4,756 research outputs found

    Proyecto House: cuando los niños crean un hospital a su medida

    Get PDF
    The House Project is an art/education project based on building sets, developed during the summer of 2009. Contemporary art is the background of this project which has been designed for patients of the Hospital 12 de Octubre , Madrid (children between 5 and 12). Participants built collectively their “ideal hospital model”, an imaginery place where they could show their likes and personal histories, reinventing building games and traditional doll houses.El proyecto House es un proyecto artístico/educativo basado en los juegos de construcción, desarrollado durante el verano de 2009. Está enmarcado dentro del arte contemporáneo y ha sido diseñado para trabajar con niños entre 5 y 12 años hospitalizados en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Los participantes, construyeron de manera colectiva la maqueta de su “hospital ideal”, lugar imaginado donde pueden desplegar sus gustos y sus historias personales, reinventado los juegos de construcción y las tradicionales casas de muñecas

    Women movements’ perspective on the WPS Agenda in Bosnia and Herzegovina: Assessing “human security” and peacebuilding

    Get PDF
    Bosnia and Herzegovina was one of the first countries in the Western Balkans to adopt a National Action Plan (NAP) for implementing the United Nations Security Council (UNSC) Resolution 1325 (Res. 1325) and it is currently completing the implementation of its third NAP. More than a decade after the adoption of the first NAP, however, not all the parties concerned agree on what results have been obtained: while national institutions highlight achievements in the sectors of security and defence, women’s movements claim that these measures have failed to promote a different understanding of peace and security. Given this context, the article aims to further investigate this tension by analysing how the concept of “human security” and more substantial involvement on the part of local civil society could improve the impact of the WPS Agenda at the local level

    Dieta de Pomacea canaliculata (gastropoda: ampullariidae) en su hábitat natural basada en análisis de contenidos digestivos e isótopos estables

    Get PDF
    Pomacea canaliculata es una especie nativa de la Cuenca del Río de la Plata, actualmente considerada invasora en el Sur y Este de Asia donde fue introducida con fines comerciales y se ha convertido en la principal plaga de los cultivos de arroz de la región.Realizar más investigaciones en el hábitat natural de este organismo es necesario debido a que características fundamentales de su ecología trófica permanecen aún desconocidas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la dieta de P. canaliculata en su hábitat natural mediante los análisis de contenidos digestivos e isótopos estables de 13C y 15N. Las muestras biológicas fueron tomadas desde noviembre de 2009 hasta diciembre de 2010 en el arroyo Carnaval, un arroyo pampeano característico. Las muestras para análisis de isótopos estables y posterior aplicación de modelos de mezcla fueron colectadas en noviembre de 2011. La aplicación de un diagrama de estrategia trófica permitió establecer una dieta generalista con elevado consumo de detritos, seguidos por plantas vasculares y algas. Los resultados del modelo de mezcla, sin embargo, indicaron que la contribución relativa a la dieta de todos los recursos basales evaluados (materia orgánica particulada fina y gruesa, epipelon y macrófitas acuáticas) fue similar (aproximadamente 40 %). Estos resultados evidenciaron una fuerte plasticidad dietaria para la especie.Pomacea canaliculata is native to Rio de la Plata basin, and it is invasive in most of South and Southeast Asia after accidental introduction during unsuccessful attempts to establish commercial aquaculture of this species, and being present, the number one pest of rice crops in the region. Investigations in its native habitat are still needed because fundamental issues of its trophic ecology remain unknown. The aim of this research was to study the diet of P. canaliculata in its natural habitat through gut content techniques and stable isotopes of 13C and 15N. Biological samples were taken from November 2009 to December 2010 in Carnaval stream, a characteristic Pampean stream. Samples for stable isotopes of 13C and 15N using of a mixing model were collected in November 2011. The trophic strategy diagram evinced a generalist diet with high consumption of detritus followed by the vascular plants and algae. The mixing model results indicated that the relative contribution to the diet was similar for all basal resources: fine and coarse particulate organic matter, epipelon and aquatic macrophytes (approximately 40 %). These results evidenced a strong dietary plasticity for the species.Fil: López Van Oosterom, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Ocon, Carolina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Ferreira, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Rodrigues Capitulo, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentin

    La construcción jurídica del niño como persona en la historia del derecho argentino

    Get PDF
    [Resumen] Un estudio de la construcción jurídica del niño como persona en el derecho argentino requiere analizar diversos signos normativos y comportamentales y su variación a lo largo del tiempo. Ello en tanto no es solamente en relación a la ley que podemos hablar de un antes y un después. Aún sobre un mismo signo normativo varían las interpretaciones jurídicas a lo largo del tiempo y, finalmente, varía la propia legislación como respuesta al cambio social. EL reconocimiento formal de la condición del niño como sujeto de derecho no ha sido materia de discusión en el derecho argentino. El decimonónico Código Civil ya consagraba la personalidad jurídica del niño desde su concepción, aún, en la figura de persona por nacer. Sin embargo, ello no era óbice para situar al niño en una condición más cercana a la de objeto que a la de sujeto de derecho. Un análisis de las normativas anteriores y de las vigentes nos permiten apreciar las diversas construcciones jurídicas que se han elaborado respecto de la personalidad del niño tanto en la ley como en el ámbito de decisión jurisdiccional: reconocimiento del interés del niño como “superior interés”,sistemas de capacidades progresivas, escucha del niño en el proceso judicial. También puede establecerse un antes y un después en la terminología: de menor a niño o adolescente; de tenencia a residencia, de régimen de visitas a sistema de comunicación, son sólo algunos ejemplos del cambio. Sin embargo, más allá de las palabras, de las normas y de las decisiones judiciales, como sociedad y como Estado emitimos otros signos que contrastan con los anteriores. Un análisis de las políticas públicas y del comportamiento de la sociedad deja traslucir que el reconocimiento efectivo de los derechos humanos del niño es todavía una asignatura pendiente. Si hablamos, en un mismo momento histórico, distintos lenguajes desde la ley, la palabra y el comportamiento. ¿Podemos afirmar un cambio en la construcción jurídica del niño o sólo de una apariencia de cambio
    corecore