565 research outputs found

    Plan de Negocio EfectiWeb

    Get PDF
    Nuestra idea se desarrolla en Internet, donde personas están buscando bienes y servicios para suplir sus necesidades y problemas -- Lo que buscamos es identificar que problemas existen para nichos de mercado específicos a los cuales se les pueda servir por medio de páginas web -- Para cada nicho de mercado pueden existir problemas que no han sido servidos o que están descuidados por otras páginas web dentro de cada nicho que queramos servir -- De acuerdo a nuestra investigación de distintos nichos, buscaremos oportunidades en mercados donde no hayan sido entregadas soluciones por medio de Internet (no hay contenido al respecto o es pobre o encontramos un micro nicho sin atender) -- Nuestra estrategia de éxito es la siguiente: 1 -- Buscar nichos de mercado en Internet cuyas necesidades no hayan sido suplidas por medio de páginas web y donde el contenido que exista no sea muy bueno o se pueden hacer mejoras -- 2 -- Crear una página web con el contenido clave para suplir estas necesidades -- 3 -- Encontrar productos o servicios relacionados y dar una recomendación de compra (por medio de una comparación entre productos, análisis de sus beneficios, testimonios

    El cine foro como metodología de enseñanza en el aula para la identificación y acercamiento a las competencias ciudadanas en un grupo de grado cuarto de la Institución Educativa San Fernando

    Get PDF
    Con el tiempo el cine se ha convertido en uno de los medios más comunes en los que se ven enmarcados los referentes simbólicos y las prácticas sociales de una comunidad; evidenciando así la identidad y cultura de determinados entornos. Es de esta forma que cambia su imagen; una película no es un simple elemento abstracto, ya que depende de elementos complejos para su realización, sin los cuales no sería posible la consolidación de esta industria y su evolución gracias al creciente desarrollo de recursos económicos, técnicos y humanos. Es por esto importante para nosotros como docentes, apropiarnos del cine como una herramienta pedagógica y didáctica que nos permita fomentar un punto de vista crítico y objetivo frente a situaciones que se nos presenten; para poder analizarlas y ubicarlas en nuestro contexto con fines didácticos y de interés en un tema vital en nuestros días: tratar la imagen y en el caso específico lo que se muestra en el cine. La metodología del cine foro para promover las competencias ciudadanas se realizó para destacar la importancia de esta área de aprendizaje dentro del currículo, ya que ésta se ha ido perdiendo debido a las estrategias didácticas empleadas por los docentes que generan cada vez menos interés en los estudiantes; es por esto que tomamos del cine la proyección de películas como una herramienta didáctica que nos permita acceder a diferentes situaciones y contextos para realizar una reflexión crítica y asumir una posición frente a estos. El objetivo principal de este proyecto fue identificar y acercar a los estudiantes a determinados tipos de competencias ciudadanas a través de la proyección de películas y por medio de la realización de talleres; mediante los cuales se pretende generar en los niños y niñas una conciencia de apropiación de habilidades y actitudes que contribuyan al mejoramiento de la convivencia en la sociedad

    New records of hunting ants (Poneroids and Ectatomminoids) in the northern part of the Colombian Orinoquia region

    Get PDF
    Nous registres de formigues caçadores (Poneroides i Ectatomminoides) al nord de l’Orinòquia Colombiana. Es van revisar 466 espècimens de formigues caçadores recol·lectades en ambients de sabana inundable i boscos a la zona rural del municipi d’Arauca (Arauca, Colòmbia). En vuit zones de bosc amb grandàries de 0,25 a 220 ha es va situar un transsecte lineal amb set punts de mostreig separats per 20 m amb una superfície de 10 m2 cadascun. En cada punt de mostreig es van utilitzar tres tipus de tècniques: una trampa de caiguda per 24 hores, una mostra d’1 m2 de fullaraca processada en sac mini Winkler i la captura directa. Es van registrar 15 espècies, entre les quals el gènere més divers va ser Neoponera, amb sis espècies, seguit d’Odontomachus, amb dues espècies i Ectatomma, Anochetus, Gnamptogenys,Prionopelta, Pseudoponera, Pachycondyla i Thaumatomyrmex, amb una sola espècie cadascun. En aquest estudi s’amplia la distribució geogràfica de 15 espècies per al nord de l’Orinòquia colombiana i es registra per primera vegada la presència de Thaumatomyrmex cf. mutilatus a Colòmbia. Dades publicades a GBIF i a SiB Colombia (doi: 10.15472/vp8v42).Nuevos registros de hormigas cazadoras (Poneroides y Ectatomminoides) en el norte de la Orinoquia Colombiana. Se revisaron 466 especímenes de hormigas cazadoras recolectadas en ambientes de sabana inundable y bosques en la zona rural del municipio de Arauca (Arauca, Colombia). En ocho zonas de bosque con tamaños de entre 0,25 y 220 ha se ubicó un transecto lineal con siete puntos de muestreo separados por 20 m con una superficie de 10 m2 cada uno. En cada punto de muestreo se utilizaron tres tipos de técnicas: una trampa de caída por 24 horas, una muestra de 1 m2 de hojarasca procesada en saco mini Winkler y la captura directa. Se registraron 15 especies siendo el género más diverso Neoponera, con seis especies, seguido de Odontomachus, con dos especies, y Ectatomma, Anochetus, Gnamptogenys, Prionopelta, Pseudoponera, Pachycondyla y Thaumatomyrmex, con una sola especie cada uno. En este estudio se amplía la distribución geográfica de 15 especies para el norte de la Orinoquia colombiana y se registra por primera vez la presencia de Thaumatomyrmex cf. mutilatus en  Colombia. Datos publicados en GBIF y en SiB Colombia (doi: 10.15472/vp8v42).We reviewed 466 specimens of hunting ant species collected in flooded savanna environments and their adjacent forest fragments in the rural area of Arauca municipality (Arauca, Colombia). Samples were taken from eight forest fragments with sizes between 0.25 and 220 ha. In each location we set linear transects with seven sampling points separated by 20 m. In each sampling point we used three capture methods: a pitfall trap (left 24 hours), a sample of 1m2 of soil and litter to be processed with a mini Winkler extractor, and direct capture. Fifteen species were recorded; the most diverse genus was Neoponera with six species, followed by Odontomachus with two species and Ectatomma, Anochetus, Gnamptogenys, Prionopelta Pseudoponera, Pachycondyla and Thaumatomyrmex each with one species. This study extends the geographical distribution of 15 hunting ant species to the northern part of the Colombian Orinoquia region and documents for the first time the presence of Thaumatomyrmex cf. mutilatus in Colombia. Data published through GBIF and SiB Colombia (doi: 10.15472/vp8v42)

    Analysis of the coercive administrative collection process carried out in the Municipality of Mitú

    Get PDF
    Este trabajo investigativo pretende poner en evidencia cuales son aquellos problemas o inconvenientes que se presentan en el municipio de Mitú departamento del Vaupés, para realizar el recaudo de las deudas en favor de la administración, mediante el proceso de cobro coactivo administrativo, el cual se desarrolla mediante diferentes etapas siendo en algunas de estas etapas donde se presenta el mayor número de dificultades para lograr el efectivo desarrollo del proceso e incluso un obstáculo para el recaudo de las deudas; Lo anterior en el entendido de que en Colombia el Proceso de cobro coactivo administrativo es de suma importancia pues ha sido concebido como una prerrogativa de la administración, con el objeto de que pueda cobrar de manera directa las deudas a su favor, y cuya justificación se encuentra en el interés general, toda vez que estos recursos son necesarios para que se puedan cumplir de manera eficaz los fines del Estado.Universidad Libre - Faculta de Derecho - Especialización en Derecho ProcesalThis investigative work aims to highlight what are those problems or inconveniences that occur in the municipality of Mitú, department of Vaupés, to collect debts in favor of the administration, through the administrative coercive collection process, which is developed through different stages, being in some of these stages where the greatest number of difficulties are presented to achieve the effective development of the process and even an obstacle for the collection of debts; The foregoing in the understanding that in Colombia the administrative coercive collection process is of the utmost importance since it has been conceived as a prerogative of the administration, in order that it may directly collect the debts in its favor, and whose justification is It is in the general interest, since these resources are necessary so that the purposes of the State can be effectively fulfilled

    Usuarios viales vulnerables, priorización de sectores urbanos con altas tasas de accidentes: Revisión y evaluación de métodos

    Get PDF
    Introduction: This article presents a review and analysis of studies that concern research made into “Road infrastructure design models to improve road safety for vulnerable users, prioritizing the high accident zones in Bogota D.C.” Objective: To understand the interrelationship between the vulnerable road users, natural surrounding factors and buildings, based on the determination of the most representative variables for the analysis using Geographic Information Systems (GIS), applied to the prioritization of areas with high accident rates. Methodology: It is based on identifying, through review, the known and unknown updated and important results about accident investigations with regards to vulnerable road users. Results: The use of multivariable correlation – analysis of groupings that are treated with GIS – to identify the main factors associated with the seriousness of traffic accidents related to vulnerable road users, allows for the generation of road infrastructure designs that reduce the risk, based on areas of high frequency of occurrence. Conclusions: The multi-criteria analysis and Geographic Information Systems (GIS), allow for the prioritization of areas with high accident rates not only through the evaluation of the quantity of accidents but also by the evaluation of their conditions, by which causal factors of greater influence are identified. Originality: Development of infrastructure plans that reduce the risk of vulnerable road users being struck by a vehicle. Limitations: The methodology is only applied to urban areas where there is a pre-existing history of accidents.Introducción: este artículo presenta una revisión y análisis de estudios concernientes a la investigación realizada “Modelos de diseño de infraestructura vial para mejorar la seguridad vial para usuarios vulnerables, priorizando las zonas de altos accidentes en Bogotá”. Objetivo: comprender la interrelación entre los usuarios vulnerables de la carretera, los factores naturales circundantes y los edificios, a partir de la determinación de las variables más representativas para el análisis,utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG), aplicados a la priorización de áreas con altas tasasde accidentes. Metodología: se identifica, a través de la revisión, los resultados actualizados, destacados, conocidos y desconocidos sobre las investigaciones de accidentes con respecto a los usuarios vulnerables de la carretera.  Resultados: el uso de correlación multivariable (análisis de agrupaciones tratadas con SIG) para identificarlos principales factores asociados con la gravedad de los accidentes de tránsito relacionados con usuariosvulnerables de la carretera, permite la generación de diseños de infraestructura vial que reducen el riesgo, con base en áreas de alta frecuencia de ocurrencia.  Conclusiones: el análisis multicriterio y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten priorizar áreascon altas tasas de accidentes, no solo a través de la evaluación de la cantidad de accidentes sino también a través de la evaluación de sus condiciones, así se identifican los factores causales de mayor influencia. Originalidad: desarrollo de planes de infraestructura que reducen el riesgo de que los usuarios vulnerables de la carretera sean golpeados por un vehículo. Limitaciones: la metodología solo se aplica a áreas urbanas donde hay un historial de accidentes preexistente

    Influence of shear plugging in the energy absorbed by thin carbon-fibre laminates subjected to high-velocity impacts

    Get PDF
    This work examines the energy-absorption process in thin woven laminates made from carbon fibres, with the aim of analysing the energy employed in the formation of a shear plug. This study was conducted with a simplified model which considered five energy-absorption mechanisms. The model was validated with experimental tests and numerical simulations, with regard to the residual velocity of the projectile and perforation velocity. The model makes it possible to evaluate the influence of the shear plugging in laminates of different thickness. It has been demonstrated that this energy-absorption mechanism needs to be considered in the analysis. The main energy-absorption mechanisms for impact at low velocity (i.e. below the perforation velocity) are related to the elastic deformation of fibres and shear plugging, whereas when a higher impact velocity is considered (i.e. above the perforation velocity) such mechanisms are related to the acceleration field of the laminate and the shear plugging.The authors are indebted to the Spanish Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (Project TRA2007-0440-001) for the financial support of this work.Publicad

    Experimental analysis of perforation of glass/polyester structures subjected to high-velocity impact

    Get PDF
    3 pages, 3 figures.In this paper the ballistic behaviour of several glass/polyester laminate structures was studied, evaluating the residual velocity of the projectile and the damage area. Three monolithic laminates of different thicknesses and two multiplate laminate structures were analyzed: one of a sandwich type with face-sheets of glass/polyester and a foam core, and another made with the same face-sheet, which were separated by a distance equal to the thickness of the core. It was found that laminates of greater thickness show a larger damage area and a greater ballistic limit. The influence of the core on the ballistic limit of multiplate laminate structures is negligible but, nevertheless, the extension of the damage area in the back face-sheet is increased.Publicad

    Comportamiento de estructuras de material compuestos sometidas a cargas impulsivas

    Get PDF
    En esta tesis se ha estudiado el comportamiento frente a impacto, tanto de alta velocidad como de baja velocidad, de diversas estructuras fabricadas con distintos materiales compuestos. Se han analizado estructuras sándwich de fibra de vidrio con núcleo de espuma de polivinilo y de pieles de fibra de carbono con núcleo de panal de abeja de aluminio, así como laminados monolíticos de fibra de vidrio/poliéster y carbono/epoxi. Se evalúo la respuesta frente a impacto de baja velocidad de estructuras sándwich, evaluando la influencia de la energía de impacto en la fuerza máxima y la energía absorbida, así como un estudio del daño generado por el impacto de dichas probetas, el cual fue realizado haciendo uso de técnicas de ensayo no destructivo mediante inspección visual y ultrasonido. Se ha desarrollado un modelo analítico basado en criterios energéticos aplicable a laminados delgados carbono/epoxi sujetos a impactos de alta velocidad de proyectiles de poca masa. Este modelo ha sido validado mediante ensayos experimentales y mediante un modelo numérico; con este modelo ha sido posible determinar la velocidad residual del proyectil y deducir el límite balístico. El modelo también permite estimar la contribución de diferentes mecanismos a la absorción de la energía cinética del proyectil. Con este modelo se ha evaluado la influencia del espesor y de la velocidad de impacto en ambos parámetros. Se aplicó un modelo numérico detallado para las estructuras sándwich estudiadas implementado en Abaqus/Explicit, validándolo con los resultados experimentales. Con este modelo se evaluó la influencia del núcleo en el comportamiento frente a impacto, comparando con una estructura sin núcleo denominada placas espaciadas, también se evaluó la influencia del ratio espesor pieles/espesor núcleo. Este estudio se complementó con resultados experimentales en los que se evaluó el daño generado. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------In this PhD thesis the impact behavior of both high velocity and low velocity of various structures made from different composite materials has been studied. Sandwich structures have been analyzed fiberglass with polyvinyl foam core and carbon fiber skins with honeycomb core of aluminum, and monolithic laminated fiberglass/polyester and carbon/epoxy. The evaluation of response to low-velocity was conducted with the study of the influence of impact energy in the maximum force and absorbed energy, and damage area generated by the impact of these specimens, which was conducted by use of nondestructive testing techniques by visual inspection and ultrasound. A simplified analytical model was developed based on energy criteria applicable to thin laminated carbon/epoxy subjected to high velocity impacts of low-mass projectiles. This model has been validated by experimental tests and by a numerical model, this model has been possible to determine the residual velocity and ballistic limit deduced. The model also allows us to estimate the contribution of different mechanisms of absorption of the kinetic energy of the projectile. This model evaluated the influence of the thickness and velocity of impact on both parameters. We performed a detailed numerical model for the studied sandwich structures implemented in Abaqus/Explicit, validating it with experimental results. This model evaluated the influence of the nucleus in the impact behavior, compared to a structure coreless called spaced plate, we also have evaluated the influence of skin thickness/core thickness ratio. This study is complemented by experimental results that evaluated the damage generated

    Diseño de un modelo dinámico de sistemas aplicado a la cadena de valor para el manejo de desechos orgánicos lombricultura

    Get PDF
    Este trabajo tiene como fin el estudio de la cadena de valor del proceso de compostaje. Por tal razón se desarrollo el diseño de un modelo dinámico de sistema que permita establecer las variables incidentes dentro de la producción, maquinaria a usar, cantidad de trabajadores, ventas, inventarios y utilidad. Inicialmente se encuentra un diagrama causal el cual muestra las variables más influyentes dentro del sistema de compostaje, mostrando las relaciones entre ellas. A continuación se encuentra una descripción de las variables mostrando la importancia dentro del modelo y algunas restricciones dentro del sistema. Por último se encuentra el modelo dinámico del sistema en Stella (software) con los resultados y su respectiva conclusiónPregrad
    corecore