20 research outputs found

    Características clínicas y anatomopatológicas de la esofagitis eosinofílica en niños y adultos

    Get PDF
    La esofagitis eosinofílica es un trastorno clínico-patológico crónico, de base inmunológica, cuyo diagnóstico se basa en la presencia de síntomas relacionados con disfunción esofágica y una infiltración predominante de eosinófilos en la pared del esófago. Con el presente estudio se pretende describir las principales características diferenciales en niños y adultos diagnosticados de EEo en dos hospitales de tercer nivel. Se trata de un estudio descriptivo, de carácter retrospectivo y de corte transversal, en el que se seleccionan aleatoriamente 80 pacientes (40 niños y 40 adultos) diagnosticados de esofagitis eosinofílica en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y en el Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza desde enero de 2009 hasta diciembre de 2016. En ambos grupos se analizan las características de los pacientes basándonos en variables epidemiológicas, clínicas, diagnósticas y de tratamiento

    La contabilidad financiera española y su evolución

    Get PDF
    La contabilidad ha sido desde siempre una necesidad para el hombre. Ha evolucionado conforme lo hacíatambién la sociedad y por tanto la normativa contable ha cambiado, para crear unos criterios comunes, objetivos y comparables. En España aparece el Plan General Contable de 1973, después el Plan General contable de 1990 y tras una serie de directivas comunitarias y leyes aparece el Plan General contable de 2007 con unas peculiaridades que lo diferencian de los anteriores<br /

    Omalizumab y ciclosporina en el manejo de la urticaria crónica refractaria al tratamiento habitual.

    Get PDF
    Introducción La urticaria crónica (UC) tiene una prevalencia de entre el 0.5 y el 1% en la población general. Omalizumab y Ciclosporina constituyen posibles opciones de tratamiento para la UC espontánea (UCE) cuando fracasa el tratamiento anti H1 a dosis supraterapéuticas. Objetivo Describir las características epidemiológicas, clínicas y la respuesta terapéutica a Omalizumab y Ciclosporina en de los pacientes con UCE. Material y métodos Estudio observacional retrospectivo realizado en el servicio de Alergología del Hospital Clínico Lozano Blesa. Incluye pacientes diagnosticados de UC refractaria a dosis altas de antihistamínicos (cuatro veces las recomendadas en ficha técnica) desde mayo del 2010 hasta febrero del 2017. Se recogieron características demográficas, clínicas, tratamientos realizados y respuesta a los mismos. Resultados Se incluyeron 33 pacientes con UCE refractaria a tratamiento antihistamínico observándose que era más frecuente en mujeres (81.8 % de los casos). La edad media fue de 52.83 años. El 72.7% asociaron angioedema. El tratamiento farmacológico, previo incluyó antihistamínicos H1 a dosis altas en todos los casos, asociándose a corticoides sistémicos en el 51.5% de los casos. Las puntuaciones medias de DLQI, CU-Q2oL previo al tratamiento fueron de 13.57 y 40.33 respectivamente. El 48.5% de los pacientes fueron tratados con omalizumab y el 51.5% con ciclosporina, de los cuales el 12.12% posteriormente se trataron con omalizumab. El 3.03% de los tratados con omalizumab posteriormente se trataron con ciclosporina. Del grupo tratado con ciclosporina, el 62.5% presentó respuesta completa, 25% parcial y 12.5% sin respuesta. Del grupo tratado con omalizumab, el 81.25 presentó respuesta completa y el 18.75% respuesta parcial. Se ha observado un descenso significativo (p= 0.008) del UAS 7 después del tratamiento con Omalizumab. La supervivencia a los 12 meses de los pacientes tratados con omalizumab es de 80.2% y de ciclosporina es de 52.9%. Se ha observado que un mayor número de pacientes tratados con omalizumab han presentado menor reaparición de síntomas en comparación con ciclosporina, aunque esta diferencia no ha resultado estadísticamente significativa. (p 0.121). La reaparición de los síntomas es menos frecuente en el grupo tratado con omalizumab con respecto a la ciclosporina, sin observarse significación estadística. RR= 0.664 (IC:0.274-1.608). Conclusión Se ha observado una mejoría en la sintomatología de los pacientes con UCE tratados tanto con omalizumab como con ciclosporina. Sería necesario realizar nuevos estudios para poder comparar de modo más eficiente estos dos tratamientos

    Partial enterectomy decreases somatostatin-binding sites in residual intestine of rabbits

    Get PDF
    Three weeks after partial enterectomy in the rabbit there was an increased somatostatin concentration and a decreased number of somatostatin-binding sites (without changes in the corresponding affinity values) in the cytosol of the residual intestinal tissue, except in the terminal ileum and the colon.\ud Five weeks after surgery both the somatostatin concentration and the number of somatostatin-binding sites returned towards control values.\ud These results suggest that an increase in bowel somatostatin content could lead to down-regulation of somatostatin-binding sites in the intestinal mucosa

    Alergoides frente a extractos convencionales en inmunoterapia con polen de Salsola kali: estudio comparativo de eficacia y seguridad

    Get PDF
    Objetivo: debido a la escasez de estudios sobre inmunoterapia con extracto de S. kali llevamos a cabo un estudio comparativo de eficacia y seguridad de la inmunoterapia con un extracto polimerizado, despigmentado de polen de S. kali frente a un extracto depot convencional. Material y métodos: sesenta pacientes con rinoconjuntivitis, con o sin asma, sensibilizados a polen de Salsola kali fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos: Depigoid, que sería tratado con un alergoide de polen de S. kali, y placebo que después de un año recibió inmunoterapia con un extracto depot y pasaría a llamarse grupo Retard. La duración total del estudio fue de 4 años. Se registraron las reacciones adversas de las fases de inicio y mantenimiento de la inmunoterapia. Cada año se realizaron pruebas cutáneas, test de provocación nasal, IgE total y específica frente a S. kali, IgG4, RQLQ, escala analógica visual (EAV) y se recogieron las cartillas de síntomas y medicación que los pacientes habían cumplimentado en la época polínica.Resultados: tanto la inmunoterapia utilizada en el grupo Depigoid como la del grupo Retard redujeron significativamente las puntuaciones de síntomas, el consumo de medicación, aumentaron los días libres de síntomas y mejoraron la calidad de vida de los pacientes y losr esultados del test de provocación nasal, sin apenas diferencias entre los grupos. Hubo una disminución de la reactividad cutánea sin diferencias significativas entre los grupos. Ambos grupos mejoraron los resultados de la EAV, pero sólo el grupo Depigoid obtuvo significación estadística. En ambos grupos se observó una reducción en los valores de IgE específica, pero solo el grupo Depigoid obtuvo significación estadística. Hubo un aumento significativo de IgG4 específica en ambos grupos. No se registraron reacciones sistémicas moderadas o severas.Conclusiones: la inmunoterapia con un alergoide de polen de S. kali es segura y muestra una eficacia al menos tan significativa como la de la inmunoterapia con un extracto depot convencional.<br /

    Respuesta celular frente a alérgenos frutales

    Get PDF
    La alergia alimentaria es una patología crónica que afecta entre el 3% y el 6% de la población mundial, llegando a aumentar hasta un 8% en los niños. Es ocasionada por una respuesta exagerada y errónea del sistema inmunitario del paciente al verse expuesto a determinados alérgenos de origen alimentario. Es capaz de afectar a un gran número de sistemas del organismo, dando lugar a una amplia variedad de síntomas que van desde una leve urticaria hasta la anafilaxia, que puede llegar a ser mortal sin atención médica urgente. Entre los alérgenos alimenticios más comunes se encuentran los alérgenos vegetales, causantes de más del 70% de las alergias inducidas por alimentos. Y, entre los vegetales, las responsables de casi el 60% de las reacciones inducidas por frutas son las frutas de la familia de las rosáceas como el melocotón o la manzana. En España, la manzana tiene uno de los mayores ratios de reacciones sistémicas graves (>35%), por lo que supone un importante problema de salud pública. En este estudio nos centraremos en la proteína más alergénica de la manzana, una proteína transportadora de lípidos (LTP) denominada Mal d 3.El objetivo principal será comprobar si es posible imitar la respuesta propia de la alergia en cultivos in vitro. Para ello, se establecieron cultivos de células mononucleares de sangre periférica procedentes de pacientes alérgicos o de donantes sanos como control, y se determinaron a días 0, 4 y 6 de cultivo el porcentaje de linfocitos T CD4+ y de linfocitos B y la viabilidad celular en presencia o ausencia del alérgeno en cuestión. Además, a días 4 y 6 se midió la producción de IL-4 y de IL-5 (interleucinas características de la alergia). Como segundo objetivo del trabajo se analizó la posible disminución de la capacidad alergénica de la proteína tras un procesamiento enzimático que da lugar a la pérdida de su estructura. En los resultados se observó una gran capacidad intrínseca de supervivencia tanto en las células B como en las células T CD4+ procedentes de los pacientes alérgicos. Asimismo, se observó una gran producción de IL-5 en pacientes alérgicos a nivel basal y al exponer los cultivos al alérgeno en estado nativo que no se vio en presencia del alérgeno proteolizado o de la enzima responsable de la proteólisis.<br /

    Estudio de la medición de la fracción exhalada de óxido nítrico en población pediátrica de la ciudad de Zaragoza

    Get PDF
    Estudio de la medición de la fracción exhalada de óxido nítrico en población pediátrica de la ciudad de Zaragoz

    Filaggrin gene mutations and new SNPs in asthmatic patients: a cross-sectional study in a Spanish population

    Get PDF
    [EN] Background: Several null-mutations in the FLG gene that produce a decrease or absence of filaggrin in the skin and predispose to atopic dermatitis and ichthyosis vulgaris have been described. The relationship with asthma is less clear and may be due to the influence of atopy in patients with associated asthma. Methods: Four hundred individuals were included, 300 patients diagnosed with asthma divided into two groups according to their phenotype (allergic and non-allergic asthma) and 100 strictly characterized controls. The coding region and flanking regions of the FLG gene were amplified by PCR. We proceeded to the characterization of potential gene variants in that region by RFLP and sequencing and analysed their association with lung function parameters, asthma control and severity, and quality of life. Results: We identified two null-mutations (R501X and 2282del4), seven SNPs previously described in databases and three SNPs that had not been previously described. One of the SNP identified in this study (1741A > T) was more frequently detected in patients with non-allergic asthma, worse FVC, FEV1 and PEF values and a higher treatment step. In addition, lowered spirometric values were observed in the non-allergic group carrying any of the nonsynonymous SNPs. Conclusions: In the association study of genetic variants of the FLG gene in our population the 1741A > T polymorphism seems to be associated with non-allergic asthma

    Evolving trends in the management of acute appendicitis during COVID-19 waves. The ACIE appy II study

    Get PDF
    Background: In 2020, ACIE Appy study showed that COVID-19 pandemic heavily affected the management of patients with acute appendicitis (AA) worldwide, with an increased rate of non-operative management (NOM) strategies and a trend toward open surgery due to concern of virus transmission by laparoscopy and controversial recommendations on this issue. The aim of this study was to survey again the same group of surgeons to assess if any difference in management attitudes of AA had occurred in the later stages of the outbreak. Methods: From August 15 to September 30, 2021, an online questionnaire was sent to all 709 participants of the ACIE Appy study. The questionnaire included questions on personal protective equipment (PPE), local policies and screening for SARS-CoV-2 infection, NOM, surgical approach and disease presentations in 2021. The results were compared with the results from the previous study. Results: A total of 476 answers were collected (response rate 67.1%). Screening policies were significatively improved with most patients screened regardless of symptoms (89.5% vs. 37.4%) with PCR and antigenic test as the preferred test (74.1% vs. 26.3%). More patients tested positive before surgery and commercial systems were the preferred ones to filter smoke plumes during laparoscopy. Laparoscopic appendicectomy was the first option in the treatment of AA, with a declined use of NOM. Conclusion: Management of AA has improved in the last waves of pandemic. Increased evidence regarding SARS-COV-2 infection along with a timely healthcare systems response has been translated into tailored attitudes and a better care for patients with AA worldwide

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Abstract Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries
    corecore