18 research outputs found

    Relación entre microestructura y resistencia a corrosión de la aleación biocompatible ti6al4v deformada en caliente

    Get PDF
    Se estudió el efecto de la microestructura sobre la resistencia a corrosión de la aleación biocompatible Ti6Al4V ELI sometida a un proceso de deformación plástica a diferentes niveles de temperatura. Se deformaron muestras a 900, 950 y 1000°C con una velocidad de avance de la herramienta de 1.8 mm/s. Se emplearon las técnicas de microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido para la caracterización microestructural, así como las técnicas de análisis digital de imágenes y difracción de rayos X para la cuantificación de las fases. Se realizaron curvas de polarización cíclica en solución Ringer desaireada para la evaluación de la resistencia a corrosión con el fin de determinar si existía o no una dependencia de esta propiedad con la temperatura de deformación. Las superficies ensayadas fueron analizadas en microscopio electrónico para evaluar el deterioro de la superficie. El material presentó mejores propiedades de formabilidad a 1000°C, temperatura perteneciente al campo monofásico (β) de la aleación. Para las temperaturas correspondientes al intervalo bifásico (α+β) el material mostró una mayor resistencia a la deformación corroborando la dependencia del esfuerzo de flujo con la temperatura. A partir de las curvas de polarización cíclica fue posible medir el potencial de corrosión (Ec) y la resistencia a la polarización (Rp) siendo este último el factor determinante de la resistencia a corrosión de la aleación Ti6Al4V ELI. Los valores encontrados para estas dos variables fueron correlacionados con las características microestructurales del material. / Abstract. The effect of the microstructure on the corrosion resistance of the hot formed Ti6Al4V ELI alloy was studied. Samples were forged at 900, 950 and 1000°C with a constant tool speed of 1.8 mm/s. Optical and Scanning Electron Microscopy techniques were employed to determine the microstructure features. A quantitative analysis was made using digital image processing and X-ray diffraction techniques. The corrosion resistance of the alloy was evaluated by mean of cyclic polarization tests on Ringer’s solution to determine the possible effect of the forging temperature. Tested surfaces were analyzed by Scanning Electron Microscopy to evaluate the surface damage. Material showed the better flow behavior at the highest tested temperature corresponding to the single phase field (β) at 1000°C. Temperatures tested in the dual phase field (α+β) showed higher deformation resistance indicating the dependence of the flow stress on working temperature. Potential corrosion (Ec) and polarization resistance (Rp) were measured from polarization curves being the latter one the major indicator who determined the corrosion resistance of Ti6Al4V ELI alloy.Maestrí

    Zn-Mg and Zn-Cu alloys for stenting applications: From nanoscale mechanical characterization to in vitro degradation and biocompatibility

    Get PDF
    Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.1016/j.bioactmat.2021.04.015In the recent decades, zinc (Zn) and its alloys have been drawing attention as promising candidates for bioresorbable cardiovascular stents due to its degradation rate more suitable than magnesium (Mg) and iron (Fe) alloys. However, its mechanical properties need to be improved in order to meet the criteria for vascular stents. This work investigates the mechanical properties, biodegradability and biocompatibility of Zn-Mg and Zn-Cu alloys in order to determine a proper alloy composition for optimal stent performance. Nanoindentation measurements are performed to characterize the mechanical properties at the nanoscale as a function of the Zn microstructure variations induced by alloying. The biodegradation mechanisms are discussed and correlated to microstructure, mechanical performance and bacterial/cell response. Addition of Mg or Cu alloying elements refined the microstructure of Zn and enhanced yield strength (YS) and ultimate tensile strength (UTS) proportional to the volume fraction of secondary phases. Zn-1Mg showed the higher YS and UTS and better performance in terms of degradation stability in Hanks’ solution. Zn-Cu alloys presented an antibacterial effect for S. aureus controlled by diffusion mechanisms and by contact. Biocompatibility was dependent on the degradation rate and the nature of the corrosion products.Financial support was received from Spanish Government, MINECO/FEDER, (RTI2018-098075-B-C21) and the Agency for Administration of University and Research Grants of the Government of Catalonia (2017SGR-1165). L.C.C. thanks COFUND scheme (GA 712754) and SEV-2014-0425 (2015–2019) for the financial support. Support for the research of M-P.G. was received through the prize “ICREA Academia” for excellence in research, funded by the Generalitat de Catalunya. Authors acknowledge Dr. Daniel Rodríguez-Rius for helping in the corrosion studies and measurement setup

    Pilares de la educación inicial: mediadores para el aprendizaje

    Get PDF
    This article intends to make known the importance of articulating the didactic strategies’ pillars of early education like: artistic languages, games, literature and the exploration of the environment, being rectors of early childhood. In accordance with it, it describes the concept of didactical strategy, as well as each of the four pillars mentioned and possible strategies that can be implemented in the classroom, in order to facilitate the integral development of the boys and girls in preschool. With this in mind, it is paramount promoting that the teacher establishes a practical-coherent discurse, between the pedagogical method and the activities that facilitate its application in the classrooms.En este artículo se pretende dar a conocer la importancia de articular las estrategias didácticas a los pilares de la educación inicial –tales como: los lenguajes artísticos, el juego, la literatura y la exploración del medio-, en cuanto principios rectores de la primera infancia. De acuerdo con esto, se describe el concepto de estrategias didácticas, al igual que cada uno de los cuatro pilares mencionados y las posibles estrategias que se pueden implementar en el aula de clase, con el fin de facilitar el desarrollo integral de los niños y niñas en edad preescolar. Esto con el objetivo de promover que el maestro establezca una coherencia práctica- discursiva entre el método pedagógico y las actividades que facilitan su aplicación al interior del aula de clase

    Gestión académica y administrativa de la carrera Ingeniería Agronómica de la UNED y los procesos de investigación y extensión asociados en tiempos de COVID-19

    Get PDF
    Como consecuencia de la declaración de pandemia a nivel mundial y el Decreto Ejecutivo de emergencia sanitaria en todo el territorio de Costa Rica, las actividades académicas presenciales fueron suspendidas y las autoridades implementaron la modalidad de teletrabajo en la mayoría de las instituciones, con el fin de evitar un contagio masivo y temprano. En este contexto, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica maximizó el uso de los recursos virtuales para potencializar el modelo de educación a distancia y permitir que la carrera de Ingeniería Agronómica continuara con su gestión académica administrativa sin afectar la calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como de investigación y extensión. Para ello, se implementaron estrategias metodológicas mediadas para ofrecer al estudiantado la experiencia educativa a través de las actividades virtuales, simuladas y contextualizadas. Por tanto, el siguiente documento presenta la sistematización de las principales acciones implementadas por la carrera Ingeniería Agronómica de la UNED como respuesta a la pandemia, los resultados obtenidos y su correspondiente análisis reflexivo

    Communication Notebook. No.6. Barichara: Between tradition and modernity

    Get PDF
    Esta colección de Editorial UNAB presenta reflexiones sobre asuntos de actualidad dentro de la comunicación social, escritos por profesores de la Universidad Autónoma de Bucaramanga e invitados especiales a la institución, como aporte al debate sobre este campo del conocimiento, el oficio y la profesión.Prefacio. - 5 Introducción, - 8 Barichara: identidad firme... identidad moldeable. - 13 Barichara: identidad, cultura y símbolos comunicativos. - 71 Desnudando identidades. - 101This collection of Editorial UNAB presents reflections on current issues within social communication, written by professors from the Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB and special guests at the institution, as a contribution to the debate on this field of knowledge, trade and profession

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Experiencias de estigma y su relación con el diagnóstico psiquiátrico en pacientes ambulatorios en Colombia

    No full text
    Determinar la relación entre el diagnóstico psiquiátrico y las experiencias de estigma en pacientes ambulatorios de 7 municipios de Colombia. \ud Métodos: Estudio de corte transversal con 488 pacientes con diagnósticos de esquizofrenia, otros trastornos psicóticos, Trastorno afectivo bipolar, trastorno depresivo, trastornos de ansiedad u otros diagnósticos psiquiátricos. Aplicación del inventario en español, “experiencias de estigma”, autodiligenciable. \ud Resultados: Más de la mitad de los participantes (275, 56.4%) informó alguna experiencia de estigma por enfermedad mental. Los diagnósticos más frecuentemente relacionados con estigma fueron Esquizofrenia u otros trastornos psicóticos (OR=1.758, IC 95%: 1.079,2.862), y el trastorno afectivo bipolar (OR=1.732, IC 95%: 1.050,2.856) comparado con el diagnóstico de trastorno depresivo. Las peores experiencias de estigma del último año fueron los abusos, la discriminación, las burlas y los prejuicios. En el modelo de regresión logística, el grupo etario entre 40-49 años y el diagnóstico de trastorno afectivo bipolar mostraron un riesgo significativamente mayor de ser estigmatización comparado con el grupo de 60 años de edad o mayor y el diagnóstico de trastorno depresivo

    Caracterización clínica de los pacientes con síncope

    No full text
    Introducción: Se hizo una caracterización clínica de los pacientes con síncope en un Hospital Universitario en Bogotá. Objetivo: Describir las características clínicas de los pacientes con síncope que consultaron al Hospital Militar Central en Bogotá en el período 2012-2015, y analizar la contribución de las ayudas diagnósticas y de las escalas EGSYS y OESIL para orientar el diagnóstico etiológico. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de pacientes mayores de 18 años que ingresaron a urgencias del Hospital Militar Central por síncope; se analizaron características clínicas, estudios solicitados y puntajes de las escalas EGSYS y OESIL. Resultados: Se evaluaron 705 historias clínicas, de las cuales 116 fueron excluidas por datos faltantes; la edad promedio fue 58 años y el 46,52% eran mujeres. El 41,6% tenía hipertensión arterial y el 21% enfermedad cardiaca previa. Según el diagnóstico etiológico, 75% fueron clasificados como síncope no cardiaco, 23% como síncope cardiaco y en 2% no se identificó la etiología. El examen más solicitado fue el electrocardiograma (79%), seguido por troponina (63%) y TAC cerebral (58%). Al aplicar las escalas, 60% de los pacientes tuvo un puntaje menor a 3 (EGSYS) y 2 puntos (OESIL), lo que sugería que eran de etiología no cardiogénica/bajo riesgo de mortalidad respectivamente. Conclusiones: La etiología del síncope en la mayoría de los casos fue no cardiaca. El electrocardiograma debe ser solicitado a todos los pacientes con síncope. El uso rutinario de las escalas de riesgo puede contribuir a disminuir la solicitud de estudios no indicados, optimizar el uso de recursos y reducir los días de hospitalización

    Papel de Colgadura, Vol. 18

    No full text
    Las telas y los hilos envuelven nuestras vidas de manera permanente. Estamos tan acostumbrados a su abrigo que les damos por sentado, a tal punto que les hemos hecho invisibles, como el traje nuevo del emperador. No obstante, con telas e hilos hemos hilado e hilvanado memorias, urdido cosmovisiones, remendado economías, anudado travesías por el océano, zurcido saberes, encriptado textos en nuestros bordados o tejidos de punto y cosido afectos por siglos y siglos. Penélope tejía y destejía en tanto esperaba a Ulises, mientras que las Moiras hilaban el destino de los seres humanos al nacer, nuestras comunidades indígenas van tejiendo el pensamiento al anudar hilos en forma de espiral y elaboran mochilas.Hilos que se movilizan: Bordando presencias, Moni Paulino y Silvia Tabakam. Cosamos el parche, Juanita Prieto Macía y Daniel Martín Rincón. El arte relacional, María Viñolo Berenguel. Unión de fragmentos, Ingrid Pabón. Bordar con cuidado: entre la casa y la plaza, Yessica Paola Beltrán Hernández. Vergel, Guadalupe Gómez Verdi. Puertas pa' adentro, Kaira Romero Polanía. El ojo de la aguja, Isabel Cristina Gonzáles. Geneologías textiles: Neywia. Construyendo su misión a partir de pedazos de historias, Karen Castelblanco Villam. Molas, riqueza de una cultura, Montserrat Ordóñez. Entrevista a Meyby Ríos, Margarita Cuéllar Barona. Tejidos subterráneos, Daniel Bustos Echeverry. Entre Costuras: Autoexploraciones textiles, Laura Estefanía Valbuena Acero. ¿Quién soy yo?, yo soy Isa, Isabel Gonzáles Arango. Una trampa más, Miriam Mabel Martínez. El vestido de Ana, Alejandro Martín Maldonado. Quimera, Sebastian Reyes. El problema de la plancha, Alejandra Soler. La muñeca negra, Mary Grueso. La arpillera de mi abuela, Catalina Herrera Osorio. Costuras que cuidan: Sangre de mi sangre, América Larraín Gonzáles. ¿Es terapéutico el bordado?, Valeria Petruzzi. Tejer el duelo, Margarita Cuéllar Barona. El principio: un derecho, un revés, Neil Henry Arenas Camacho. Libertad, Yancy Castillo Jiménez. Manos de mujeres tejiendo historias. Una aproximación al hacer textil desde las labores de cuidado, Carolina Rosa Rincón Rincón. El vestido, Sandra Viviana Rodríguez Castro. Aprender desde el Hacer: 146 Las manualidades en la pedagogía Waldorf, Entrevista a Luz Elena Marulanda, Maestra Waldorf. La aguja subsersiva, Margarita Cuéllar Barona. La Moira, Luis Córdoba Solarte. Costura, maternidad y economía familiar, Iara Sofía Patiño Marroquín. La costurera, Juan David Hurtado Realpe y Daniel Stiven Cabrera Salazar, Margarita, mi flor infinita, Manuela Castro Vargas. Punto a punto: un antes y un después, Luz Karina Cometa Fajardo. Costuras: Pensando el diseño desde los textiles, Eiliana Sánchez Aldana. Querer ver, Annette Rodríguez Fiorillo. El poder de hacer, Paulina Sáchica. Vena Amoris, Juan David Cáceres Murillo. Sin prisa pero sin pausa, María Angélica Moya. Textiles que cuentan: Amor eterno, Alexandra Chocontá Piraquive. Tejiendo mientras se teje, Eliana Sánchez-Aldana. Cartas de amor, Artesanal Tecnológica. Memoria textil de un profesor universitario, Yoseth Ariza Araújo. Hacer (es), Textil (es): Deshilado: destrucción y remiendo cuidadoso en el bordado de calado, Tania Pérez-Bustos. Mi relato bordado, Diana Carolina Castaño García. Mi primer dechado, Laura Forero. Comentarios alrededor de El artesano de Richard Sennett, Diego Cagüeñas
    corecore