sus características y fi nalidades. Se desarrollará específicamente un apartado sobre la mediación y los sectores en que puede ser utilizado

    Formación en resolución de conflictos para el ejercicio profesional de trabajadores sociales en materia de mediación

    Get PDF
    En la actualidad, los procedimientos de Métodos de Solución de Conflicto, específicamente la mediación, han representado un paso importante para México, al bridarle al ciudadano la oportunidad de alcanzar la justicia por sí mismo y resolver sus propios conflictos. Tomando en cuenta que la mayor parte de los profesionales que realizan procesos de mediación son los abogados, este artículo analiza la formación que reciben los profesionales del Trabajo Social en materia de resolución de conflictos en México. Se realizó un análisis comparativo con software para tratamiento de datos cualitativos Atlas.ti; que incluye una investigación documental y la revisión de mallas curriculares de las licenciaturas en Trabajo Social ofertadas en las diferentes universidades estatales del país. Dentro de los principales resultados se puede mencionar que la formación y el perfil profesional que los trabajadores sociales adquieren al obtener un grado de Licenciatura, favorece el desarrollo de las competencias, conocimientos y habilidades necesarias para ejercer como facilitadores de resolución de conflictos

    Influencia del ámbito escolar en las prácticas alimentarias de adolescentes escolarizados de Monterrey, Nuevo León, México

    Get PDF
    Se realizaron 27 entrevistas semiestructuradas a adolescentes de diferente nivel socioeconómico de tres preparatorias públicas del área metropolitana de Monterrey, N.L. con el objetivo de conocer la influencia del ámbito escolar en los motivos, preferencias y conocimientos para consumir alimentos en adolescentes escolarizados. Entre los resultados encontrados se destaca el ambiente escolar como un factor determinante en la conformación de las prácticas alimentarias de los entrevistados debido a los horarios de clases; además la elección, preparación, y tipo de alimentos están organizados en función de ello; así mismo los tiempos y la compañía también se ven influenciados por el contexto escolar. Como conclusión se determinó que la disponibilidad de alimentos que exista y el dinero que se tenga para comprarlos son aspectos son importantes en las prácticas alimentaras de los adolescentes de nivel socioeconómico bajo y medio; para los de nivel socioeconómico el mayor condicionante es el tiempo que permanecen en la escuela, debido a que la mayoría de ellos evita comprar los alimentos y optan por llevarlos de su casa

    Justicia alternativa en tiempos de COVID-19: La experiencia de los mediadores con la mediación en línea en Nuevo León, México.

    Get PDF
    Una vez que se declaró pandemia a nivel mundial, muchas activi-dades habituales cambiaron de modalidad presencial a en línea. En temas de justicia no fue la excepción y en México, específicamente en materia de mediación, los profesionales que desarrollan estos procesos lo hacían en las instituciones de manera presencial, ahora se realizan de manera virtual. Lo anterior exige garantizar que los resultados que ahora se llevan en línea, tengan las mismas garan-tías que los procesos presenciales y en su caso se identifiquen las áreas de oportunidad para que se trabaje en ellas lo antes posible. Se aplicaron 25 entrevistas a personas que actualmente se desem-peñan como mediadores en el Poder Judicial del Estado de Nuevo León con el objetivo de conocer cuál ha sido su experiencia con el procedimiento de mediación en línea. Once a global pandemic was declared, many routine activities shifted from face-to-face to online. In matters of justice, it was not the exception, and in Mexico, specifically in the area of mediation, the mediations that were normally carried out in institutions in a face-to-face manner are now carried out virtually. This requires ensuring that the processes that are now carried out online, have the same guarantees as the processes in person and if necessary identify areas of opportunity to work on them as soon as possible. 25 interviews were applied to people who currently work as mediators in the Judicial Branch of the State of Nuevo León with the objective of knowing what their experience has been with the online mediation procedure

    La mediación familiar. Una aproximación desde el trabajo social

    Get PDF
    Conflict is a fact as everyday as life itself, which we all may face at some time, it can occur in many ways and at different levels of behavior and it is common that it originates in situations of human coexistence. Family relationships, as in any other human relationship, are not exempt from the appearance of conflicts. Family conflicts are the most personal of all conflicts, since they occur in the most intimate circle of the human being, the family nucleus. Since the emergence of Social Work as a profession, it has been linked to family care in conflict situations. Mediation in divorce cases is a way of dealing with conflict in which Social Work professionals are becoming increasingly involved.El conflicto es un hecho tan cotidiano como la vida misma, al que todos en algún momento podríamos enfrentarnos, éste puede producirse de muchas formas y en diferentes niveles del comportamiento y es común que se origine en situaciones propias de la convivencia humana. Las relaciones de familia, como en cualquiera otra relación humana, no quedan exentas de la aparición de conflictos. Los conflictos familiares son los más personales de todos los conflictos, dado que se presentan en el círculo más íntimo del ser humano, el núcleo familiar. Desde la aparición del Trabajo Social como una profesión, se ha visto vinculado a la atención familiar en situaciones de conflicto. La mediación en los casos de divorcio es una manera de abordar el conflicto en la que se están involucrando cada vez más los profesionales del Trabajo Social

    Impacto socio-económico de los proyectos de mantenimiento, mejoramiento y ampliación (para el tramo faltante) de la malla vial en la carrera 24 de Girardot, trayecto Ciudad Montes-la Esperanza de la vía Nariño.

    Get PDF
    Realizar una evaluación técnica del estado actual de la Carrera 24 de Girardot, trayecto Ciudad Montes – La esperanza, teniendo en cuenta el impacto Socio-Económico a la comunidad, con el fin de esclarecer los términos de diseño y generar probables soluciones que contribuyan en el buen desarrollo de la población.Este proyecto analiza el impacto socio-económico que genera la intervención a la vía departamental que comunica los municipios de Tocaima, Girardot y Nariño Cundinamarca, a la altura del tramo de la variante donde los vehículos provenientes de Tocaima toman su paso por Girardot y así finalmente llegar a Nariño, dicho tramo consta de 4,5 km los cuales quedan ubicados en Girardot, desde el barrio Ciudad Montes hasta el barrio La Esperanza, ésta vía en dicha Ciudad se encuentra registrada como la Carrera 24, la cual al parecer se encuentra en un estado inadecuado . Para llegar al objeto de investigación se revisó la composición actual de la vía, para ello se hizo una inspección visual para hallar las áreas de afectación por medio de sus patologías, se ejecutaron estudios de tránsito y Geotécnicos para determinar las variables que influyen favorablemente o negativamente sobre ella. Luego se procedió a diseñar un tipo de pavimento flexible óptimo para la necesidad de tránsito actual y proyectado, realizando una comparación de lo que debe ser contra lo que contiene, llegando a una propuesta económica de acuerdo a cada situación. Finalmente se expusieron las necesidades e inquietudes, para llegar a las conclusiones, recomendaciones y proyecciones.This project analyzes the socio-economic impact generarte by the intervention to the departmental road that connects the municipalities of Tocaima, Girardot and Nariño Cundinamarca, at the height of the section of the variant where the vehicles coming from Tocaima take their passage through Girardot and thus finally arrive to Nariño, said stretch consists of 4.5 km which are located in Girardot, from the Ciudad Montes neighborhood to the La Esperanza neighborhood, thais road in said city is registered as Carrera 24, which apparently is located in an inadequate state. To reach the research object, the current composition of the road was revised, for which a visual inspection is made to find the areas of affectation by means of their pathologies, transit and Geotechnical studies are executed to determine the variables that influence favorably or negatively about her. Then we proceeded to design a type of flexible pavement optimal for the need for current and projected traffic, making a comparison with what should be against what it contains, reaching an economic proposal according to each situation. Finally the needs and concerns are exposed, the conclusions, recommendations and projections
    corecore