769 research outputs found

    Siting Multiple Observers for Maximum Coverage: An Accurate Approach

    Get PDF
    The selection of the minimal number of observers that ensures the maximum visual coverage over an area represented by a digital elevation model (DEM) have great interest in many elds, e.g., telecommunications, environment planning, among others. However, this problem is complex and intractable when the number of points of the DEM is relatively high. This complexity is due to three issues: 1) the di culty in determining the visibility of the terrain from one point, 2) the need to know the visibility at all points of the terrain and 3) the combinatorial complexity of the selection of observers. The recent progress in total-viewshed maps computation not only provides an e cient solu- tion to the rst two problems, but also opens other ways to new solutions that were unthinkable previously. This paper presents a new type of cartography, called the masked total viewshed map, and provides optimal solutions for both sequential and simultaneous observers location.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    El espacio infinito

    Full text link
    Estudio del espacio infinito y de estructuras arquitectónicas capaces de configurar un espacio aparentemente infinito. Investigación realizada dentro del curso de doctorado impartido por el profesor Félix Ruíz de la Puert

    New synthetic routes, topologies and physical properties of single-chain nanoparticles.

    Get PDF
    175 p.Esta tesis presenta un trabajo exhaustivo en torno a las nanopartículas poliméricas unimoleculares (SCNPs, por sus siglas en inglés). La combinación de técnicas de síntesis de polímeros de vanguardia y técnicas de caracterización avanzadas nos ha permitido:1. Establecer nuevas rutas sintéticas para obtener SCNPs.2. Sintetizar SCNPs con nuevas topologías.3. Estudiar con profundidad las propiedades físicas de las SCNPs.Los Capítulos 1 y 2 introducen este emergente campo y proporcionan una revisión de los conceptos fundamentales, los métodos de síntesis actuales, las aplicaciones potenciales y algunas de las técnicas de caracterización más utilizadas. Los tipos de instrumentos y las configuraciones utilizadas en el presente trabajo se recogen en el Capítulo 2.El Capítulo 3 presenta una novedosa fusión de la polimerización por apertura de anillo zwitteriónica y la reacción de acoplamiento tiol-ino fotoactivada, que supone una interesante nueva ruta de obtención de SCNPs. Las SCNPs se obtuvieron a partir del terpolímero poly(THF-GPgE-GPE) con distintas proporciones de monómeros, y presentaron un mayor grado de compactación en el polímero con más unidades entrecruzantes.Para comprender mejor los procesos de polimerización y de formación de nanopartículas se emplearon técnicas avanzadas de caracterización que incluyen la cromatografía por permeación de gel con triple detección, resonancia magnética nuclear de protón y carbono, espectroscopía infrarroja, microscopía electrónica y calorimetría diferencial de barrido.El trabajo detallado en el Capítulo 4 tiene como objetivo la síntesis de SCNPs con una topología nueva: las nanopartículas poliméricas unimoleculares cíclicas, formadas a partir de anillos poliméricos. Esta arquitectura es reminiscente de los ciclótidos: péptidos cíclicos estabilizados por puentes disulfuro intramoleculares.Las nanopartículas cíclicas son finalmente obtenidas mediante la combinación de reacciones de polimerización controlada, reacciones hetero Diels-Alder fotoactivadas y química ¿click¿ catalizada por cobre. Las nanopartículas resultantes son caracterizadas detalladamente mediante técnicas de cromatografía de exclusión por tamaño, resonancia magnética nuclear, espectroscopía de infrarrojo y espectroscopía UV-Visible.El Capítulo 5 incluye un estudio cuantitativo de la compactación que tiene lugar tras la formación de SCNPs reversibles.Mediante un argumento de tipo Flory, proponemos una expresión que permite una estimación a priori de la reducción de tamaño que se da tras compactar cadenas unimoleculares. Se incluye también una comparación de los resultados obtenidos con dicha expresión con una extensa recopilación de datos bibliográficos (72 SCNPs, 22 tipos de interacciones reversibles).Finalmente, el Capítulo 6 presenta un método para obtener SCNPs totalmente deuteradas partiendo de monómeros e iniciadores disponibles comercialmente.La ruta sintética incluye una sencilla polimerización de apertura de anillo en ¿bulk¿, una reacción de azidación para funcionalizar el polímero y una reacción de descomposición del grupo azida asistida mediante luz ultravioleta que promueve las reacciones de entrecruzamiento intramoleculares necesarias para la obtención de SCNPs.También se realiza un estudio exhaustivo de las propiedades estructurales y dinámicas de fundidos de estas nanopartículas, combinando técnicas de caracterización tales como dispersión de neutrones elástica y cuasielástica, espectroscopía dieléctrica, medidas de reología y calorimetrías.El estudio muestra, a nivel microscópico, una ralentización de las dinámicas colectivas asociada a heterogeneidades estructurales con una distancia característica de alrededor de 1 nm. A nivel macroscópico, se observa na desaparición prácticamente completa del ¿techo elástico¿, que contrasta con el fenómeno opuesto observado en la vulcanización, en el que se genera una estructura de tipo sólido permanente.CFM: Centro de Física de Materiale

    New synthetic routes, topologies and physical properties of single-chain nanoparticles.

    Get PDF
    175 p.Esta tesis presenta un trabajo exhaustivo en torno a las nanopartículas poliméricas unimoleculares (SCNPs, por sus siglas en inglés). La combinación de técnicas de síntesis de polímeros de vanguardia y técnicas de caracterización avanzadas nos ha permitido:1. Establecer nuevas rutas sintéticas para obtener SCNPs.2. Sintetizar SCNPs con nuevas topologías.3. Estudiar con profundidad las propiedades físicas de las SCNPs.Los Capítulos 1 y 2 introducen este emergente campo y proporcionan una revisión de los conceptos fundamentales, los métodos de síntesis actuales, las aplicaciones potenciales y algunas de las técnicas de caracterización más utilizadas. Los tipos de instrumentos y las configuraciones utilizadas en el presente trabajo se recogen en el Capítulo 2.El Capítulo 3 presenta una novedosa fusión de la polimerización por apertura de anillo zwitteriónica y la reacción de acoplamiento tiol-ino fotoactivada, que supone una interesante nueva ruta de obtención de SCNPs. Las SCNPs se obtuvieron a partir del terpolímero poly(THF-GPgE-GPE) con distintas proporciones de monómeros, y presentaron un mayor grado de compactación en el polímero con más unidades entrecruzantes.Para comprender mejor los procesos de polimerización y de formación de nanopartículas se emplearon técnicas avanzadas de caracterización que incluyen la cromatografía por permeación de gel con triple detección, resonancia magnética nuclear de protón y carbono, espectroscopía infrarroja, microscopía electrónica y calorimetría diferencial de barrido.El trabajo detallado en el Capítulo 4 tiene como objetivo la síntesis de SCNPs con una topología nueva: las nanopartículas poliméricas unimoleculares cíclicas, formadas a partir de anillos poliméricos. Esta arquitectura es reminiscente de los ciclótidos: péptidos cíclicos estabilizados por puentes disulfuro intramoleculares.Las nanopartículas cíclicas son finalmente obtenidas mediante la combinación de reacciones de polimerización controlada, reacciones hetero Diels-Alder fotoactivadas y química ¿click¿ catalizada por cobre. Las nanopartículas resultantes son caracterizadas detalladamente mediante técnicas de cromatografía de exclusión por tamaño, resonancia magnética nuclear, espectroscopía de infrarrojo y espectroscopía UV-Visible.El Capítulo 5 incluye un estudio cuantitativo de la compactación que tiene lugar tras la formación de SCNPs reversibles.Mediante un argumento de tipo Flory, proponemos una expresión que permite una estimación a priori de la reducción de tamaño que se da tras compactar cadenas unimoleculares. Se incluye también una comparación de los resultados obtenidos con dicha expresión con una extensa recopilación de datos bibliográficos (72 SCNPs, 22 tipos de interacciones reversibles).Finalmente, el Capítulo 6 presenta un método para obtener SCNPs totalmente deuteradas partiendo de monómeros e iniciadores disponibles comercialmente.La ruta sintética incluye una sencilla polimerización de apertura de anillo en ¿bulk¿, una reacción de azidación para funcionalizar el polímero y una reacción de descomposición del grupo azida asistida mediante luz ultravioleta que promueve las reacciones de entrecruzamiento intramoleculares necesarias para la obtención de SCNPs.También se realiza un estudio exhaustivo de las propiedades estructurales y dinámicas de fundidos de estas nanopartículas, combinando técnicas de caracterización tales como dispersión de neutrones elástica y cuasielástica, espectroscopía dieléctrica, medidas de reología y calorimetrías.El estudio muestra, a nivel microscópico, una ralentización de las dinámicas colectivas asociada a heterogeneidades estructurales con una distancia característica de alrededor de 1 nm. A nivel macroscópico, se observa na desaparición prácticamente completa del ¿techo elástico¿, que contrasta con el fenómeno opuesto observado en la vulcanización, en el que se genera una estructura de tipo sólido permanente.CFM: Centro de Física de Materiale

    La luz y la creación de ilusiones espaciales

    Get PDF
    La revista El Genio Maligno (de René Descartes), es una revista de humanidades y ciencias sociales que se publica semestralmente y está indexada en DICE, Latindex y Dialnet. El texto que aquí se presenta estudia el uso de la luz como herramienta para conseguir una ESTRUCTURA ILUSORIA, centrándose en la Cúpula de l aCapilla del Bosque de Erik Gunnar Asplund, una cúpula de percepción difusa, suspendida en el aire por la luz

    Incidencia del Real Decreto-Ley 4/2013, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, en el fomento del autoempleo de los jóvenes

    Get PDF
    Análisis de las medidas implementadas por el Real Decreto-Ley 4/2013, de 22 de febrero, en relación al fomento del autoempleo de los trabajadores jóvenes. En la norma citada se contempla un conjunto de medidas muy diversas con el objetivo de dinamizar la economía española, estableciendo un entorno que promueva la cultura emprendedora. Este objetivo genérico se desarrolla en conexión con la intencionalidad de rebajar los niveles de desempleo juvenil. El contenido de estas medidas debe ser analizado para detectar la problemática jurídica que su efectiva aplicación pueda producir. Además, debe exponerse si corresponden a una correcta política del fomento del autoempleo, dadas las connotaciones que tiene esta forma de empleo en relación al trabajo de mujeres y jóvenesAnalysis of the measures implemented by Royal Decree Law 4/2013 of 22 February, in relation to the promotion of self-employment of young workers. In the above standard a set of diverse measures envisaged in order to boost the Spanish economy, establishing an environment that promotes entrepreneurial culture. This generic objective is developed in connection with the intention of lowering levels of youth unemployment. The content of these measures must be analyzed to identify legal issues that their effective implementation can produce. Also, be exposed if they correspond to a correct policy of promoting self-employment, given the connotations that this form of employment in relation to the work of women and yout

    A historical and contextual perspective of land use management of the Hudson Yards, New York City: considerations for a first approach to choice modeling experiments in urban design projects

    Get PDF
    Màster universitari en Estudis Avançats en Arquitectura: Gestió i Valoració Urbana i ArquitectònicaNew York City real estate developers and investors who are looking to take advantage of market trends and rising property values are developing the city with increasingly larger and more luxurious projects. At 25billion, the Hudson Yards redevelopment project is scheduled to become the largest residential and commercial development project in the history of the United States. The rapid and expansive development undertaken in the last few years has placed the mechanisms and tools responsible for the implementation and development of projects under pressure. Therefore, this study will review and clarigy the processes through which development of real property and urban public space occurs in New York City. Usign the Hudson Yards urban redevelopment project as a case study, a historiographical analysis and land use review as outlined in the New York City Zoning Resolution will be performed, after which, the paper will review the current tools and mechanisms that facilitate development. After a detailed examination of the historical and modern land use patterns of the Hudson Yards project,the paper goes on to criticize the planning process the management tools with which it is associated. Finally, after gathering substantial historiographical and contextual information about the project, attributes and levels for a potential "choice modeling" study as applied to Phase II of the Hudson Yards project will be considered and recommended

    Efectividad del asesoramiento en dieta no cariogénica a un grupo de apoderados de niños atendidos en la clínica de odontopediatría, Universidad Andrés Bello, Santiago, 2017

    Get PDF
    Tesis (Cirujano Dentista)Introducción: La odontología preventiva es fundamental en la atención dental de todo individuo, especialmente en niños y mujeres embarazadas, siendo los más susceptibles a la formación de hábitos favorables. Objetivo: El presente estudio evalúa la efectividad de la consejería dietética realizada a apoderados de pacientes entre 4 y 12 años, según la hipótesis que una buena consejería dietética por parte del alumno de pregrado de Odontopediatría genera cambios positivos en la alimentación. Materiales y métodos: Se consideraron 2 grupos de estudio de 34 pacientes cada uno. Al primero de ellos se les realizó una consejería tradicional de forma verbal, mientras que, al segundo grupo se les realiza además una consejería adicional de forma verbal y escrita a través de un instrumento basado en las guías de alimentación saludable del MINSAL. Con el fin de analizar los cambios en la conducta alimentaria durante el periodo, los apoderados de los pacientes rellenaron una encuesta tanto al inicio como al final de la consejería. Resultados: Se observa que los pacientes del grupo con consejería adicional presentan mejores resultados para las siguientes variables: tipo de líquido consumido, consumo de frutas y verduras al día y momento en el cual se consumen los alimentos adherentes. Conclusión: según un análisis estadístico y con un 95% de confianza no es posible concluir que una buena consejería dietética genere cambios positivos en la alimentación, revelando que se deben incorporar nuevas variables para comprender los factores de incidencia en las conductas alimentarias de los pacientes y sus efectos en las caries
    corecore