196 research outputs found

    Malaria en la Amazonía peruana

    Get PDF
    Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la University of California, San Diego: https://escholarship.org/uc/item/3f70r8c3Se realizaron y publicaron tres estudios en esta tesis doctoral. El primero analiza actividades sociodemográficas y ocupacionales de las personas en riesgo de contraer malaria, y permitió identificar grupos de riesgo entre los sujetos que trabajan en las actividades forestales o agrícolas y sus socios en el hogar. El segundo demostró nuevas herramientas para estudios de epidemiología de malaria: marcadores en tándem y de polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción msp3α que tienen una alta capacidad discriminatoria para determinar la microgeografía de la transmisión de la malaria en la Amazonía peruana. El tercero utilizó un análisis de microarrays de proteínas a nivel genoma para identificar antígenos como herramienta serológica para monitorear la infección y dinámica de transmisión, y que las proteínas reconocidas por los anticuerpos IgG humanos tienen más probabilidades de tener polimorfismos de nucleótidos que las proteínas codificadas por el genoma en su conjunto, lo que sugiere selección que surge de interacciones huésped-patógeno. Los nuevos antígenos proteicos tienen importante potencial como herramientas para análisis seroepidemiológico de estrategias de vigilancia, control y eliminación. Estas investigaciones en la Amazonía peruana contribuyen a una mejor comprensión de características biológicas y sociodemográficas de la respuesta inmune humana a Plasmodium vivax.Malaria is the most widespread serious parasitic disease worldwide, with over 2 billion people at risk of infection, over 300 million cases yearly, and over 1 million deaths every year. The primary vector in the Peruvian Amazon, Anopheles darlingi, is a highly anthropophilic rural mosquito. This thesis research focuses primarily on Plasmodium vivax malaria in the Peruvian Amazon, for three reasons: it is the most common form of malaria in the Peruvian Amazon; in comparison with Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax malaria is understudied in this region; and the current malaria elimination call to action leads the need for new knowledge on this disease in the Peruvian Amazon. The goal of this thesis research is to contribute with the elimination of malaria transmission by means of testing the overarching central hypothesis that sociodemographics, relapsing Plasmodium vivax malaria, and the use of protein microarray analysis, are current aspects/tools that will help to stopping transmission of Plasmodium vivax malaria within rural villages near Iquitos, and eventually within the Amazon Region of Loreto, Peru. Three studies were conducted and published for this purpose.Beca Fogarty - NI

    Cumplimiento del plan estratégico institucional y la gestión municipal en la Municipalidad provincial de Angaraes-Huancavelica, 2020

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el cumplimiento del Plan Estratégico Institucional y la gestión municipal en la Municipalidad Provincial de Angaraes- Huancavelica, 2020. El tipo de estudio fue básico, diseño no experimental y correlacional de corte transversal. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 118 trabajadores. Para este estudio se utilizó dos instrumentos, uno para medir cumplimiento del Plan Estratégico Institucional y el otro para medir gestión municipal, que fueron elaborados por el investigador con la rigurosidad de los aspectos valorativos de pertinencia, relevancia y claridad respectivamente; además, fueron validados por dos jueces expertos en la materia. Para medir las variables, se usó un cuestionario y su aplicación estuvo a cargo del investigador. Entre los resultados se encontró que el coeficiente de Rho de Spearman Pearson obtuvo un valor 0,821 lo que demostró una relación positiva, pues el 50 % de los encuestados consideró que el cumplimiento del plan estratégico institucional fue bueno y el 51,7 % señaló como adecuada a la gestión. De ahí que, se finaliza que existe una conexión positiva muy fuerte entre el cumplimiento del Plan Estratégico Institucional y la gestión municipal en la Municipalidad Provincial de Angaraes-Huancavelica, 2020

    Sistema de Control Interno y la Gestión de Tesorería en la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este 2018

    Get PDF
    La presente investigación titulada: “Sistema de control interno y la gestión de tesorería en la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este 2018”, tuvo como objetivo general determinar relación que existe entre el sistema control interno y la gestión de tesorería en la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este 2018. El método empleado fue hipotético deductivo, el tipo de investigación fue básica, aplicada de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental. La población fue censal por la cantidad que cuenta haciendo un total de 80 empleados de las oficinas de contabilidad, tesorería, abastecimiento y presupuesto y fue de tipo no probabilístico. La técnica empleada para recolectar información fue encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios debidamente validados a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad (Alfa de Cronbach). Los resultados de la prueba de hipótesis permitió llegar a la conclusión que existe relación positiva entre las variables “Sistema de control interno y la gestión de tesorería en la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este 2018”. Esta relación es significativa con un p-valor menor a 0.05 y una rho de spearman de 0,78

    Plan estratégico de tecnologías de información para mejorar la gestión administrativa de empresa Radio Taxi

    Get PDF
    La presente tesis titulada: “Plan Estratégico de Tecnologías de Información para mejorar la gestión administrativa de empresa Radio Taxi”. Se formuló el problema general: ¿Cuál es la mejora de la implementación de un Plan Estratégico de Tecnologías de Información para la Gestión Administrativa de la Empresa Radio Taxi de Huancayo? El objetivo de la investigación fue determinar la mejora de la implementación de un Plan Estratégico de Tecnologías de Información para la Gestión Administrativa de la Empresa Radio Taxi de Huancayo. Siendo la hipótesis de la investigación: La implementación de un Plan Estratégico de Tecnologías de Información mejora significativamente la Gestión Administrativa de la Empresa Radio Taxi de Huancayo. La investigación fue de tipo Aplicada. El diseño de la investigación fue experimental – pre experimental de pre prueba y post prueba. El nivel de investigación fue explicativo. La Población de la investigación fueron los 133 los trabajadores de la Empresa Radio Taxi y la muestra según la aplicación de la formula fue de 99 trabajadores de la empresa. Se llegó a la siguiente conclusión: la implementación de un Plan Estratégico de Tecnologías de Información mejora significativamente la Gestión Administrativa de la Empresa Radio Taxi de Huancayo.Tesi

    Funcionalidad familiar y depresión en pacientes con tuberculosis pulmonar del hospital Carlos Showing Ferrari, Huánuco 2018

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y la depresión en los pacientes con Tuberculosis Pulmonar que acuden al Hospital Carlos Showing Ferrari – Huánuco 2018. Fue de tipo cuantitativo, diseño no experimental y descriptivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 35 pacientes. Para la recolección de datos, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionarioThis research was aimed at determining the relationship between family functionality and depression in patients with pulmonary Tuberculosis who come to the Hospital Carlos showing Ferrari-Huánuco 2018. It was of quantitative type, non-experimental design and descriptive. The study sample was comprised of 35 patients. For data collection, the survey was used as a technique and as an instrument the questionnair

    Práctica docente en una institución de educación superior en tiempos de Covid-19, Lima 2022

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue analizar el proceso del desarrollo de la práctica docente en una institución de educación superior en tiempos de Covid-19. La investigación fue de tipo básica empleando el enfoque cualitativo, del diseño fenomenológico dentro del paradigma interpretativo. Se utilizó como técnica la entrevista; los participantes fueron dos directivos, tres docentes de diferentes especialidades y dos alumnos. Al realizar el análisis de la triangulación de los datos se obtuvo como resultado que la práctica docente en tiempos de Covid-19, mermó la acción pedagógica al no encontrarse adiestrados con las plataformas tecnológicas de comunicación y los estudiantes carecían de ello con baja economía para la adquisición de internet en sus hogares, los docentes percibieron soledad con escasos recursos, sin iniciativa, falta de capacidad de respuesta, involucramiento, aplicabilidad, pérdida de oportunidad y valores. En conclusión, se evidenció carencia de adaptación rápida al nuevo sistema de educación a distancia por la poca capacidad de resolución por parte de directivos ante el escaso presupuesto para la adquisición de recursos tecnológicos, desconocimiento del uso de las plataformas virtuales, enfermedad y desempleo laboral lo que conllevó a la baja calidad educativa durante el confinamiento

    Gestión de riesgos laborales en la pandemia Covid-19 y salud del personal asistencial del Hospital I Oxapampa 2021

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión de riesgos laborales en la pandemia covid-19 y la salud del personal asistencial del Hospital I Oxapampa. El método del presente estudio fue de tipo aplicada, nivel correlacional, la muestra estuvo conformada por 58 trabajadores asistenciales del Hospital I Oxapampa. Se utilizó como técnica la encuesta y se empleó un instrumento para medir las variables gestión de riesgos de salud y salud del personal asistencial Los resultados mostraron que el 58.6 % de los trabajadores encuestados perciben que están expuestos a riesgos laborales muy alto y 41.4% de los trabajadores lo perciben como exposición a riesgos laborales alto. Además, se encontró que existe una relación altamente significativa, de correlación positiva alta entre la gestión de riesgos laborales en la pandemia covid19 y la salud del personal asistencial del Hospital I Oxapampa (p= ,000 y rho Spearman= 0,860). De acuerdo a las dimensiones que se presentan en las variables riesgos laborales y salud física del personal asistencial, una correlación altamente significativa de (p= ,000 y rho de Spearman = ,817), riesgos laborales y salud mental del personal asistencial, una correlación altamente significativa de (p= ,000 y rho de Spearman = ,851), riesgos laborales y salud social del personal asistencial, una correlación altamente significativa de (p= ,000 y rho de Spearman = ,666), Se concluye que existe una relación altamente significativa entre riesgos laborales en la pandemia covid-19 y la salud del personal asistencial

    Centro integral para mujeres vulnerables en la ciudad de Huánuco

    Get PDF
    El proyecto: “CENTRO INTEGRAL PARA MUJERES VULNERABLES EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO”, responde a la inquietud de contribuir a mejorar de manera integral el estado de la Mujer Vulnerable de la región de Huánuco, en aspectos que más inciden negativamente en su calidad de vida; los riesgos obstétricos y la violencia hacia ellas. En consecuencia, lo que se busca es ofrecer espacios que transmitan tranquilidad y seguridad a la vez; anudando aspectos importantes como educación, salud y vivienda. Por lo tanto, el Centro Integral para Mujeres Vulnerables en la Ciudad de Huánuco será el primer proyecto que engloba todos los usos necesarios para la recuperación de la mujer vulnerable víctima de violencia, en la ciudad.Tesi

    Relación entre el clima organizacional y el síndrome de burnout en el personal asistencial de Enfermería del Hospital de Huaycan Nivel II- 1, del distrito de Ate Vitarte - 2016

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio, fue determinar la relación que existe entre el clima organizacional y el síndrome de Burnout en el personal asistencial de enfermería del Hospital Huaycán Nivel II – 1, del distrito de Ate Vitarte – 2016, la investigación se llevó a cabo en el poblado de Huaycán, del distrito de Ate Vitarte. El estudio fue de carácter cuantitativo, con un tipo de investigación sustantiva o de base, diseño de investigación descriptivo correlacional, método de investigación hipotético deductivo. La técnica utilizada para recabar la información del caso fue la encuesta y los instrumentos considerados son: cuestionario sobre el clima organizacional y el Cuestionario de Medición del Síndrome Burnout. La muestra del presente estudio estuvo constituida por 70 enfermeras del hospital de Huaycán. La técnica utilizada para recabar la información fue la encuesta, considerando los instrumentos: Cuestionario sobre clima organizacional y cuestionario de medición del síndrome de Burnout. El diseño estadístico incluyó estadísticos descriptivos e inferenciales. Las conclusiones a las cuales se arribó, son las siguientes: Existe relación significativa entre el clima organizacional y el síndrome de Burnout, a nivel total y por las dimensiones: cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal, en el personal asistencial de enfermería del Hospital Huaycán Nivel II – 1, del distrito de Ate Vitarte – 2016.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleTesi
    corecore