122 research outputs found

    Iconografía y economía : un ejemplo aplicado a los origenes de la escultura ibérica en el área del Bajo Segura (Alicante)

    Get PDF
    Este trabajo estudia ciertas esculturas ibéricas de piedra representando toros, en el entorno de la desembocadura del río Segura (Alicante). Se considera que estas figuras son las más antiguas manifestaciones de la escultura ibérica de la zona, y se propone su relación con patrones ideológicos de raigambre oriental, relacionados con la presencia fenicia en la zona y las transformnaciones que dan lugar a la cultura ibérica. Se analiza la correspondencia entre los animales elegidos como símbolo religioso y político, y las prácticas economicas de las poblaciones de la zona. Se concluye que los toros se vinculan al dominio y explotación agrícola del territorio más que a una ganadería centrada en el ganado vacun

    Arqueología de la muerte: aspectos metodológicos

    Get PDF
    The "New Archaelogy" developed methological standars for archaelogical research centered on funerary remains. New methodological tools have been achieved on the last years, mostly centered on anthropological and chemical results applied to buried bones. Theory has also been renewed by several post.processual approaches that give more importance to the archaeologist's perspective and to several previously underestimated groups and women children. The practice of funerary archaeology in now challenged by ethnic and religious beliefs that claim respect for their communities, and some cases are incompatible with legislation of the "western" world.La "Nueva Arqueología" desarrolló una nueva metodología para el estudio de los restos funerarios. En los últimos años se han producido nuevos avances, centrados en su mayor parte en los resultados de la Antropología y los análisis químicos sobre los restos humanos. La teoría también ha sido renovada por los nuevos enfoques post-procesuales que dan más importancia a la propia perspectiva de los arqueólogos y a varios grupos sociales antes subestimados como las mujeres y los niños. La práctica de la Arqueología de la Muerte está siendo cuestionada en la actualidad por consideraciones de tipo étnico y religioso que reclaman respeto a sus comunidades, y algunos casos han planteado su incompatibilidad con la legislación con la legislación del mundo "occidental"

    Iberian Iron Age sculptures from Cerro de los Santos in the Vienna International Exhibition (1873)

    Get PDF
    La presencia en la Exposición Universal de Viena de moldes de las esculturas del Cerro de los Santos es un hecho mal conocido. Tras la inauguración oficial del Museo Arqueológico Nacional de Madrid por Amadeo de Saboya en 1871, la institución consideró una prioridad comprar un número significativo de piezas de este lugar, considerado como evidencia de una sorprendente, antigua y desconocida cultura española. Desgraciadamente, entre ellas había varias falsificaciones que no fueron detectadas hasta algunos años después. Se enviaron a Viena 29 moldes, donde fueron revisadas por diversos arqueólogos europeos. Por su actitud oferente, sosteniendo un vaso entre las manos, fueron relacionadas con las esculturas funerarias del sur de Rusia conocidas como «Kamennye Baby».The several casts of stone sculptures found in the Iberian sanctuary of Cerro de los Santos, shown in The Vienna International Exhibition, is scarcely known. After the official opening of the National Archaeological Museum of Madrid by Amadeo of Saboya in 1871, the institution considered a priority to acquire a significant number of sculptures from this site, as an astonishing evidence of an old, important and unknown Spanish culture. Unfortunately, among them were several fakes, although they remained unnoticed for a few years. 29 casts were shipped to Vienna, where they were studied by different European archaeologists. These sculptures, with an offering vase held in the hands, were associated with the southern Russian funerary sculptures known as «Kamennye Baby»

    Explotación económica y fronteras políticas: diferencias entre el modelo ibérico y el romano en el límite entre la Alta Andalucía y el Sureste

    Get PDF
    The importance of locating generalised accounts of change in their regional contexts is illustrated by a study of the basin of the Guadiana Menor (Jaén). This forms a corridor between Upper Andalusia on the one hand and the Highlands of Granada and the S.E. of the Peninsula on the other. Its focus is how over time —from the Middle Iberian Period to the end of the 1st century EC— changes in political, social, and economic dynamics affect settlement patterns and the exploitation and distribution of resources.El trabajo aquí presentado pretende mostrar la importancia de la escala regional en el estudio de procesos de cambio de carácter general. El ejemplo se centra en el Valle del Guadiana Menor (Jaén), una zona de enlace entre la Alta Andalucía, las altiplanicies granadinas y el Sureste Peninsular. Mediante una visión diacrónica desde el Ibérico Pleno al cambio de Era se aprecia cómo las transformaciones en la estrategia política, social y económica, condicionan los sistemas de poblamiento, explotación y distribución de los productos

    Iberian Iron Age monuments in the upland valley of Jutia (Albacete, Spain). Hinds, bulls and water in the foothills of the Baetic System

    Get PDF
    Este trabajo presenta los elementos constructivos y escultóricos de época ibérica identificados en Jutia (Nerpio-Yeste, Albacete). La valoración iconográfica y territorial del conjunto nos lleva a señalar la existencia de un área monumental ubicada en un valle de altura, junto a una surgencia de agua y a caminos tradicionales, relevantes en la transitabilidad de este territorio de montaña. Su análisis nos permite proponer que esta monumentalización exhibió animales como ciervas y toros, en una probable alusión a la reproducción, al ciclo vital y a la protección de quienes circularan por estos caminos.This paper presents the constructive and sculptural elements of the Iberian Iron Age identified in Jutia (Nerpio-Yeste, Albacete). The iconographic and territorial assessment of the complex leads us to point out the existence of a monumental area located in a high valley, next to a water surge and traditional paths, relevant to the passability of this mountain territory. The analysis of this area allows us to propose that this monumentalization exhibited animals such as hinds and bulls, in a probable allusion to reproduction, the life cycle and the protection of those who circulated on these roads
    corecore