351 research outputs found

    The compatriot pride. Discourse, ideology and banal nationalism in "El País"

    Get PDF
    Este estudio presenta un análisis sociológico de discurso del diario El País a través del cual se pretende explicar el caso de lo que hemos venido a llamar el “orgullo del compatriota”, es decir, la exportación de la identidad nacional más allá de las fronteras estatales y el sentimiento de orgullo que se pretende reproducir a través de estas informaciones en cada país -en este caso España-. Esto se realiza mediante los diversos útiles teóricos que ofrece Michael Billig en su concepto de “nacionalismo banal”, así como diferentes conceptos de análisis del discurso y de la retórica. Lo que este estudio pretende enriquecer es la tarea que se le supone al sociólogo: romper con el sentido común para extraer del olvido las prácticas invisibilizadas.This paper presents a sociological analysis of content from newspaper El País through which we explain the case of what we’ve called the “compatriot pride”, namely, the exportation of the na-tional identity beyond the state frontiers and the pride-feeling that it's pretend to reproduce through the information in the own country -Spain, in this case. We’ve did this with the different theoretical tools that Michael Billig offers with his concept of “banal nationalism”, and many others concepts from the discourse analysis and rhetoric. What this study pretends is to enrich the (what we think it is) work of the sociologist: break up with common sense and pull out the unseen prac-tices from the oblivion

    Los grandes problemas nacionales. La burguesía, la oligarquía y el Estado

    Get PDF
    Un pensamiento no agobiado por el último grito de la moda literaria o artística..., por los malabarismos o abstraccionismos de los genios u oráculos; no, de ninguna manera; se trata de otra orientación de ideas, de otro tipo de preocupación, del pueblo mexicano y sus anhelos, del pueblo mexicano y sus caminos emprendidos cien veces, del pueblo mexicano y su destino pendiente de realización... "...Editorial Nuestro Tiempo recoge y reúne ese pensamiento a través de dos escritores ya distinguidos, ya 'quemados', por haber hecho muy suya desde hace tiempo tal tipo de preocupación: Jorge Carrión y Alonso Aguilar...

    La burguesía, la oligarquía y el estado

    Get PDF
    Tanto a través de la Colección en que aparece este volumen -Los Grandes Problemas Nacionales- como de otras: Desarrollo, Teoría e Historia, La Cultura al Pueblo, Latinoamérica Hoy, etc., la Editorial Nuestro Tiempo ha dado a conocer varios estudios en los que, desde diferentes perspectivas y planes analíticos se intenta ahondar en el examen de cuestiones fundamentales ligadas a la estructura social y a la lucha de clases. Tal interés obedece a la convicción de que una de las más graves fallas de la ciencia social burguesa consiste, precisamente, en ignorar o al menos en no explicar los problemas propiamente estructurales y concretamente la influencia de la lucha de clases sobre los principales fenómenos socioeconómicos y, en última instancia, sobre el curso de la historia. Más no son sólo o siquiera fundamentalmente inquietudes académicas las que nos han movido a trabajar en esa dirección. Estamos convencidos, además, de que el estudio de las clases, y en particular de la clase dominante y del proletariado en nuestro país, son políticamente esenciales para poder, a partir del examen riguroso de la realidad y no de esquemas librescos divorciados de ella, impulsar con éxito la lucha revolucionaria

    Días extraños

    Get PDF

    Mito y magia del mexicano

    Get PDF
    "...Para Carrión, el Partido Revolucionario Institucional -tan fantasmagórico como se le quiera considerar en su membrecía, pero tan activo en su credencialismo dador de inmunidad- es el modelo micromaniaco -verdadera maqueta a escala- del gobierno mexicano: propaganda, adulación abyecta, poder diamanante de la cima, sumisión y palabrería abstracta, carente hasta de la conciencia de la clase que se representa, y en fin, todas las partículas y elementos que conforman la viciosa y caduca, aunque se piense lo contrario, política de México, se reflejan en ese aparato electorero a su vez supeditado al poder centralista del gobierno en general. "Pero después de veinte años de haber llegado la ola de estudios sobre el mexicano a su mayor altura, el mismo PRI, como el gobierno, dispone no sólo de edificios que sede el día de su inauguración son ya ruinas vacías en ocasiones en que no se ordenan acarreos, sino de la prensa, la radio y la televisión unánimemente encadenadas por sustanciosos subsidios a la política oficial que expresan a través de micrófonos, pantallas y páginas en forma monolítica"

    El viajero franquista

    Get PDF
    In Spanish literature, travelling has always been conditioned by philosophy of space. The interpretations of landscape, territory and history signed by Unamuno, Ortega y Gasset or Eugenio d’Ors influenced the way in which their contemporaries or later traveler writers narrated their travel stories. Such understanding allows to divide Spanish travel writers in pro-spacial writers (they defend, in both explicit or implicit ways, a unique, national and catholic territory) and counter-spacial writers (they argue about this same perspective). The analysis of some aspects of Pemán’s, Díaz-Plaja’s, Aub’s or Gutiérrez Solana’s works, among others, allows a discussion on the possibility of this classification and a reflection on the relationship between Politics and Literature during the 20th century.En la literatura española, el viaje ha estado siempre condicionado por la filosofía del espacio. Las concepciones del paisaje, el territorio y la historia firmadas por Unamuno, Ortega y Gasset o Eugenio d’Ors influyeron en la práctica del relato de viaje de sus contemporáneos y de los escritores viajeros posteriores. Esa constatación permite dividir la literatura de viajes de escritores españoles en la de los pro-espaciales (que defienden, explícita o implícita, de un territorio único, nacional y católico) y la de los contra-espaciales (que cuestionan esa perspectiva, que se apropió el franquismo). El análisis de algunos aspectos de la obra de Pemán, Díaz-Plaja, Aub o Gutiérrez Solana, entre otros, permite discutir la posibilidad de esa clasificación y reflexionar sobre la relación entre política y literatura durante el siglo XX

    Alternative Under Frecuency Load Disconection Methodology Based on Semi-Adaptative Model

    Get PDF
    Stability analysis in electrical power systems is based on the study in dynamic state of the voltage and frequency, since at the moment that there is some contingency it fluctuates drastically due to the primary and secondary controls of the voltage and frequency to the power systems that act on the generators. In order to solve the possible stability problems that may arise in power systems, various techniques have been developed that act on the generating machines for their protection as well as on the loads for the power cut. The present investigation proposes an alternative methodology for load disconnection by low frequency as an option to save the power system from a possible blackout due to instability due to a fall in the frequency, managing to improve the results affected by other improved techniques, the frequency change range, frequency deviation and the effects of demand disconnection. The proposed methodology was tested in the IEEE 14 bus system

    MARIFLOR AGUILAR RIVERO, Resistir es construir: movilidades y pertenencias. México, UNAM y Juan Pablos Editor, 2013. 142 p.

    Get PDF
    Resistir es construir: movilidades y pertenencias de Mariflor Aguilar Rivero, Dra. en Filosofía y docente de la UNAM, es un breve volumen en el que su autora establece con claridad su horizonte de trabajo. Ya en las palabras introductorias expresa: “pertenencia, movilidad y resistencia, [son] tres formas de enfrentar lo que el mundo moderno nos presenta y nos ofrece vivir.” (p.9) y es sobre estas tres categorías sobre las que estructurará su obra

    El orgullo del compatriota. Discurso, ideología y nacionalismo banal en "El País"

    Get PDF
    Este estudio presenta un análisis sociológico de discurso del diario El País a través del cual se pretende explicar el caso de lo que hemos venido a llamar el “orgullo del compatriota”, es decir, la exportación de la identidad nacional más allá de las fronteras estatales y el sentimiento de orgullo que se pretende reproducir a través de estas informaciones en cada país -en este caso España-. Esto se realiza mediante los diversos útiles teóricos que ofrece Michael Billig en su concepto de “nacionalismo banal”, así como diferentes conceptos de análisis del discurso y de la retórica. Lo que este estudio pretende enriquecer es la tarea que se le supone al sociólogo: romper con el sentido común para extraer del olvido las prácticas invisibilizadas
    corecore