76 research outputs found

    A first checklist of the lichen-forming fungi of the Venezuelan Andes

    Get PDF
    Basing on an evaluation of the literature and some unpublished collections, 745 taxa of lichen forming-fungi are reported from the Venezuelan Andes, including 10 infraspecific taxa. Of these taxa 37 are new records for Venezuela: Actinoplaca vulgaris (Müll. Arg.) Vezda & Poelt, Asterothyrium decipiens (Rehm) R. Sant., Calopadia foliicola (Fée) Vezda, C. fusca (Müll. Arg.) Vezda, C. phyllogena (Müll. Arg.) Vezda, Chrysothrix chlorina (Ach.) J. R. Laundon, Cystocoleus ebeneus (Dillwyn) Thwaites, Diploschistes scruposus (Schreb.) Norm., Echinoplacaleucotrichoides (Vain.) R. Sant., Fellhanerabouteillei (Desm.) Vezda, F.dominicana (Vain.) Vezda, F. fuscatula (Müll. Arg.) Vezda, F. sublecanorina (Nyl.) Vezda, Gyalectidium filicinum Müll. Arg., Lecidea limosa Ach., Lepraria neglecta Auct., Ochrolechia africana Vain., Peltigera vainioi Gyelnik, Phyllobathelium nigrum R. Sant. & Tibell, Phyllophialealba R. Sant., Polymeridiumalbidum (Müll. Arg.) R. C. Harris, Porina epiphylla (Fée) Fée, Racodium rupestre Pers., Ramalina asahinae W. Culb. & C. Culb., R. calcarata Krog & Swinsc., R. puiggarii Müll Arg., R. rectangularis Nyl., Rhizoplaca melanophthalma (DC.) Leuckert & Poelt, Strigula antillarum (Fée) Müll. Arg., S. platypoda (Müll. Arg.) R. C. Harris, Tapellaria epiphylla (Müll. Arg.) R. Sant., T.nana (Fée) R. Sant., Tephromela aglaea (Sommerf.) Hertel & Rambold, Tricharia vainioi R. Sant., Trichothelium epiphyllum Müll. Arg., T. bipindense F. Schill. and Vezdaea foliicola Sérusiaux. Another 4 species are new records only for the Venezuelan Andes: Dimerellaepiphylla (Müll. Arg.) Malme, Porinaatrocoerulea Müll. Arg., Ramalina peruviana Ach. and Woessia apiahica (Müll. Arg.) Sérus. A list of synonyms used in the consulted literature is added. Four new combinations are proposed: Dictyonema zahlbruckneri (Schiffn.) V. Marcano, Heterodermia tropica (Kurok.) Sipman, Parmelinopsis cleefii (Sipman) V. Marcano & Sipman and Phyllobaeislinearis (De Vries) V. Marcano & Sipman

    Inversión pública y cobertura de los servicios básicos en la Municipalidad Distrital de Quiruvilca, La Libertad - 2022

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la inversión pública y la cobertura de servicios básicos en la Municipalidad Distrital de Quiruvilca, La Libertad – 2022. El enfoque metodológico utilizado fue básico y no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal. Se trabajó con una población de 250 habitantes. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, y mediante la aplicación de los instrumentos: Cuestionario de Inversión Pública y Cuestionario de Cobertura de Servicios Básicos. Los datos fueron recolectados físicamente. Entre sus resultados, existe una relación positiva y significativa entre la inversión pública y la cobertura de servicios básicos (rho=.617; pvalor=.000<.01); Asimismo, la inversión pública tiene una relación significativa en sentido positivo con las dimensiones de energía eléctrica, abastecimiento de agua, disposición sanitaria de excretas y manejo integrado de residuos sólidos (rho=.451; .558; .486; .362; p-valor=.000 <.01); por otro lado, predomina el nivel regular y moderado para la inversión pública (85,6%) y la cobertura de servicios básicos (82,8%), respectivamente. Concluyendo que, a mayor o mejor manejo de la inversión pública, mayor o menor cobertura de servicios básicos en el municipio

    Beiträge zu Appliklationen von 4-Hydroxy-1,3-thiazolen

    Get PDF
    Eine Reihe neuer und funktioneller Chromophore/Fluorophore auf der Basis von 4-Hydroxy-1,3-thiazolen wurde synthetisiert. Aus diesem Portfolio an Derivaten wurden Anwendungen entwickelt und die Verbindungen hinsichtlich ihrer Verwendung als Sensoren und Antioxidantien evaluiert. Innerhalb des Bereichs Sensoren wurden die neuartigen O-Silylether der 4-Hydroxythiazole synthetisiert und vollständig charakterisiert. Die hohe Fluoreszenzintensität dieser Verbindungen zusammen mit der bekannten Affinität von Silizium gegenüber Fluorderivaten wurden genutzt, um einen neuen Fluoridionen-Sensor zu entwickeln. Die Desilylierung dieser Fluorophore durch Fluorid kann in polaren Lösungsmitteln und sogar in Wasser „dual“ detektiert werden. Dieses neue Fluoridionen-Detektions-System stellt durch die starke Änderung der Fluoreszenzmaxima von blau nach rot, durch ihre Selektivität gegenüber anderen Anionen und ebenso durch die hohe Empfindlichkeit eine Weiterentwicklung gegenüber anderen Verfahren dar. Im Rahmen der Entwicklung von Sensoren wurden weiterhin die tricyclische Lactone auf Basis von 4-Hydroxythiazolen synthetisiert und vollständig charakterisiert. Diese Heterocyclen zeigen unter UV-Bestrahlung eine sehr starke Festkörper-Fluoreszenz. Die Verbindungen sind Produkte einer intramolekularen Veresterung die nach der klassischen HANTZSCH SYNTHESE stattfindet und enthalten drei fusionierte Ringe, welche als rigides System wesentlich die Fluoreszenz im Festkörper und in Lösung prägen. Röntgenkristallografische Aufnahmen der Verbindungen bestätigen koplanare Strukturen und damit eine Erweiterung des Chromophors. In Lösung fluoreszieren die tricyclischen Lactone im violett-blauen Bereich des sichtbaren Spektrums. Eine drastische Änderung der Absorption und der Fluoreszenz wird beobachtet, wenn die Substanzen mit Basen oder Säuren umgesetzt werden. Auf Grund ihrer strukturellen Verwandtschaft zu den Phenolen wurde die antioxidative Kapazität der 4-Hydroxythiazole mittels der TEAC-Methode untersucht. Die Affinität gegenüber Radikalen ist auf die Bildung von Thiazol-Analoga der Phenoxy-Radikale zurückzuführen und die Eigenschaften als Antioxidans sind von den Substituten am R2 des Thiazol-Kerns abhängig. Schließlich wurden die Solvatochromie und der Effekt des Substituenten R2 auf die photophysikalischen Eigenschaften mehrerer 4-Hydroxythiazole untersucht. 4-Hydroxythiazole sind besonders empfindliche Chromophore und Fluorophore die auf die Polarität des Lösungsmittels reagieren. 4-Hydroxythiazole mit 4-Nitrophenylresten als R2 stellen eine neue Subklasse innerhalb dieser Verbindungen dar. Sie zeigen im Gegensatz zu ihren Analoga mit 2-Nitrophenylresten beachtliche Farbänderungen in Lösungen bei Polaritätsänderung der Umgebung. Dieser Effekt wird in dieser Arbeit als „Omnichromie“ bezeichnet und wurde erstmalig anhand dieser 4-Hydroxythiazole beobachtet und untersucht. Eine umfassende Klärung dieses Phänomens steht noch aus und ist weiteren Arbeiten auf diesem Gebiet vorbehalten. Die Resultate sollen zu weiteren Untersuchungen auf diesem Gebiet anregen da sie ein hohes Potenzial für Anwendungen, im Besonderen auf dem Gebiet der Sensor-Technologie aufweisen

    Habilidades blandas y comunicación asertiva de los docentes de una institución educativa del Cantón Daule-Ecuador, 2023

    Get PDF
    El presente informe denominado, “Habilidades blandas y comunicación asertiva de los docentes de una institución educativa del cantón Daule-Ecuador, 2023” se efectuó con el objetivo determinar la relación entre habilidades blandas y comunicación asertiva de los docentes de una Institución Educativa del Cantón Daule-Ecuador,2023. Metodológica el informe se basó en los principios de un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo básico y alcance correlacional. A su vez, la unidad de análisis estuvo compuesta por 45 docentes de una unidad educativa del cantón Daule, a quienes se les aplicó un cuestionario para habilidades blandas y otro para comunicación asertiva, los mismos que reflejaron un nivel de fiabilidad del 0,884 y 0,706 respectivamente. Este informe descubrió una relación fuerte, positiva y significativa entre las variables, esto se deduce en función de la rho=0,894** con un sig. 0,01, también se conoció que el nivel de las habilidades blandas era bajo con un 80,00%; y el nivel de comunicación asertiva era bajo con un 66,67%. Se concluyó que se aceptó la Hi del estudio la cual sostiene que existe relación significativa entre habilidades blandas y comunicación asertiva en los docentes

    Percepcion de los habitantes de la ciudad de Talca respecto la promocion, cartelera y servicios del teatro Regional del Maule

    Get PDF
    150 p.La presente memoria, está orientada a mostrar y analizar la percepción que tienen los habitantes de la ciudad de Talca, respecto la promoción, cartelera y servicios del Teatro Regional del Maule (TRM). El problema que originó el desarrollo de esta investigación, es la escasa información referente a la visión que tiene la población hacia el TRM. Y a su vez la falta de conocimiento del teatro en cuanto a cómo perciben los habitantes de la ciudad lo entregado. A raíz de esto, nace el interés por determinar y analizar variables como la valoración que se tiene hacia el TRM, las características del público asistente, el nivel de servicio que se brinda y si los medios de difusión han sido los correctos. Con el fin de lograr tales objetivos, se desarrollará una investigación de mercado en la ciudad de Talca, abarcando a toda la población a través de una muestra proporcional según sexo y edad. La cual se aplicará a un total de 384 personas. Podemos concluir que los habitantes de la ciudad de Talca, consideran importante el desarrollo que ha tenido el TRM y la repercusión que de éste culturalmente al resto de las comunas. Además de un nivel a mejorar, en cuanto al conocimiento que las personas tienen sobre los espectáculos y la manera en la que se informan. Todo este tipo de conclusiones y sus futuras mejoras – en caso de que así ocurra -, está enfocado en lograr un arraigo de la ciudad y de la región hacia el TRM, más allá de un espacio de alto nivel para presenciar espectáculos, sino también por la labor social que cumple, en el afán de lograr que la cultura rompa fronteras geográficas como socioeconómicas

    Plan para la implementación de la sala situacional en la Secretaría de Salud Municipal de San José de Cúcuta

    Get PDF
    El presente artículo describe el plan para la implementación de la sala situacional de la Secretaria de Salud Municipal de San José de Cúcuta, cuyo campo de acción está en el área de la salud, lo cual le obliga al cumplimiento de todos aquellos requisitos legales y reglamentarios que la legislación colombiana ejerce a través del Ministerio de la Protección Social. Estructuralmente la Secretaría de Salud no cuenta con un área, oficina o despacho exclusivo para investigación, análisis y generación de información estadística permanente que articule con las demás áreas, así como entidades en el sector salud. De igual manera, el municipio de San José de Cúcuta cuenta con lineamientos propios en el plan decenal, Plan de Desarrollo Territorial (PDT) y el Plan Territorial de Salud Pública (PTSP), que afirma la necesidad de implementación de la sala situacional. Expuesto lo anterior, se buscó crear un plan para la implementación de la sala situacional de la Secretaria de Salud Municipal de San José de Cúcuta, por lo cual se incluye el desarrollo de los procesos de iniciación y planificación de las áreas de conocimiento presentadas por la guía de los fundamentos de la administración de proyectos PMBOOK (5ta, versión) (Institute Project Management, 2013). Este documento es de gran importancia y utilidad para el recurso humano de la secretaria de salud, ya que presenta un plan fundamentado en mejorar la salud de toda la comunidad; para los trabajadores de las EPS S-C, ESE e IPS, es una herramienta de trabajo cotidiano y de planificación de los servicios de salud de la población afiliada y no afiliada. Los resultados presentados en este documento, corresponden a información recolectada de datos primarios y secundarios, así como revisión de contratos y visitas a portales web de instituciones nacionales y municipales, reuniones, juicios de expertos, Adicionalmente, se utilizaron herramientas de administración de proyectos tales como: MS-Project, WBS, plantillas como apoyo para la elaboración del plan de gestión, así como Microsoft Excel y Microsoft Word. Se desarrollan las siguientes áreas estratégicas del proyecto, de acuerdo a los estándares del Project Management Institute (PMI): alcance, tiempo, costo y adquisiciones; el proyecto cuenta con un total de 26 actividades y se espera sean completadas en un lapso de 58 días, dirigidas por el subsecretario de planeación, acompañado por el profesional en estadística encargado de consolidar la información. Ellos aplicarán las buenas prácticas de la administración de proyectos, según el PMI

    La oración compuesta por subordinación en el análisis sintáctico de textos periodísticos

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo de investigación es de comprobar que los análisis sintácticos de las oraciones subordinadas sustantivas en el español proporcionados por diversos autores deben canalizarse mediante un corpus-muestra que permita a los estudiantes analizar estas estructuras con facilidad y conocimiento de causa. Para la evaluación de esta investigación, el instrumento fue un corpus-muestra que contiene titulares de periódicos que fueron analizados para comprobar el uso de oraciones subordinadas sustantivas. La principal conclusión de este estudio fue: Con este corpus muestra se facilitará el aprendizaje del análisis sintáctico para que los estudiantes las utilicen adecuadamente tanto en la oralidad como en la escritura.The objective of this research work is to verify that the syntactic analyzes of substantive subordinate clauses in Spanish provided by various authors should be channeled through a sample corpus that allows students to analyze these structures with ease and knowledge of the facts. For the evaluation of this research, the instrument was a sample-corpus containing newspaper headlines that were analyzed to verify the use of substantive subordinate clauses. The main conclusion of this study was: With this sample corpus, the learning of syntactic analysis will be facilitated so that students can use them properly both in orality and in writing.ChosicaCurrículum y formación profesional en educaciónEscuela Profesional de Humanidades y Lenguas Nativa

    Influencia de factores internos y externos en la toma de citología en mujeres de 15-60 años, que consultan en las unidades comunitarias de salud familiar de los municipios San Francisco Gotera y Trompina Sociedad en el departamento de Morazán en el período de febrero a mayo de 2018.

    Get PDF
    Se presentan los motivos de cómo influyen los factores internos y externos en la toma de citología en mujeres de 15-60 años, que consultaron en las unidades comunitarias de salud familiar de San Francisco Gotera y Trompina Sociedad (Morazán) en el período de Febrero a Mayo de 2018; se pretende cambiar tendencias y negaciones de la población a realizarse la citología; llegando a un análisis y acercamiento muy estrecho con la comunidad femenina de estos municipios, evitando así el incremento de enfermedades de trasmisión sexual, y la detección temprana de la infección del virus del papiloma humano mediante la toma de citología en el país

    Vasculitis del sistema nervioso central como manifestación sistémica de lupus eritematoso sistémico. Un reporte de caso

    Get PDF
    Systemic lupus erythematosus is an autoimmune disease with a wide variety of clinical manifestations, including those resulting from central nervous system involvement, known as neuropsychiatric manifestations. We present the case of a 20-year-old female patient diagnosed with systemic lupus erythematosus, who was admitted to the emergency department due to the sudden onset of monoparesis and hypoesthesia in the right upper limb. Magnetic resonance angiography revealed a segmental decrease in the caliber of multiple arteries in the anterior and posterior cerebral circulation, ultimately leading to the diagnosis of central nervous system vasculitis secondary to her underlying pathology. This prompted timely management, resulting in an improvement in her functional status. Recognizing the neuropsychiatric manifestations of lupus is crucial for establishing adequate treatment, as the prognosis of the disease depends on the extent of central nervous system involvement, which, in turn, may be influenced by the timing of treatment initiation.El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad de comportamiento autoinmune con una amplia variedad de manifestaciones clínicas, entre las cuales se incluyen aquellas causadas por compromiso del sistema nervioso central, denominadas manifestaciones neuropsiquiátricas. Se expone el caso de una paciente femenina de 20 años diagnosticada con lupus eritematoso sistémico, quien ingresa al servicio de urgencias por monoparesia e hipoestesia del miembro superior derecho de inicio súbito en quien la angiorresonancia magnética reveló disminución segmentaria del calibre de múltiples arterias de la circulación cerebral anterior y posterior, finalmente concluyendo con el diagnóstico de vasculitis del sistema nervioso central secundario a su patología de base, logrando así iniciar el manejo oportuno y mejoría de su estado funcional. El reconocimiento de las manifestaciones neuropsiquiátricas del lupus es vital para la instauración de un tratamiento adecuado, dado que el pronóstico de la enfermedad dependerá del nivel de compromiso que se presente en el sistema nervioso central el cual puede depender del tiempo de inicio del tratamiento

    Propuesta de Supply Chain Management y Logística para la empresa Liga contra el cáncer Risaralda

    Get PDF
    Actividades para sD1 y sD2 según Modelo SCOR de la Liga Contra el Cáncer Risaralda, pertenece al capítulo denominado “Procesos según enfoque de APICS-SCOR”. Anexo 1El diplomado de Profundización Supply Chain Management y Logística se enfocó en la entidad privada sin ánimo de lucro, La Liga Contra el Cáncer Risaralda, fundada el 12 de abril de 1976 por el señor Bernardo Ángel Marulanda y un grupo de voluntarias. Desde su creación, La Liga ha tenido como objetivo primordial buscar el bienestar humano y beneficiar a la población, lo que la ha convertido en una institución altamente reconocida en el departamento, la región y el país. A lo largo del curso, el Grupo de trabajo se centró en optimizar los procesos logísticos de La Liga contra el Cáncer Risaralda. Para ello, se abordaron diversos aspectos de la Cadena de Suministro, incluyendo el estudio de la distribución de la red de abastecimiento, la aplicación del método Global Supply Chain Forum (GSCF) y sus 8 procesos, así como la implementación del método APICS-SCOR de la empresa. Además, se propusieron mejoras en el control de inventarios. Este trabajo final refleja el esfuerzo conjunto del equipo en el desarrollo del proyecto, mostrando cómo la optimización de la cadena de suministro puede generar impactos significativos en una organización sin fines de lucro como La Liga Contra el Cáncer Risaralda. Mediante la aplicación de estrategias y metodologías específicas, se ha buscado mejorar la eficiencia en la entrega de recursos médicos y servicios, beneficiando directamente a los pacientes y sus familias. En resumen, el diplomado ha permitido a los participantes adquirir conocimientos especializados en Supply Chain Management y Logística, aplicándolos a un caso real como La Liga Contra el Cáncer Risaralda. Esta experiencia ha demostrado cómo la gestión adecuada de la cadena de suministro puede tener un impacto positivo en el bienestar humano y contribuir al éxito y reconocimiento de una organización sin ánimo de lucro con una importante labor social.The Diploma in Deepening Supply Chain Management and Logistics focused on the private non-profit entity, La Liga Contra el Cáncer Risaralda, founded on April 12, 1976 by Mr. Bernardo Ángel Marulanda and a group of volunteers. Since its creation, La Liga has had as its primary objective to seek human well-being and benefit the population, which has made it a highly recognized institution in the department, the region and the country. Throughout the course, Working Group focused on optimizing the logistics processes of La Liga contra el Cáncer Risaralda. For this, various aspects of the Supply Chain were addressed, including the study of the distribution of the supply network, the application of the Global Supply Chain Forum (GSCF) method and its 8 processes, as well as the implementation of the APICS-SCOR method of the company. In addition, improvements in inventory control were proposed. This final work reflects the joint effort of the team in the development of the project, showing how the optimization of the supply chain can generate significant impacts in a non-profit organization such as La Liga Contra el Cáncer Risaralda. Through the application of specific strategies and methodologies, we have sought to improve the efficiency in the delivery of medical resources and services, directly benefiting patients and their families. In summary, the diploma course has allowed the participants to acquire specialized knowledge in Supply Chain Management and Logistics, applying it to a real case such as La Liga Contra el Cáncer Risaralda. This experience has shown how proper supply chain management can have a positive impact on human well-being and contribute to the success and recognition of a non-profit organization with important social work
    corecore