17 research outputs found

    Análisis de fragmentación en colonias del perrito llanero mexicano (Cynomys mexicanus)

    Get PDF
    Se aplicó un análisis de fragmentación a las colonias activas de perrito llanero mexicano, se calcularon estadísticas de interacción, aislamiento y conectividad. La superficie registrada en este estudio es de 284.2 km2. En el estado de Nuevo León se encontró 47.5% (135.1 km2) de la superficie total, en este estado se ha mantenido el número de colonias en 26, pero su tamaño ha disminuido, ocasionando que estén aisladas y mal conectadas. En Coahuila se encontró 50.4% (143.2 km2), siendo éste el estado en el que aumentó la superficie de colonias, reflejándose en una mejor conexión, menor aislamiento y mayor interacción, inclusive aumentaron las colonias de 20 a 26. En San Luis Potosí se registró 2.1% (5.9 km2) de la superficie total, lo que refleja la disminución del número de colonias de 10 a 6, y en el análisis de fragmentación se encontró que cinco de las colonias forman un archipiélago que les permite una buena conectividad e interacción entre éstas, con un bajo aislamiento; caso contrario, con la colonia más grande, “El Manantial”, que está aislada y no tiene interacción ni conectividad. Las colonias de San Luis Potosí están separadas por más de 45 km de las de Coahuila y Nuevo León, lo cual las mantiene aisladas por esta distancia y barreras geográficas naturales. Las colonias de Coahuila y Nuevo León mantienen una baja interacción y aislamiento, aunque presentan un grado bajo de conexión que podría permitir la dispersión intercolonial

    CONOCIMIENTO Y ACTITUD ANTE LA VIOLENCIA FAMILIAR DEL

    Get PDF
    La violencia familiar es un hecho que puede darse en todos los ámbitos y niveles de la vida social; y se manifiesta de diversas maneras y grados; es un atentado a la integridad física, emocional o sexual de los miembros de la familia. El presente estudio evaluó el conocimiento y actitud del personal de primer nivel de atención del Programa Universitario de Salud, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para la identificación y comprensión del fenómeno de la violencia familiar. Los resultados encontrados en nuestro estudio, al compararlos con otros similares desarrollados en profesionales de la salud, observamos que es coincidente el advertir que subsiste un desconocimiento en el personal de los métodos para la caracterización y atención en los casos de violencia familiar. Aunado al hecho, que cuando el personal de salud quiere proveer alguna clase de atención o consejo a sus pacientes, se ve coartado por la organización del propio sistema de salud debido a las obligaciones implícitas de sus actividades profesionales; asociado además a la escasez de protocolos de identificación y conducción, así como a la baja legitimidad, por parte de la sociedad, de las acciones del personal de salud en estos casos de violencia familiar. A lo anterior, esta coligado las trabas que de carácter particular preexisten en ellos, al considerar que este tipo de eventos es un aspecto personal y privado de sus pacientes.Palabras calves: violencia, personal de salud, conocimiento, actitud.Violence, health personnel, knowledge, attitude

    Dieta de herbívoros: técnica, importancia e implicaciones en el manejo de fauna silvestre

    Get PDF
    Objective: To review the contributions and implications of the microhistological technique in the management of wild herbivores and to provide recommendations for diet studies. Design/methodology/approach: A meta-analysis was carried out on diet subjects in wild cervids and bovines in North America, in order to know the approaches of diet studies in the management of these species. These works are described and discussed and recommendations are given to adequately perform the microhistological technique. Results: The microhistological technique is a fundamental tool in diet studies in wild herbivores. It has been used to evaluate the carrying capacity of species of hunting interest such as bighorn sheep. The use of sodium hypochlorite as a method of thinning has been questioned, however, it allows to identify cell structures efficiently, as long as the thinning time is not excessive. Dietary studies should be accompanied by an evaluation of forage availability. The stool collection must take place at least during the four seasons of the year and the number of samples must not be less than 50 samples per season. Limitations of the study/implications: The use of the microhistological technique assumes that all plant species have the same percentage of digestibility. However, it allows to determine the diet in fecal samples, which is indispensable in evaluations of carrying capacity for wild herbivores. Findings/Conclusions: The microhistological technique in the study of bighorn sheep using sodium hypochlorite has been an adequate method of thinning plant samples, to determine the availability of forage and in the determination of the diet are two aspects intimately linked for evaluations of habitat of this wild herbivore.Objetivo: Revisar los aportes e implicaciones de la técnica microhistológica en el manejo de herbívoros silvestres y brindar recomendaciones para realizar estudios de dieta.   Diseño/metodología/aproximación: Se realizó un meta-análisis en temas de dieta en cérvidos y bóvidos silvestres en Norteamérica, con la finalidad de conocer los enfoques de los estudios sobre dieta en el manejo de estas especies. Se describen estos trabajos, discuten, y brindan recomendaciones para realizar adecuadamente la técnica microhistológica. Resultados: La técnica microhistológica es una herramienta fundamental en estudios de dieta en herbívoros silvestres. Ha sido utilizada para evaluar la capacidad de carga de especies de interés cinegético como el borrego cimarrón. El uso de hipoclorito de sodio como método de aclareo ha sido cuestionado; sin embargo, permite identificar las estructuras celulares eficazmente, siempre y cuando el tiempo de aclareo no sea excesivo. Los estudios de dieta deben estar acompañados de una evaluación de disponibilidad de forraje. La recolecta de heces debe realizarse al menos durante las cuatro estaciones del año y número de muestras debe ser superior a 50 por estación. Limitaciones del estudio/implicaciones: El uso de la técnica microhistológica asume que todas las especies vegetales tienen el mismo porcentaje de digestibilidad. Permite determinar la dieta en muestras fecales, lo cual es indispensable en evaluaciones de capacidad de carga para herbívoros silvestres. Hallazgos/conclusiones: La técnica microhistológica en el estudio del borrego cimarrón usando el hipoclorito de sodio ha resultado un adecuado método de aclareo de muestras vegetales y determinar la disponibilidad de forraje y con ello definir la dieta, aspectos íntimamente ligados para evaluaciones de hábitat de este herbívoro silvestre

    Metodologías para estimar calidad de hábitat de fauna silvestre: revisión y ejemplos

    Get PDF
    Objetivo: Describir los métodos de evaluación de calidad de hábitat en cuatro elementos metodológicos: la dinámica poblacional, la presencia de especies clave, los métodos tradicionales de evaluación de idoneidad del hábitat (HSI) y sus complementarios, mediante sistemas de información geográfica (SIG). Metodología: se realizó un análisis bibliométrico para sistematizar y describir las ventajas y desventajas de las metodologías para la evaluación del hábitat de fauna silvestre Resultados: El fototrampeo es una técnica ampliamente usada para estimar parámetros poblacionales (abundancia y densidad) que, en paralelo, denotan la presencia de carnívoros mayores, algunos de ellos consideradas especies indicadoras de un hábitat conservado. Por su parte, los métodos tradicionales basados en transectos y cuadrantes tienen la ventaja de ser técnicas estandarizadas que pueden implementarse prácticamente a cualquier tipo cobertura de vegetación, son fácilmente replicables y de bajo costo. Los modelos de HSI son los menos sesgados para caracterizar el hábitat con base en parámetros de calidad, pero se requieren conocimientos intermedios-avanzados en el uso de SIG para predecir, con cierto grado de confiablidad, el hábitat potencial con características idóneas para determinada especie. Implicaciones: La evaluación de la calidad del hábitat es necesaria para tomar decisiones en el manejo de la población y la conservación del hábitat, y el éxito de supervivencia de una población depende, en cierta medida, de un hábitat que satisfaga los requerimientos de nicho para que una población se desarrolle. Conclusiones: Esta revisión permitió analizar las técnicas tradicionales y emergentes como los modelos HSI implementados en SIG para evaluar la calidad del hábitat serían más eficientes en la medida que estos se complementen con los métodos de fototrampeo y los tradicionales

    Hábitos forrajeros de Ammotragus lervia (Pallas, 1777) (Artiodactyla: Bovidae) en matorral desértico rosetófilo de Coahuila, México

    Get PDF
    The barbary sheep (Ammotragus lervia Pallas, 1777) is an exotic herbivore considered an invasive species in northeastern Mexico, for which the effects of herbivory on native vegetation and competition with native ungulates are unknown. The objective of the study was to identify the composition and seasonal diversity of the diet of a population of A. lervia in the UMA Rancho San Juan, municipality of Monclova, Coahuila, Mexico. During the period October 2018-August 2019, lines were established where the fecal samples were collected, processed and classified, and a photographic catalog of plant cell structures of the plants present in the habitat was generated. Using the microhistological technique, the species of plants consumed were identified and classified by season: autumn (October 2018), winter (February 2019), spring (May 2019) and summer (August 2019) and biological form (shrubs, herbaceous, grasses and succulents). The diet was expressed in relative frequency based on the Fracker and Brischle table. The diversity of the diet was estimated with the Shannon index. In the diet of A. lervia, 64 species and 21 families were identified, being the families Poaceae (15), Fabaceae (9 spp.), Asteraceae (8 spp.) and Euphorbiaceae (7 spp.) the most representative. Likewise, Vachellia rigidula, Tiquilia canescens, Medicago sativa and Opuntia engelmannii together represented 46.49% of the diet. In the year, the diet was made up of 36% shrubby plants, 30% herbaceous, 22% grasses and 12% succulents. Shrubs predominated in spring (54.80%), herbaceous plants (46.39 and 37.90%, respectively) in summer and winter, and grasses (35.19%) in autumn. The diversity of the diet was H’ = 2.89 ± 0.13 species, higher than that reported in its natural habitat. The composition of the diet of A. lervia was similar to that reported for other wild herbivores of desert scrub in Mexico and the United States, this implies a condition of overlapping diet, but more studies on the diet of sympatric herbivores of northeastern Mexico are required.El borrego berberisco (Ammotragus lervia Pallas, 1777) es un herbívoro exótico considerado una especie invasora en el noreste de México del que no se conocen los efectos de la herbivoría sobre la vegetación nativa y la competencia con los ungulados nativos. El objetivo del estudio fue identificar la composición y diversidad estacional de la dieta de una población de A. lervia en la UMA Rancho San Juan, municipio de Monclova, Coahuila, México. Durante el periodo octubre 2018-agosto 2019, se establecieron líneas donde se recolectaron, procesaron y clasificaron las muestras fecales, y se generó un catálogo fotográfico de estructuras celulares vegetales de las plantas presentes en el hábitat. Mediante la técnica microhistológica se identificaron las especies de plantas consumidas y se clasificaron por estación: otoño (octubre 2018), invierno (febrero 2019), primavera (mayo 2019) y verano (agosto 2019), y forma biológica (arbustivas, herbáceas, pastos y suculentas). La dieta se expresó en frecuencia relativa con base en el cuadro de Fracker y Brischle. La diversidad de la dieta se estimó con el índice de Shannon. En la dieta de A. lervia se identificaron 64 especies y 21 familias, siendo las familias Poaceae (15), Fabaceae (9 spp.), Asteraceae (8 spp.) y Euphorbiaceae (7 spp.) las más representativas. Asimismo, Vachellia rigidula, Tiquilia canescens, Medicago sativa y Opuntia engelmannii, representaron en conjunto el 46.49 % de la dieta. En el año, la dieta se conformó de 36 % de plantas de porte arbustivo, 30 % herbáceas, 22 % pastos y 12 % suculentas. En primavera predominaron las arbustivas (54.80 %), en verano e invierno las herbáceas (46.39 y 37.90 %, respectivamente) y en otoño los pastos (35.19 %). La diversidad de la dieta fue H’ = 2.89 ± 0.13 especies, mayor a lo reportado en su hábitat natural. La composición de la dieta de A. lervia fue similar a lo reportado para otros herbívoros silvestres de matorrales desérticos en México y Estados Unidos, esto implica una condición de traslape de dieta, pero se requieren de más estudios sobre dieta de herbívoros simpátricos del noreste de México

    Ethnobotany in Rayones, Nuevo León, México

    Get PDF
    Trough collections of plants and interviews with 110 individuals, an ethnobotanical study was conducted in order to determine the knowledge and use plant species in Rayones, Nuevo Leon, Mexico. The aim of this study was to record all useful plants and their uses, to know whether differences exist in the knowledge about the number of species and uses between women and men, and to know if there is a correlation between the age of individuals and knowledge of species and their uses

    La educación ambiental en la valoración estética del paisaje de un monumento natural

    No full text
    La percepción de estudiantes de las carreras profesionales del estado de Nuevo León con mayor población estudiantil de las ocho áreas del conocimiento consideradas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) fue evaluada sobre la belleza del paisaje del Monumento Natural Cerro de la Silla (MNCS), símbolo representativo del Área Metropolitana de Monterrey (AMM). Se diseñó un muestreo no probabilístico por cuota máxima de 25 estudiantes por carrera, quienes hubieran cursado materias sobre aspectos ambientales. Se aplicaron en total 386 encuestas, tanto en universidades del sector público (196) como del sector privado (190). Las calificaciones más altas fueron otorgadas por alumnos procedentes de las escuelas privadas; se estableció una asociación entre la valoración otorgada al paisaje del MNCS y la carrera profesional de los encuestados. No obstante que la población considerada había cursado materias sobre aspectos ambientales, solo 17 % de ambos sectores educativos manifestó tener conocimiento acerca del problema ambiental del MNCS. Es necesario fortalecer con ejemplos regionales el contenido de las materias sobre aspectos ambientales que se imparten a los estudiantes de las universidades públicas y privadas de Nuevo León., con especial atención al valor del paisaje natural de áreas protegidas como indicador de su calidad ambiental y su consecuente contribución a mejorar la calidad de vida de la sociedad
    corecore