32 research outputs found

    Principio de legalidad y criterio gramatical como límite a la interpretación de la norma penal

    Get PDF
    El principio de legalidad ha generado auténticos ríos de tinta a lo largo de la historia de la dogmática penal. En la actualidad, sectores autorizados apuntan a una verdadera situación de crisis respecto del mencionado principio, que habría perdido gran parte de su esencia quedando en mero papel mojado. En el presente trabajo los autores abordan la exégesis del principio de legalidad desde una perspectiva práctica, identificada en la actividad interpretativa que corresponde a jueces y tribunales y, en concreto, en el criterio gramatical de interpretación de la norma como límite máximo a dicha actividad. Desde un fundamento esencialmente político del principio de legalidad penal, en este artículo se analizan cuestiones tales como la posibilidad de interpretación analógica, las aportaciones de las definiciones legales (cada vez más utilizadas por el legislador) o las denominadas “interpretaciones literales” en Derecho penal. Todo ello sin perder de vista la imbricación que ostenta el tema con el Derecho constitucional.The rule of law has given rise to rivers of ink throughout the history of criminal dogma. Currently, authorized sectors refer to a crisis in this principle, which allegedly lost much of its essence and resulting in mere dead letter. This paper deals with the exegesis of the rule of law from a practical perspective, identified in the interpretative activity which is the responsibility of judges and courts and, particularly, in the guidelines of grammatical interpretation of the standard as a top limit of such activity. From an essentially political basis of the rule of law principle, the author examines issues such as the possibility of analogical interpretation, the contributions of legal definitions (increasingly used by policy makers), or the so-called “literal interpretations” in criminal law, without ignoring the interdependence between this issue and constitutional law

    Luces y sombras del nuevo delito de fraude en las prestaciones del sistema de Seguridad Social (art. 307 ter del Código Penal): Comentario a la Sentencia de la Audiencia Provincial de Granada 184/2013, de 8 de marzo

    Get PDF
    La Ley Orgánica 7/2012, de 27 de diciembre, por la que se reformó el Código Penal (CP) en materia de transparencia y lucha contra el fraude fiscal y en la Seguridad Social, introdujo en nuestro ordenamiento jurídico el nuevo delito de fraude de prestaciones en el sistema de la Seguridad Social (art. 307 ter), que castiga la obtención, para sí o para otro, del disfrute de prestaciones de la Seguridad Social, la prolongación indebida de las mismas, o el hecho de facilitar a otros su obtención, por medio de error provocado mediante simulación o tergiversación de hechos u ocultación de aquellos que el sujeto tenía el deber de informar, causando con ello un perjuicio a la Administración. La introducción de este nuevo delito otorga un tratamiento diferenciado de la obtención fraudulenta de ayudas o subvenciones (art. 308), que según el propio preámbulo legal deviene como una respuesta eficaz frente a los supuestos de fraude con grave quebranto para el patrimonio de la Seguridad Social

    El aprendizaje de la teoría jurídica del delito a través del sistema de casos

    Get PDF
    El documento recoge la memoria del Proyecto de Innovación "El aprendizaje de la teoría jurídica del delito a través del sistema de casos" (PI nº 151). El método del caso es una de las técnicas que favorece el aprendizaje por descubrimiento. Este tipo de aprendizaje anima al alumno a hacer preguntas en el aula y formular sus propias respuestas, así como a deducir principios de ejemplos prácticos o experiencias

    Empoderamiento y feminismo comunitario en la conservación del maíz en México

    Get PDF
    Articulo científico para revista indizada.El objetivo es analizar, desde una perspectiva basada en el feminismo comunitario, el proceso de empoderamiento de las mujeres que conforman un grupo de ocho integrantes matlatzincas de la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, México, a través de prácticas productivas, alimentarias y culturales en torno al maíz nativo. Los datos fueron recogidos durante 2014 y 2015 con técnicas etnográficas que incluyen: observación participante, historias de vida, grupos focales, entrevistas semiestructuradas y a profundidad. Son mujeres que muestran cinco dimensiones de poder (social, corporal, material, simbólico y cognitivo) que repercuten en la preservación del maíz nativo, al generar la masa crítica necesaria para incorporar a otras mujeres en acciones favorables para la soberanía alimentaria

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    TFG 2013/2014

    Get PDF
    Amb aquesta publicació, EINA, Centre universitari de Disseny i Art adscrit a la Universitat Autònoma de Barcelona, dóna a conèixer el recull dels Treballs de Fi de Grau presentats durant el curs 2013-2014. Voldríem que un recull com aquest donés una idea més precisa de la tasca que es realitza a EINA per tal de formar nous dissenyadors amb capacitat de respondre professionalment i intel·lectualment a les necessitats i exigències de la nostra societat. El treball formatiu s’orienta a oferir resultats que responguin tant a paràmetres de rigor acadèmic i capacitat d’anàlisi del context com a l’experimentació i la creació de nous llenguatges, tot fomentant el potencial innovador del disseny.Con esta publicación, EINA, Centro universitario de diseño y arte adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona, da a conocer la recopilación de los Trabajos de Fin de Grado presentados durante el curso 2013-2014. Querríamos que una recopilación como ésta diera una idea más precisa del trabajo que se realiza en EINA para formar nuevos diseñadores con capacidad de responder profesional e intelectualmente a las necesidades y exigencias de nuestra sociedad. El trabajo formativo se orienta a ofrecer resultados que respondan tanto a parámetros de rigor académico y capacidad de análisis, como a la experimentación y la creación de nuevos lenguajes, al tiempo que se fomenta el potencial innovador del diseño.With this publication, EINA, University School of Design and Art, affiliated to the Autonomous University of Barcelona, brings to the public eye the Final Degree Projects presented during the 2013-2014 academic year. Our hope is that this volume might offer a more precise idea of the task performed by EINA in training new designers, able to speak both professionally and intellectually to the needs and demands of our society. The educational task is oriented towards results that might respond to the parameters of academic rigour and the capacity for contextual analysis, as well as to considerations of experimentation and the creation of new languages, all the while reinforcing design’s innovative potential

    La pluralidad de sujetos en el delito de omisión del deber de socorro: algunas cuestiones dogmáticas

    Full text link
    El tipo penal de omisión del deber de socorro previsto en el art. 195 CP español contempla interesantes problemas dogmáticos a casi todos los niveles del delito. Uno de esos problemas viene referido al análisis de la pluralidad de sujetos que intervienen en este delito. Se suscitan así nutridas discusiones tanto en lo referido al sujeto activo (así la posibilidad de admisión de la coautoría o la concurrencia de varios sujetos obligados a socorrer), como en lo que se refi ere al sujeto pasivo (así los problemas de concurso y sus soluciones prácticas). Todo ello íntimamente relacionado con el fundamento y fi nalidad del tipo penal, así como con la concepción que se tenga sobre el interés jurídico tutelado en este delito. Son estas cuestiones las que de modo esquemático se ponen de relieve en el presente artículo.The criminal offence of failure in the duty to assist which is stipulated in the Spanish penal code, Article 195, provides interesting dogmatic issues on almost every level of criminal law. One of these issues deals with the analysis of the plurality of the perpetrators involved in such crime. Active discussions arise on this topic with regards to both the perpetrator of the offence (i.e. the possibility of admission of co-perpetrators or shared responsibility by many individuals required to assist), and the victim (i.e. the overlapping of offences and their practical solutions). All of this is closely related with the legal basis and intention of the crime, as well as the perception that may exist on this topic from a legal stand point. These are the matters that are analyzed and highlighted in this article
    corecore