105 research outputs found

    Miradas acerca del SIMCE escritura: análisis de los procesos de aplicación y manejo de los resultados en establecimientos particulares subvencionados

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos)El Simce escritura es una evaluación estandarizada realizada a los estudiantes de sexto año básico de todos los establecimientos educacionales de Chile. En ella se miden las habilidades de escritura que han logrado adquirir los niños durante su formación en educación básica. Posteriormente a la aplicación de la prueba, los directivos de cada establecimiento reciben los resultados obtenidos en la medición y algunos consejos para poder mejorar la enseñanza y aprendizaje de la escritura. El presente trabajo entrega un análisis de la visión de los directores, jefes de la Unidad Técnico-Pedagógica (UTP) y docente de la asignatura de Lenguaje y Comunicación acerca de la aplicación y manejo de resultados de la prueba Simce Escritura. Mediante un estudio cualitativo de caso se realizaron entrevistas semiestructuradas a tres directivos, jefes de UTP y docentes de tres colegios particulares subvencionados de las comunas de San Bernardo, Pedro Aguirre Cerda y Maipú. A partir de un análisis de los datos se presentan los resultados reunidos en cuatro ejes temáticos:1) percepciones relacionadas con la aplicación de la prueba Simce Escritura y cómo se preparan para ella; 2) Las percepciones acerca del uso de los resultados, que realizan los establecimientos y de las forma de comunicación a la comunidad educativa; 3) Consideraciones de los resultados de la prueba, para realizar cambios en sus planificaciones y formas de trabajo; 4) Valoraciones de los participantes acerca del Simce Escritura. Finalmente se concluye mencionando, las aportaciones y limitaciones del estudio, además de recomendaciones para generar nuevas investigaciones en el tema.Simce Escritura is a standardized assessment made to sixth grade students of all educational establishments in Chile. It measures the writing skills that children have managed to acquire during their basic education training. After the application of the test, the managers of each establishment receive the results obtained in the measurement and some tips to improve the teaching and learning of writing. The present work provides an analysis of the vision of the directors, heads of the Technical-Pedagogical Unit (UTP) and teacher of the subject of Language and Communication about the application and management of Simce Writing test results. Through a qualitative case study semi-structured interviews were conducted with three managers, UTP heads and teachers from three subsidized private schools in the districts of San Bernardo, Pedro Aguirre Cerda and Maipu. Based on an analysis of the data, the results are presented in four thematic areas: 1) perceptions related to the application of the Simce Escritura test and how they prepare for it; 2) The perceptions about the use of the results, which the establishments make and the way of communication to the educational community; 3) Considerations of the results of the test, to make changes in their plans and forms of work; 4) Evaluations of the participants about Simce Escritura. Finally, it concludes by mentioning the contributions and limitations of the study, as well as recommendations to generate new research on the subject

    Diseño de un centro cultural en la promoción del desarrollo turístico de la ciudad de Cajamarca 2022

    Get PDF
    La presente investigación titulado “Diseño de un centro cultural en la promoción del desarrollo turístico de la ciudad de Cajamarca 2022”, plantea el diseño de un equipamiento que sirva para el desarrollo cultural y turístico en la ciudad de Cajamarca, debido a que no cuenta con espacios que brinden actividades culturales, aprovechando su cultura, costumbres, tradiciones y lugares turísticos de la ciudad, generando espacios y ambientes donde puedan desarrollar sus actividades culturales y lograr que exista una mayor integración de la cultura con la ciudad. El estudio se realizó con el objetivo general de diseñar un centro cultural y ver cómo influye en la promoción del desarrollo turístico y cultural en la ciudad de Cajamarca, creando mejores oportunidades para el desarrollo turístico y cultural brindando espacios donde puedan realizar sus actividades culturales y conocer un poco más sobre la cultura y los lugares turísticos de la ciudad

    El investimiento libidinal del niño hacia el aprendizaje, según los aportes de Sigmund Freud. Estudio de un caso clínico

    Get PDF
    Tesis (Psicología)Desarrollar un Seminario de Investigación acerca de los problemas de aprendizaje, es un tema interesante a abordar al continuar vigente en los establecimientos educacionales, pese a que existan diferentes indagaciones y postulados desde diversas disciplinas. Puede ser que uno de los principales errores que se siguen cometiendo, y que hacen que aumenten las dificultades de aprendizaje, es que la Educación tiende a manifestarse desde un modelo de enseñanza rígido (Valdivieso, 1990), donde se intenta establecer estereotipos ideales de cómo los niños deberían ser o rendir en su etapa escolar, a pesar de numerosos intentos por flexibilizar parámetros educativos a través de distintas miradas pedagógicas y psicológica, entre otras, (Montessori, 2018; Aprendizaje Basado en Proyectos, 2015). Por lo tanto, cabe preguntarse por qué, pese a los esfuerzos pedagógicos realizados a lo largo de las décadas, el sistema escolar enfrenta fracasos consistentes respecto al éxito académico de numerosos alumnos que no presentan retardo mental u otra discapacidad que les impidiera aprender de acuerdo al promedio establecido (Wolff, 1998; Aristizabal, 2017). Cabe mencionar que, para llevar a cabo el presente Seminario de Investigación, se tomaron en cuenta las investigaciones de los últimos cinco años sobre el tema y de las cuales sólo se consideraron las más relevantes y pertinentes para este estudio. Respecto a las dificultades de aprendizaje, la psicopedagoga Jimena Ocampo Lozano menciona que al momento de presenciar que un niño pueda tener problemas de aprendizaje es conveniente buscar ayuda profesional lo más temprano posible para que el tratamiento sea efectivo y así obtener un mejor pronóstico (Lozano, 2000). Con el pasar del tiempo se han podido observar variaciones acerca de la Educación, por lo que, en la actualidad, existen varios estudios (Bravo Valdivieso, 1990; Arancibia, 2007; Condemarín, 2016) sobre la enseñanza vista desde diferentes aristas, y muchos de ellos concuerdan con la importancia que tiene la motivación y la autoestima en el niño durante la etapa escolar porque ayuda a obtener un mejor rendimiento académico

    Evaluación agronómica de seis variedades de pimentón (Capsicum annuum var. grossum) cultivadas bajo condiciones de invernadero en la zona de Talca

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)85 p.El sistema de producción forzada tiene como objetivo principal la obtención de primeros para llegar a los mercados cuando hay una oferta escasa, de manera de alcanzar los mejores precios. Este factor, asociado al incremento en la productividad han permitido el creciente desarrollo del cultivo en invernaderos. En este sentido, la continua aparición de nuevo material vegetal exige que haya una comprobación de su potencial productivo y comercial. En base a lo anterior se realizó la evaluación cuantitativa, cualitativa y sanitaria de seis variedades de pimentón: Bell Boy, Bell, Capitan, Atlantic, Resistant, Calahorra Peto y Mercury, cultivadas bajo invernadero de polietileno en la zona de Talca. Del análisis realizado sobre la totalidad de los frutos cosechados durante cinco fechas de recolección se estableció que las variedades que mejor se adaptan al cultivo en invernaderos son Mercury, Bell Capitan, Bell Boy y Atlantic debido a su mayor precocidad y altos rendimientos comerciales. Resistan y Cl alahorra Peto a pesar de sus resistencia a Phytophthora cpasici, principal enfermedad que limita el cultivo de esta especie, resultaron poco precoces y con bajo porcentaje de frutos de 1ª y 2ª calidad. Por otra parte la forma crónica de los frutos de la variedad Clahorra Peto la hace muy poco atractiva, lo que unida al mayor grosor de pericarpio, permiten establecer que su cultivo en invernaderos para consumo en fresco no se justifica

    Presencia e identificacion de enfermedades de naturaleza viral, en vinedos de la Zona Central de Chile : II. GLRV-3, GFLV Y GVA.

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)91 p.Durante las temporadas 1996/1997 y 1997/1998 se realizó un muesteo dirigido hacia plantas de vid (Vitis vinífera) con síntomas atribuibles a enfermedades de naturaleza viral, con el fin de determinar la presencia y distribución de los virus del enrollamiento de la hoja raza 3 (GLRaV-3), de la hoja en abanico (GFLV) y A (GVA) de la vid, en plantaciones comerciales de vides para vino, entre la V y VII región. Se muestrearon 32 viñedos en los que se colectaron 151 muestras con sintomatología viral, las que se analizaron mediante serología (DAS-ELISA) en el laboratorio de fitopatología de la Universidad de Talca, Talca. Además se tomaron datos epidemiológicos observados en terreno y presencia de agentes vectores de estas enfermedades. Los resultados fueron calculados en base al número de muestras colectadas y muestras positivas. De las muestras analizadas un 11,9% presento infección por los virus estudiados, concentrándose en la VI y VII región, en la V y Metropolitana no se encontró presencia de los virus. El virus GLRV-3 presento el nivel más alto de presencia viral (7,3%) seguido de GVA con un 3,3% y finalmente GFLV en un 1,3%. Los virus GLRV-3 y GFLV se encontraron en la VI y VII región y GVA solo en la VII región. Esto da como resultado una presencia viral en la VII región de 20,6% y en la VI región un 6,4%, del total de muestras colectadas con síntomas de enfermedades causadas por virus

    ANÁLISIS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA RESISTENCIA AL AVANCE DE UN CASCO PARA UNA EMBARCACION TIPO PATRULLERA POR EL METODO DE DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL CFD

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de optimizar un casco para una embarcación tipo patrullera de costa y a su vez, contar dentro de la Fuerza Naval de Honduras (FNH), con una metodología de investigación y procedimientos para realizar el análisis hidrodinámico de sus embarcaciones. El estudio contempló, entre otros aspectos, la obtención de las formas del casco de la embarcación tipo patrullera de costa, el modelamiento de dicho casco en un software de diseño asistido por computadora CAD y del cual, la superficie de la geometría del casco se exportó a un software de ingeniería asistida por computadora CAE, donde se realizaron los análisis hidrodinámicos. Posteriormente, a partir de los resultados obtenidos se seleccionaron una serie de propuestas para la reducción de la resistencia al avance, las cuales consistieron en apéndices de popa tipo flap y cuña; los resultados derivados de los análisis de las propuestas hechas se tomaron como punto de partida para la realización del presente trabajo de investigación

    A multi-agent system for the classification of gender and age from images

    Get PDF
    [EN] The automatic classification of human images on the basis of age range and gender can be used in audiovisual content adaptation for Smart TVs or marquee advertising. Knowledge about users is used by publishing agencies and departments regulating TV content; on the basis of this information (age, gender) they are able to provide content that suits the interests of users. To this end, the creation of a highly precise image pattern recognition system is necessary, this may be one of the greatest challenges faced by computer technology in the last decades. These recognition systems must apply different pattern recognition techniques, in order to distinct gender and age in the images. In this work, we propose a multi-agent system that integrates different techniques for the acquisition, preprocessing and processing of images for the classification of age and gender. The system has been tested in an office building. Thanks to the use of a multi-agent system which allows to apply different workflows simultaneously, the performance of different methods could be compared (each flow with a different configuration). Experimental results have confirmed that a good preprocessing stage is necessary if we want the classification methods to perform well (Fisherfaces, Eigenfaces, Local Binary Patterns, Multilayer perceptron). The Fisherfaces method has proved to be more effective than MLP and the training time was shorter. In terms of the classification of age, Fisherfaces offers the best results in comparison to the rest of the system’s classifiers. The use of filters has allowed to reduce dimensionality, as a result the workload was reduced, a great advantage in a system that performs classification in real time

    PARTAGE DES CONNAISSANCES ENTRE AGRICULTEURS ET CHERCHEURS POUR CREER DES INNOVATIONS VARIETALES. LEÇONS DES PROGRAMMES DE SELECTION PARTICIPATIVE DU SORGHO CONDUITS DANS LA REGION NORD DU NICARAGUA

    Get PDF
    N° ISBN - 978-2-7380-1284-5International audienceSharing knowledge between farmers and scientists for creating varietal innovations: lessons from participatory sorghum breeding programs managed in the northern region of Nicaragua. The experience of research projects conducted between scientists and farmers show that the confrontation of knowledge and perspectives becomes truly effective when it is based on long term and a cross analysis of the practices of stakeholders to pursuing a common goal. Participatory Plant Breeding lends itself particularly well to this thinking. This communication takes as example the experience of three participatory breeding programs of sorghum managed in the northern region of Nicaragua. These programs have been implemented in situ between local groups of farmer-breeders (FBs), agricultural technician and a professional breeder (PB) to meet specific selection goals, for which the strategy of participatory varietal selection applied in the first phase of the project could not provide the desired varieties. In this work, the FBs have demonstrated their ability to define, gradually and in close interaction with the PB, the plant ideotypes and their effectiveness in developing related highperformance lines. These actions of participatory plant breeding have also contributed to strengthening individual and collective capacities of the involved farmers. An analysis of these experiments highlights the key role of a fine, direct and continuing dialogue between farmers, researcher and technicians in the success of these actions

    Funcionamiento ecohidrológico de una cuenca con obras secundarias de trasvase

    Get PDF
    Para movilizar el agua de una cuenca a otra se han realizado obras hidráulicas como los trasvases que junto con los trabajos asociados a estos han afectado múltiples factores ambientales y sociales, entre otros. En este estudio se evaluaron los efectos de trasvases en la estructura y funcionamiento ecohidrológico de la cuenca de la presa de La Muñeca localizada en el municipio de Tierra Nueva, San Luis Potosí. Se realizaron transectos de 50 m de longitud siguiendo el método Landscape Function Analysis (LFA) para medir características de la estructura del paisaje en parches con diferente cobertura vegetal y se elaboró un mapa de la cobertura del suelo. A partir de simulaciones de lluvia en estos parches e inter-parches se determinó el promedio de escorrentía y la tasa de infiltración final, que fueron mapeadas para modelar la distribución espacial de la acumulación de escorrentía. El modelo de regresión usado para mapear el porcentaje de la cobertura del suelo fue significativo (P < 0.0001). Hacia la zona oeste del área de estudio se generó mayor escorrentía por ser un área con menor cobertura del suelo, mientras que en la zona este se presentó la mayor acumulación de escorrentía y sedimentos, por encontrarse una mayor proporción de parches de cobertura densa. En general, los resultados comprueban la viabilidad de utilizar métricas, simulaciones de lluvia y modelado espacial para evaluar el funcionamiento ecohidrológico y así determinar la acumulación de escorrentía a diversas escalas del paisaje

    Tecno-eustrés, el lado positivo del tecnoestrés: sus causas y efectos en profesores por la nueva modalidad de teletrabajo

    Get PDF
    101 p.La presente investigación enmarca las causas y efectos del tecno-eustrés en docentes chilenos debido a la nueva modalidad de clases online. En este estudio se analiza como la expectativa de esfuerzo, expectativa de rendimiento, confiabilidad y balance trabajo familia contribuyen en las causas del tecno-eustrés. También se analizaron los efectos del tecno-eustrés en los docentes, evaluando el comportamiento contraproducente y rendimiento. El estudio se basó en 219 encuestas a profesores de diferentes niveles educacionales, desde prebásica hasta docentes de enseñanza superior. Para realizar el modelo, los resultados se procesaron en PLS-SEM. Asimismo, se analizaron las diferencias de los modelos estructurales según género y nivel educacional de los docentes. Los resultados reflejan que la expectativa de esfuerzo, expectativa de rendimiento y el balance trabajo familia son causas significativas en los niveles de tecno-eustrés en los docentes. En cuanto a confiabilidad, no se encontró influencia como causa de tecno-eustrés. En relación con los efectos del tecno-eustrés, comportamiento contraproducente y rendimiento son significativos. Los análisis demuestran que el tecno-eustrés generado por las causantes mencionadas, producen efectos positivos en docentes aumentando su rendimiento, así como también reducen los comportamientos contraproducentes, favoreciendo a una mejor toma de decisiones de las instituciones en cuanto a los docentes chilenos y su mejor eficiencia en las clases online. Se incentiva la posibilidad de que se amplíe el estudio, utilizando los mismos causantes ya que existen investigaciones previas que difieren con nuestros resultados. // ABSTRACT: The present investigation frames the causes and effects of techno-eustress in chilean teachers due to the new modality of online classes. In this study, it is analyzed how expectation of effort, expectation of performance, reliability and work-family balance contribute to the causes of techno-eustress. The effects of techno-eustress on teachers were also analyzed, evaluating counterproductive behavior and performance. The study was based on 219 surveys of teachers of different educational levels, from pre-basic to higher education teachers. To make the model, the results were processed in PLS-SEM. Likewise, the differences of the structural models according to gender and educational level of teachers were analyzed. The results reflect that the expectation of effort, expectation of performance and the work-family balance are significant causes in the levels of techno-eustress in teachers. Regarding reliability, no influence was found as a cause of techno-eustress. In relation to the effects of techno-eustress, counterproductive behavior and performance are significant. The analyzes show that the techno-eustress generated by the aforementioned causes produces positive effects on teachers, increasing their performance, as well as reducing counterproductive behaviors, favoring better decision-making by the institutions regarding Chilean teachers and their better efficiency in online classes. The possibility of expanding the study, using the same causes, is encouraged since there are previous investigations that differ with our results
    corecore