1,072 research outputs found

    Vigilar y castigar en el nuevo sistema de justicia penal en México

    Get PDF
    Un análisis del nuevo sistema de justicia penal, en el que se plantea que la paradoja de la reforma está en haber incorporado un modelo de derecho penal con fundamento ético en un país que históricamente ha utilizado al derecho como instrumento autoritario. En el texto se hace una breve revisión de las características, problemas y retos que supone adoptar un sistema de justicia penal acusatorio en las condiciones políticas y sociales que prevalecen en México, al identificar el riesgo de continuar con las viciadas prácticas de antaño.ITESO, A.C

    «In pictura poesis»: epigramas renacentistas insertos en retratos

    Get PDF
    This study analyzes a set of Renaissance portraits in which an epigram is registered on the canvas. Examination of a group of short compositions can illuminate some of the most complex aspects of the relationship between text and image in the Age of Humanism and the intensification of panegyric function in some official portraits.El presente estudio analiza un conjunto de retratos del Renacimiento en los que figura inscrito en el lienzo un epigrama. El examen de una gavilla de composiciones breves permite indagar en varios de los aspectos más complejos de las relaciones entre texto e imagen en la Edad del Humanismo así como en la intensificación de la función panegírica de algunos retratos oficiales

    Resolución de problemas de matemáticas y evaluación: aspectos afectivos y cognitivos

    Get PDF
    Asumiendo que la evaluación debe estar integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, estamos desarrollando una investigación con profesores de matemáticas de secundaria en Bogotá (Colombia), para analizar sus concepciones y prácticas acerca de la evaluación sobre la resolución de problemas en matemáticas. Partimos de un cuestionario que indaga sobre la importancia que se da a diferentes aspectos cognitivos y afectivos, y al hecho de evaluarlos. Se identifica que en la evaluación de la resolución de problemas se continúa priorizando la evaluación de aspectos del dominio cognitivo, sobre el afectivo. Y en el dominio cognitivo se hace un mayor énfasis sobre los aspectos propios del conocimiento matemático que sobre las estrategias heurísticas

    Pintura y Panegírico. Usos de la écfrasis en Manoel de Galhegos

    Get PDF
    Se analiza la Silva topográfi ca al Buen Retiro de Manoel de Galhegos, consagrando especial atención a la presencia de la écfrasis en el poema y la función laudatoria que reviste

    La construcción judicial de la democracia en México. Elecciones y representación política en la argumentación constitucional 1997-2014

    Get PDF
    Se analiza el papel del poder judicial en México (de la Suprema Corte y del Tribunal Electoral) en torno a las elecciones y la representación política. A partir de la selección de casos judiciales, se presenta una discusión que muestra las contradicciones, los aciertos y las ausencias entre los argumentos de los jueces constitucionales y las principales posturas teóricas sobre la democracia.ITESO, A.C

    ¿A quién estorban los derechos humanos del sistema de justicia penal acusatorio?

    Get PDF
    Este texto aborda un problema que afecta severamente al país, el de la inseguridad, a partir del cambio de modelo de justicia penal, en que se pasó de predominantemente inquisitivo hacia uno acusatorio. A un año del ajuste, autoridades, líderes políticos y empresariales lo culpan del aumento de la actividad delictiva. Sin embargo, el autor defiende el nuevo modelo y evidencia que son otros factores lo que imposibilitan su buen desempeño, como lo es el haber incorporado un modelo de derecho penal con fundamento ético en un sistema judicial caracterizado por la impunidad, los múltiples excesos y abusos de poder

    Nuptialia: hacia una cartografía de la escritura epitalámica en España

    Get PDF
    Pese al notable avance que se ha producido en el conocimiento de la poesía del Siglo de Oro durante las últimas décadas, existen todavía algunas secciones de la misma que no han sido objeto de exploración sistemática. Por espigar tan solo dos áreas especialmente preteridas, quisiera mencionar ahora la escritura laudatoria y la lírica sacra. En efecto, buena parte de la crítica ha evitado el estudio de tan amplios conjuntos aduciendo razones peregrinas. Los prejuicios más asentados insisten en..

    De Horacio a Góngora: 'imitación ecléctica' en una canción de 1582: imitación ecléctica en una canción de 1582

    Get PDF
    This paper analyzes the influence of Horace’s carmen 1,23 on a song written by Góngora in 1582 (Corcilla temerosa, or Little Frightened Doe). The study highlights links of Góngora’s poem with other Italian imitations of the Latin ode (Ariosto, Giovanni della Casa). On the other hand, the paper also draws attention to the relevance of the Horatian translations in the Salamanca academic circles of the 16th (fray Luis de León).Este trabajo analiza la influencia del carmen 1,23 de Horacio sobre una canción juvenil de Góngora, compuesta en 1582 (Corcilla temerosa). A lo largo del estudio se evidencian los vínculos del poema gongorino con otras imitaciones italianas de la oda latina (Ariosto, Giovanni della Casa), al tiempo que se atiende a la relevancia de las traducciones horacianas del Quinientos en los círculos de Salamanca (fray Luis de León)

    Corcel, Cíclope, Doncel: mito y postmodernidad en Juan Antonio González Iglesias

    Get PDF
    This paper examines the presence of three mythical figures (an unnamed centaur, the cyclops Polyphemus, and the Sicilian hero Acis) in the work of the poet and Latin scholar Juan Antonio González Iglesias. The detailed examination of the two compositions will identify mechanisms of intertextuality, similar to the ancient concept of imitatio multiplex, allowing the combination of various models and heterogeneous materials. The analysis will focus on the use of erotic language and the newest importance that myth may assume in postmodern Spanish poetry.El presente artículo analiza el tratamiento de varias figuras míticas (un innominado centauro, el cíclope Polifemo, el héroe siciliano Acis) en la obra del poeta y latinista salmantino Juan Antonio González Iglesias. Mediante el estudio detallado de dos composiciones se identificarán algunos mecanismos de la intertextualidad, poniendo especial atención en el modo como se combinan modelos diversos y materiales heterogéneos. Otro aspecto esencial en ambos poemas es el tratamiento del erotismo, asociado a los relieves más novedosos que puede asumir el mito en las rescrituras de la postmodernidad
    corecore