106 research outputs found

    An assessment of the effectiveness of a comprehensive healthcare program for children under the age of one and for pregnant mothers regarding the incidence of low birth weight and micronutrient deficiencies. Medellín, 2012-2013

    Get PDF
    RESUMEN: La desnutrición materno-infantil es altamente prevalente en los países de bajos y medianos ingresos, lo que resulta en un aumento sustancial de la mortalidad y la carga de la enfermedad [1, 2]. Se ha estimado que el bajo peso materno genera retardo del crecimiento intrauterino y ambas situaciones son responsables de 2,2 millones de muertes y del 21% de los años de vida ajustados por discapacidad (avad) en niños menores de 5 años [3]. Las deficiencias de vitamina A y zinc se calcula son responsables de 0,6 millones y 0,4 millones de muertes, respectivamente, y de un total de 9% de los avad de la niñez mundial [3]. La lactancia materna subóptima responde por 1,4 millones de muertes infantiles y 44 millones de avad (10% de los avad en niños menores de 5 años) [4, 5]

    Protected land enhances the survival of native aquatic macrophytes and limits invasive species spread in the Panama Canal

    Get PDF
    1. This study examined whether protected land in a tropical reservoir's catchment can promote the survival of native aquatic plants (macrophytes) and limit the spread of invasive alien plant species (macrophyte IAS), which can threaten native wildlife and require expensive remediation. As the number of tropical river dams is expected to increase in the coming decades to meet societal demands, it is crucial to explore solutions for preserving aquatic biodiversity. 2. The study used a before–after–control–intervention design, based on monitoring data and long-term sedimentological, climatic and ecological records from both lake and river zones adjacent to protected and unprotected lands around the 100-year-old Gatun Lake in the Panama Canal, Panama. The research examined the impact of impoundment and the invasion of Pontederia crassipes (water hyacinth) and Hydrilla verticillata (water thyme) on native macrophyte communities and environmental variables. 3. Lake zones adjacent to protected lands had lower nutrient concentrations, greater variations in water depth profiles and reduced fluctuations in water chemistry than lake zones outside areas of land protection. In addition, the results showed that whereas zones adjacent to unprotected land became dominated by macrophyte IAS, lake zones adjacent to protected areas were more resilient to the spread of macrophyte IAS and were able to maintain viable populations of native pre-dam species for >100 years. 4. This study indicates that protecting land adjacent to tropical reservoirs could be a cost-effective solution for preserving aquatic macrophyte biodiversity by retaining nutrients, stabilizing water chemistry, providing habitat heterogeneity and protecting native vegetation, while still supporting terrestrial conservation goals. These findings could aid in planning measures for the hundreds of proposed dam projects across lowland tropical areas and provide new insights into best practices for enhancing river ecosystem resilience

    FACTORES SOCIOECONÓMICOS ASOCIADOS AL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA DE 18 A 64 AÑOS

    Get PDF
    Describir los factores sociales y económicos del sobrepeso y la obesidad en la población colombiana mayor de 18 años, de acuerdo con los datos reportados por la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia del año 2005. Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal, basado en fuentes secundarias. La población de estudio estuvo conformada por el total de registros de las personas mayores de 18 años encuestadas en la ENDS y en la ENSIN 2005.  Se realizaron análisis descriptivos y para explorar la asociación entre las variables se realizó un análisis de regresión logística binaria; también se trabajó un modelo de correspondencias múltiples con el fin de establecer perfiles relacionados con el estilo de vida y, finalmente, se hizo un análisis tipo ecológico para mirar las correlaciones entre las variables socioeconómicas con el sobrepeso y la obesidad. La prevalencia de la obesidad, está asociada al contexto socioeconómico de cada uno de los departamentos de Colombia, los análisis ecológicos indican que existe una correlación positiva entre el exceso de peso y el  IDH, ingreso per cápita y el PIB, pero inversa entre el exceso de peso y la tasa de NBI, tasa de analfabetismo. A nivel individual el riesgo de exceso de peso ajustando por edad y sexo se asoció con el nivel educativo, estado civil, quintil de pobreza, número de personas que integran el hogar, percepción de seguridad alimentaria en el hogar, adecuación de la ingesta usual de energía, de carbohidratos, grasa y proteína y número de comidas consumidas al día. Abstract To describe the social and economic determinants of overweight and obesity in the Colombian population over 18 years, according to data reported by the National Survey on Nutritional Status of Colombia in 2005. This study was conducted a descriptive study of transverse section, based on secondary sources. The study population consisted of the total records of people aged over 18 surveyed in the ENDS and the ENSIN 2005. For this reason sampling was not required. To comply with the specific objectives were conducted descriptive analysis, univariate and  bivariate; To explore the association between variables was performed a binary logistic regression analysis, we perform multiple correlation model in order to establish profiles related to lifestyle and finally it presents ecological analysis to see if significant correlations existed between socioeconomic variables with overweight and obesity.  Palabras clave: Sobrepeso, Obesidad, equidad en salud, factores socioeconómicos, seguridad alimentaria

    Contaminación por mercurio de leche materna de madres lactantes de municipios de Antioquia con explotación minera de oro

    Get PDF
    Introduction: Breast milk is essential for human development, but it may contain toxics derived from environmental pollution, especially in mining areas.Objective: To assess the prevalence of mercury contamination in breast milk and factors associated with its transfer to nursing mothers living in municipalities with gold mining.Materials and methods: We conducted a cross-sectional study with 150 nursing mothers in four municipalities of Antioquia (El Bagre, Segovia, Remedios and Zaragoza) with a mining tradition. We surveyed these mothers to obtain information on their sociodemographic, occupational and environmental factors related to mercury, and we took breast milk, urine and hair samples. Wecalculated mercury level averages and the contamination prevalence per municipality.Results: Mercury average in breast milk was 2.5 (± standard deviation: 9.2) mg/L. The prevalence of mercury contamination in samples with a high level of mercury was 11.7%.Conclusion: This study shows that there is a serious problem of mercury contamination in gold mining regions of Antioquia, with significant involvement of the most vulnerable population.Introducción. La leche materna es esencial para el desarrollo del ser humano, pero puede contener sustancias tóxicas provenientes de la contaminación ambiental, especialmente en las áreas mineras.Objetivo. Determinar la prevalencia de la contaminación con mercurio de la leche materna de mujeres lactantes residentes en los municipios con explotación minera de oro.Materiales y métodos. Se hizo un estudio transversal de 150 madres lactantes de cuatro municipios mineros de Antioquia (El Bagre, Segovia, Remedios y Zaragoza), a quienes se les hizo una encuesta sobre factores sociodemográficos, ocupacionales y ambientales relacionados con el mercurio, y se les tomaron muestras de leche materna, de orina y de cabello. Se calculó el promedio de la concentración de mercurio y las prevalencias municipales de contaminación.Resultados. El promedio de la concentración de mercurio en la leche materna fue de 2,5 (± desviación estándar 9,2) μg/L. La prevalencia de muestras de leche materna con niveles altos de mercurio fue de 11,7 %.Conclusión. En este estudio se evidencia un grave problema en las regiones mineras auríferas de Antioquia por el efecto de la contaminación con mercurio en sectores de la población más vulnerable

    La dimensión comunicativa de los objetos: imaginarios y sistemas simbólicos como mediadores del recuerdo en la cultura material

    Get PDF
    An investigation is presented on the imaginary relations between the inhabitants of the Oriente Antioqueño region, in Colombia, and their favorite objects, broken down into three generations: children, parents and grandparents. It is based on a philosophical, anthropological and semiotic reflection of the objects, where the classical conceptual frameworks in the matter are reviewed and put in dialogue with contemporary works of sociological, communicative and aesthetic nature. A mixed methodology is used: first, from the quantitative analysis variables are defined as generation, environment, time with the object and symbolic system; second, the generations and the environment of origin of objects are correlated with the symbolic systems in which they act. At the end, we reflect on the relevance and topicality of the theoretical traditions of object study to look at the implications of the supposed virtualization/digitization of the world in relation to what the empirical results of the study show.Se presenta una investigación sobre las relaciones imaginarias entre los habitantes de la región Oriente Antioqueño, en Colombia, y sus objetos favoritos, desglosados en tres generaciones: hijos, padres y abuelos. Se parte de una reflexión filosófica, antropológica y semiótica de los objetos, donde se revisan los marcos conceptuales clásicos en la materia y se les pone en diálogo con trabajos contemporáneos de corte sociológico, comunicativo y estético. Se emplea una metodología mixta: primero, desde lo cuantitativo se definen variables de análisis como generación, entorno, tiempo con el objeto y sistema simbólico; en segunda instancia, se correlacionan las generaciones y el entorno de proveniencia de los objetos con los sistemas simbólicos en los cuales estos actúan. Al final se reflexiona sobre la pertinencia y actualidad de las tradiciones teóricas de estudio de los objetos para mirar las implicaciones de la supuesta virtualización/digitalización del mundo en relación con lo que muestran los resultados empíricos del estudio

    Análisis de las estrategias de comunicación institucional en los municipios de Rionegro, La Ceja y La Unión : un estudio y diagnóstico de sus concejos municipales

    Get PDF
    La siguiente investigación pretende analizar la incidencia de la participación ciudadana y la confianza en las corporaciones de los concejos municipales de Rionegro, La Ceja y La Unión, teniendo en cuenta las características de cada municipio y la importancia de fortalecer la relación con la ciudadanía desde las instituciones públicas. Esta investigación, presenta un recorrido histórico respecto a los concejos municipales en Colombia, y su funcionalidad actualizada en tres municipios del Oriente Antioqueño en el cual se realiza un análisis respecto a la legitimidad y confianza en estas corporaciones. Los concejos municipales cuentan con la legitimidad correspondiente según los preceptos constitucionales y reglamentados en la Ley 136 de 1994; mediante la aplicación de herramientas cualitativas y cuantitativas, se permite encontrar que estas corporaciones reconocen la pérdida de confianza en las instituciones públicas debido al desencadenamiento de factores como actos de corrupción en el escenario colombiano, además se identifica una relación inalienable entre los concejos municipales, la comunicación pública y la participación ciudadana. Se espera a partir de la investigación realizada por medio de encuestas a los ciudadanos y entrevistas a los corporados, proponer un modelo de comunicación eficaz para el fortalecimiento de la relación con los personas, que potencie la gestión de los procesos estratégicos de información y comunicación de los concejos municipales, incentive la participación y los legitime como institución. Es un modelo que podrá ser aplicado de acuerdo a los contextos de cada municipio, que disminuirá la personificación de la política y los convertirá en una entidad más sólida y confiable.The following research aims to analyze the incidence of citizen participation and trust in the corporations of the municipal councils of Rionegro, La Ceja and La Unión, taking into account the characteristics of each municipality and the importance of strengthening the relationship with citizens from the public institutions. This research presents a historical journey regarding the municipal councils in Colombia, and its updated functionality in three municipalities of Eastern Antioquia in which an analysis is carried out regarding the legitimacy and trust in these corporations. The municipal councils are legitimate according to the constitutional precepts and regulations from the law 136 of 1994; through the application of qualitative and quantitative tools, it is possible to find that these corporations recognize the loss of confidence in public institutions due to the triggering of factors such as acts of corruption in the Colombian scenario, in addition, an inalienable relationship is identified between the municipal councils, the public communication and citizen participation. It is expected from the research, carried out through surveys of citizens and interviews with council members, to propose an effective communication model for strengthening the relationship with people, which enhances the management of strategic information and communication processes of municipal councils, encourage participation, and legitimize them as an institution. It is a model that can be applied according to the contexts of each municipality, which will reduce the personification of politics and turn them into a more solid and reliable entity

    The food situation of people without household utilities connection in the upper section of commune 3 in the city of Medellin

    Get PDF
    ABSTRACT: To describe the nutritional food situation of the inhabitants of households without household utilities connection in neighborhoods that form the upper section of commune 3 in the city of Medellin. Methodology: A descriptive cross-sectional study was conducted. Sample size was 220 households, using simple random sampling. Information was collected using a structured questionnaire and using the Latin American and Caribbean Food Security Scale-elcsa (in Spanish, Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria). A statistical analysis was conducted using spss® software Version 19. Information analysis was conducted using descriptive an exploratory data analysis. Furthermore, a multiple correspondence analysis was conducted to establish social economic and food profiles of the households without utilities connection. The study estimated an association between malnutrition and household socioeconomic variables using a chi-square test. Results: We found that there are two ways of not being connected to household utilities: one as a result of service disconnection (lack of payment) and the other because of access (high risk housing or outside the city's territorial plan). Household population distribution is pyramid-shaped and progressive, where the families are mainly represented by two-parent nuclear families where the head of the household has an informal labor situation; they have their own house and their schooling is no higher than Secondary School. Malnutrition variables were associated with covariates as overcrowding, income level and hut-type housing. Two household classifications were obtained which were households facing moderate to severe food and nutrition insecurity and homes facing slight food insecurity. Conclusion: Households that without utilities connection in the neighborhoods located in the upper sector of commune 3 do not have the economic capacity, and do not have a minimum setting to improve their health conditions, which creates a permanent food risk, particularly for underage children. The basic food basket of the participating households consists of food that mostly provides carbohydrates and calories; they eat fruit in minimum amounts. Key words: food, malnutrition, sanitation, poverty, public water supply, power supply.RESUMEN: Describir la situación alimentaria nutricional de los habitantes de las viviendas desconectadas de los servicios públicos domiciliarios de los barrios que conforman la franja alta de la comuna 3 de la ciudad de Medellín. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal. Se tomó un tamaño de muestra de 220 hogares, por medio de un muestreo aleatorio simple. Se recogió información a través de un cuestionario estructurado y por el método de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (elcsa). Los análisis estadísticos fueron hechos en el software spss® versión 19. El análisis de la información se efectuó mediante análisis descriptivos y exploratorio de los datos. También se realizó un análisis de correspondencias múltiples, con el fin de establecer perfiles socioeconómicos y alimentarios de los hogares desconectados. Se estimó la asociación entre la desnutrición y variables socioeconómicas del hogar, con la prueba chi-cuadrado. Resultados: Existen dos formas de desconexión de los servicios públicos domiciliarios: una por prestación (falto de pago) y otra por acceso (viviendas en alto riesgo o por fuera del plan territorial de la ciudad). La distribución poblacional de los hogares es piramidal progresiva, donde se resaltan las familias nucleadas biparentales y la informalidad como la situación laboral de la cabeza de familia; la tenencia de la vivienda es propia y el nivel académico no sobrepasa la secundaria. Se asociaron las variables de desnutrición con las covariables de hacinamiento, nivel de ingreso y tipo de vivienda rancho. Se obtuvieron dos clasificaciones de los hogares, conformadas por hogares en inseguridad alimentaria y nutricional moderada a severa y hogares con inseguridad alimentaria leve. Conclusión: Los hogares desconectados de los servicios públicos domiciliarios de los barrios de la franja alta de la comuna 3 no cuentan ni con la capacidad económica ni con un entorno mínimo para mejorar sus condiciones de salud, lo cual constituye un riesgo alimentario permanente, en especial para los menores de edad. La canasta básica de los hogares encuestados son alimentos que aportan, en su mayor proporción, carbohidratos y calorías; las frutas son consumidas en mínimas cantidades. Palabras clave: alimentación, malnutrición, saneamiento, pobreza, suministro público de agua, suministro de energía

    Factors associated with 6-month mortality in patients in home palliative care in Bogotá

    Get PDF
    Introducción: El claro envejecimiento de la población mundial y la incidencia de enfermedades no transmisibles, implican una transformación en la demanda de servicios de salud principalmente en Cuidados Paliativos (CP). Existen departamentos de Colombia que aún no tienen servicios de CP, concentrándose la mayoría en la zona central del país. En un Programa de Cuidados Paliativos Domiciliarios de baja complejidad (PCPDBC) en Bogotá, se ha encontrado falta de precisión en la estimación de la supervivencia, lo que no permite una adecuada clasificación de los pacientes susceptibles de recibir CP domiciliarios, dificultando la administración de un recurso indispensable y escaso. Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos y clínicos asociados a mortalidad a 6 meses de los pacientes que ingresaron al (PCPDBC) en Bogotá, desde el 1 de enero del 2018 hasta el 30 de junio del año 2019. Metodología: Estudio observacional de cohorte retrospectiva analítica, se midió la función de supervivencia calculando el estimador de Kaplan Meier con su respectiva curva e intervalo de confianza del 95%. Además, por medio del Modelo de Riesgos Proporcionales de COX se evaluó la relación entre el conjunto de variables explicativas (sociodemográficas y clínicas) y la tasa del evento de estudio (fallecimiento dentro de los 6 meses de ingreso), obteniendo la Razón de Peligro (RP) como medida de asociación. Resultados: El modelo final, con una concordancia de 0.678 y p global de la prueba de proporcionalidad de 0.08, incluye: ingresar al programa a causa de una enfermedad oncológica (RP= 2.23, IC 95%: 1.47-3.37), con hiporexia/anorexia (RP= 1.60, IC 95%: 1.07-2.39), catéter subcutáneo (CS) implantado (RP= 2.21, IC 95%: 1.21-4.03), disfagia (RP= 1.92, IC 95%: 1.27-2.91) y úlceras por presión (RP= 1.56, IC 95%: 1.002-2.45). No ingresaron a este modelo variables sociodemográficas. Conclusiones: La evaluación de factores sociodemográficos y clínicos asociados a mortalidad en CP, sigue siendo una herramienta invaluable que mejora la calidad de la atención en salud, la administración de los recursos en CP y la calidad de vida de los pacientes al final de la vida. Un diagnóstico principal de tipo oncológico, la disminución del apetito o la pérdida de la vía oral, la presencia de disfagia, catéter subcutáneo o su implantación en la primera valoración y la existencia de úlceras por presión sobre todo en estadios 3 y 4, son factores clínicos que pueden estar asociados a mortalidad a 6 meses en CP domiciliarios, su identificación desde la primera valoración médica permitirá a los equipos interdisciplinarios (EI) la anticipación de las necesidades paliativas de los pacientes y sus familias.Introduction: The clear aging of the global population and the incidence of non-communicable illness implies a transformation in the demand for health services, specifically in palliative care. There are departments in Colombia that don’t have palliative care services, as the majority are concentrated in the country’s central zone. In a low complexity Palliative Home Care Program (PHCP) in Bogotá, a lack of precision has been found in the estimation of survival, wasting part of the resources. Objective: To identify the sociodemographic and clinical factors associated with 6-month mortality in patients admitted to the low-complexity PHCP in Bogotá from January 1, 2018 to June 30, 2019. Method: Analytical retrospective observational cohort study, the survival function was measured by calculating the Kaplan Meier estimator and curve with 95% confidence interval. COX Proportional Hazards Model was used for the correlation between explanatory variables (sociodemographic and clinical) and the rate of the study event (death within 6 months of admission) through obtaining the Hazard Ratio (HR) as the measure of association. Results: The final model, with a concordance of 0.678 and a global p proportionality test of 0.08, includes: previous diagnosis of oncological disease (HR = 2.23, 95% CI: 1.47-3.37), hyporexia / anorexia (HR = 1.60, 95% CI: 1.07-2.39), implanted subcutaneous catheter (SC) (HR = 2.21, 95% CI: 1.21-4.03), dysphagia (HR = 1.92, 95% CI: 1.27-2.91) and pressure ulcers (HR = 1.56, 95% CI: 1.002-2.45). Sociodemographic variables were not entered into this model. Conclusions: The evaluation of the sociodemographic and clinical features associated with mortality in palliative care continues to be an invaluable tool that improves the quality of health care, quality end of life care and administration of resources. An oncological diagnosis, loss of appetite or loss of the oral intake, dysphagia, subcutaneous catheter and pressure ulcers, especially in stages 3 and 4, are clinical factors that may be associated with 6-month mortality in Palliative Home Care Programs. Their identification will allow interdisciplinary teams to anticipate difficulties and needs faced by patients in palliative care and their families.2021-10-22 07:55:01: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido 21 oct 2021: De manera respetuosa quiero notificar el Tipo de acceso: Restringido para la tesis mencionada de la Maestría en Epidemiología subida a la plataforma el 21 de octubre 2021 (Como consta en foto de pantalla), la razón es que como requisito de grado nos exigen el envío a una revista científica y la seleccionada exige que no exista Acceso Abierto. Respuesta 22 oct 2021: Hemos realizado la publicación de su documento: Factores asociados a mortalidad a 6 meses en pacientes en cuidados paliativos domiciliarios en Bogotá, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32804 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado por 2 años hasta el 22 de octubre de 2023 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica y científica

    El diálogo de saberes como estrategia metodológica para la articulación de investigación y extensión: la experiencia del Programa Fals Borda en el IDAES

    Get PDF
    Es claro que las universidades públicas, especialmente en América Latina, tienen como función principal la educación y –dentro de lo posible– la investigación. Ahora bien, ¿qué entendemos por extensión cuando la consideramos otra de sus funciones sustanciales y qué implica su realización? ¿Se extiende qué, hacia quiénes, hacia dónde y por qué? Si nos remontamos a sus orígenes a fines del siglo XIX e inicios del XX, esta noción surge como una política de acercamiento de las universidades hacia la sociedad que la circunda, como una forma de incluir en el mundo académico a aquellos que normalmente están excluidos de él. El “extensionismo” (que es el resultante movimiento humanista) buscaba democratizar la cultura, la ciencia y la tecnología que en su seno se producía y circulaba, para ponerla al servicio del “pueblo” (Jiménez Leyva, 2003). Estas ideas fundaron un tipo de política universitaria presente en gran parte de las universidades latinoamericanas, y cuestionada desde la década del 70.Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Espina, Rosario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Arango, Catalina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: González, Sabrina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Canuto, María Dolores. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin

    Malnutrition by excess and deficiency in children and adolescents, Antioquia 2015

    Get PDF
    ABSTRACT: To determine the prevalence of malnutrition by excess and deficiency in children under 17 in the department of Antioquia by subregions and municipalities. Methodology: a cross-sectional study with secondary data sources based on the information retrieved from a population-based study in the department of Antioquia. The indicators of malnutrition by excess and deficiency were calculated based on weight-for-height, body mass index (BMI) and height-for-age. In addition, the joint association of person and place variables was explored through a multinomial regression for the indicators mentioned. Results and discussion: the risk of malnutrition by excess according to weightfor-height values was 23%, and the deficiency 7.6%; according to BMI values, the risk of malnutrition by excess was 25.6% and the deficiency 17.7%. The western subregion had the highest risk of malnutrition by deficiency (37%); in this area, Peque was the municipality with the highest prevalence (60.4%). In contrast, the Aburrá Valley was the subregion with the highest values for malnutrition by excess, where the municipality of Titiribí stood out with 46.3%. Malnutrition was more prevalent among male children under 17 living in urban areas, with unhealthy diets and families with incomes below the current legal minimum wage for the year 2014. Conclusions: it is necessary for public health to prioritize nutrition interventions targeting children under 17 in the municipalities of the western and Valle Aburrá subregions, especially at Peque and Titiribí, where malnutrition by deficit and excess was greater.RESUMEN: Determinar la prevalencia de malnutrición por exceso y déficit en menores de 17 años del departamento de Antioquia por subregión y municipio. Metodología: estudio transversal con fuente secundaria basado en la información de un estudio poblacional en el departamento de Antioquia. Se calcularon los indicadores de malnutrición por déficit y exceso según peso para la talla, índice de masa corporal (imc) y talla para la edad y se exploró la asociación conjunta de variables de persona y lugar a través de una regresión multinomial sobre los indicadores mencionados. Resultados y discusión: el riesgo de malnutrición por exceso según el peso para la talla fue del 23% y el de déficit del 7,6%; según el imc el riesgo de malnutrición por exceso fue del 25,6% y el de déficit del 17,7%. La subregión con mayor riesgo de malnutrición por déficit fue Occidente, 37% siendo Peque el municipio más prevalente, 60,4% en contraste con el Valle de Aburrá que fue la subregión con mayor malnutrición por exceso, donde se destacó el municipio de Titiribí, 46,3%. La malnutrición fue más prevalente los niños hombres menores de 17 años, con asiento en la zona urbana, alimentación insana cuya familia tenía ingresos por debajo de salario mínimo legal vigente para el año 2014. Conclusiones: se deben priorizar intervenciones nutricionales en los menores de 17 años en salud pública en los municipios de la subregión del occidente y del Valle de la Aburrá, especialmente en Peque y Titiribí, donde la malnutrición por déficit y exceso fue mayor
    corecore