20 research outputs found

    Análisis integrado del consumo de bienes ecológicos y económicos en ecosistemas agrícolas pampeanos : el uso de la emergía como indicador sistémico de sustentabilidad

    Get PDF
    Los ecosistemas agrícolas de la Región Pampeana Argentina (RPA) atravesaron en las últimas décadas cambios asociados a procesos de expansión geográfica e intensificación productiva. En este trabajo se estudió el funcionamiento de ecosistemas agrícolas pampeanos mediante la síntesis emergética (de emergía). Este acercamiento analítico evalúa conjuntamente el consumo de bienes y servicios ecológicos y económicos, en una moneda común (emergía) que es la cantidad de energía solar necesaria para obtener todos y cada uno de los recursos intervinientes en el proceso de producción (naturales y comprados en el sistema económico). Este marco de análisis novedoso para el estudio de los ecosistemas agrícolas fue aplicado en la evaluación del desempeño de la rotación maiz-trigo/soja en tres ecosistemas agrícolas, Pergamino (BA), Marcos Juárez (CBA) y Montecristo (CBA), ubicados en la RPA en el período 2006-2010. Posteriormente, a partir de una base de información más extensa en el sitio Marcos Juárez, se amplió el rango temporal del estudió al intervalo 1984-2010, y a escala de cultivo individual en lugar de rotación agrícola, con el objeto de detectar tendencias históricas en los indicadores emergéticos. Los resultados del análisis a nivel de rotación mostraron que los ecosistemas evaluados fueron capaces de duplicar la emergía capturada de los recursos locales a partir del agregado de emergía externa comprada (EYR entre 2 y 2.19). También se determinó que el funcionamiento de dichos ecosistemas estuvo basado en una proporción levemente superior sobre insumos externos que sobre recursos provenientes locales propios del ecosistema (EIR entre 1.01 y 1.16). Sin embargo, los ecosistemas estudiados demostraron tener una habilidad para capturar recursos provenientes de la naturaleza proporcionalmente mayor a la presión ejercida sobre el ambiente a través del proceso productivo (ESI entre 1.99 y 2.45). Los valores obtenidos ubican a los ecosistemas agrícolas de la RPA, entre los de mayor eficiencia y renovabilidad en el contexto mundial de la producción agrícola extensiva. La mayor extensión de este análisis en un contexto histórico permitió identificar tres fases de cambio en los indicadores emergéticos en cuanto a la eficiencia del uso de la emergía y su renovabilidad: una fase de mejora (1984-1995), seguida por una fase de disminución (1996-2001), y una fase final de disminución; pero a tasas menores (2002-2010). Los cambios más importantes asociados al consumo de emergía estuvieron explicadas por la adopción de nuevas tecnologías productivas como la introducción de la siembra directa o el uso de semillas transgénicas. Si bien, la moderación en la caída de los índices en la ultima fase identificada (2002-2010) es un síntoma alentador en términos del grado de explotación ambiental de los ecosistemas estudiados, será necesario que futuros aumentos en el consumo de emergía comprada (e.g. insumos o servicios) estén asociados a retornos más que proporcionales en la captura de la emergía local de fuente renovable. La excepción al patrón de tres fases descripto anteriormente, fue la eficiencia de conversión de la emergía a grano (i.e. la inversa de la transformidad), que exhibió un aumentó consistentemente en el período 1984-2010. Este aumento de la eficiencia (medida en emergía requerida para obtener una unidad de energía cosechada) fue observada a pesar del aumento del flujo de insumos comprados, en el mismo período, lo que esta indicando que a través del tiempo, fue posible cosechar valores crecientes de energía por cada unidad de emergía invertida. La aplicación del análisis de los flujos de emergía resultó util para detectar cambios en los sistemas estudiados. Sin embargo, los resultados obtenidos indicarían que la fortaleza del metodo reside en el monitoreo de cambios a escalas temporales y espaciales mayores a las estudiadas en este trabajo. De este modo, sería posible aumentar la eficiencia de detección de diferencias en el uso de emergía si se analizaran patrones regionales de uso de la tierra, donde los sistemas de producción maximicen los contrastes, tanto en en el consumo de bienes ecológicos (oferta ambiental) como económicos (sistemas de producción contrastantes

    Montagem e colocação em funcionamento de um equipamento para plastinação de órgãos destinados ao ensino

    Get PDF
    The technique of plastination of anatomical pieces is an effective method for the conservation of natural materials. The objectives of this work were to achieve the assembly and fine-tuning of an equipment for plastination at room temperature, with accessible instruments and materials, and to optimize the processing techniques to obtain quality preserved anatomical pieces intended for teaching. We worked with 1 cm thick bovine brain sections, fixed with 5% formaldehyde at 5 ° C for periods of no less than 10 days, subsequent dehydration in acetone at -25 ° C, forced impregnation with polyester resin in a slow process, at room temperature, alternating active and passive periods and subsequent curing with exposure to u.v.  The pieces obtained made it possible to clearly differentiate the internal structures of the brain, as well as the grey and white substances. A decrease in the weight and thickness of the samples and darkening were observed after the performance of the technique, but the anatomical details were preserved, making them suitable for teaching macroscopic anatomy.La técnica de plastinación de piezas anatómicas es un método eficaz para la conservación de materiales naturales. Los objetivos de este trabajo fueron lograr el montaje y puesta a punto de un equipo para plastinación a temperatura ambiente, con instrumentos y materiales accesibles, y optimizar las técnicas de procesamiento para obtener piezas anatómicas conservadas de calidad destinadas a la enseñanza. Se trabajó con cortes de encéfalos vacunos de 1 cm de espesor, fijados con formol al 5% a 5 °C por períodos no menores a 10 días, posterior deshidratación en acetona a -25°C, impregnación forzada con resina poliéster en un proceso lento, a temperatura ambiente, alternado períodos activos y pasivos y posterior curado con exposición al u.v. Las piezas obtenidas permitieron diferenciar claramente las estructuras internas del encéfalo, así como las sustancias gris y blanca. Se observó disminución en el peso y grosor de las muestras y oscurecimiento después de la realización de la técnica, pero se conservaron los detalles anatómicos haciéndolas aptas para la enseñanza de la anatomía macroscópica.A técnica de plastinação de peças anatômicas é um método eficaz para a conservação de materiais naturais. Os objetivos deste trabalho foram realizar a montagem e colocação em funcionamento de um equipamento para plastinação a temperatura ambiente, com instrumentos e materiais acessíveis e otimizar as técnicas de processamento para obter peças anatômicas conservadas de qualidade destinadas ao ensino. Trabalhamos comcortes de cérebros bovinos de 1 cm de espessura, fixados com formol a 5 % a 5 °C por períodos não inferiores a 10 dias, posterior desidratação com acetona a −25 °C, impreg-nação forçada com resina poliéster em um processo lento, em temperatura ambiente, alternado períodos ativos e passivos e posterior cura com exposição a uv . As peças ob-tidas permitiram diferenciar claramente as estruturas internas do encéfalo, bem como as substâncias cinzenta e branca. Após a realização da técnica, observou-se diminuição do peso e espessura, e escurecimento das amostras, mas os detalhes anatômicos foram conservados tornando-as adequadas para o ensino de anatomia macroscópica

    Desarrollo de competencias académicas específicas para el aprendizaje de la Anatomía Humana/ Development of specific academic skills for the learning of Human Anatomy

    Get PDF
    Este proyecto tuvo como objetivo lograr una mejora en el aprendizaje de las estructuras anatómicas a través del desarrollo de competencias. Se seleccionaron dos competencias disciplinares específicas: “Analiza modelos gráficos de estructuras anatómicas para obtener información y realizar inferencias que le permitan comprender dicha estructura” e “Interpreta los cortes de las estructuras anatómicas para ampliar su comprensión espacial”. Para cada una se valoró, en cada estudiante, el nivel alcanzado en cada uno de los indicadores de logro establecidos. Esta metodología permitió hacer foco en la evaluación formativa. Se utilizaron como instrumentos de valoración las propias tareas llevadas a cabo en el proceso de aprendizaje, para una evaluación auténtica. Se confeccionaron las guías de actividades y las tablas para registro. Se aplicó durante el cursado del tema Sistema Nervioso (SN), dadas las dificultades que su comprensión presenta a los estudiantes. Los resultados obtenidos muestran que esta metodología implementada contribuyó a la mejora en el aprendizaje ya que el 78% de los estudiantes alcanzó o superó el nivel satisfactorio en todos los indicadores de las competencias buscadas, superando las dificultades detectadas

    Plastinación de órganos. Valoración del impacto de su utilización en la enseñanza de la Anatomía

    Get PDF
    La plastinación de piezas anatómicas es un método eficaz para la conservación de materiales naturales. En este trabajo se logró el montaje y puesta a punto de un equipo para plastinación a temperatura ambiente, con instrumentos y materiales accesibles, y se optimizaron las técnicas de procesamiento para obtener piezas anatómicas conservadas de calidad. Se aplicaron a la enseñanza de la anatomía y se valoró su impacto. Se trabajó con cortes de encéfalos vacunos de 1 cm de espesor, fijados con formol al 5% a 5 °C por períodos no menores a 10 días, posterior deshidratación en acetona a -25°C, impregnación forzada en proceso lento con resina poliéster, a temperatura ambiente, alternado períodos activos y pasivos y posterior curado con exposición al u.v. Las piezas obtenidas permitieron diferenciar claramente las estructuras internas del encéfalo, así como las sustancias gris y blanca. Se observó disminución de peso y grosor de las muestras y oscurecimiento después de la realización de la técnica, pero se conservaron los detalles anatómicos haciéndolas aptas para la enseñanza de la anatomía macroscópica. La utilización en las clases del material conservado favoreció en los estudiantes la interacción con el material natural y la comprensión espacial de las estructuras anatómicas

    Servicios de los ecosistemas : un recorrido por los beneficios de la naturaleza

    Get PDF
    p.49-60Numerosos trabajos han sido desarrollados abordando el tema servicios de los ecosistemas. En esta ocasión, se presenta una revisión acerca del alcance de estos trabajos a nivel mundial. Para ello, se revisa la evolución de la definición y clasificación de servicios de los ecosistemas, además de mostrar cuáles son los enfoques metodológicos llevados a cabo en la actualidad con el fin de evaluar su provisión en distintos ecosistemas. Finalmente, se establece el vínculo entre la sustentabilidad de los ecosistemas y su capacidad de proveer servicios. La exposición y discusión de los puntos revisados en este trabajo son útiles tanto como base para entender el funcionamiento ecosistémico como para el diseño de futuras investigaciones que profundicen los aspectos cuantitativos y cualitativos del estudio de la provisión de servicios de los ecosistemas

    Research ethics review system state in Argentina and the adaptation in response to the COVID-19 pandemic

    Get PDF
    Fil: Palmero, Ana. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.Fil: Torales, Santiago. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.Fil: Garau, Laura. Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.Fil: Álvarez, Jorgelina. Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza; Argentina.Fil: Martinelli, Beatriz. Ministerio de Salud de Santa Fe; Argentina.Fil: Vukotich, Claudia. Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.Fil: Sanchez, Silvina. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Burger, Carlos. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Mercado, Daniel. Ministerio de Salud de Córdoba; Argentina.Fil: Lencina, Verónica. Ministerio de Salud de Salta; Argentina.Fil: Oliva, Valeria. Ministerio de Salud de Salta; Argentina.Fil: Anze, Ismael. Ministerio de Salud de Salta; Argentina.Fil: Apaza, Gladis. Ministerio de Salud de Jujuy; Argentina.Fil: Bazán de Casella, María Cristina. Ministerio de Salud de Tucumán; Argentina.Fil: Burgos, Graciela. Ministerio de Salud de Santiago del Estero; Argentina.Fil: Martín, María Cristina. Ministerio de Salud de Misiones; Argentina.Fil: Margaria, Laura. Ministerio de Salud de Río Negro; Argentina.Fil: Manonelles, Gabriela. Ministerio de Salud de Santa Cruz; Argentina.Fil: Benzi, Patricia. Ministerio de Salud de Entre Ríos; Argentina.Fil: Pérez Pazo, Andrea. Ministerio de Salud Pública de San Juan; Argentina.INTRODUCCIÓN: un sistema de evaluación ética de las investigaciones en seres humanos es esencial para proteger los derechos de los participantes. Los desafíos impuestos por la pandemia de la COVID-19 para conducir investigaciones éticas que produzcan resultados con rapidez demuestran la necesidad de fortalecerlo. El objetivo de este estudio fue describir el estado de situación de los sistemas de evaluación ética de las provincias de Argentina y las adaptaciones realizadas por la pandemia. MÉTODOS: se realizó una encuesta a los comités provinciales de ética en investigación o áreas similares de los ministerios de Salud que ejercen la vigilancia sobre la evaluación ética de las investigaciones de su jurisdicción. RESULTADOS: respondieron 16 de las 17 provincias encuestadas. El 93,7% de los comités provinciales evalúa investigaciones en seres humanos y tiene procedimientos operativos estandarizados (POE). El 68,7% lleva un registro de los comités de ética en investigación (CEI) de su jurisdicción. Un 75% acredita a los CEI y un 68,7% los supervisa. El 100% tiene un registro de las investigaciones en salud; en 56,2% de los casos este registro es público. Del total, 81,2% realizan actividades de capacitación. El 100% adaptó los POE para evaluar estudios sobre la COVID-19. DISCUSIÓN: los resultados muestran sistemas provinciales consolidados. Se requiere fortalecer la transparencia en la investigación mediante el registro público de las investigaciones. Se identificaron posibilidades de mejora para proponer acciones a futuro

    Research ethics review system state in Argentina and the adaptation in response to the COVID-19 pandemic

    Get PDF
    Fil: Palmero, Ana. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.Fil: Torales, Santiago. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.Fil: Garau, Laura. Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.Fil: Álvarez, Jorgelina. Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza; Argentina.Fil: Martinelli, Beatriz. Ministerio de Salud de Santa Fe; Argentina.Fil: Vukotich, Claudia. Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.Fil: Sanchez, Silvina. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Burger, Carlos. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Mercado, Daniel. Ministerio de Salud de Córdoba; Argentina.Fil: Lencina, Verónica. Ministerio de Salud de Salta; Argentina.Fil: Oliva, Valeria. Ministerio de Salud de Salta; Argentina.Fil: Anze, Ismael. Ministerio de Salud de Salta; Argentina.Fil: Apaza, Gladis. Ministerio de Salud de Jujuy; Argentina.Fil: Bazán de Casella, María Cristina. Ministerio de Salud de Tucumán; Argentina.Fil: Burgos, Graciela. Ministerio de Salud de Santiago del Estero; Argentina.Fil: Martín, María Cristina. Ministerio de Salud de Misiones; Argentina.Fil: Margaria, Laura. Ministerio de Salud de Río Negro; Argentina.Fil: Manonelles, Gabriela. Ministerio de Salud de Santa Cruz; Argentina.Fil: Benzi, Patricia. Ministerio de Salud de Entre Ríos; Argentina.Fil: Pérez Pazo, Andrea. Ministerio de Salud Pública de San Juan; Argentina.INTRODUCCIÓN: un sistema de evaluación ética de las investigaciones en seres humanos es esencial para proteger los derechos de los participantes. Los desafíos impuestos por la pandemia de la COVID-19 para conducir investigaciones éticas que produzcan resultados con rapidez demuestran la necesidad de fortalecerlo. El objetivo de este estudio fue describir el estado de situación de los sistemas de evaluación ética de las provincias de Argentina y las adaptaciones realizadas por la pandemia. MÉTODOS: se realizó una encuesta a los comités provinciales de ética en investigación o áreas similares de los ministerios de Salud que ejercen la vigilancia sobre la evaluación ética de las investigaciones de su jurisdicción. RESULTADOS: respondieron 16 de las 17 provincias encuestadas. El 93,7% de los comités provinciales evalúa investigaciones en seres humanos y tiene procedimientos operativos estandarizados (POE). El 68,7% lleva un registro de los comités de ética en investigación (CEI) de su jurisdicción. Un 75% acredita a los CEI y un 68,7% los supervisa. El 100% tiene un registro de las investigaciones en salud; en 56,2% de los casos este registro es público. Del total, 81,2% realizan actividades de capacitación. El 100% adaptó los POE para evaluar estudios sobre la COVID-19. DISCUSIÓN: los resultados muestran sistemas provinciales consolidados. Se requiere fortalecer la transparencia en la investigación mediante el registro público de las investigaciones. Se identificaron posibilidades de mejora para proponer acciones a futuro

    Update process of the national agenda for public health research 2021-2022

    Get PDF
    Una Agenda Nacional de Investigación en Salud Pública (ANISP) participativa y con priorización temática constituye un elemento estratégico para generar recomendaciones y políticas públicas basadas en evidencia, que impacten positivamente en la salud de las poblaciones y permitan lograr los objetivos sanitarios. En la actualización de la ANISP participaron la Dirección de Investigación en Salud (DIS) del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL), a través de la Red Ministerial de Investigación en Salud (REMINSA), y actores de los niveles gubernamentales provinciales y nacionales pertenecientes a los sectores público, privado, de la salud, académico y de investigación. Se adaptó la herramienta original propuesta por la Organización Panamericana de la Salud, utilizada en el proceso en 2019. La actualización abarcó diferentes etapas. La selección de los temas contó con la legitimidad, reconocimiento y participación de los actores vinculados a la salud, a la gestión gubernamental y privada y a la investigación científica; se trabajó de manera federal y transversal, por consenso con las redes provinciales y un Comité Central Asesor en el MSAL. A partir de los lineamientos preliminares obtenidos, se elaboró una encuesta en línea semiestructurada, que fue distribuida a todos los actores federales y recibió 431 respuestas. El proceso resultó en 55 lineamientos priorizados, divididos en 6 áreas temáticas y 33 subtemas, seleccionados por votación según importancia, impacto y factibilidad.A participatory National Public Health Research Agenda (ANISP) with thematic prioritization is a strategic element to generate evidence-based recommendations and public policies that have a positive impact on the health of populations and enable to achieve health objectives. The Directorate of Health Research (DIS) of the Argentine Ministry of Health (MSAL), through the Ministerial Network of Health Research (REMINSA), along with actors from the provincial and national government levels belonging to public, private, health, academic and research sectors participated in the update of the ANISP. They adapted the original tool proposed by the Pan American Health Organization and used in the process in 2019. The update included different stages. The selection of the topics had the legitimacy, recognition and participation of the actors involved, related to health, to government and private management and to scientific research; the work was conducted in a federal and transversal manner by consensus with the provincial networks and a Central Advisory Committee in the MSAL. Based on the preliminary guidelines obtained, a semi-structured online survey was developed and distributed to all federal actors, receiving 431 responses. The process resulted in 55 prioritized guidelines, divided into 6 thematic areas and 33 sub-themes, selected by voting according to importance, impact and feasibility.Fil: Traverso Vior, Natacha. Ministerio de Salud de la Nación; ArgentinaFil: Barrenechea, María del Rosario. Ministerio de Salud de la Nación; ArgentinaFil: Torales, Santiago. Ministerio de Salud de la Nación; ArgentinaFil: Ianovsky, Oscar Gabriel. Ministerio de Salud de la Nación; ArgentinaFil: Lago, Manuel. Ministerio de Salud de la Nación; ArgentinaFil: Carbonelli, Carla. Ministerio de Salud de la Nación; ArgentinaFil: Faletty, Carolina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: González Villa Monte, Gabriel. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Cabrera, Jorge. Gobierno de la Provincia de Catamarca. Ministerio de Salud.; ArgentinaFil: Sartor, Paula. Gobierno de la Provincia de Chaco. Ministerio de Salud Publica; ArgentinaFil: Sandoval, Alejandra. Gobierno de la Provincia del Chubut. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Mercado, Daniel. Gobierno de la Provincia de Cordoba. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Andino, Gerardo Marcelo. Gobierno de la Provincia de Corrientes. Ministerio de Salud Pública; ArgentinaFil: Pisarello, María Susana. Gobierno de la Provincia de Corrientes. Ministerio de Salud Pública; ArgentinaFil: Benzi, Patricia. Gobierno de la Provincia de Entre Rios. Ministerio de Salud.; ArgentinaFil: Zamponi, Hernán. Gobierno de la Provincia de Jujuy. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Elorza, Claudia. Gobierno de la Provincia de la Pampa. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Laino, Carlos Horacio. Gobierno de la Provincia de la Rioja Ministerio de Salud Pública; ArgentinaFil: Laconi, Myriam Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Ministerio de Salud Desarrollo Social y Deportes; ArgentinaFil: Martín, María Cristina. Gobierno de la Provincia de Misiones. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Margaría, Laura. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Oliva, Valeria. Gobierno de la Provincia de Salta. Ministerio de Salud Publica; ArgentinaFil: Pérez Paso, Andrea. Gobierno de la Provincia de San Juan. Ministerio de Salud Publica; ArgentinaFil: Suarez, Elsa Fanny. obierno de la Provincia de San Luis. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Pejkovic, Celina. Gobierno de la Provincia de Santa Cruz. Ministerio de Salud y Ambiente.; ArgentinaFil: Mansilla, Celina. Gobierno de la Provincia de Santa Cruz. Ministerio de Salud y Ambiente.; ArgentinaFil: Perichón, Mario. Centro Único de Ablación e Implante de Órganos; ArgentinaFil: Andrek, Gastón. Hospital de Niños Zona Norte de Rosario; ArgentinaFil: Burgos, Graciela. Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Laio, Alejandro. Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego. Ministerio de Salud; Argentin

    Pervasive gaps in Amazonian ecological research

    Get PDF
    Biodiversity loss is one of the main challenges of our time,1,2 and attempts to address it require a clear un derstanding of how ecological communities respond to environmental change across time and space.3,4 While the increasing availability of global databases on ecological communities has advanced our knowledge of biodiversity sensitivity to environmental changes,5–7 vast areas of the tropics remain understudied.8–11 In the American tropics, Amazonia stands out as the world’s most diverse rainforest and the primary source of Neotropical biodiversity,12 but it remains among the least known forests in America and is often underrepre sented in biodiversity databases.13–15 To worsen this situation, human-induced modifications16,17 may elim inate pieces of the Amazon’s biodiversity puzzle before we can use them to understand how ecological com munities are responding. To increase generalization and applicability of biodiversity knowledge,18,19 it is thus crucial to reduce biases in ecological research, particularly in regions projected to face the most pronounced environmental changes. We integrate ecological community metadata of 7,694 sampling sites for multiple or ganism groups in a machine learning model framework to map the research probability across the Brazilian Amazonia, while identifying the region’s vulnerability to environmental change. 15%–18% of the most ne glected areas in ecological research are expected to experience severe climate or land use changes by 2050. This means that unless we take immediate action, we will not be able to establish their current status, much less monitor how it is changing and what is being lostinfo:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Pervasive gaps in Amazonian ecological research

    Get PDF
    corecore