94 research outputs found

    Estrategias lúdicas de mejoramiento de la comprensión lectora en el grado segundo de la Institución Educativa Esteban Ochoa de Itagui

    Get PDF
    El propósito de esta investigación consistió en presentar una propuesta de Estrategias lúdicas de mejoramiento de la comprensión lectora, con el fin de intervenir la problemática que se estaba generando en la Institución Educativa “Esteban Ochoa” de Itagüí, con los estudiantes del grado segundo, con respecto a su dificultad en la comprensión lectora. Con la propuesta se quiere dinamizar el proceso de aprendizaje en el campo de la lengua castellana, por medio de la lúdica, desde los primeros grados escolares. Por consiguiente, este trabajo fue realiza bajo la modalidad de propuesta educativa, el cual presenta un enfoque cualitativo de corte etnográfico, la población objeto de estudio son los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa en mención y se toma como muestra a treinta y cinco estudiantes. Para llevar a cabo la investigación se realizó un diagnóstico para identificar el nivel de lectura en el que se encuentran los estudiantes del grado segundo, estableciendo las principales falencias, cuyos resultados permitieron concluir la necesidad de diseñar y ejecutar estrategias metodológicas, lúdicas, con el objeto de dinamizar, de manera activa el proceso de la enseñanza del lenguaje desde los primeros grados de la escolaridad, iniciando a los niños y niñas en un mejor proceso de comprensión lectora desde la enseñanza de habilidades lingüísticas desde la lúdica, con estrategias pedagógicas que motivan al estudiante a aprender. Esta propuesta permite la incorporación de metodologías innovadoras, como la pedagogía de la lúdica. Gracias a la lúdica, el aprendizaje y se vuelve más significativo y facilita el desarrollo en los niños de las competencias comunicativas y demás habilidades básicas del lenguaje. De este modo, se mejora en la competencia lectora, durante el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura

    Prevention of road crashes in older adults: perspectives on facilitators, barriers and the role of the family doctor

    Get PDF
    This work was supported by the SEMERGEN-UGR Chair of Teaching and Research in Family Medicine (Catedra de Docencia e Investigacion en Medicina de Familia SEMERGEN-UGR), University of Granada, Spain.Background: People over 64 years have a high fatality rate when they are involved in traffic accidents. Besides, older victims of road crashes are expected to rise in the future due to population aging. The purpose of the study was to document their perception on the role of the family doctor, the main facilitating factors, and the perceived barriers to the temporary or permanent restriction of their driving. Methods: This qualitative study used focus group methodology. A sample of 16 people over 65 years old was obtained through a series of segmentation criteria at an active participation centre for older adults in a small town in Jaén province (Spain). All were invited to participate in a discussion during which they were asked to express their opinions and subjective experiences concerning the role of their family doctor. The group conversation was taped, fully transcribed and analysed, and codes were generated with both deductive and inductive methods. Results: After merging the codes to generate themes, we identified 9 relevant categories: perception of age-related risk, road safety, role of public authorities, driver assessment centre, role of the family doctor, role of the family, proposals for addressing traffic accidents in older adults, consequences of the driving prohibition, and public transport. All categories help to explain the subjective driving and traffic safety experiences of older road users. Conclusions: Although family doctors do not usually ask their older patients about road driving, they are highly valued by these patients. Thus, family doctors have a great potential to act, along with the family members, for the benefit of older patients’ traffic safety, in ways that can prevent their involvement in road crashes and reduce the negative consequences of having to stop driving if necessary.SEMERGEN-UGR Chair of Teaching and Research in Family Medicine (Catedra de Docencia e Investigacion en Medicina de Familia SEMERGEN-UGR), University of Granada, Spai

    Exogenous aralar/slc25a12 can replace citrin/slc25a13 as malate aspartate shuttle component in liver

    Get PDF
    The deficiency of CITRIN, the liver mitochondrial aspartate–glutamate carrier (AGC), is the cause of four human clinical phenotypes, neonatal intrahepatic cholestasis caused by CITRIN deficiency (NICCD), silent period, failure to thrive and dyslipidemia caused by CITRIN deficiency (FTTDCD), and citrullinemia type II (CTLN2). Clinical symptoms can be traced back to disruption of the malate-aspartate shuttle due to the lack of citrin. A potential therapy for this condition is the expression of aralar, the AGC present in brain, to replace citrin. To explore this possibility we have first verified that the NADH/NAD+ ratio increases in hepatocytes from citrin(−/−) mice, and then found that exogenous aralar expression reversed the increase in NADH/NAD+ observed in these cells. Liver mitochondria from citrin (−/−) mice expressing liver specific transgenic aralar had a small (~ 4–6 nmoles x mg prot−1 x min−1) but consistent increase in malate aspartate shuttle (MAS) activity over that of citrin(−/−) mice. These results support the functional replacement between AGCs in the liver. To explore the significance of AGC replacement in human therapy we studied the relative levels of citrin and aralar in mouse and human liver through absolute quantification proteomics. We report that mouse liver has relatively high aralar levels (citrin/aralar molar ratio of 7.8), whereas human liver is virtually devoid of aralar (CITRIN/ARALAR ratio of 397). This large difference in endogenous aralar levels partly explains the high residual MAS activity in liver of citrin(−/−) mice and why they fail to recapitulate the human disease, but supports the benefit of increasing aralar expression to improve the redox balance capacity of human liver, as an effective therapy for CITRIN deficienc

    A Large Case-Control Study Performed in Spanish Population Suggests That RECQL5 Is the Only RECQ Helicase Involved in Breast Cancer Susceptibility.

    Get PDF
    Around 50% of the familial breast cancer (BC) cases are estimated to be caused by germline variants in known low-, moderate-, and high-risk susceptibility genes, while the other half is of unknown genetic origin. In the present study, we wanted to evaluate the role of the RECQ helicases, some of which have been studied in the past as candidates, with unclear results about their role in the disease. Using next-generation sequencing (NGS) technology, we analyzed the whole coding sequence of BLM, RECQL1, RECQL4, RECQL5, and WRN in almost 2000 index cases from BC Spanish families that had previously tested negative for the known BC susceptibility genes (BRCAX) and compared the results with the controls extracted from gnomAD. Our results suggest that BLM, RECQL1, RECQL4, and WRN do not play a major role in BC susceptibility. However, in the combined analysis, joining the present results with those previously reported in a series of 1334 BC Spanish patients and controls, we found a statistically significant association between Loss of Function (LoF) variants in RECQL5 and BC risk, with an OR of 2.56 (p = 0.009; 95% CI, 1.18-4.98). Our findings support our previous work and places the RECQL5 gene as a new moderate-risk BC gene.A.O. is partially funded by FIS PI19/00640 supported by FEDER funds and the Spanish Network on Rare Diseases (CIBERER). M.d.l.H. is partially funded by FIS PI20/00110 supported by FEDER funds.S

    Recicland, demostration on the management of organic and inorganic waste from agriculture

    Get PDF
    La agricultura protegida que se desarrolla principalmente en el litoral oriental andaluz es una actividad de gran importancia económica y social para Andalucía. Sin embargo, el crecimiento exponencial de la superficie de invernadero ha dado lugar a un incremento del volumen de residuos agrarios. Además, este sistema agrícola está evolucionando hacia nuevas técnicas de cultivo que implican, no sólo la generación de residuos, sino también una mayor diversificación que hace más complicada su gestión. El principal problema para la gestión de estos residuos agrarios no está sólo en su dispersión geográfica, sino también en su estacionalidad, ya que se genera gran cantidad en determinados periodos anuales, coincidiendo con la finalización de las campañas agrícolas. Por este motivo, la capacidad máxima de recogida y almacenamiento y el proceso de gestión están condicionados por el volumen generado al finalizar los ciclos de cultivo. En este contexto, surge el proyecto RECICLAND que pretende palear dichos problemas y contribuir a la gestión sostenible de los residuos generados en los procesos productivos. Concretamente, el objetivo general de este proyecto es desarrollar actividades demostrativas piloto, informando de modo práctico sobre diferentes técnicas para la gestión específica de residuos inorgánicos y restos vegetales. Para ello, se ha establecido un área de reciclaje, junto con actividades de transferencia (jornadas prácticas, visitas, vídeos demostrativos y publicaciones) en el Centro IFAPA La Mojonera (Almería).Protected agriculture, which takes place mainly on the eastern coast of Andalusia, constitutes the major economic and social activity for this region. However, greenhouse area exponential growth has led to an increase in the volume of agricultural waste. In addition, this agricultural system is evolving towards new cultivation techniques that not only involve the generation of waste, but also a greater diversification that makes its management hard to tackle. The main issue regarding management of this agricultural waste is not only its geographical dispersion, but also its seasonality, as a large quantity is generated during certain periods of the year, coinciding with the end of agricultural campaigns. Indeed, the maximum collection and storage capacity and the management process itself are conditioned by the volume generated at the end of cropping cycles. In this context, the RECICLAND project arises, which aims to alleviate these problems and contribute to the sustainable management of the waste generated in the production processes. Specifically, the general objective of project is to develop pilot demonstration activities, providing practical information on different techniques for the specific management of inorganic waste and plant debris. For this purpose, a recycling area has been set up, where transference activities such as practical workshops, guide visits, demonstration, videos, and publications are being carried out in IFAPA La Mojonera (Almería)

    Risk factors for eating disorders in students of the University of Manizales

    Get PDF
    Determinar la frecuencia de los factores de riesgo para trastornos de la alimentación en estudiantes de la Universidad de Manizales. Materiales y métodos: De 3,610 estudiantes regulares de la Universidad de Manizales se tomó una muestra de 165 estudiantes, quienes respondieron un cuestionario integrado compuesto por variables demográficas, las escalas de Zung para ansiedad o depresión, el Eating Disorderrs Inventory (EDI2) y el Apgar familiar; además se tomaron las medidas de peso, talla, Índice de masa corporal y pliegue en el antebrazo. Resultado: Un12.7% de la población presentó factor de riesgo positivo para trastornos de la conducta alimentaría, 17.3% de la población femenina y el 3.8% de la población masculina; las personas con mayor factor de riesgo fueron las mujeres en la facultad de Comunicación Social y Periodismo (24.1%). Se determinó una relación significativa entre la variable impulso por la delgadez con la ansiedad o depresión. El mayor Índice de masa corporal y de porcentaje de grasa está asociado con un aumento en la variable impulso por la delgadez. Conclusiones :Se encontraron factores de riesgo asociados con trastornos de la alimentación. La frecuencia del factor de riesgo según EDI2 en este estudio fue más baja que la encontrada en estudios realizados en Medellín y Bogotá.[Cano AA, Castaño JJ, Corredor DA, García AM, González M, Lloreda OL, et al. Factores de riesgo para trastornos de la alimentación en los alumnos de la Universidad de Manizales. MedUNAB 2007; 10:187-194]To determine the frequency of risk factors for eating disorders in students at the University of Manizales. Materials and methods: A sample of 165 students was taken from 3,610 regular students of the University of Manizales, who answered an integrated questionnaire made up of demographic variables, the Zung scales for anxiety or depression, the Eating Disorders Inventory (EDI2) and the Apgar. familiar; in addition, measurements of weight, height, body mass index and fold in the forearm were taken. Result: 12.7% of the population presented a positive risk factor for eating disorders, 17.3% of the female population and 3.8% of the male population; the people with the highest risk factor were women in the Faculty of Social Communication and Journalism (24.1%). A significant relationship was determined between the variable drive for thinness with anxiety or depression. Higher body mass index and body fat percentage are associated with an increase in the drive for thinness variable. Conclusions: Risk factors associated with eating disorders were found. The frequency of the risk factor according to EDI2 in this study was lower than that found in studies carried out in Medellín and Bogotá.[Cano AA, Castaño JJ, Corredor DA, García AM, González M, Lloreda OL, et al. Risk factors for eating disorders in students of the University of Manizales. MedUNAB 2007; 10:187-194

    Primer consenso en leucemia linfocítica crónica de la agrupación mexicana para el estudio de la hematología: epidemiología, diagnóstico y tratamiento

    Get PDF
    La leucemia linfocítica crónica (LLC) es la leucemia crónica menos frecuente en México. En consideración a los avances recientes, a una mejor clasificación pronóstica y a la introducción de nuevas modalidades terapéuticas, la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología organizó el primer consenso mexicano en leucemia linfocítica crónica. Este consenso se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, México, en Septiembre del 2007. Los objetivos de esta reunión fueron actualizar y compartir los conocimientos de la enfermedad entre los especialistas mexicanos, con el fin de mejorar el diagnóstico y el pronóstico de la LLC en México. En el artículo se discute los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de la LLC

    Buenas prácticas lecheras : guía para la implementación en la producción de leche bovina

    Get PDF
    Las “Buenas Prácticas Agropecuarias” hacen referencia a una producción sana, segura y amigable con el ambiente, los animales y las personas. Son numerosos los temas que abarca e involucra la producción primaria de leche: las vacas y su manejo, el ambiente donde producen y las personas que cumplen distintas funciones para potenciar la producción lechera independientemente del sistema y escala, impactando directamente en toda la cadena láctea (desde la producción primaria, la industria y la comercialización) corresponsables de transformar la cosecha de la ubre y ofrecerla al consumidor de forma fluida o a través de derivados lácteos. De acuerdo a las tendencias actuales los consumidores tienen interés en adquirir productos no sólo de acuerdo a su calidad sino también a cómo fueron producidos. La calidad entonces es reconocida en el producto en sí y en todo su proceso desde la producción primaria. En respuesta a estas exigencias surge la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) como resultado de un proceso de intercambio entre las principales entidades públicas y privadas de Argentina, contando actualmente con más de 90 instituciones. Tiene la misión de contribuir al desarrollo sostenible promoviendo las buenas prácticas agropecuarias en diálogo con la comunidad. Dispone de diversas comisiones entre las que se encuentra la de lechería, que aborda y promueve la implementación de las BPA en los tambos. Los integrantes de la Comisión de Lechería de la Red BPA sentimos una gran satisfacción al presentar esta guía de buenas prácticas lecheras destinada a tamberos, profesionales del agro, entusiastas lecheros, operarios y aquellos inquietos, preocupados y ocupados por lograr leche sana. El presente documento contiene 13 capítulos escritos con terminología sencilla, entendible y adecuada para motivar al lector a aplicar o mejorar las BPA en todos los sectores y categorías de animales que involucra el tambo. Esta guía de buenas prácticas es una herramienta que permite el aseguramiento de la calidad de la leche en los tambos e introduce un cambio de paradigma: pasar de sistemas enfocados sólo en la calidad final de la leche a sistemas proactivos basados en el control, el orden y la mejora de procesos, trabajando en la prevención con capacidad de planificación y anticipación, y manteniendo una coherencia hacia las normas internacionales, buscando así la excelencia de su eslabón primario, el tambo.EEA PergaminoFil: Aimar, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Amalfi, José María. Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social; ArgentinaFil: Campos Carlés, Silvina. Confederación Intercooperativa Agropecuaria - CONINAGRO; ArgentinaFil: Charlón, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Cristiano, Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaFil: Delbino, Fernando. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Diaz Cano, Muncha. Sociedad Rural Argentina; ArgentinaFil: Estevez Acuña, Rodrigo Rubén. Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba. Departamento de Producción Láctea; ArgentinaFil: Gigli, Isabel. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Glauber, Claudio Eduardo. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); ArgentinaFil: Guillermón, José. Provincia de Santiago del Estero. Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras. Programa Ganadero Provincial (PROCARNE); ArgentinaFil: Ibargoyen, José María. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Desarrollo Agrario. Dirección de Lechería; ArgentinaFil: Iorio, Jesica Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Jaureguiberry, Horacio Sebastián. Provincia de Entre Ríos. Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico. Dirección General de Producción Animal. Coordinación de Lechería; ArgentinaFil: Jarkowsky, Andrés. Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina; ArgentinaFil: Lesman, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Llano, Agustina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Dirección Nacional de Lechería; ArgentinaFil: Mazzitelli, José. Cámara Empresaria de Medio Ambiente; ArgentinaFil: Moro, Santiago. Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; ArgentinaFil: Mozeris, Gustavo. Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina; ArgentinaFIL: Negri Rodriguez, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Olivieri, Daniela Ivana. Provincia de La Pampa. Ministerio de la Producción. Dirección de Ganadería; ArgentinaFil: Osan, Oscar. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pérez, Gabriela Guadalupe. Provincia de Santa Fé. Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Dirección Provincial de Producción Lechera y Apícola; ArgentinaFil: Preumayr, Fernando Martín. Proyecto Factor Humano en Tambo; ArgentinaFil: Serrano, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Coronel Brandsen; ArgentinaFil: Tonero, María Eugenia. Provincia de Santa Fé. Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Dirección Provincial de Producción Lechera y Apícola; ArgentinaFil: Trombert, José María. Centro de la Industria Lechera Argentina; ArgentinaFil: Trombert, José María. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe; ArgentinaFil: Troya, Paula. Fundación de Investigación y Desarrollo Agropecuario; ArgentinaFil: Urruspuru, María Luz. Proyecto Factor Humano en Tambo; ArgentinaFil: Varaldo, Estefanía. Cluster Lechero Regional; Argentin

    Alimentación y salud. Una experiencia de aprendizaje e innovación para la comunidad universitaria UCM a través de la Agenda 2030

    Get PDF
    Los desequilibrios políticos, económicos y sociales que presenta Colombia y la Región de Antioquia han derivado en altas tasas de inseguridad alimentaria. Este hecho, junto al elevado consumo de alimentos ultraprocesados en detrimento de la alimentación tradicional, está afectando gravemente la salud de la población. A todo ello hay que añadir el impacto del cambio climático y los eventos derivados extremos que comprometen la producción y distribución de alimentos. A través de cinco webinars, el público asistente conocerá de primera mano la importancia de la Cooperación Internacional al Desarrollo y la Agenda 20-30 como pretexto para afrontar la problemática de la inseguridad alimentaria en Antioquia, fenómeno que, pese a haberse hecho más evidente en los últimos años, permanece casi invisible por la mayoría de la población española. Asimismo, se hará especial hincapié en las políticas llevadas a cabo por Colombia para mejorar la alimentación, sin olvidar las consecuencias que están teniendo el cambio climático, los conflictos armados, los estragos generados por la pandemia por COVID-19 o la geopolítica mundial sobre la situación nutricional en la región colombiana

    Formando educadores en el sur de Colombia : Investigación educativa en licenciatura en educación infantil.

    Get PDF
    Este libro ofrece al lector reflexión continua de los retos de la universidad en la formación de licenciados para la transformación y emancipación de Colombia hacia la construcción de paz, revela las realidades socio críticas del XXI en los programas académicos de licenciados y visualiza las niñeces como sujetos políticos y sociales, logrando un despliegue significativo de metodologías pertinentes para la formación de maestros en Colombia y Latinoamérica
    corecore