146 research outputs found

    Control Interno : Análisis de sistema de control interno basado en el COSO en la gestión de la cuenta efectivo, haciendo enfasis en los beneficios obtenidos por la microfinanciera Credit Rapido,S.A. durante el periodo comprendido 2014-2015

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad el control interno del efectivo en la Empresa Rapid Crédito, S.A., el cual se presenta como una alternativa para solucionar la problemática relacionada con las diversas debilidades de control interno existente en esta entidad financiera. Es una investigación de naturaleza descriptiva y documental, ya que mediante un cuestionario de control interno basado en el COSO y sus cinco componentes, recolectamos datos e información; obteniendo el estudio necesario estructurando una serie de preguntas referente al control interno en el manejo del efectivo. El control interno ha sido diseñado, aplicado y considerado como la herramienta más importante para el logro de los objetivos, la utilización eficiente de los recursos y para obtener la productividad, además de prevenir fraudes, errores, violación a principios y normas contables, fiscales y tributarias. De este análisis, evidenciamos la necesidad del diseño de un manual de normas y procedimientos, para el manejo del efectivo basado en el control interno denominado COSO, integrado por cinco componentes básicos: Ambiente de Control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación y Monitoreo. Finalizamos con conclusiones y recomendaciones las que sustentan el propósito que se persigue con la presente información. Como conclusión, se reconoce que el control interno proporciona una seguridad razonable acerca de los objetivos de la empresa, existen limitaciones, es decir, en un buen sistema de control interno puede haber fallas y puede ser resultado del criterio profesional de las personas en la toma de decisiones y del acontecimiento externo que escapa del control de la organización

    Administración Financieras : Administración y Organización de las Finanzas Públicas en Nicaragua

    Get PDF
    Administrar es una ciencia que en los últimos años se ha visto envuelta en un constante proceso de transformación y cambio. La mayoría de las organizaciones se mueven por los cambios en los proceso administrativos que han tenido que actualizarse en cuanto a los nuevos enfoques que plantean las nuevas tendencias y paradigmas de las organizaciones en especial las del gobierno. La finanza es el estudio de la circulación del dinero, es una rama de la economía que se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos, sobro todo la recaudación de fondos de la parte pública, la cual hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general, como por ejemplo la recaudación de impuestos fiscales. Se puede decir también que las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit. Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción. Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional a través de las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin. El Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus necesidades públicas, debe contar con recursos, y los mismos se obtienen a través de los diferentes procedimientos legalmente estatuidos y preceptuados en principios legales constitucionales. En el capítulo uno se abordó las generalidades de la administración pública en Nicaragua, se abordó los subtemas de antecedentes históricos, concepto de administración pública, la administración pública en Nicaragua, estructura orgánica de la administración pública su organización y características de la administración pública. En el segundo capítulo se indicaran los elementos introductorios de las finanzas públicas, su actividad financiera del estado, elementos que la integran, las funciones de las finanzas, sistema nacional de planeación, sector público, ingreso, gasto y financiamiento del sector público; metodología tradicional. En el capítulo tres capitulo abordaremos sobre organización de las finanzas públicas en Nicaragua; se tomó un institución para explicar mejor el manejo de la administración publicar de una organización de las finanzas públicas en Nicaragua, ¿qué es y cómo está organizado el presupuesto general de la república?, el ciclo presupuestario en Nicaragua, ¿cómo está organizado el presupuesto de ingresos?, ¿cómo está organizado el presupuesto de gastos?, oportunidades de incidencia durante el ciclo presupuestario. En el capítulo cuatro se explica el manejo del presupuesto general de Nicaragua; sus ingresos y gastos. Al final del informe se presentan conclusiones basadas en los objetivos del subtema de estudio y las fuentes bibliográficas de donde se extrajo la información

    Relación entre actitud y comportamiento ambiental en la Comunidad Campesina Chacán de la provincia de Anta, Cusco - 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo general relacionar las variables de actitud y comportamiento ambientales dentro de la comunidad campesina de Chacán, provincia de Anta, Cusco para esta finalidad se usó la metodología de encuestas y se analizó mediante el software SPSS utilizando específicamente la herramienta de Rho de Spearman, además de determinar aspectos característicos de la población para la identificación y determinación de cada variable. La aplicación de encuestas fue validada adecuadamente y presentada en un solo cuestionario de dos partes, cada parte enfocada en una variable. En cuanto a las dimensiones de cada variable fueron elegidas en relación con los antecedentes, las cuales fueron: componente cognitivo, afectivo y conductual para la variable actitud ambiental y para la variable de comportamiento ambiental se priorizaron los componentes de manejo de residuos sólidos, conservación hídrica y conservación de energía. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación entre las variables propuestas y además éstas se categorizaron en niveles, los cuales son: bajo, medio y alto. Dentro de la variable actitud ambiental se valoran más los componentes afectivo y cognitivo que el nivel conductual, por otro lado, los componentes de la variable comportamiento ambiental reflejan niveles medios y altos respecto a la conservación hídrica y conservación energética mientras que el manejo adecuado de residuos sólido se ve un poco relegada. En conclusión, existe una relación entre las variables con una fuerza de 46.1 % la cual se dio a conocer a partir de la determinación de las variables por separado y de la descripción de las características demográficas de la población

    Extent and Volume of Lava Flows Erupted at 9°50′N, East Pacific Rise in 2005–2006 From Autonomous Underwater Vehicle Surveys

    Get PDF
    Seafloor volcanic eruptions are difficult to directly observe due to lengthy eruption cycles and the remote location of mid-ocean ridges. Volcanic eruptions in 2005–2006 at 9°50′N on the East Pacific Rise have been well documented, but the lava volume and flow extent remain uncertain because of the limited near-bottom bathymetric data. We present near-bottom data collected during 19 autonomous underwater vehicle (AUV) Sentry dives at 9°50′N in 2018, 2019, and 2021. The resulting 1 m-resolution bathymetric grid and 20 cm-resolution sidescan sonar images cover 115 km2, and span the entire area of the 2005–2006 eruptions, including an 8 km2 pre-eruption survey collected with AUV ABE in 2001. Pre- and post-eruption surveys, combined with sidescan sonar images and seismo-acoustic impulsive events recorded during the eruptions, are used to quantify the lava flow extent and to estimate changes in seafloor depth caused by lava emplacement. During the 2005–2006 eruptions, lava flowed up to ∼3 km away from the axial summit trough, covering an area of ∼20.8 km2; ∼50% larger than previously thought. Where pre- and post-eruption surveys overlap, individual flow lobes can be resolved, confirming that lava thickness varies from ∼1 to 10 m, and increases with distance from eruptive fissures. The resulting lava volume estimate indicates that ∼57% of the melt extracted from the axial melt lens probably remained in the subsurface as dikes. These observations provide insights into recharge cycles in the subsurface magma system, and are a baseline for studying future eruptions at the 9°50′N area.publishedVersio

    Extent and volume of lava flows erupted at 9°50’N, East Pacific Rise in 2005–2006 from autonomous underwater vehicle surveys

    Get PDF
    © The Author(s), 2022. This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License. The definitive version was published in Wu, J., Parnell‐Turner, R., Fornari, D., Kurras, G., Berrios‐Rivera, N., Barreyre, T., & McDermott, J. Extent and volume of lava flows erupted at 9°50’N, East Pacific Rise in 2005–2006 from autonomous underwater vehicle surveys. Geochemistry Geophysics Geosystems, 23, (2022): e2021GC010213, https://doi.org/10.1029/2021gc010213.Seafloor volcanic eruptions are difficult to directly observe due to lengthy eruption cycles and the remote location of mid-ocean ridges. Volcanic eruptions in 2005–2006 at 9°50′N on the East Pacific Rise have been well documented, but the lava volume and flow extent remain uncertain because of the limited near-bottom bathymetric data. We present near-bottom data collected during 19 autonomous underwater vehicle (AUV) Sentry dives at 9°50′N in 2018, 2019, and 2021. The resulting 1 m-resolution bathymetric grid and 20 cm-resolution sidescan sonar images cover 115 km2, and span the entire area of the 2005–2006 eruptions, including an 8 km2 pre-eruption survey collected with AUV ABE in 2001. Pre- and post-eruption surveys, combined with sidescan sonar images and seismo-acoustic impulsive events recorded during the eruptions, are used to quantify the lava flow extent and to estimate changes in seafloor depth caused by lava emplacement. During the 2005–2006 eruptions, lava flowed up to ∼3 km away from the axial summit trough, covering an area of ∼20.8 km2; ∼50% larger than previously thought. Where pre- and post-eruption surveys overlap, individual flow lobes can be resolved, confirming that lava thickness varies from ∼1 to 10 m, and increases with distance from eruptive fissures. The resulting lava volume estimate indicates that ∼57% of the melt extracted from the axial melt lens probably remained in the subsurface as dikes. These observations provide insights into recharge cycles in the subsurface magma system, and are a baseline for studying future eruptions at the 9°50′N area.This project is supported by National Science Foundation grants OCE-1834797, OCE-1949485, OCE-194893, OCE-1949938, and by Scripps Institution of Oceanography's David DeLaCour Endowment Fund

    Engineering alternative butanol production platforms in heterologous bacteria

    Get PDF
    Alternative microbial hosts have been engineered as biocatalysts for butanol biosynthesis. The butanol synthetic pathway of Clostridium acetobutylicum was first re-constructed in Escherichia coli to establish a baseline for comparison to other hosts. Whereas polycistronic expression of the pathway genes resulted in the production of 34 mg/L butanol, individual expression of pathway genes elevated titers to 200 mg/L. Improved titers were achieved by co-expression of Saccharomyces cerevisiae formate dehydrogenase while overexpression of E. coli glyceraldehyde 3-phosphate dehydrogenase to elevate glycolytic flux improved titers to 580 mg/L. Pseudomonas putida and Bacillus subtilis were also explored as alternative production hosts. Polycistronic expression of butanol biosynthetic genes yielded butanol titers of 120 and 24 mg/L from P. putida and B. subtilis, respectively. Production in the obligate aerobe P. putida was dependent upon expression of bcd-etfAB. These results demonstrate the potential of engineering butanol biosynthesis in a variety of heterologous microorganisms, including those cultivated aerobically.Synthetic Biology Engineering Research CenterNational Science Foundation (Grant no. 0540879)Massachusetts Institute of Technology. Energy Initiative (Grant no. 6917278)Natural Sciences and Engineering Research Council of CanadaKorea Research Foundation (Grant

    Factors associated with the perceived impact of the Peruvian hospital internship during COVID-19

    Get PDF
    "Introducción: La pandemia afectó el internado de estudiantes de salud en su asistencia hospitalaria, en la cual realizan las prácticas. Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado hospitalario peruano durante la COVID-19. Métodos: Estudio transversal; se obtuvo estadística descriptiva, analítica bivariada y multivariada basado en una encuesta realizada de forma exploratoria, como parte de otra investigación mayor, a la cual se le asoció variables como edad, sexo, tipo de universidad, estrés, ansiedad, depresión y repercusiones del internado. Resultados: De los 121 encuestados, la mayoría pensó que su familia le hubiese apoyado si se enfermaba de gravedad, que pudo haber infectado a sus familiares o alguna amistad/conocido si acudían al hospital. Muchos estuvieron en desacuerdo con que el hospital o la universidad les darían los implementos de seguridad, por la falta de apoyo de estas entidades. Hubo asociación entre el pensar que se habría contagiado de la COVID-19 si iba al hospital versus el puntaje de ansiedad (p= 0,030), el sexo masculino, según la percepción de que la universidad les daría los materiales para cuidarse (p= 0,029) y el provenir de una universidad privada según el percibir que el hospital no le hubiese apoyado, si se enfermaba de gravedad (p= 0,049). Conclusión: Los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado son el apoyo familiar, el poder contagiar a sus familiares, falta de materiales dados por las universidades y hospitales, la ansiedad, el sexo masculino y provenir de universidades privadas.

    Factors associated with the perceived impact of the Peruvian hospital internship during COVID-19

    Get PDF
    "Introducción: La pandemia afectó el internado de estudiantes de salud en su asistencia hospitalaria, en la cual realizan las prácticas. Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado hospitalario peruano durante la COVID-19. Métodos: Estudio transversal; se obtuvo estadística descriptiva, analítica bivariada y multivariada basado en una encuesta realizada de forma exploratoria, como parte de otra investigación mayor, a la cual se le asoció variables como edad, sexo, tipo de universidad, estrés, ansiedad, depresión y repercusiones del internado. Resultados: De los 121 encuestados, la mayoría pensó que su familia le hubiese apoyado si se enfermaba de gravedad, que pudo haber infectado a sus familiares o alguna amistad/conocido si acudían al hospital. Muchos estuvieron en desacuerdo con que el hospital o la universidad les darían los implementos de seguridad, por la falta de apoyo de estas entidades. Hubo asociación entre el pensar que se habría contagiado de la COVID-19 si iba al hospital versus el puntaje de ansiedad (p= 0,030), el sexo masculino, según la percepción de que la universidad les daría los materiales para cuidarse (p= 0,029) y el provenir de una universidad privada según el percibir que el hospital no le hubiese apoyado, si se enfermaba de gravedad (p= 0,049). Conclusión: Los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado son el apoyo familiar, el poder contagiar a sus familiares, falta de materiales dados por las universidades y hospitales, la ansiedad, el sexo masculino y provenir de universidades privadas.

    Histopathological maladaptive changes in the explanted human mitral leaflets correlate with changes in echocardiographic leaflet morphology and the severity of ischaemic mitral regurgitation.

    Full text link
    peer reviewedAIMS: Several changes of the mitral valve (MV) morphology have been previously documented in ischaemic mitral regurgitation (IMR) upon macro and microscopic examination. This study aimed to correlate echocardiographic MV thickening with IMR severity and to delineate the histopathological basis of valve thickening from the explanted leaflets. METHODS AND RESULTS: Two hundred and fifty patients were included in the echo-group; of these, 48 patients (19.2%) underwent surgical mitral valve replacement (MVR), including them in the histology-group. By echocardiography, the thickness of the anterior and posterior leaflet was more extensive in moderate to severe IMR, P < 0.001. Histology-group: patients were divided into two groups based on the median thickness: those with cusp thickness <0.42 cm in Group 1, and ≥0.42 cm in Group 2. The thickness of the base and cusp was more significant in Group 2, P < 0.05 in both. Group 2 biopsies were characterized by involvement of the three leaflet segments, myxoid tissue, and fibrosis deposition. Thicker leaflets were associated with a greater degree of mitral regurgitation (MR), P < 0.0001. In the echo-group, a median leaflet thickness of 3.5 mm of the anterior and posterior MV was independently associated with moderate to severe ischaemic MR [odds ratio (OR) 2.88, P < 0.01] and (OR 10.8, P < 0.001), respectively. CONCLUSION: In ischaemic MR, the thicker the cusps, the worse the MR. Leaflet thickening was due to the myxoid and fibrosis deposition and was detected by echocardiography. Therefore, this method can be helpful in the evaluation of valve remodelling
    corecore