28 research outputs found

    Propuesta de instrumentos para implementar un sistema de alerta temprana ante flujo de detritos en la quebrada Pedregal, Lurigancho Chosica, 2020

    Get PDF
    La mayor parte de la población en el Perú, se encuentra en condiciones de riesgo debido a la ocurrencia de fenómenos geológicos e hidrometeorológicos fuertemente influenciados por la variabilidad y el cambio climático; así como al aumento de la vulnerabilidad por la limitada o nula planificación e inadecuada ocupación del territorio. En ese sentido, los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) facilitan los procesos de reducción del riesgo y preparación ante la ocurrencia de peligros generados por fenómenos naturales susceptibles de monitorearse, constituyéndose en herramientas claves para la gestión del riesgo de desastres. La presente investigación denominada “Propuesta de instrumentos para la implementación de un Sistema de Alerta Temprana ante flujo de detritos en la quebrada Pedregal, Lurigancho Chosica, 2020”, ha sido desarrollada en el marco del sub proceso “Monitoreo y Alerta Temprana”, correspondiente al proceso de Preparación, según el numeral 30.5 del D.S. N° 048-2011-PCM, que aprueba el reglamento de la Ley N°29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres” y pretende aportar a la implementación efectiva de un SAT, en la quebrada Pedregal. Esta investigación abarca los cuatro componentes de un SAT, con énfasis en el conocimiento del riesgo por flujo de detritos y la capacidad de respuesta, además del servicio de seguimiento y alerta, los mecanismos de difusión y comunicación. Asimismo, presenta el análisis de diversos enfoques y experiencias nacionales e internacionales en materia de SAT y considera que, para obtener resultados eficaces que promuevan la implementación y funcionamiento de un SAT, es necesario contar con ciertos instrumentos, basados en la participación activa de la población, de las autoridades locales y entidades que conforman la Plataforma de Defensa Civil, lo que permitirá fortalecer las capacidades de preparación de la población asentada en la quebrada Pedregal, para desarrollar una oportuna respuesta ante la ocurrencia de flujo de detritos. Palabras Clave: Sistema de alerta temprana, preparación, flujo de detritos, gestión del riesgo de desastres

    Juego social por el agua: Relación de la institución CRM con los campesinos de las mercedes 1

    Get PDF
    El Ecuador se constituye como uno de los países con mayor reserva hídrica en América del Sur, éste hecho se ve contrastado con los problemas de carencia del recurso hídrico en algunas provincias del país que responden principalmente a una ineficiente administración y gestión del agua, debido a que las instituciones provinciales están destinadas a seguir una línea de ruta planteada desde la perspectiva nacional desconociendo la particularidad de cada sector. Este es el caso de la provincia de Manabí, donde se constituyó una entidad local relativa al agua – Centro de Rehabilitación Manabita (CRM) – frente al centralismo e invisibilización de la problemática de la sequía que influyó negativamente en la población mayormente rural1

    Calidad de vida y productividad laboral de los colaboradores de una entidad financiera, Surco, 2020

    Get PDF
    La investigación indagó en determinar la relación existente entre la calidad de vida y la productividad laboral en los colaboradores de una entidad financiera del distrito de Surco, durante el periodo 2020. Ante ello, el estudio se rigió bajo enfoque cuantitativo transversal, de nivel correlacional y diseño no experimental. En la colecta de información se utilizó la técnica de la encuesta, donde se aplicó dos cuestionarios estructurados, uno por cada variable: calidad de vida y productividad laboral, cada cuestionario cuenta con 30 ítems direccionados a la problemática, además de poseer la validación de juicio de expertos y un aceptable coeficiente de confianza para ambos cuestionarios. Su aplicación fue dirigida al 100% de la población, pues se cuenta con 30 colaboradores de dicha entidad financiera. Los resultados evidenciaron la relación existente entre ambos constructos con una significancia menor al 0.01 y un valor del coeficiente de Pearson igual 0.614, encontrando motivos para aceptar la hipótesis alterna; además la calidad de vida fue regular al igual que la producción; por otro lado, también se descubrió relación débil entre la calidad de vida y la eficacia de la productividad (p<0.05), a comparación de la relación fuerte entre calidad de vida y la efectividad de la productividad (p<0.05). En ese orden de ideas, se concluye diciendo que, al mejorar la calidad de vida laboral en la entidad financiera, objeto del estudio, la productividad, por parte del personal, también tiende a elevarse

    Analysis of the difficulties in reconstructing the infrastructure damaged by natural disasters in New Zealand and Puerto Rico

    Get PDF
    Once a natural disaster damages essential infrastructure services, such as roads, bridges, electric power and potable water, the priority is to restore these services as soon as possible. Under normal circumstances, the planning, design and construction of complex infrastructure projects requires an extended period of time that in many cases lasts for years. The reconstruction of essential services after a disaster is complex not only because the amount of time that can be devoted to planning is extremely limited, but also because government agencies and their officials are under public scrutiny. The press and political institutions frequently criticize thereaction time and decisions of public officials, which increases the complexity of the projects. This article uses a five-dimensional project management model (5DPM) to identify and manage the sources of complexity in emergency projects. The article describes the sources of complexity in reconstruction projects after natural disasters hit the islands of New Zealand and Puerto Rico causing great devastation. The natural disasters analyzed in this article are the earthquakes of 2010 and 2011 in New Zealand and the hurricanes Irma and Maria in 2017 in Puerto Rico. The islands, due to their geographical location, faced similar challenges in terms of the shortage of workers, and materials and equipment for reconstruction, which had to be imported. The shortage negatively impacted the response time to the emergency, the perception of the press, and public opinion about the proper handling of the emergencies. The article analyzes the sources of complexity in the reconstruction of the damaged infrastructure and concludes that the sociopolitical context is often the most complex dimension when reconstruction projects are carried out in an expeditious manner

    A PRAGMÁTICA DO OBJETO E AS FUNÇÕES EXECUTIVAS

    Get PDF
    Este artigo tem como objetivo caracterizar o papel da materialidade no desenvolvimento das funções executivas e suas relações com práticas educativas triádicas voltadas ao desenvolvimento das competências de literacia e numeracia na Educação Infantil. Apresenta-se uma análise teórica e uma proposta explicativa sobre o papel dos objetos nos processos de aprendizagem na perspectiva dos estudos da Pragmática do Objeto. O artigo defende que a materialidade, mediada por sistemas semióticos, permite a emergência de funções de controle e sistemas de autorregulação direcionados à aprendizagem e ao desenvolvimento infantil. Esses conceitos são relevantes porque consideram a triadicidade (adulto-objeto-adulto) como a principal unidade de análise para compreender o desenvolvimento, a aprendizagem e a cognição na Primeira Infância

    Servicio de lavandería con un sistema de recojo y entrega a domicilio para Lima Metropolitana-distritos de San Isidro, Miraflores y Santiago de Surco

    Get PDF
    Laundry House Service SAC, es un proyecto cuyo objetivo principal es crear una empresa que sea sustentable en el tiempo dedicada al servicio de lavandería, orientado al sector B y C de los distritos de San Isidro, Miraflores y Santiago de Surco. Laundry House Service SAC, se constituye con el objetivo principal de satisfacer la necesidad de los clientes que necesitan encontrar servicios eficientes y eficaces para el lavado de sus prendas con excelentes acabados bajo un estricto control de calidad. Nuestro centro de producción funcionará en la Av. Caminos del Inca N° 2910, Santiago de Surco, cuya ubicación estratégica se ha establecido en función al resultado del estudio de mercado. Nuestra visión es ser reconocidos como una lavandería líder en Lima Metropolitana a través de su preferencia y calidad, respetando y protegiendo el medio ambiente con insumos ecológicos y biodegradables. La misión es proporcionar al cliente facilidad y ahorro de tiempo en el lavado de sus prendas así nuestros clientes tendrán tiempo disponible para sus actividades diversas. Nuestra mayor fortaleza es que contamos con un servicio especializado y personalizado para los diversos servicios que brindamos, nuestros colaboradores quienes identificados con la empresa trabajarán a conciencia, sobre todo el área de producción, quienes se preocuparán por realizar el servicio de calidad con nuestra marca de Laundry House Service para superar la deficiencia que existe en los acabados de los servicios brindados en el mercado. Laundry House Service SAC estará constituida legalmente bajo la modalidad de empresa de sociedad anónima cerrada (SAC), estará por 03 socias, donde cada una aportará 30,000 acciones valoradas a S/. 1.00 cada acción, lo que equivale a un capital social de S/. 90,000.00 soles. Los estados financieros proyectados de Estado de Pérdidas y Ganancias nos arrojan utilidades, las cuales se incrementan anualmente. En el flujo de caja podemos observar que la empresa puede generar efectivo a corto plazo para atender sus obligaciones económicas, lo que demuestra que tendrá la suficiente liquidez para afrontar sus compromisos económicos en forma inmediata. El balance general nos indica que Laundry House Service tendrá la capacidad financiera a corto y largo plazo para seguir operando, pues sus activos y patrimonio aumentan en forma anual. Los indicadores financieros nos demuestran que el VAN arroja un resultado de S/. 147,512.00, el VANf nos resulta en S/ 160,852.00, lo cual nos indica que la empresa es rentable; además tanto la tasa de retorno interna económica como la tasa interna de retorno financiera es mayor que el costo de oportunidad, siendo la TIR del 59.43 %, la TIRf en 77.86% y el COK en 22.50%, con un B/C de 1.95% y B/Cf de 2.79 % y un periodo de recuperación de la inversión de 2 años y 4 meses; razón por la cual concluimos en que Laundry House Service es un proyecto prometedor que augura una vida sustentable en el tiempo desde su nacimiento, pudiendo llevar a cabo sus actividades comerciales sin ningún problema, ya que las evaluaciones efectuadas así lo confirman.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centr

    The development and validation of a scoring tool to predict the operative duration of elective laparoscopic cholecystectomy

    Get PDF
    Background: The ability to accurately predict operative duration has the potential to optimise theatre efficiency and utilisation, thus reducing costs and increasing staff and patient satisfaction. With laparoscopic cholecystectomy being one of the most commonly performed procedures worldwide, a tool to predict operative duration could be extremely beneficial to healthcare organisations. Methods: Data collected from the CholeS study on patients undergoing cholecystectomy in UK and Irish hospitals between 04/2014 and 05/2014 were used to study operative duration. A multivariable binary logistic regression model was produced in order to identify significant independent predictors of long (> 90 min) operations. The resulting model was converted to a risk score, which was subsequently validated on second cohort of patients using ROC curves. Results: After exclusions, data were available for 7227 patients in the derivation (CholeS) cohort. The median operative duration was 60 min (interquartile range 45–85), with 17.7% of operations lasting longer than 90 min. Ten factors were found to be significant independent predictors of operative durations > 90 min, including ASA, age, previous surgical admissions, BMI, gallbladder wall thickness and CBD diameter. A risk score was then produced from these factors, and applied to a cohort of 2405 patients from a tertiary centre for external validation. This returned an area under the ROC curve of 0.708 (SE = 0.013, p  90 min increasing more than eightfold from 5.1 to 41.8% in the extremes of the score. Conclusion: The scoring tool produced in this study was found to be significantly predictive of long operative durations on validation in an external cohort. As such, the tool may have the potential to enable organisations to better organise theatre lists and deliver greater efficiencies in care

    Periubanización y territorio: el caso de la ex - comuna de San Francisco de Tanda y Pelileo de la parroquia suburbana de Nayón.

    No full text
    Esta tesis parte de la relación entre periurbanización y territorio, y su efecto en el sur de la parroquia suburbana de Nayón del Distrito Metropolitano de Quito, específicamente en lo que fue la Comuna de San Francisco de Tanda – Pelileo. El sector de estudio experimentó un notable crecimiento demográfico y de urbanizaciones desde mediados de los noventas hasta la actualidad, y se catalogó como un espacio de vivienda para gente se sectores medio – altos y altos. Debido al crecimiento disperso de la ciudad, la urbanización se legitimó en este espacio rural, considerando que al estar cerca de la urbe se convertiría en locus de asentamiento urbano. El sentido común podría dictar que este es un proceso “natural” de toda ciudad, pero encubre costos sociales para quienes habitaron por varios siglos estos territorios
    corecore