1,183 research outputs found

    Validación de una unidad didáctica “Educación para la sexualidad” en los primeros años de formación docente A, B, C y D contingente, en la Escuela Normal Mirna Mairena Guadamuz, II semestre 2014

    Get PDF
    En el presente trabajo investigativo se evidencia la validación de la unidad didáctica “Educación para la sexualidad” en los primeros años de formación docente A, B, C y D de la modalidad contingente, en la Escuela Normal Mirna Mairena Guadamuz del departamento de Estelí, en el segundo semestre del 2014. El propósito de esta investigación, fue propiciar la creación de un ambiente donde docentes y estudiantes puedan disfrutar la clase, enfatizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Primaria, a través de la implementación de una serie de estrategias didácticas tales como: cantos, dinámicas, juegos, clase ilustrada y dramas, para contribuir a la formación integral de los estudiantes normalistas. Para el desarrollo de esta unidad, se revisaron los programas de la Escuela Normal y de acuerdo a las competencias e indicadores de logros para cada contenido, elaboramos el plan acción que nos permitió registrar con precisión las estrategias didácticas y su forma de evaluación. De acuerdo al orden cronológico de los contenidos según la programación, se ejecutó el plan acción, desarrollando cada una de las actividades programadas, las cuales fueron evaluadas a través de la evaluación de proceso haciendo uso de la lista de cotejo. Asimismo se emplearon diferentes técnicas, que nos permitieron recolectar datos, entre ellas la observación y otras técnicas utilizadas en la evaluación de proceso. También se hizo uso de algunos instrumentos tales como: el test cualitativo, el cuestionario, y la prueba escrita, los cuales se aplicaron al final de la unidad. Las estrategias implementadas contribuyeron a la formación integral de los estudiantes normalistas, dotándolos de nuevas herramientas didácticas, las cuales tienen un enfoque infantil, beneficiando su quehacer educativo, acorde con su formación como maestros de Educación Primaria. La importancia de esta unidad didáctica reside en que le permite al docente de Ciencias Naturales, planificar, ejecutar y evaluar los aprendizajes de los contenidos desarrollados, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, logrando mejores resultados en su práctica pedagógica

    Plantas medicinales españolas: Origanum vulgare L. (Lamiaceae) (Orégano)

    Get PDF
    Spanish medicinalplants. Origonum vulgare L(Lamiaceae) (Common marjoram).Palabras clave. Plantas medicinales, orégano, Origanum vulgare L. Key words. Medicinal plants, common marjoram, Origanum vulgare L

    Análisis lingüístico de un caso de afasia: lesiones en el hemisferio derecho

    Get PDF
    El trabajo consta de cuatro apartados y un anexo. El primero de los apartados trata las investigaciones lingüísticas sobre afasias a lo largo de la historia, las causas por las que se da este tipo de trastorno del habla y la clasificación de los distintos tipos de afasias. El segundo se centra en las características de la afasia que se estudia, una afasia provocada a raíz de una lesión en el hemisferio cerebral derecho. El tercero de los apartados es el análisis del corpus de trabajo, que constituye el objetivo central o parte más importante del estudio. Y, por último, en el apartado cuarto se dan las conclusiones.Departamento de Lengua EspañolaGrado en Español: Lengua y Literatur

    Plantas medicinales españolas: Jasonia glutinosa (L.) DC. (Asteraceae) (té de roca).

    Get PDF
    Spanish medicinal plants. Jasonia glutinosa (L) DC. (Asteraceae) (Rock's tea). Palabras clave. Plantas medicinales, té de roca, Jasonia glutinosa (L.) DC.Key words. Medicinal plants, rock's tea, Jasonia glutinosa (L.) DC

    Ranking of palliative care development in the countries of the European Union

    Get PDF
    Context There is growing interest in monitoring palliative care (PC) development internationally. One aspect of this is the ranking of such development for comparative purposes. Objectives To generate a ranking classification and to compare scores for PC development in the countries of the European Union (EU), 2007 and 2013. PC “development” in this study is understood as a combination of the existence of relevant services in a country (“resources”) plus the capacity to develop further resources in the future (“vitality”). Methods “Resources” comprise indicators of three types of PC services per population (inpatient palliative care units and inpatient hospices [IPCU], hospital support teams [HST] and home care teams [HCT]). “Vitality” of PC is estimated by numerical scores for the existence of a national association, a directory of services, physician accreditation, attendances at a key European conference and volume of publications on PC development. The leading country (by raw score) is then considered as the reference point against which all other countries are measured. Different weightings are applied to resources (75%) and vitality (25%). From this, an overall ranking is constructed. Results The U.K. achieved the highest level of development (86% of the maximum possible score), followed by Belgium and The Netherlands (81%), and Sweden (80%). In the domain resources, Luxembourg, the U.K. and Belgium were leading. The top countries in vitality were Germany and the U.K. In comparison to 2007, The Netherlands, Malta and Portugal showed the biggest improvements, whereas the positions of Spain, France and Greece deteriorated. Conclusion The ranking method permitted a comparison of palliative care development between countries and shows changes over time. Recommendations for improving the ranking include improvements to the methodology and greater explanation of the levels and changes it reveals

    Influencia del Liderazgo en la Motivación de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión R.L. de Matagalpa en el periodo 2016

    Get PDF
    El tema sobre el cual se desarrolló esta investigación tiene el objetivo de analizar la Influencia del Liderazgo en la Motivación de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión R.L. de Matagalpa en el periodo 2016. Para lo cual fue necesario determinar el estilo de liderazgo utilizado y describir el sistema de motivación, para poder valorar la influencia entre ambas variables. Para ello fue necesario utilizar métodos empíricos, con los que se recolectó información a través de la aplicación de técnicas de encuestas, entrevistas a clientes que frecuentaron la Cooperativa durante el período señalado. También se hizo uso del método teórico porque se consultó libros con las fuentes bibliográficas y cierta información que se pudo encontrar en Internet. Con base en los resultados obtenidos se encontró que el liderazgo de la cooperativa Unión R.L. de Matagalpa influye en la motivación de sus trabajadores por medio del comportamiento del líder, éste tiene un claro conjunto de valores, se comporta como un modelo para los seguidores, todo eso es muy significativo para los trabajadores. Sin embargo hay poca influencia en cuanto al hecho de que da libertad de cuestionar lo que se está apoyando y hacerse admirable ante los demás. Palabras Claves: Liderazgo, Motivación, Sistema, Gerencia, Componente

    Caracterización del programa educación técnica y tecnológica (INATEC) en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) de Nicaragua

    Get PDF
    La presente investigación desarrolla el tema de caracterización del programa de Educación Técnica y Tecnología (INATEC) en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) de Nicaragua. Se realizó análisis documental de las teorías desarrolladas con relación al tema estudiado, así también analizamos antecedentes de un desarrollo bajo circunstancias de un contexto no progresista. Sin embargo, estas situaciones en el contexto de carencias sirvieron como factor para generar cuestiones de las necesidades de desarrollo sociales. Nos centramos en la importancia de la problemática del desarrollo y la participación ciudadana en América Latina, cabe destacar que también se trabajó con el Plan Nacional de Desarrollo Humano y el modelo Cristiano, Socialista y Solidario enfocándonos en las alternativas que posee el plan y el modelo bajo la visión de beneficiar las necesidades sociales desde la familia, comunidad y vida. La Educación Técnica y Tecnológica se ha vuelto una necesidad para desarrollar ambientes económicos y de productividad humana, dicho de otra manera, la innovación de educación y tecnología son puntos claves para visualizar un país que busca el futuro de demostrar la capacidad de educación basadas en el uso tecnológico que hoy son primordial para los crecimientos económicos y sociales de un estado

    CO oxidation at low temperature on Au/CePO4: Mechanistic aspects

    Get PDF
    This work reports the synthesis and characterization of a cerium phosphate supported gold catalyst as well as its catalytic activity for the oxidation of CO. A precipitation method in the presence of an organic modifier followed by a hydrothermal treatment was used for the support synthesis, resulting in high surface area nanometric particles. Gold/cerium phosphate catalyst with a 1% (w/w) nominal gold content was characterized using XRF, XRD, N2 adsorption-desorption measurements, TEM and DRIFTS-MS. The catalyst shows good catalytic activity at low temperature. The activity is related to the generation of oxygen vacancies in the support caused by the elimination of structural oxygen. In situ studies revealed that the reaction of the oxygen vacancies with gaseous oxygen resulted in the formation of peroxo species. These species are responsible for the activity detected at room temperature in both the catalyst and the support. Moreover, the presence of carbonate and hydrogen carbonate acting as reaction intermediates have been observed

    Recycling of construction and demolition waste generated by building infrastructure for the production of glassy materials

    Get PDF
    The use of waste materials generated by construction and demolition industry to yield valuable glassy materials, i.e. enamel for glazed ceramic tiles and cellular glasses is presented in this study. Both types of materials are produced by one-step treatment at moderate temperatures after simple waste chemical composition adjust. The enamels are manufactured directly from the initial waste powder by melting, while the expanded materials result from mixing of the vitreous material obtained after waste vitrification with an adequate foaming agent and posterior thermal treatment. Through the manuscript the feasibility of one step production of second generation profit materials is discussed in order to help achieving sustainable development and environmental protectio
    corecore